En el nombre del Padre, del Hyjo y del Espíritu Gimnástico: Prácticas corporales, masculinidades y religiosidad en los Exploradores de Don Bosco en la Argentina de principios de siglo XX

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Scharagrodsky, Pablo Ariel
Data de Publicação: 2009
Tipo de documento: Artigo
Idioma: por
Título da fonte: Educar em Revista
Texto Completo: https://revistas.ufpr.br/educar/article/view/15061
Resumo: Las escuelas salesianas se instalaron en la Argentina a fin del siglo XIX y no cesaron de crecer hasta nuestros días. Entre sus propuestas educativas la cuestión corporal se constituyó en un problema central. El gobierno del cuerpo y, especialmente, la construcción de cierto tipo de masculinidad fue uno de los ejes centrales de su propuesta. Para construir cuerpos masculinos y viriles se “inventaron”, en 1915, los Exploradores de Don Bosco. Dicha experiencia (gimnasia, marchas, paseos, excursiones, etc.) reunió a niños y jóvenes pobres con el fin de modelar sus cuerpos y sus almas construyendo un universo moral y kinético específico. Teniendo en cuenta lo anterior, el siguiente artículo indaga cómo y porqué el movimiento de los Exploradores de Don Bosco generizó los cuerpos de los niños convirtiéndolos en “verdaderos” hombres y contra quienes luchó en su “cruzada masculina”. Las fuentes a analizar son los documentos, circulares, textos y libros utilizados para formar a los Exploradores de Don Bosco en la Argentina.
id UFPR-4_ba19f6c337ba706c6409809e9f3cd9d1
oai_identifier_str oai:revistas.ufpr.br:article/15061
network_acronym_str UFPR-4
network_name_str Educar em Revista
repository_id_str
spelling En el nombre del Padre, del Hyjo y del Espíritu Gimnástico: Prácticas corporales, masculinidades y religiosidad en los Exploradores de Don Bosco en la Argentina de principios de siglo XXIn the name of the Father, the Son and the Gymnastic Spirit Corporal practices, masculinities and religiosity in the Browsers of Don Bosco in the Argentina of principles of XX centuryLas escuelas salesianas se instalaron en la Argentina a fin del siglo XIX y no cesaron de crecer hasta nuestros días. Entre sus propuestas educativas la cuestión corporal se constituyó en un problema central. El gobierno del cuerpo y, especialmente, la construcción de cierto tipo de masculinidad fue uno de los ejes centrales de su propuesta. Para construir cuerpos masculinos y viriles se “inventaron”, en 1915, los Exploradores de Don Bosco. Dicha experiencia (gimnasia, marchas, paseos, excursiones, etc.) reunió a niños y jóvenes pobres con el fin de modelar sus cuerpos y sus almas construyendo un universo moral y kinético específico. Teniendo en cuenta lo anterior, el siguiente artículo indaga cómo y porqué el movimiento de los Exploradores de Don Bosco generizó los cuerpos de los niños convirtiéndolos en “verdaderos” hombres y contra quienes luchó en su “cruzada masculina”. Las fuentes a analizar son los documentos, circulares, textos y libros utilizados para formar a los Exploradores de Don Bosco en la Argentina.The salesians schools settled in Argentina in the end of the XIX century and they have been growing until the present time. Among their educational proposals the corporal question was constituted in a central problem. The government of the body and, especially, the construction of certain type of masculinity was one of the central axes of its proposal. To build masculine and virile bodies, the Explorers of Don Bosco were “invented” in 1915. This experience (gymnastics, marches, walks, trips, etc.) joined poor children and youths with the purpose of modeling their bodies and their souls by a construction of a moral and kinetic specific universe. Keeping in mind the above-mentioned, the following article investigates the ways and the reasons why the Explorers of Don Bosco movement gendered the children bodies converting them in “true” men and against who fight in its “masculine crusade”. The sources to analyze are the documents, circular, texts and books used to form the Explorers of Don Bosco in Argentina.UFPR2009-08-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ufpr.br/educar/article/view/15061Educar em Revista; v. 25, n. 33 (2009); p. 57-74Educar em Revista; v. 25, n. 33 (2009); p. 57-74Educar em Revista; v. 25, n. 33 (2009); p. 57-741984-04110104-4060reponame:Educar em Revistainstname:Universidade Federal do Paraná (UFPR)instacron:UFPRporhttps://revistas.ufpr.br/educar/article/view/15061/10107https://revistas.ufpr.br/educar/article/view/15061/31094Scharagrodsky, Pablo Arielinfo:eu-repo/semantics/openAccess2017-06-29T00:04:09Zoai:revistas.ufpr.br:article/15061Revistahttps://revistas.ufpr.br/educarPUBhttps://revistas.ufpr.br/educar/oaieducar.ufpr2016@gmail.com||educar@ufpr.br0104-40601984-0411opendoar:2017-06-29T00:04:09Educar em Revista - Universidade Federal do Paraná (UFPR)false
dc.title.none.fl_str_mv En el nombre del Padre, del Hyjo y del Espíritu Gimnástico: Prácticas corporales, masculinidades y religiosidad en los Exploradores de Don Bosco en la Argentina de principios de siglo XX
In the name of the Father, the Son and the Gymnastic Spirit Corporal practices, masculinities and religiosity in the Browsers of Don Bosco in the Argentina of principles of XX century
title En el nombre del Padre, del Hyjo y del Espíritu Gimnástico: Prácticas corporales, masculinidades y religiosidad en los Exploradores de Don Bosco en la Argentina de principios de siglo XX
spellingShingle En el nombre del Padre, del Hyjo y del Espíritu Gimnástico: Prácticas corporales, masculinidades y religiosidad en los Exploradores de Don Bosco en la Argentina de principios de siglo XX
Scharagrodsky, Pablo Ariel
title_short En el nombre del Padre, del Hyjo y del Espíritu Gimnástico: Prácticas corporales, masculinidades y religiosidad en los Exploradores de Don Bosco en la Argentina de principios de siglo XX
title_full En el nombre del Padre, del Hyjo y del Espíritu Gimnástico: Prácticas corporales, masculinidades y religiosidad en los Exploradores de Don Bosco en la Argentina de principios de siglo XX
title_fullStr En el nombre del Padre, del Hyjo y del Espíritu Gimnástico: Prácticas corporales, masculinidades y religiosidad en los Exploradores de Don Bosco en la Argentina de principios de siglo XX
title_full_unstemmed En el nombre del Padre, del Hyjo y del Espíritu Gimnástico: Prácticas corporales, masculinidades y religiosidad en los Exploradores de Don Bosco en la Argentina de principios de siglo XX
title_sort En el nombre del Padre, del Hyjo y del Espíritu Gimnástico: Prácticas corporales, masculinidades y religiosidad en los Exploradores de Don Bosco en la Argentina de principios de siglo XX
author Scharagrodsky, Pablo Ariel
author_facet Scharagrodsky, Pablo Ariel
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Scharagrodsky, Pablo Ariel
description Las escuelas salesianas se instalaron en la Argentina a fin del siglo XIX y no cesaron de crecer hasta nuestros días. Entre sus propuestas educativas la cuestión corporal se constituyó en un problema central. El gobierno del cuerpo y, especialmente, la construcción de cierto tipo de masculinidad fue uno de los ejes centrales de su propuesta. Para construir cuerpos masculinos y viriles se “inventaron”, en 1915, los Exploradores de Don Bosco. Dicha experiencia (gimnasia, marchas, paseos, excursiones, etc.) reunió a niños y jóvenes pobres con el fin de modelar sus cuerpos y sus almas construyendo un universo moral y kinético específico. Teniendo en cuenta lo anterior, el siguiente artículo indaga cómo y porqué el movimiento de los Exploradores de Don Bosco generizó los cuerpos de los niños convirtiéndolos en “verdaderos” hombres y contra quienes luchó en su “cruzada masculina”. Las fuentes a analizar son los documentos, circulares, textos y libros utilizados para formar a los Exploradores de Don Bosco en la Argentina.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-08-17
dc.type.none.fl_str_mv
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://revistas.ufpr.br/educar/article/view/15061
url https://revistas.ufpr.br/educar/article/view/15061
dc.language.iso.fl_str_mv por
language por
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ufpr.br/educar/article/view/15061/10107
https://revistas.ufpr.br/educar/article/view/15061/31094
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv UFPR
publisher.none.fl_str_mv UFPR
dc.source.none.fl_str_mv Educar em Revista; v. 25, n. 33 (2009); p. 57-74
Educar em Revista; v. 25, n. 33 (2009); p. 57-74
Educar em Revista; v. 25, n. 33 (2009); p. 57-74
1984-0411
0104-4060
reponame:Educar em Revista
instname:Universidade Federal do Paraná (UFPR)
instacron:UFPR
instname_str Universidade Federal do Paraná (UFPR)
instacron_str UFPR
institution UFPR
reponame_str Educar em Revista
collection Educar em Revista
repository.name.fl_str_mv Educar em Revista - Universidade Federal do Paraná (UFPR)
repository.mail.fl_str_mv educar.ufpr2016@gmail.com||educar@ufpr.br
_version_ 1799711896573575168