La hermenéutica en el pensamiento de Wilhelm Dilthey

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Hidalgo, Yaremis Da Trinidade
Data de Publicação: 2015
Outros Autores: Cruz, Yenisey López
Tipo de documento: Artigo
Idioma: por
Título da fonte: Griot : Revista de Filosofia
Texto Completo: http://www3.ufrb.edu.br/seer/index.php/griot/article/view/625
Resumo: La Filosofía de la Vida tiene su surgimiento y origen en las protestas del siglo XVIII contra el formalismo, el racionalismo y de hecho contra toda forma de pensamiento abstracto que no tenga en cuenta la totalidad de la persona, el vivir, el sentir, la personalidad deseante en su plenitud. La palabra vida en aquellos  momentos fue un grito de guerra contra  la fijeza y determinaciones de la convención. La vida se refería al conjunto de poderes internos del hombre, especialmente a los poderes irracionales del sentimiento y la pasión frente al poder imperante de la comprensión irracional. Wilhelm Dilthey fue uno de los representantes de esta corriente filosófica el cual se planteó como horizonte de su filosofía de la vida el problema de la formulación de una teoría de las ciencias humanas. La importancia de su pensamiento  radica en sus investigaciones sobre la gnoseología de las ciencias del espíritu y sobre la psicología, a la cual dio el nombre de Psicología Descriptiva y Analítica, Psicología Estructural o Psicología de la Comprensión. Por lo tanto, teniendo como objeto a la Filosofía de Dilthey se pretende determinar sus principales aportes a la teoría hermenéutica a través de su concepción de las Ciencias Humanas. Si la hermenéutica es la interpretación general de las manifestaciones del espíritu expresadas en signos y alusivas a las vivencias, el fundamento metódico de esta hermenéutica no es la explicación, sino la comprensión. La comprensión como acto original mediante el cual se capta el mundo del espíritu manifestado en exteriorizaciones y se refiere a lo objetivado al ser que lo objetiva, esto es el hombre como creador de la cultura, determinándola y siendo a su vez parte de ella. El significado es inmanente a la textura de la vida. El significado no es subjetivo, no es una proyección del pensamiento sobre el objeto, es una percepción real dentro de un nexo previo a la separación del sujeto y el objeto en el pensamiento. En este sentido, el texto es la expresión de los sentimientos de su autor y los intérpretes deben intentar ponerse en el lugar del autor  para revivir el acto creador. Sin embargo el problema de esta concepción es principalmente su exceso de fe en el género humano: presupone que todo el mundo tiene la misma capacidad para superar las dificultades que entraña todo proceso de comprensión. Se basa en la creencia de que es posible alcanzar una única interpretación correcta. Con la contribución de Dilthey a la hermenéutica se amplió el horizonte de esta disciplina sacándola de los marcos de la interpretación de textos y del análisis psicológico de Schleiermacher llevándola a un ámbito más general y abarcador en el cual integra diversas disciplinas para la explicación en el contexto de la interpretación de los estudios humanos.
id UFRB-4_e16e5139895674ad28cab69332a7a95a
oai_identifier_str oai:seer.www.ufrb.edu.br:article/625
network_acronym_str UFRB-4
network_name_str Griot : Revista de Filosofia
repository_id_str
spelling La hermenéutica en el pensamiento de Wilhelm DiltheyLa Filosofía de la Vida tiene su surgimiento y origen en las protestas del siglo XVIII contra el formalismo, el racionalismo y de hecho contra toda forma de pensamiento abstracto que no tenga en cuenta la totalidad de la persona, el vivir, el sentir, la personalidad deseante en su plenitud. La palabra vida en aquellos  momentos fue un grito de guerra contra  la fijeza y determinaciones de la convención. La vida se refería al conjunto de poderes internos del hombre, especialmente a los poderes irracionales del sentimiento y la pasión frente al poder imperante de la comprensión irracional. Wilhelm Dilthey fue uno de los representantes de esta corriente filosófica el cual se planteó como horizonte de su filosofía de la vida el problema de la formulación de una teoría de las ciencias humanas. La importancia de su pensamiento  radica en sus investigaciones sobre la gnoseología de las ciencias del espíritu y sobre la psicología, a la cual dio el nombre de Psicología Descriptiva y Analítica, Psicología Estructural o Psicología de la Comprensión. Por lo tanto, teniendo como objeto a la Filosofía de Dilthey se pretende determinar sus principales aportes a la teoría hermenéutica a través de su concepción de las Ciencias Humanas. Si la hermenéutica es la interpretación general de las manifestaciones del espíritu expresadas en signos y alusivas a las vivencias, el fundamento metódico de esta hermenéutica no es la explicación, sino la comprensión. La comprensión como acto original mediante el cual se capta el mundo del espíritu manifestado en exteriorizaciones y se refiere a lo objetivado al ser que lo objetiva, esto es el hombre como creador de la cultura, determinándola y siendo a su vez parte de ella. El significado es inmanente a la textura de la vida. El significado no es subjetivo, no es una proyección del pensamiento sobre el objeto, es una percepción real dentro de un nexo previo a la separación del sujeto y el objeto en el pensamiento. En este sentido, el texto es la expresión de los sentimientos de su autor y los intérpretes deben intentar ponerse en el lugar del autor  para revivir el acto creador. Sin embargo el problema de esta concepción es principalmente su exceso de fe en el género humano: presupone que todo el mundo tiene la misma capacidad para superar las dificultades que entraña todo proceso de comprensión. Se basa en la creencia de que es posible alcanzar una única interpretación correcta. Con la contribución de Dilthey a la hermenéutica se amplió el horizonte de esta disciplina sacándola de los marcos de la interpretación de textos y del análisis psicológico de Schleiermacher llevándola a un ámbito más general y abarcador en el cual integra diversas disciplinas para la explicación en el contexto de la interpretación de los estudios humanos.Universidade Federal do Recôncavo da Bahia2015-06-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-ReviewedEvaluados por los paresAvaliados pelos paresapplication/pdfhttp://www3.ufrb.edu.br/seer/index.php/griot/article/view/62510.31977/grirfi.v11i1.625Griot : Revista de Filosofia; v. 11 n. 1 (2015); 324-3412178-1036reponame:Griot : Revista de Filosofiainstname:Universidade Federal do Recôncavo na Bahia (UFRB)instacron:UFRBporhttp://www3.ufrb.edu.br/seer/index.php/griot/article/view/625/341Copyright (c) 2015 Yaremis Da Trinidade Hidalgo, Yenisey López Cruzinfo:eu-repo/semantics/openAccessHidalgo, Yaremis Da TrinidadeCruz, Yenisey López2020-06-30T18:17:23Zoai:seer.www.ufrb.edu.br:article/625Revistahttp://www.ufrb.edu.br/griot/PUBhttp://www3.ufrb.edu.br/seer/index.php/griot/oai||griotrevista@gmail.com2178-10362178-1036opendoar:2020-06-30T18:17:23Griot : Revista de Filosofia - Universidade Federal do Recôncavo na Bahia (UFRB)false
dc.title.none.fl_str_mv La hermenéutica en el pensamiento de Wilhelm Dilthey
title La hermenéutica en el pensamiento de Wilhelm Dilthey
spellingShingle La hermenéutica en el pensamiento de Wilhelm Dilthey
Hidalgo, Yaremis Da Trinidade
title_short La hermenéutica en el pensamiento de Wilhelm Dilthey
title_full La hermenéutica en el pensamiento de Wilhelm Dilthey
title_fullStr La hermenéutica en el pensamiento de Wilhelm Dilthey
title_full_unstemmed La hermenéutica en el pensamiento de Wilhelm Dilthey
title_sort La hermenéutica en el pensamiento de Wilhelm Dilthey
author Hidalgo, Yaremis Da Trinidade
author_facet Hidalgo, Yaremis Da Trinidade
Cruz, Yenisey López
author_role author
author2 Cruz, Yenisey López
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Hidalgo, Yaremis Da Trinidade
Cruz, Yenisey López
description La Filosofía de la Vida tiene su surgimiento y origen en las protestas del siglo XVIII contra el formalismo, el racionalismo y de hecho contra toda forma de pensamiento abstracto que no tenga en cuenta la totalidad de la persona, el vivir, el sentir, la personalidad deseante en su plenitud. La palabra vida en aquellos  momentos fue un grito de guerra contra  la fijeza y determinaciones de la convención. La vida se refería al conjunto de poderes internos del hombre, especialmente a los poderes irracionales del sentimiento y la pasión frente al poder imperante de la comprensión irracional. Wilhelm Dilthey fue uno de los representantes de esta corriente filosófica el cual se planteó como horizonte de su filosofía de la vida el problema de la formulación de una teoría de las ciencias humanas. La importancia de su pensamiento  radica en sus investigaciones sobre la gnoseología de las ciencias del espíritu y sobre la psicología, a la cual dio el nombre de Psicología Descriptiva y Analítica, Psicología Estructural o Psicología de la Comprensión. Por lo tanto, teniendo como objeto a la Filosofía de Dilthey se pretende determinar sus principales aportes a la teoría hermenéutica a través de su concepción de las Ciencias Humanas. Si la hermenéutica es la interpretación general de las manifestaciones del espíritu expresadas en signos y alusivas a las vivencias, el fundamento metódico de esta hermenéutica no es la explicación, sino la comprensión. La comprensión como acto original mediante el cual se capta el mundo del espíritu manifestado en exteriorizaciones y se refiere a lo objetivado al ser que lo objetiva, esto es el hombre como creador de la cultura, determinándola y siendo a su vez parte de ella. El significado es inmanente a la textura de la vida. El significado no es subjetivo, no es una proyección del pensamiento sobre el objeto, es una percepción real dentro de un nexo previo a la separación del sujeto y el objeto en el pensamiento. En este sentido, el texto es la expresión de los sentimientos de su autor y los intérpretes deben intentar ponerse en el lugar del autor  para revivir el acto creador. Sin embargo el problema de esta concepción es principalmente su exceso de fe en el género humano: presupone que todo el mundo tiene la misma capacidad para superar las dificultades que entraña todo proceso de comprensión. Se basa en la creencia de que es posible alcanzar una única interpretación correcta. Con la contribución de Dilthey a la hermenéutica se amplió el horizonte de esta disciplina sacándola de los marcos de la interpretación de textos y del análisis psicológico de Schleiermacher llevándola a un ámbito más general y abarcador en el cual integra diversas disciplinas para la explicación en el contexto de la interpretación de los estudios humanos.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06-16
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Peer-Reviewed
Evaluados por los pares
Avaliados pelos pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://www3.ufrb.edu.br/seer/index.php/griot/article/view/625
10.31977/grirfi.v11i1.625
url http://www3.ufrb.edu.br/seer/index.php/griot/article/view/625
identifier_str_mv 10.31977/grirfi.v11i1.625
dc.language.iso.fl_str_mv por
language por
dc.relation.none.fl_str_mv http://www3.ufrb.edu.br/seer/index.php/griot/article/view/625/341
dc.rights.driver.fl_str_mv Copyright (c) 2015 Yaremis Da Trinidade Hidalgo, Yenisey López Cruz
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2015 Yaremis Da Trinidade Hidalgo, Yenisey López Cruz
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Recôncavo da Bahia
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Recôncavo da Bahia
dc.source.none.fl_str_mv Griot : Revista de Filosofia; v. 11 n. 1 (2015); 324-341
2178-1036
reponame:Griot : Revista de Filosofia
instname:Universidade Federal do Recôncavo na Bahia (UFRB)
instacron:UFRB
instname_str Universidade Federal do Recôncavo na Bahia (UFRB)
instacron_str UFRB
institution UFRB
reponame_str Griot : Revista de Filosofia
collection Griot : Revista de Filosofia
repository.name.fl_str_mv Griot : Revista de Filosofia - Universidade Federal do Recôncavo na Bahia (UFRB)
repository.mail.fl_str_mv ||griotrevista@gmail.com
_version_ 1754732698582122496