CARACTERIZACIÓN DE LAS ATENCIONES DE URGENCIA CLÍNICA EN UNA MATERNIDAD DE RIESGO HABITUAL: ESTUDIO TRANSVERSAL
Autor(a) principal: | |
---|---|
Data de Publicação: | 2022 |
Outros Autores: | , , , |
Tipo de documento: | Artigo |
Idioma: | spa |
Título da fonte: | Cogitare Enfermagem (Online) |
DOI: | 10.5380/ce.v27i0.87083 |
Texto Completo: | https://revistas.ufpr.br/cogitare/article/view/87083 |
Resumo: | Objetivo: caracterizar las atenciones de urgencia de una maternidad de riesgo habitual.Método: Investigación cuantitativa, transversal y retrospectiva con análisis del serviciode urgencias de una maternidad en una capital del sur de Brasil, entre enero de 2018 ydiciembre de 2019. Los datos se analizaron en forma descriptiva.Resultados: entre las 25.451 atenciones hubo 24.307 mujeres embarazadas, 944 puérperas, 119 mujeres que sufrieron abortos, 46 no embarazadas y 35 casos no definidos. El promedio de visitas por mes fue de 1060; con mayor demanda en el turno vespertino, en edades entre 20 y 29 años, con un mínimo de ocho y un máximo de 61 años; el tercer trimestre y la calificación de riesgo de urgencia verde representaron una mayor demanda. El motivo más registrado para acudir al servicio de salud fue dolor abdominal.Conclusión: la investigación ayudó a comprender en qué servicios de la Red de Atención de la Salud se debe reforzar, mejorar y mantener la comunicación. |
id |
UFPR-15_d9e07c76d2b91e4707a73ffa32628a31 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.ufpr.br:article/87083 |
network_acronym_str |
UFPR-15 |
network_name_str |
Cogitare Enfermagem (Online) |
spelling |
CARACTERIZACIÓN DE LAS ATENCIONES DE URGENCIA CLÍNICA EN UNA MATERNIDAD DE RIESGO HABITUAL: ESTUDIO TRANSVERSALSalud de la Mujer; Enfermería Obstétrica; Estándares de la Práctica de Enfermería; Mujeres Embarazadas; Recepción.Objetivo: caracterizar las atenciones de urgencia de una maternidad de riesgo habitual.Método: Investigación cuantitativa, transversal y retrospectiva con análisis del serviciode urgencias de una maternidad en una capital del sur de Brasil, entre enero de 2018 ydiciembre de 2019. Los datos se analizaron en forma descriptiva.Resultados: entre las 25.451 atenciones hubo 24.307 mujeres embarazadas, 944 puérperas, 119 mujeres que sufrieron abortos, 46 no embarazadas y 35 casos no definidos. El promedio de visitas por mes fue de 1060; con mayor demanda en el turno vespertino, en edades entre 20 y 29 años, con un mínimo de ocho y un máximo de 61 años; el tercer trimestre y la calificación de riesgo de urgencia verde representaron una mayor demanda. El motivo más registrado para acudir al servicio de salud fue dolor abdominal.Conclusión: la investigación ayudó a comprender en qué servicios de la Red de Atención de la Salud se debe reforzar, mejorar y mantener la comunicación.Universidade Federal do ParanáTrigueiro, Tatiane HerreiraVicari, KauaneJaniacki, Karoline da Luzda Rosa, Ana PaulaKissula, Fernanda Karine2022-08-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ufpr.br/cogitare/article/view/8708310.5380/ce.v27i0.87083Cogitare Enfermagem; v. 27 (2022)Cogitare Enfermagem; v. 27 (2022)Cogitare Enfermagem; v. 27 (2022)2176-91331414-853610.5380/ce.v27i0reponame:Cogitare Enfermagem (Online)instname:Universidade Federal do Paraná (UFPR)instacron:UFPRspahttps://revistas.ufpr.br/cogitare/article/view/87083/pdfDireitos autorais 2022 Tatiane Herreira Trigueiro, Kauane Vicari, Karoline da Luz Janiacki, Ana Paula da Rosa, Fernanda Karine Kissulahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2022-08-16T15:00:12Zoai:revistas.ufpr.br:article/87083Revistahttps://revistas.ufpr.br/cogitare/indexPUBhttps://revistas.ufpr.br/cogitare/oaicogitare@ufpr.br2176-91331414-8536opendoar:2022-08-16T15:00:12Cogitare Enfermagem (Online) - Universidade Federal do Paraná (UFPR)false |
dc.title.none.fl_str_mv |
CARACTERIZACIÓN DE LAS ATENCIONES DE URGENCIA CLÍNICA EN UNA MATERNIDAD DE RIESGO HABITUAL: ESTUDIO TRANSVERSAL |
title |
CARACTERIZACIÓN DE LAS ATENCIONES DE URGENCIA CLÍNICA EN UNA MATERNIDAD DE RIESGO HABITUAL: ESTUDIO TRANSVERSAL |
spellingShingle |
CARACTERIZACIÓN DE LAS ATENCIONES DE URGENCIA CLÍNICA EN UNA MATERNIDAD DE RIESGO HABITUAL: ESTUDIO TRANSVERSAL CARACTERIZACIÓN DE LAS ATENCIONES DE URGENCIA CLÍNICA EN UNA MATERNIDAD DE RIESGO HABITUAL: ESTUDIO TRANSVERSAL Trigueiro, Tatiane Herreira Salud de la Mujer; Enfermería Obstétrica; Estándares de la Práctica de Enfermería; Mujeres Embarazadas; Recepción. Trigueiro, Tatiane Herreira Salud de la Mujer; Enfermería Obstétrica; Estándares de la Práctica de Enfermería; Mujeres Embarazadas; Recepción. |
title_short |
CARACTERIZACIÓN DE LAS ATENCIONES DE URGENCIA CLÍNICA EN UNA MATERNIDAD DE RIESGO HABITUAL: ESTUDIO TRANSVERSAL |
title_full |
CARACTERIZACIÓN DE LAS ATENCIONES DE URGENCIA CLÍNICA EN UNA MATERNIDAD DE RIESGO HABITUAL: ESTUDIO TRANSVERSAL |
title_fullStr |
CARACTERIZACIÓN DE LAS ATENCIONES DE URGENCIA CLÍNICA EN UNA MATERNIDAD DE RIESGO HABITUAL: ESTUDIO TRANSVERSAL CARACTERIZACIÓN DE LAS ATENCIONES DE URGENCIA CLÍNICA EN UNA MATERNIDAD DE RIESGO HABITUAL: ESTUDIO TRANSVERSAL |
title_full_unstemmed |
CARACTERIZACIÓN DE LAS ATENCIONES DE URGENCIA CLÍNICA EN UNA MATERNIDAD DE RIESGO HABITUAL: ESTUDIO TRANSVERSAL CARACTERIZACIÓN DE LAS ATENCIONES DE URGENCIA CLÍNICA EN UNA MATERNIDAD DE RIESGO HABITUAL: ESTUDIO TRANSVERSAL |
title_sort |
CARACTERIZACIÓN DE LAS ATENCIONES DE URGENCIA CLÍNICA EN UNA MATERNIDAD DE RIESGO HABITUAL: ESTUDIO TRANSVERSAL |
author |
Trigueiro, Tatiane Herreira |
author_facet |
Trigueiro, Tatiane Herreira Trigueiro, Tatiane Herreira Vicari, Kauane Janiacki, Karoline da Luz da Rosa, Ana Paula Kissula, Fernanda Karine Vicari, Kauane Janiacki, Karoline da Luz da Rosa, Ana Paula Kissula, Fernanda Karine |
author_role |
author |
author2 |
Vicari, Kauane Janiacki, Karoline da Luz da Rosa, Ana Paula Kissula, Fernanda Karine |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Trigueiro, Tatiane Herreira Vicari, Kauane Janiacki, Karoline da Luz da Rosa, Ana Paula Kissula, Fernanda Karine |
dc.subject.none.fl_str_mv |
|
dc.subject.por.fl_str_mv |
Salud de la Mujer; Enfermería Obstétrica; Estándares de la Práctica de Enfermería; Mujeres Embarazadas; Recepción. |
topic |
Salud de la Mujer; Enfermería Obstétrica; Estándares de la Práctica de Enfermería; Mujeres Embarazadas; Recepción. |
description |
Objetivo: caracterizar las atenciones de urgencia de una maternidad de riesgo habitual.Método: Investigación cuantitativa, transversal y retrospectiva con análisis del serviciode urgencias de una maternidad en una capital del sur de Brasil, entre enero de 2018 ydiciembre de 2019. Los datos se analizaron en forma descriptiva.Resultados: entre las 25.451 atenciones hubo 24.307 mujeres embarazadas, 944 puérperas, 119 mujeres que sufrieron abortos, 46 no embarazadas y 35 casos no definidos. El promedio de visitas por mes fue de 1060; con mayor demanda en el turno vespertino, en edades entre 20 y 29 años, con un mínimo de ocho y un máximo de 61 años; el tercer trimestre y la calificación de riesgo de urgencia verde representaron una mayor demanda. El motivo más registrado para acudir al servicio de salud fue dolor abdominal.Conclusión: la investigación ayudó a comprender en qué servicios de la Red de Atención de la Salud se debe reforzar, mejorar y mantener la comunicación. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-08-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
|
dc.type.driver.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.fl_str_mv |
https://revistas.ufpr.br/cogitare/article/view/87083 10.5380/ce.v27i0.87083 |
url |
https://revistas.ufpr.br/cogitare/article/view/87083 |
identifier_str_mv |
10.5380/ce.v27i0.87083 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.ufpr.br/cogitare/article/view/87083/pdf |
dc.rights.driver.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal do Paraná |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal do Paraná |
dc.source.none.fl_str_mv |
Cogitare Enfermagem; v. 27 (2022) Cogitare Enfermagem; v. 27 (2022) Cogitare Enfermagem; v. 27 (2022) 2176-9133 1414-8536 10.5380/ce.v27i0 reponame:Cogitare Enfermagem (Online) instname:Universidade Federal do Paraná (UFPR) instacron:UFPR |
instname_str |
Universidade Federal do Paraná (UFPR) |
instacron_str |
UFPR |
institution |
UFPR |
reponame_str |
Cogitare Enfermagem (Online) |
collection |
Cogitare Enfermagem (Online) |
repository.name.fl_str_mv |
Cogitare Enfermagem (Online) - Universidade Federal do Paraná (UFPR) |
repository.mail.fl_str_mv |
cogitare@ufpr.br |
_version_ |
1822180363868307456 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.5380/ce.v27i0.87083 |