Características clínico y sociodemográficas de los pacientes de un centro de rehabilitación para las adicciones

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Díaz, José Eduardo Cruz
Data de Publicação: 2016
Outros Autores: Gaino, Loraine Vivian, de Souza, Jacqueline
Tipo de documento: Artigo
Idioma: por
Título da fonte: Revista Gaúcha de Enfermagem
Texto Completo: https://seer.ufrgs.br/index.php/rgenf/article/view/57037
Resumo: Objetivo: Identificar las características sociodemográficas y clínicas de una muestra de dependientes atendidos en un Centro de Atención Ambulatoria y de Día en Lima-Perú, especializado en tratamiento de personas dependientes y describir sus tasas de abandono.Método: El estudio cuantitativo, descriptivo, exploratorio, basado en datos secundarios. El instrumento utilizado fue la ficha de notificación individual del sistema de información de demanda de tratamiento.Resultados: Se encontró que la demanda era en su mayoría varones, jóvenes, solteros y sin empleo o subempleados. El diagnóstico más utilizado fue la adicción a las drogas cocaínicas y la edad de inicio del consumo fue entre 15 y 19 años. La tasa de abandonos fue del 85%, 48% permaneció en tratamiento un día.Conclusión: Los resultados destacan factores importantes para evaluar políticas públicas en materia de prevención, tratamiento y control de oferta. Recomendamos que las políticas públicas sean más inclusivas y participativas.Palabras-clave: Trastornos relacionados con sustancias. Consumidores de drogas. Centros de tratamiento de abuso de sustancias.
id UFRGS-15_53bd48af60f619304e1510b9609c23d1
oai_identifier_str oai:seer.ufrgs.br:article/57037
network_acronym_str UFRGS-15
network_name_str Revista Gaúcha de Enfermagem
repository_id_str
spelling Características clínico y sociodemográficas de los pacientes de un centro de rehabilitación para las adiccionesCaracterísticas clínico y sociodemográficas de los pacientes de un centro de rehabilitación para las adiccionesTranstornos relacionados a substânciasTranstornos Relacionados ao Uso de SubstânciasObjetivo: Identificar las características sociodemográficas y clínicas de una muestra de dependientes atendidos en un Centro de Atención Ambulatoria y de Día en Lima-Perú, especializado en tratamiento de personas dependientes y describir sus tasas de abandono.Método: El estudio cuantitativo, descriptivo, exploratorio, basado en datos secundarios. El instrumento utilizado fue la ficha de notificación individual del sistema de información de demanda de tratamiento.Resultados: Se encontró que la demanda era en su mayoría varones, jóvenes, solteros y sin empleo o subempleados. El diagnóstico más utilizado fue la adicción a las drogas cocaínicas y la edad de inicio del consumo fue entre 15 y 19 años. La tasa de abandonos fue del 85%, 48% permaneció en tratamiento un día.Conclusión: Los resultados destacan factores importantes para evaluar políticas públicas en materia de prevención, tratamiento y control de oferta. Recomendamos que las políticas públicas sean más inclusivas y participativas.Palabras-clave: Trastornos relacionados con sustancias. Consumidores de drogas. Centros de tratamiento de abuso de sustancias.El objetivo del estudio fue identificar las variables sociodemográficas y clínicas relacionadas a la sustancia principal de consumo, así como la tasa de abandono y el tiempo de permanencia en tratamiento de los 62 pacientes del servicio de tratamiento de adicciones durante el periodo anual de enero a diciembre del 2011. Se usó una metodología de corte descriptivo exploratorio basado en datos secundarios, el instrumento empleado fue la ficha de notificación individual del sistema de información de demanda de tratamiento. Se encontró que la demanda fue mayoritariamente de varones, jóvenes, solteros y con una situación laboral de desempleo o subempleo. El diagnóstico más empleado fue el de dependencia a drogas cocaínicas y la edad de inicio de consumo se sitúo entre los 15 y 19 años. La Tasa de abandono fue de un 85% encontrándose que el 48% de los casos solo recibió atención un día. Escola de Enfermagem da UFRGS2016-06-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionMétodo quantitativoMétodo Quantitativoapplication/pdfapplication/pdfhttps://seer.ufrgs.br/index.php/rgenf/article/view/57037Revista Gaúcha de Enfermagem; Vol. 37 No. 2 (2016)Revista Gaúcha de Enfermagem; v. 37 n. 2 (2016)1983-14470102-6933reponame:Revista Gaúcha de Enfermageminstname:Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS)instacron:UFRGSporhttps://seer.ufrgs.br/index.php/rgenf/article/view/57037/37703https://seer.ufrgs.br/index.php/rgenf/article/view/57037/37704Díaz, José Eduardo CruzGaino, Loraine Viviande Souza, Jacquelineinfo:eu-repo/semantics/openAccess2016-06-17T19:09:21Zoai:seer.ufrgs.br:article/57037Revistahttp://www.seer.ufrgs.br/index.php/RevistaGauchadeEnfermagemPUBhttps://old.scielo.br/oai/scielo-oai.php||revistappgdir@ufrgs.br1983-14470102-6933opendoar:2016-06-17T19:09:21Revista Gaúcha de Enfermagem - Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS)false
dc.title.none.fl_str_mv Características clínico y sociodemográficas de los pacientes de un centro de rehabilitación para las adicciones
Características clínico y sociodemográficas de los pacientes de un centro de rehabilitación para las adicciones
title Características clínico y sociodemográficas de los pacientes de un centro de rehabilitación para las adicciones
spellingShingle Características clínico y sociodemográficas de los pacientes de un centro de rehabilitación para las adicciones
Díaz, José Eduardo Cruz
Transtornos relacionados a substâncias
Transtornos Relacionados ao Uso de Substâncias
title_short Características clínico y sociodemográficas de los pacientes de un centro de rehabilitación para las adicciones
title_full Características clínico y sociodemográficas de los pacientes de un centro de rehabilitación para las adicciones
title_fullStr Características clínico y sociodemográficas de los pacientes de un centro de rehabilitación para las adicciones
title_full_unstemmed Características clínico y sociodemográficas de los pacientes de un centro de rehabilitación para las adicciones
title_sort Características clínico y sociodemográficas de los pacientes de un centro de rehabilitación para las adicciones
author Díaz, José Eduardo Cruz
author_facet Díaz, José Eduardo Cruz
Gaino, Loraine Vivian
de Souza, Jacqueline
author_role author
author2 Gaino, Loraine Vivian
de Souza, Jacqueline
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Díaz, José Eduardo Cruz
Gaino, Loraine Vivian
de Souza, Jacqueline
dc.subject.por.fl_str_mv Transtornos relacionados a substâncias
Transtornos Relacionados ao Uso de Substâncias
topic Transtornos relacionados a substâncias
Transtornos Relacionados ao Uso de Substâncias
description Objetivo: Identificar las características sociodemográficas y clínicas de una muestra de dependientes atendidos en un Centro de Atención Ambulatoria y de Día en Lima-Perú, especializado en tratamiento de personas dependientes y describir sus tasas de abandono.Método: El estudio cuantitativo, descriptivo, exploratorio, basado en datos secundarios. El instrumento utilizado fue la ficha de notificación individual del sistema de información de demanda de tratamiento.Resultados: Se encontró que la demanda era en su mayoría varones, jóvenes, solteros y sin empleo o subempleados. El diagnóstico más utilizado fue la adicción a las drogas cocaínicas y la edad de inicio del consumo fue entre 15 y 19 años. La tasa de abandonos fue del 85%, 48% permaneció en tratamiento un día.Conclusión: Los resultados destacan factores importantes para evaluar políticas públicas en materia de prevención, tratamiento y control de oferta. Recomendamos que las políticas públicas sean más inclusivas y participativas.Palabras-clave: Trastornos relacionados con sustancias. Consumidores de drogas. Centros de tratamiento de abuso de sustancias.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06-17
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Método quantitativo
Método Quantitativo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://seer.ufrgs.br/index.php/rgenf/article/view/57037
url https://seer.ufrgs.br/index.php/rgenf/article/view/57037
dc.language.iso.fl_str_mv por
language por
dc.relation.none.fl_str_mv https://seer.ufrgs.br/index.php/rgenf/article/view/57037/37703
https://seer.ufrgs.br/index.php/rgenf/article/view/57037/37704
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Escola de Enfermagem da UFRGS
publisher.none.fl_str_mv Escola de Enfermagem da UFRGS
dc.source.none.fl_str_mv Revista Gaúcha de Enfermagem; Vol. 37 No. 2 (2016)
Revista Gaúcha de Enfermagem; v. 37 n. 2 (2016)
1983-1447
0102-6933
reponame:Revista Gaúcha de Enfermagem
instname:Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS)
instacron:UFRGS
instname_str Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS)
instacron_str UFRGS
institution UFRGS
reponame_str Revista Gaúcha de Enfermagem
collection Revista Gaúcha de Enfermagem
repository.name.fl_str_mv Revista Gaúcha de Enfermagem - Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS)
repository.mail.fl_str_mv ||revistappgdir@ufrgs.br
_version_ 1799766335897468928