Victimización y desplazamiento forzado de mujeres en el conflicto armado colombiano

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Ávila,Edwin Diego Salcedo
Data de Publicação: 2019
Outros Autores: Paes-Machado,Eduardo
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Mana (Rio de Janeiro. Online)
Texto Completo: http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-93132019000100095
Resumo: Resumen Este trabajo discute la victimización de mujeres en el conflicto armado colombiano utilizando datos de entrevistas con mujeres desplazadas de las zonas de conflicto y analizando la victimización por pérdidas materiales, violencia sexual, asesinatos y desaparición de personas más allegadas. Esta investigación muestra que a pesar de la violencia sexual ser la forma más específica de victimización de las mujeres, las demás victimizaciones también tuvieron una fuerte incidencia sobre ellas. Mientras la destrucción del patrimonio material minó la reproducción social de sus grupos familiares, las pérdidas efectivas y potenciales de personas significativas afectaron los lazos de maternidad, cuidado y protección por parte de ellas. Concluye que la sobrecarga de ahí resultante obligó a estas mujeres a reaccionar frente a los grupos armados y huir de sus lugares de origen para proteger sus familias.
id UFRJ-9_58ef48c230630e8c45775bcffc99a3d4
oai_identifier_str oai:scielo:S0104-93132019000100095
network_acronym_str UFRJ-9
network_name_str Mana (Rio de Janeiro. Online)
repository_id_str
spelling Victimización y desplazamiento forzado de mujeres en el conflicto armado colombianoColombiaConflicto armadoMujeresVictimizaciónResistenciaDesplazamiento forzadoResumen Este trabajo discute la victimización de mujeres en el conflicto armado colombiano utilizando datos de entrevistas con mujeres desplazadas de las zonas de conflicto y analizando la victimización por pérdidas materiales, violencia sexual, asesinatos y desaparición de personas más allegadas. Esta investigación muestra que a pesar de la violencia sexual ser la forma más específica de victimización de las mujeres, las demás victimizaciones también tuvieron una fuerte incidencia sobre ellas. Mientras la destrucción del patrimonio material minó la reproducción social de sus grupos familiares, las pérdidas efectivas y potenciales de personas significativas afectaron los lazos de maternidad, cuidado y protección por parte de ellas. Concluye que la sobrecarga de ahí resultante obligó a estas mujeres a reaccionar frente a los grupos armados y huir de sus lugares de origen para proteger sus familias.Programa de Pós-Graduação em Antropologia Social - PPGAS-Museu Nacional, da Universidade Federal do Rio de Janeiro - UFRJ2019-04-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/htmlhttp://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-93132019000100095Mana v.25 n.1 2019reponame:Mana (Rio de Janeiro. Online)instname:Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ)instacron:UFRJ10.1590/1678-49442019v25n1p095info:eu-repo/semantics/openAccessÁvila,Edwin Diego SalcedoPaes-Machado,Eduardospa2019-05-30T00:00:00Zoai:scielo:S0104-93132019000100095Revistahttp://www.scielo.br/manaONGhttps://old.scielo.br/oai/scielo-oai.phprevistamana@bighost.com.br||revistamanappgas@gmail.com1678-49440104-9313opendoar:2019-05-30T00:00Mana (Rio de Janeiro. Online) - Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ)false
dc.title.none.fl_str_mv Victimización y desplazamiento forzado de mujeres en el conflicto armado colombiano
title Victimización y desplazamiento forzado de mujeres en el conflicto armado colombiano
spellingShingle Victimización y desplazamiento forzado de mujeres en el conflicto armado colombiano
Ávila,Edwin Diego Salcedo
Colombia
Conflicto armado
Mujeres
Victimización
Resistencia
Desplazamiento forzado
title_short Victimización y desplazamiento forzado de mujeres en el conflicto armado colombiano
title_full Victimización y desplazamiento forzado de mujeres en el conflicto armado colombiano
title_fullStr Victimización y desplazamiento forzado de mujeres en el conflicto armado colombiano
title_full_unstemmed Victimización y desplazamiento forzado de mujeres en el conflicto armado colombiano
title_sort Victimización y desplazamiento forzado de mujeres en el conflicto armado colombiano
author Ávila,Edwin Diego Salcedo
author_facet Ávila,Edwin Diego Salcedo
Paes-Machado,Eduardo
author_role author
author2 Paes-Machado,Eduardo
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ávila,Edwin Diego Salcedo
Paes-Machado,Eduardo
dc.subject.por.fl_str_mv Colombia
Conflicto armado
Mujeres
Victimización
Resistencia
Desplazamiento forzado
topic Colombia
Conflicto armado
Mujeres
Victimización
Resistencia
Desplazamiento forzado
description Resumen Este trabajo discute la victimización de mujeres en el conflicto armado colombiano utilizando datos de entrevistas con mujeres desplazadas de las zonas de conflicto y analizando la victimización por pérdidas materiales, violencia sexual, asesinatos y desaparición de personas más allegadas. Esta investigación muestra que a pesar de la violencia sexual ser la forma más específica de victimización de las mujeres, las demás victimizaciones también tuvieron una fuerte incidencia sobre ellas. Mientras la destrucción del patrimonio material minó la reproducción social de sus grupos familiares, las pérdidas efectivas y potenciales de personas significativas afectaron los lazos de maternidad, cuidado y protección por parte de ellas. Concluye que la sobrecarga de ahí resultante obligó a estas mujeres a reaccionar frente a los grupos armados y huir de sus lugares de origen para proteger sus familias.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04-01
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-93132019000100095
url http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-93132019000100095
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 10.1590/1678-49442019v25n1p095
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Programa de Pós-Graduação em Antropologia Social - PPGAS-Museu Nacional, da Universidade Federal do Rio de Janeiro - UFRJ
publisher.none.fl_str_mv Programa de Pós-Graduação em Antropologia Social - PPGAS-Museu Nacional, da Universidade Federal do Rio de Janeiro - UFRJ
dc.source.none.fl_str_mv Mana v.25 n.1 2019
reponame:Mana (Rio de Janeiro. Online)
instname:Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ)
instacron:UFRJ
instname_str Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ)
instacron_str UFRJ
institution UFRJ
reponame_str Mana (Rio de Janeiro. Online)
collection Mana (Rio de Janeiro. Online)
repository.name.fl_str_mv Mana (Rio de Janeiro. Online) - Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ)
repository.mail.fl_str_mv revistamana@bighost.com.br||revistamanappgas@gmail.com
_version_ 1750128184078106624