EFECTOS DE LA SEXUALIDAD EN LOS TRASTORNOS MENTALES COMUNES Y EN LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS ANCIANAS
Autor(a) principal: | |
---|---|
Data de Publicação: | 2022 |
Outros Autores: | , , , , , |
Tipo de documento: | Artigo |
Idioma: | spa |
Título da fonte: | Cogitare Enfermagem (Online) |
DOI: | 10.5380/ce.v27i0.86921 |
Texto Completo: | https://revistas.ufpr.br/cogitare/article/view/86921 |
Resumo: | Objetivo: analizar los efectos de la sexualidad sobre los trastornos mentales comunes y la calidad de vida de las personas ancianas.Método: estudio transversal realizado con 721 ancianos de todas las regiones de Brasil que respondieron a cuatro instrumentos: biosociodemográficos, EVASI, SRQ-20 y WHOQOL-Old entre los meses de julio y octubre de 2020. Los datos se analizaron mediante las pruebas de Mann-Whitney y del Modelo de Ecuaciones Estructurales, adoptando un intervalo de confianza del 95%.Resultados: la sexualidad ejerció un efecto fuerte y positivo sobre la calidad de vida (CP=0,778 [IC 95%=0,680-0,862] p<0,001), mientras que, sobre los trastornos mentales comunes, el efecto fue fuerte y negativo (CP=-0,481 [IC 95%=-0,540 -0,421] p<0,001).Conclusión: al haberse identificado un efecto fuerte sobre las variables, se constató la relevancia clínica de que la sexualidad se trabaje con mayor frecuencia en los servicios de salud. Así, la sociedad se beneficia con la inserción de un tema poco explorado y con la fragilización de los prejuicios existentes, incluso entre las propias personas ancianas. |
id |
UFPR-15_632a7830971d4f19d7f3c85009f63a8f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.ufpr.br:article/86921 |
network_acronym_str |
UFPR-15 |
network_name_str |
Cogitare Enfermagem (Online) |
spelling |
EFECTOS DE LA SEXUALIDAD EN LOS TRASTORNOS MENTALES COMUNES Y EN LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS ANCIANASSalud Pública; Salud del Anciano; Salud Mental; Sexualidad; Calidad de Vida.Objetivo: analizar los efectos de la sexualidad sobre los trastornos mentales comunes y la calidad de vida de las personas ancianas.Método: estudio transversal realizado con 721 ancianos de todas las regiones de Brasil que respondieron a cuatro instrumentos: biosociodemográficos, EVASI, SRQ-20 y WHOQOL-Old entre los meses de julio y octubre de 2020. Los datos se analizaron mediante las pruebas de Mann-Whitney y del Modelo de Ecuaciones Estructurales, adoptando un intervalo de confianza del 95%.Resultados: la sexualidad ejerció un efecto fuerte y positivo sobre la calidad de vida (CP=0,778 [IC 95%=0,680-0,862] p<0,001), mientras que, sobre los trastornos mentales comunes, el efecto fue fuerte y negativo (CP=-0,481 [IC 95%=-0,540 -0,421] p<0,001).Conclusión: al haberse identificado un efecto fuerte sobre las variables, se constató la relevancia clínica de que la sexualidad se trabaje con mayor frecuencia en los servicios de salud. Así, la sociedad se beneficia con la inserción de un tema poco explorado y con la fragilización de los prejuicios existentes, incluso entre las propias personas ancianas.Universidade Federal do ParanáSouza Júnior, Edison Vitório deCruz, Diego PiresSiqueira, Lais ReisSilva Filho, Benedito Fernandes daCairo, Gabriel MagalhãesInfante, Lucas Dias BritoSawada, Namie Okino2022-08-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ufpr.br/cogitare/article/view/8692110.5380/ce.v27i0.86921Cogitare Enfermagem; v. 27 (2022)Cogitare Enfermagem; v. 27 (2022)Cogitare Enfermagem; v. 27 (2022)2176-91331414-853610.5380/ce.v27i0reponame:Cogitare Enfermagem (Online)instname:Universidade Federal do Paraná (UFPR)instacron:UFPRspahttps://revistas.ufpr.br/cogitare/article/view/86921/pdfDireitos autorais 2022 Edison Vitório de Souza Júnior, Diego Pires Cruz, Lais Reis Siqueira, Benedito Fernandes da Silva Filho, Gabriel Magalhães Cairo, Lucas Dias Brito Infante, Namie Okino Sawadahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2022-08-05T13:48:02Zoai:revistas.ufpr.br:article/86921Revistahttps://revistas.ufpr.br/cogitare/indexPUBhttps://revistas.ufpr.br/cogitare/oaicogitare@ufpr.br2176-91331414-8536opendoar:2022-08-05T13:48:02Cogitare Enfermagem (Online) - Universidade Federal do Paraná (UFPR)false |
dc.title.none.fl_str_mv |
EFECTOS DE LA SEXUALIDAD EN LOS TRASTORNOS MENTALES COMUNES Y EN LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS ANCIANAS |
title |
EFECTOS DE LA SEXUALIDAD EN LOS TRASTORNOS MENTALES COMUNES Y EN LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS ANCIANAS |
spellingShingle |
EFECTOS DE LA SEXUALIDAD EN LOS TRASTORNOS MENTALES COMUNES Y EN LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS ANCIANAS EFECTOS DE LA SEXUALIDAD EN LOS TRASTORNOS MENTALES COMUNES Y EN LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS ANCIANAS Souza Júnior, Edison Vitório de Salud Pública; Salud del Anciano; Salud Mental; Sexualidad; Calidad de Vida. Souza Júnior, Edison Vitório de Salud Pública; Salud del Anciano; Salud Mental; Sexualidad; Calidad de Vida. |
title_short |
EFECTOS DE LA SEXUALIDAD EN LOS TRASTORNOS MENTALES COMUNES Y EN LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS ANCIANAS |
title_full |
EFECTOS DE LA SEXUALIDAD EN LOS TRASTORNOS MENTALES COMUNES Y EN LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS ANCIANAS |
title_fullStr |
EFECTOS DE LA SEXUALIDAD EN LOS TRASTORNOS MENTALES COMUNES Y EN LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS ANCIANAS EFECTOS DE LA SEXUALIDAD EN LOS TRASTORNOS MENTALES COMUNES Y EN LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS ANCIANAS |
title_full_unstemmed |
EFECTOS DE LA SEXUALIDAD EN LOS TRASTORNOS MENTALES COMUNES Y EN LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS ANCIANAS EFECTOS DE LA SEXUALIDAD EN LOS TRASTORNOS MENTALES COMUNES Y EN LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS ANCIANAS |
title_sort |
EFECTOS DE LA SEXUALIDAD EN LOS TRASTORNOS MENTALES COMUNES Y EN LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS ANCIANAS |
author |
Souza Júnior, Edison Vitório de |
author_facet |
Souza Júnior, Edison Vitório de Souza Júnior, Edison Vitório de Cruz, Diego Pires Siqueira, Lais Reis Silva Filho, Benedito Fernandes da Cairo, Gabriel Magalhães Infante, Lucas Dias Brito Sawada, Namie Okino Cruz, Diego Pires Siqueira, Lais Reis Silva Filho, Benedito Fernandes da Cairo, Gabriel Magalhães Infante, Lucas Dias Brito Sawada, Namie Okino |
author_role |
author |
author2 |
Cruz, Diego Pires Siqueira, Lais Reis Silva Filho, Benedito Fernandes da Cairo, Gabriel Magalhães Infante, Lucas Dias Brito Sawada, Namie Okino |
author2_role |
author author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Souza Júnior, Edison Vitório de Cruz, Diego Pires Siqueira, Lais Reis Silva Filho, Benedito Fernandes da Cairo, Gabriel Magalhães Infante, Lucas Dias Brito Sawada, Namie Okino |
dc.subject.none.fl_str_mv |
|
dc.subject.por.fl_str_mv |
Salud Pública; Salud del Anciano; Salud Mental; Sexualidad; Calidad de Vida. |
topic |
Salud Pública; Salud del Anciano; Salud Mental; Sexualidad; Calidad de Vida. |
description |
Objetivo: analizar los efectos de la sexualidad sobre los trastornos mentales comunes y la calidad de vida de las personas ancianas.Método: estudio transversal realizado con 721 ancianos de todas las regiones de Brasil que respondieron a cuatro instrumentos: biosociodemográficos, EVASI, SRQ-20 y WHOQOL-Old entre los meses de julio y octubre de 2020. Los datos se analizaron mediante las pruebas de Mann-Whitney y del Modelo de Ecuaciones Estructurales, adoptando un intervalo de confianza del 95%.Resultados: la sexualidad ejerció un efecto fuerte y positivo sobre la calidad de vida (CP=0,778 [IC 95%=0,680-0,862] p<0,001), mientras que, sobre los trastornos mentales comunes, el efecto fue fuerte y negativo (CP=-0,481 [IC 95%=-0,540 -0,421] p<0,001).Conclusión: al haberse identificado un efecto fuerte sobre las variables, se constató la relevancia clínica de que la sexualidad se trabaje con mayor frecuencia en los servicios de salud. Así, la sociedad se beneficia con la inserción de un tema poco explorado y con la fragilización de los prejuicios existentes, incluso entre las propias personas ancianas. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-08-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
|
dc.type.driver.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.fl_str_mv |
https://revistas.ufpr.br/cogitare/article/view/86921 10.5380/ce.v27i0.86921 |
url |
https://revistas.ufpr.br/cogitare/article/view/86921 |
identifier_str_mv |
10.5380/ce.v27i0.86921 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.ufpr.br/cogitare/article/view/86921/pdf |
dc.rights.driver.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal do Paraná |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal do Paraná |
dc.source.none.fl_str_mv |
Cogitare Enfermagem; v. 27 (2022) Cogitare Enfermagem; v. 27 (2022) Cogitare Enfermagem; v. 27 (2022) 2176-9133 1414-8536 10.5380/ce.v27i0 reponame:Cogitare Enfermagem (Online) instname:Universidade Federal do Paraná (UFPR) instacron:UFPR |
instname_str |
Universidade Federal do Paraná (UFPR) |
instacron_str |
UFPR |
institution |
UFPR |
reponame_str |
Cogitare Enfermagem (Online) |
collection |
Cogitare Enfermagem (Online) |
repository.name.fl_str_mv |
Cogitare Enfermagem (Online) - Universidade Federal do Paraná (UFPR) |
repository.mail.fl_str_mv |
cogitare@ufpr.br |
_version_ |
1822180363819024384 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.5380/ce.v27i0.86921 |