Diagnóstico de Cryptococcus neoformans mediante la PCR- RFLP en el líquido cefalorraquídeo (LCR) en pacientes hospitalizados en el sur de Brasil

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Lemos Souza, Alexandre
Data de Publicação: 2018
Outros Autores: Marinho de Quadros, Rosiléia, de Lima Miguel, Rafael, Miletti, Luiz Claudio
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Clinical and Biomedical Research
Texto Completo: https://seer.ufrgs.br/index.php/hcpa/article/view/81709
Resumo: Introducción: Cryptococcus neoformans es un hongo levaduriforme encapsulado, de distribución mundial, principalmente en regiones tropicales, causando infecciones en individuos inmunocomprometidos, sobre todo en los infectados con el virus de la inmunodeficiencia humana (HIV). La capacidad de infección de este hongo es variable, pudiendo citar la facultativa patogenicidad, cápsula con actividad fagocitaria y producción de melanina como antioxidante. El objetivo de este trabajo fue evaluar el uso de la PCR/ RFLP para la detección e identificación de C. neoformans directamente del líquido cefalorraquídeo (LCR) de pacientes ingresados en un hospital público de la ciudad de Lages, Estado de Santa Catarina, sur de Brasil, comparando el resultado con la tinción específica para el hongo y el crecimiento en medio de cultivo.Métodos: Las muestras fueran directamente teñidas con tinta china para observar la cápsula, bien como después sembladas en medio de cultivo (agar dextrosa Sabouraud y agar de Níger) para crecimiento fúngico; también se hizo la extracción del ADN con fenol-cloroformo. La técnica fue utilizada para amplificación del gen URA5 mediante reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y después con las enzimas de restricción HhaI y Sau96I para genotipaje mediante la PCR-RFLP.Resultados: En dos muestras fueran aislados C. neoformans con la tinción china y amplificados en la PCR, en las cuales fueran identificados como var. grubii.Conclusión: El serotipo A var. grubii es lo más aislado en la criptococosis humana, principalmente en pacientes HIV, pero se desconoce la preferencia de este serotipo por este grupo de enfermos.Palabras Clave: Hongo; levadura; criptococosis humana; LCR
id UFRGS-20_48680ca163420a7c21fbbb9be3ee2641
oai_identifier_str oai:seer.ufrgs.br:article/81709
network_acronym_str UFRGS-20
network_name_str Clinical and Biomedical Research
repository_id_str
spelling Diagnóstico de Cryptococcus neoformans mediante la PCR- RFLP en el líquido cefalorraquídeo (LCR) en pacientes hospitalizados en el sur de BrasilDiagnóstico de Cryptococcus Neoformans através de la pcr- rflp en líquor cefalorraquidiano (LCR) en pacientes hospitalizados en el sur de BrazilHongolevaduracriptocococis humanaLCRMicrobiologiaHongolevaduracriptococosis humanaLCRIntroducción: Cryptococcus neoformans es un hongo levaduriforme encapsulado, de distribución mundial, principalmente en regiones tropicales, causando infecciones en individuos inmunocomprometidos, sobre todo en los infectados con el virus de la inmunodeficiencia humana (HIV). La capacidad de infección de este hongo es variable, pudiendo citar la facultativa patogenicidad, cápsula con actividad fagocitaria y producción de melanina como antioxidante. El objetivo de este trabajo fue evaluar el uso de la PCR/ RFLP para la detección e identificación de C. neoformans directamente del líquido cefalorraquídeo (LCR) de pacientes ingresados en un hospital público de la ciudad de Lages, Estado de Santa Catarina, sur de Brasil, comparando el resultado con la tinción específica para el hongo y el crecimiento en medio de cultivo.Métodos: Las muestras fueran directamente teñidas con tinta china para observar la cápsula, bien como después sembladas en medio de cultivo (agar dextrosa Sabouraud y agar de Níger) para crecimiento fúngico; también se hizo la extracción del ADN con fenol-cloroformo. La técnica fue utilizada para amplificación del gen URA5 mediante reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y después con las enzimas de restricción HhaI y Sau96I para genotipaje mediante la PCR-RFLP.Resultados: En dos muestras fueran aislados C. neoformans con la tinción china y amplificados en la PCR, en las cuales fueran identificados como var. grubii.Conclusión: El serotipo A var. grubii es lo más aislado en la criptococosis humana, principalmente en pacientes HIV, pero se desconoce la preferencia de este serotipo por este grupo de enfermos.Palabras Clave: Hongo; levadura; criptococosis humana; LCRIntroducción: Cryptococcus neoformans es un hongo levaduriforme, encapsulado de distribución mundial, principalmente en regiones tropicales causando infecciones en indivíduos inmunocomprometidos, sobretodo los infectados con el vírus de la inmunodeficiencia humana (HIV). La capacidad de infección de este hongo es variable, pudidendo citar la facultativa patogenicidad, cápsula con actividad fagocitária y producción de melanina como antioxidante. El objetivo de este trabajo fue evaluar la característica genotípica de C. neoformans analisados directamente del líquor cefalorraquidiano (LCR) de los pacientes ingresados con sospecha de meningitis o meningoencefalite en un hospital público de la ciudad de Lages, Santa Catarina, sur de Brazil, comparando el resultado con la tincíon específica para el hongo y crecimiento en médio de cultivo.Métodos: Las muestras fueran diretamente teñidas com tinta de la china para observar la cápsula, bien como después sembladas en médio de cultivo (ágar Sabouraud Dextrosa y ágar Níger) para crecimiento fúngico como también hecha la extracción de ADN con fenol-clorofórmio. La técnica fue utilizada para amplificación del gen URA5 mediante reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y después con las enzimas de restrición HhaI e Sau96I para genotipagen através de PCR-RFLP.Resultados: En dos muestras fueran aisladas C. neoformans con la tinción de la china y amplificadas en PCR, en las cuales fueran identificadas como serotipo A var. grubii.Conclusión: El serotipo A var. grubii es lo mas aislado en la criptocococis humana, sobretodo en pacientes HIV, pero se desconoce la preferencia de este serotipo para este grupo de enfermos.Palavras Clave: Hongo; levadura; criptocococis humana; LCRHCPA/FAMED/UFRGS2018-07-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed ArticleAvaliado por Paresapplication/pdfhttps://seer.ufrgs.br/index.php/hcpa/article/view/81709Clinical & Biomedical Research; Vol. 38 No. 2 (2018): Clinical and Biomedical ResearchClinical and Biomedical Research; v. 38 n. 2 (2018): Clinical and Biomedical Research2357-9730reponame:Clinical and Biomedical Researchinstname:Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS)instacron:UFRGSspahttps://seer.ufrgs.br/index.php/hcpa/article/view/81709/pdfCopyright (c) 2018 Clinical and Biomedical Researchinfo:eu-repo/semantics/openAccessLemos Souza, AlexandreMarinho de Quadros, Rosiléiade Lima Miguel, RafaelMiletti, Luiz Claudio2024-01-19T14:23:02Zoai:seer.ufrgs.br:article/81709Revistahttps://www.seer.ufrgs.br/index.php/hcpaPUBhttps://seer.ufrgs.br/index.php/hcpa/oai||cbr@hcpa.edu.br2357-97302357-9730opendoar:2024-01-19T14:23:02Clinical and Biomedical Research - Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS)false
dc.title.none.fl_str_mv Diagnóstico de Cryptococcus neoformans mediante la PCR- RFLP en el líquido cefalorraquídeo (LCR) en pacientes hospitalizados en el sur de Brasil
Diagnóstico de Cryptococcus Neoformans através de la pcr- rflp en líquor cefalorraquidiano (LCR) en pacientes hospitalizados en el sur de Brazil
title Diagnóstico de Cryptococcus neoformans mediante la PCR- RFLP en el líquido cefalorraquídeo (LCR) en pacientes hospitalizados en el sur de Brasil
spellingShingle Diagnóstico de Cryptococcus neoformans mediante la PCR- RFLP en el líquido cefalorraquídeo (LCR) en pacientes hospitalizados en el sur de Brasil
Lemos Souza, Alexandre
Hongo
levadura
criptocococis humana
LCR
Microbiologia
Hongo
levadura
criptococosis humana
LCR
title_short Diagnóstico de Cryptococcus neoformans mediante la PCR- RFLP en el líquido cefalorraquídeo (LCR) en pacientes hospitalizados en el sur de Brasil
title_full Diagnóstico de Cryptococcus neoformans mediante la PCR- RFLP en el líquido cefalorraquídeo (LCR) en pacientes hospitalizados en el sur de Brasil
title_fullStr Diagnóstico de Cryptococcus neoformans mediante la PCR- RFLP en el líquido cefalorraquídeo (LCR) en pacientes hospitalizados en el sur de Brasil
title_full_unstemmed Diagnóstico de Cryptococcus neoformans mediante la PCR- RFLP en el líquido cefalorraquídeo (LCR) en pacientes hospitalizados en el sur de Brasil
title_sort Diagnóstico de Cryptococcus neoformans mediante la PCR- RFLP en el líquido cefalorraquídeo (LCR) en pacientes hospitalizados en el sur de Brasil
author Lemos Souza, Alexandre
author_facet Lemos Souza, Alexandre
Marinho de Quadros, Rosiléia
de Lima Miguel, Rafael
Miletti, Luiz Claudio
author_role author
author2 Marinho de Quadros, Rosiléia
de Lima Miguel, Rafael
Miletti, Luiz Claudio
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Lemos Souza, Alexandre
Marinho de Quadros, Rosiléia
de Lima Miguel, Rafael
Miletti, Luiz Claudio
dc.subject.por.fl_str_mv Hongo
levadura
criptocococis humana
LCR
Microbiologia
Hongo
levadura
criptococosis humana
LCR
topic Hongo
levadura
criptocococis humana
LCR
Microbiologia
Hongo
levadura
criptococosis humana
LCR
description Introducción: Cryptococcus neoformans es un hongo levaduriforme encapsulado, de distribución mundial, principalmente en regiones tropicales, causando infecciones en individuos inmunocomprometidos, sobre todo en los infectados con el virus de la inmunodeficiencia humana (HIV). La capacidad de infección de este hongo es variable, pudiendo citar la facultativa patogenicidad, cápsula con actividad fagocitaria y producción de melanina como antioxidante. El objetivo de este trabajo fue evaluar el uso de la PCR/ RFLP para la detección e identificación de C. neoformans directamente del líquido cefalorraquídeo (LCR) de pacientes ingresados en un hospital público de la ciudad de Lages, Estado de Santa Catarina, sur de Brasil, comparando el resultado con la tinción específica para el hongo y el crecimiento en medio de cultivo.Métodos: Las muestras fueran directamente teñidas con tinta china para observar la cápsula, bien como después sembladas en medio de cultivo (agar dextrosa Sabouraud y agar de Níger) para crecimiento fúngico; también se hizo la extracción del ADN con fenol-cloroformo. La técnica fue utilizada para amplificación del gen URA5 mediante reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y después con las enzimas de restricción HhaI y Sau96I para genotipaje mediante la PCR-RFLP.Resultados: En dos muestras fueran aislados C. neoformans con la tinción china y amplificados en la PCR, en las cuales fueran identificados como var. grubii.Conclusión: El serotipo A var. grubii es lo más aislado en la criptococosis humana, principalmente en pacientes HIV, pero se desconoce la preferencia de este serotipo por este grupo de enfermos.Palabras Clave: Hongo; levadura; criptococosis humana; LCR
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07-19
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Peer-reviewed Article
Avaliado por Pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://seer.ufrgs.br/index.php/hcpa/article/view/81709
url https://seer.ufrgs.br/index.php/hcpa/article/view/81709
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://seer.ufrgs.br/index.php/hcpa/article/view/81709/pdf
dc.rights.driver.fl_str_mv Copyright (c) 2018 Clinical and Biomedical Research
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2018 Clinical and Biomedical Research
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv HCPA/FAMED/UFRGS
publisher.none.fl_str_mv HCPA/FAMED/UFRGS
dc.source.none.fl_str_mv Clinical & Biomedical Research; Vol. 38 No. 2 (2018): Clinical and Biomedical Research
Clinical and Biomedical Research; v. 38 n. 2 (2018): Clinical and Biomedical Research
2357-9730
reponame:Clinical and Biomedical Research
instname:Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS)
instacron:UFRGS
instname_str Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS)
instacron_str UFRGS
institution UFRGS
reponame_str Clinical and Biomedical Research
collection Clinical and Biomedical Research
repository.name.fl_str_mv Clinical and Biomedical Research - Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS)
repository.mail.fl_str_mv ||cbr@hcpa.edu.br
_version_ 1799767054617673728