Devenir adolescente: el cuerpo como escenario

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Kuras Mauer, Susana
Data de Publicação: 2019
Tipo de documento: Artigo
Idioma: por
Título da fonte: Desidades
Texto Completo: https://revistas.ufrj.br/index.php/desidades/article/view/25116
Resumo: nropongo algunas relexiones surgidas de la práctica clínica psicoanalítica focalizando cómo sevehiculiza el contacto con los cuerpos y cómo viven la sexualidad entre adolescentes. ¿aómose vinculan? ¿aómo se exponen? ¿aómo se sintomatizan? Los espejos de hoy son, sobre todo,las representaciones que circulan por las redes sociales. aonquistar visibilidad exhibiendopara ser sostenido por la mirada del otro, es actualmente condición de existencia. auerposproducidos, manipulados, exhibidos buscando reconocimiento son algunos de los imperativospredominantes desde la pubertad. nlanteo una nueva hipótesis: el cuerpo adolescente, quizás,encarnó en el último tiempo ese efecto de desarraigo producto de una ruptura de la comunidadsocial. El sentimiento de ausencia de sentidos colectivos podría haber incidido en la fetichizacióndel escenario corporal que tanto nos impacta y muchas veces preocupa de los adolescentes. Enesta dirección, paradójicamente, el despertar de la lucha femenina contra la violencia de géneroha convocado la atención y la participación comprometida de las adolescentes.Palabras clave: adolescencia, self cutting syndrome, anorexia, automutilación, sexualidad adolescente.
id UFRJ-20_0ec6ccc461b72349b6981c21ed315518
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/25116
network_acronym_str UFRJ-20
network_name_str Desidades
repository_id_str
spelling Devenir adolescente: el cuerpo como escenarionropongo algunas relexiones surgidas de la práctica clínica psicoanalítica focalizando cómo sevehiculiza el contacto con los cuerpos y cómo viven la sexualidad entre adolescentes. ¿aómose vinculan? ¿aómo se exponen? ¿aómo se sintomatizan? Los espejos de hoy son, sobre todo,las representaciones que circulan por las redes sociales. aonquistar visibilidad exhibiendopara ser sostenido por la mirada del otro, es actualmente condición de existencia. auerposproducidos, manipulados, exhibidos buscando reconocimiento son algunos de los imperativospredominantes desde la pubertad. nlanteo una nueva hipótesis: el cuerpo adolescente, quizás,encarnó en el último tiempo ese efecto de desarraigo producto de una ruptura de la comunidadsocial. El sentimiento de ausencia de sentidos colectivos podría haber incidido en la fetichizacióndel escenario corporal que tanto nos impacta y muchas veces preocupa de los adolescentes. Enesta dirección, paradójicamente, el despertar de la lucha femenina contra la violencia de géneroha convocado la atención y la participación comprometida de las adolescentes.Palabras clave: adolescencia, self cutting syndrome, anorexia, automutilación, sexualidad adolescente. Universidade Federal do Rio de Janeiro2019-05-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ufrj.br/index.php/desidades/article/view/2511610.54948/desidades.v0i22.25116DESIDADES - Revista Científica da Infância, Adolescência e Juventude; n. 22 (2019): Janeiro/Enero - Março/Marzo; 33-41DESIDADES - Revista de la Infancia, Adolescencia y Juventud; Núm. 22 (2019): Janeiro/Enero - Março/Marzo; 33-412318-928210.54948/desidades.v0i22reponame:Desidadesinstname:Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ)instacron:UFRJporhttps://revistas.ufrj.br/index.php/desidades/article/view/25116/1372810.54948/desidades.v0i22.25116.g13728Copyright (c) 2019 DESIDADES - Revista Eletrônica de Divulgação Científica da Infância e Juventudeinfo:eu-repo/semantics/openAccessKuras Mauer, Susana2023-10-06T17:29:35Zoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/25116Revistahttps://revistas.ufrj.br/index.php/desidades/PUBhttps://revistas.ufrj.br/index.php/desidades/oairevistadesidades@gmail.com||2318-92822318-9282opendoar:2023-10-06T17:29:35Desidades - Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ)false
dc.title.none.fl_str_mv Devenir adolescente: el cuerpo como escenario
title Devenir adolescente: el cuerpo como escenario
spellingShingle Devenir adolescente: el cuerpo como escenario
Kuras Mauer, Susana
title_short Devenir adolescente: el cuerpo como escenario
title_full Devenir adolescente: el cuerpo como escenario
title_fullStr Devenir adolescente: el cuerpo como escenario
title_full_unstemmed Devenir adolescente: el cuerpo como escenario
title_sort Devenir adolescente: el cuerpo como escenario
author Kuras Mauer, Susana
author_facet Kuras Mauer, Susana
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Kuras Mauer, Susana
description nropongo algunas relexiones surgidas de la práctica clínica psicoanalítica focalizando cómo sevehiculiza el contacto con los cuerpos y cómo viven la sexualidad entre adolescentes. ¿aómose vinculan? ¿aómo se exponen? ¿aómo se sintomatizan? Los espejos de hoy son, sobre todo,las representaciones que circulan por las redes sociales. aonquistar visibilidad exhibiendopara ser sostenido por la mirada del otro, es actualmente condición de existencia. auerposproducidos, manipulados, exhibidos buscando reconocimiento son algunos de los imperativospredominantes desde la pubertad. nlanteo una nueva hipótesis: el cuerpo adolescente, quizás,encarnó en el último tiempo ese efecto de desarraigo producto de una ruptura de la comunidadsocial. El sentimiento de ausencia de sentidos colectivos podría haber incidido en la fetichizacióndel escenario corporal que tanto nos impacta y muchas veces preocupa de los adolescentes. Enesta dirección, paradójicamente, el despertar de la lucha femenina contra la violencia de géneroha convocado la atención y la participación comprometida de las adolescentes.Palabras clave: adolescencia, self cutting syndrome, anorexia, automutilación, sexualidad adolescente.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05-03
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://revistas.ufrj.br/index.php/desidades/article/view/25116
10.54948/desidades.v0i22.25116
url https://revistas.ufrj.br/index.php/desidades/article/view/25116
identifier_str_mv 10.54948/desidades.v0i22.25116
dc.language.iso.fl_str_mv por
language por
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ufrj.br/index.php/desidades/article/view/25116/13728
10.54948/desidades.v0i22.25116.g13728
dc.rights.driver.fl_str_mv Copyright (c) 2019 DESIDADES - Revista Eletrônica de Divulgação Científica da Infância e Juventude
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2019 DESIDADES - Revista Eletrônica de Divulgação Científica da Infância e Juventude
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Rio de Janeiro
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Rio de Janeiro
dc.source.none.fl_str_mv DESIDADES - Revista Científica da Infância, Adolescência e Juventude; n. 22 (2019): Janeiro/Enero - Março/Marzo; 33-41
DESIDADES - Revista de la Infancia, Adolescencia y Juventud; Núm. 22 (2019): Janeiro/Enero - Março/Marzo; 33-41
2318-9282
10.54948/desidades.v0i22
reponame:Desidades
instname:Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ)
instacron:UFRJ
instname_str Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ)
instacron_str UFRJ
institution UFRJ
reponame_str Desidades
collection Desidades
repository.name.fl_str_mv Desidades - Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ)
repository.mail.fl_str_mv revistadesidades@gmail.com||
_version_ 1797067692649218048