Jóvenes indígenas y educación superior en Querétaro: claves para la inclusión educativa

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Concepción Valverde, Pablo José
Data de Publicação: 2023
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Desidades
Texto Completo: https://revistas.ufrj.br/index.php/desidades/article/view/52961
Resumo: Actualmente, los y las jóvenes de las comunidades indígenas de México, pueden cursar la educación básica y media superior que se oferta en sus regiones, a través del sistema educativo nacional, a pesar de los contextos de pobreza, rezago y marginación en que viven. Sin embargo, la mayoría de los jóvenes que habitan estas comunidades, no continúan con una trayectoria educativa más allá de la secundaria o el bachillerato, debido a la falta de recursos familiares, la lejanía de los planteles, la escasez de modelos educativos interculturales, deficiencias en conocimientos, habilidades y aptitudes requeridos, así como la marginación y la discriminación que sufren en los centros urbanos y en las instituciones de educación superior.El presente trabajo, busca profundizar a través de un estudio cualitativo, las principales problemáticas que enfrentan los jóvenes indígenas ñäñho de la región de Tolimán, Querétaro, que decidieron continuar con sus estudios en el nivel superior, identificando cuáles han sido los principales obstáculos a los que se han enfrentado y las estrategias que han empleado para superarlos. El objetivo final, es contar con información que permita definir y ejecutar acciones para atender las brechas de desigualdad, prevenir la discriminación y consolidar la inclusión de la población indígena en la educación superior.
id UFRJ-20_cc367b7f779f02ee1e8f0ab1b70aa54f
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/52961
network_acronym_str UFRJ-20
network_name_str Desidades
repository_id_str
spelling Jóvenes indígenas y educación superior en Querétaro: claves para la inclusión educativajuventud indígenainclusión educativaeducación superiorQuerétaroActualmente, los y las jóvenes de las comunidades indígenas de México, pueden cursar la educación básica y media superior que se oferta en sus regiones, a través del sistema educativo nacional, a pesar de los contextos de pobreza, rezago y marginación en que viven. Sin embargo, la mayoría de los jóvenes que habitan estas comunidades, no continúan con una trayectoria educativa más allá de la secundaria o el bachillerato, debido a la falta de recursos familiares, la lejanía de los planteles, la escasez de modelos educativos interculturales, deficiencias en conocimientos, habilidades y aptitudes requeridos, así como la marginación y la discriminación que sufren en los centros urbanos y en las instituciones de educación superior.El presente trabajo, busca profundizar a través de un estudio cualitativo, las principales problemáticas que enfrentan los jóvenes indígenas ñäñho de la región de Tolimán, Querétaro, que decidieron continuar con sus estudios en el nivel superior, identificando cuáles han sido los principales obstáculos a los que se han enfrentado y las estrategias que han empleado para superarlos. El objetivo final, es contar con información que permita definir y ejecutar acciones para atender las brechas de desigualdad, prevenir la discriminación y consolidar la inclusión de la población indígena en la educación superior.Universidade Federal do Rio de Janeiro2023-03-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ufrj.br/index.php/desidades/article/view/5296110.54948/desidades.v0i34.52961DESIDADES - Revista Científica da Infância, Adolescência e Juventude; n. 34 (2022): Setembro/Septiembre - Dezembro/Deciembre; 90-105DESIDADES - Revista de la Infancia, Adolescencia y Juventud; Núm. 34 (2022): Setembro/Septiembre - Dezembro/Deciembre; 90-1052318-928210.54948/desidades.v0i34reponame:Desidadesinstname:Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ)instacron:UFRJspahttps://revistas.ufrj.br/index.php/desidades/article/view/52961/3142410.54948/desidades.v0i34.52961.g31424Copyright (c) 2023 DESIDADES - Revista Científica da Infância, Adolescência e Juventudeinfo:eu-repo/semantics/openAccessConcepción Valverde, Pablo José2023-10-17T11:46:19Zoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/52961Revistahttps://revistas.ufrj.br/index.php/desidades/PUBhttps://revistas.ufrj.br/index.php/desidades/oairevistadesidades@gmail.com||2318-92822318-9282opendoar:2023-10-17T11:46:19Desidades - Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ)false
dc.title.none.fl_str_mv Jóvenes indígenas y educación superior en Querétaro: claves para la inclusión educativa
title Jóvenes indígenas y educación superior en Querétaro: claves para la inclusión educativa
spellingShingle Jóvenes indígenas y educación superior en Querétaro: claves para la inclusión educativa
Concepción Valverde, Pablo José
juventud indígena
inclusión educativa
educación superior
Querétaro
title_short Jóvenes indígenas y educación superior en Querétaro: claves para la inclusión educativa
title_full Jóvenes indígenas y educación superior en Querétaro: claves para la inclusión educativa
title_fullStr Jóvenes indígenas y educación superior en Querétaro: claves para la inclusión educativa
title_full_unstemmed Jóvenes indígenas y educación superior en Querétaro: claves para la inclusión educativa
title_sort Jóvenes indígenas y educación superior en Querétaro: claves para la inclusión educativa
author Concepción Valverde, Pablo José
author_facet Concepción Valverde, Pablo José
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Concepción Valverde, Pablo José
dc.subject.por.fl_str_mv juventud indígena
inclusión educativa
educación superior
Querétaro
topic juventud indígena
inclusión educativa
educación superior
Querétaro
description Actualmente, los y las jóvenes de las comunidades indígenas de México, pueden cursar la educación básica y media superior que se oferta en sus regiones, a través del sistema educativo nacional, a pesar de los contextos de pobreza, rezago y marginación en que viven. Sin embargo, la mayoría de los jóvenes que habitan estas comunidades, no continúan con una trayectoria educativa más allá de la secundaria o el bachillerato, debido a la falta de recursos familiares, la lejanía de los planteles, la escasez de modelos educativos interculturales, deficiencias en conocimientos, habilidades y aptitudes requeridos, así como la marginación y la discriminación que sufren en los centros urbanos y en las instituciones de educación superior.El presente trabajo, busca profundizar a través de un estudio cualitativo, las principales problemáticas que enfrentan los jóvenes indígenas ñäñho de la región de Tolimán, Querétaro, que decidieron continuar con sus estudios en el nivel superior, identificando cuáles han sido los principales obstáculos a los que se han enfrentado y las estrategias que han empleado para superarlos. El objetivo final, es contar con información que permita definir y ejecutar acciones para atender las brechas de desigualdad, prevenir la discriminación y consolidar la inclusión de la población indígena en la educación superior.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-03-31
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://revistas.ufrj.br/index.php/desidades/article/view/52961
10.54948/desidades.v0i34.52961
url https://revistas.ufrj.br/index.php/desidades/article/view/52961
identifier_str_mv 10.54948/desidades.v0i34.52961
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ufrj.br/index.php/desidades/article/view/52961/31424
10.54948/desidades.v0i34.52961.g31424
dc.rights.driver.fl_str_mv Copyright (c) 2023 DESIDADES - Revista Científica da Infância, Adolescência e Juventude
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2023 DESIDADES - Revista Científica da Infância, Adolescência e Juventude
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Rio de Janeiro
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Rio de Janeiro
dc.source.none.fl_str_mv DESIDADES - Revista Científica da Infância, Adolescência e Juventude; n. 34 (2022): Setembro/Septiembre - Dezembro/Deciembre; 90-105
DESIDADES - Revista de la Infancia, Adolescencia y Juventud; Núm. 34 (2022): Setembro/Septiembre - Dezembro/Deciembre; 90-105
2318-9282
10.54948/desidades.v0i34
reponame:Desidades
instname:Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ)
instacron:UFRJ
instname_str Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ)
instacron_str UFRJ
institution UFRJ
reponame_str Desidades
collection Desidades
repository.name.fl_str_mv Desidades - Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ)
repository.mail.fl_str_mv revistadesidades@gmail.com||
_version_ 1797067693647462400