A Tessitura de sentidos: representação social de licenciados do curso deletras da UFRN sobre o ensinar
Autor(a) principal: | |
---|---|
Data de Publicação: | 2012 |
Tipo de documento: | Dissertação |
Idioma: | por |
Título da fonte: | Repositório Institucional da UFRN |
Texto Completo: | https://repositorio.ufrn.br/jspui/handle/123456789/14545 |
Resumo: | En esta investigación, se busca comprender los procesos de formación de pregrado del Curso de Cartas da UFRN, de estas representaciones sociales acerca de los estudiantes de enseñanza. Por lo tanto, el objetivo fue conocer y analizar las representaciones sociales de curso de pregrado UFRN Cartas sobre la enseñanza. Por lo tanto, se aplica la Técnica de Libre de Palabras Asociación (TALP) con 20 participantes, después de haber sido probados individualmente, utilizando como estímulo palabra "enseñar" y limitar el número de invocaciones a 03 palabras por participante. Esta técnica fue elegida porque es una técnica proyectiva que permite la reducción y racionalización permite acceder al campo semántico de las representaciones sociales, en nuestro caso, en la enseñanza del de pregrado do Curso de Cartas da UFRN. Por lo tanto, llegamos a total de 60 llamadas, análisis de frecuencia después de 41 y 24 después de un análisis del significado que se utilizaron en otro procedimiento aplicado en esta investigación, las calificaciones de Procedimiento de Múltiples Calificaciones (PCM). Estas palabras, sobre la base de las justificaciones de las evocaciones y significados que atribuyen participantes en la investigación, se dividieron en 4 campos semánticos: Campo 1: Aspectos técnicos de la enseñanza, Campo 2: aspectos volitivos, Campo 3: aspectos relacionales de la enseñanza y de Campo 4: Elementos del campo. El PCM se aplicó de forma individual, con 50 estudiantes. Para el análisis de los datos generados, utilizamos Análisis Multidimensional (MDS) para la Escala Multidimensional de Evaluación Análisis gratuito (MSA: Multidimensional Scalogram Analysis) y el análisis de clasificación selectiva de los espacios menores (SSA: Smallest Space Analysis). El mapa generado por el análisis de MSA fue dividido en tres regiones: Aspectos de los aspectos de enseñanza, capacitación y asistencia técnica de los promotores de la profesionalización, la primera región que tiene una sub-regionalización llamada dimensión negativa. El mapa de la SSA análisis se dividió en dos partes y un subfaceta, llamado el aspecto faceta técnica de la enseñanza y la formación, la segunda faceta llamado Vínculo entre el campo y la enseñanza específica y su nombre subfaceta aspecto relacional. Del análisis del contenido de las justificaciones de la PCM, llegó a 5 categorías, a saber: Hacer la enseñanza, la faceta negativa, Escuela, Formación y faceta afectiva del profesor. El TALP aporta pruebas de que algunos de estos estudiantes ve la oportunidad de adquirir unos conocimientos en esta área, la formación en un nivel superior, como quieran, simplemente tienen un título universitario para realizar licitación abierta. El PCM nos ha hecho comprender que el contenido representacional en cuestión se configura desde el universo consensual conectado a la profesión y la formación. Por lo tanto, podemos decir que los titulares de licencias con respecto al tema estudiado anclar la representación social de "enseñar" a la imagen de ser un maestro y objetivar la imagen de la profesión |
id |
UFRN_ae2452c115d1b18c2cfc69c519ee9a0b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.ufrn.br:123456789/14545 |
network_acronym_str |
UFRN |
network_name_str |
Repositório Institucional da UFRN |
repository_id_str |
|
spelling |
Silva, Andréia Kelly Araújo dahttp://lattes.cnpq.br/4858274840702531http://lattes.cnpq.br/0778953049451033Lira, André Augusto Dinizhttp://lattes.cnpq.br/8891017471432810Alves, Maria da Penha Casadohttp://lattes.cnpq.br/7377731555637172Andrade, érika dos Reis Gusmão de2014-12-17T14:36:44Z2013-04-302014-12-17T14:36:44Z2012-08-16SILVA, Andréia Kelly Araújo da. A Tessitura de sentidos: representação social de licenciados do curso deletras da UFRN sobre o ensinar. 2012. 151 f. Dissertação (Mestrado em Educação) - Universidade Federal do Rio Grande do Norte, Natal, 2012.https://repositorio.ufrn.br/jspui/handle/123456789/14545En esta investigación, se busca comprender los procesos de formación de pregrado del Curso de Cartas da UFRN, de estas representaciones sociales acerca de los estudiantes de enseñanza. Por lo tanto, el objetivo fue conocer y analizar las representaciones sociales de curso de pregrado UFRN Cartas sobre la enseñanza. Por lo tanto, se aplica la Técnica de Libre de Palabras Asociación (TALP) con 20 participantes, después de haber sido probados individualmente, utilizando como estímulo palabra "enseñar" y limitar el número de invocaciones a 03 palabras por participante. Esta técnica fue elegida porque es una técnica proyectiva que permite la reducción y racionalización permite acceder al campo semántico de las representaciones sociales, en nuestro caso, en la enseñanza del de pregrado do Curso de Cartas da UFRN. Por lo tanto, llegamos a total de 60 llamadas, análisis de frecuencia después de 41 y 24 después de un análisis del significado que se utilizaron en otro procedimiento aplicado en esta investigación, las calificaciones de Procedimiento de Múltiples Calificaciones (PCM). Estas palabras, sobre la base de las justificaciones de las evocaciones y significados que atribuyen participantes en la investigación, se dividieron en 4 campos semánticos: Campo 1: Aspectos técnicos de la enseñanza, Campo 2: aspectos volitivos, Campo 3: aspectos relacionales de la enseñanza y de Campo 4: Elementos del campo. El PCM se aplicó de forma individual, con 50 estudiantes. Para el análisis de los datos generados, utilizamos Análisis Multidimensional (MDS) para la Escala Multidimensional de Evaluación Análisis gratuito (MSA: Multidimensional Scalogram Analysis) y el análisis de clasificación selectiva de los espacios menores (SSA: Smallest Space Analysis). El mapa generado por el análisis de MSA fue dividido en tres regiones: Aspectos de los aspectos de enseñanza, capacitación y asistencia técnica de los promotores de la profesionalización, la primera región que tiene una sub-regionalización llamada dimensión negativa. El mapa de la SSA análisis se dividió en dos partes y un subfaceta, llamado el aspecto faceta técnica de la enseñanza y la formación, la segunda faceta llamado Vínculo entre el campo y la enseñanza específica y su nombre subfaceta aspecto relacional. Del análisis del contenido de las justificaciones de la PCM, llegó a 5 categorías, a saber: Hacer la enseñanza, la faceta negativa, Escuela, Formación y faceta afectiva del profesor. El TALP aporta pruebas de que algunos de estos estudiantes ve la oportunidad de adquirir unos conocimientos en esta área, la formación en un nivel superior, como quieran, simplemente tienen un título universitario para realizar licitación abierta. El PCM nos ha hecho comprender que el contenido representacional en cuestión se configura desde el universo consensual conectado a la profesión y la formación. Por lo tanto, podemos decir que los titulares de licencias con respecto al tema estudiado anclar la representación social de "enseñar" a la imagen de ser un maestro y objetivar la imagen de la profesiónNesta pesquisa, buscamos compreender os processos formativos dos licenciandos do Curso de Letras da UFRN, a partir das representações sociais desses licenciandos sobre o ensinar. Assim, objetivamos conhecer e analisar as representações sociais de licenciandos do Curso de Letras da UFRN sobre o ensinar. Para tanto, aplicamos a Técnica de Associação Livre de Palavras (TALP) com 20 participantes, tendo sido realizada, individualmente, utilizando como palavra-estímulo Ensinar e limitando o número de evocações por participante a 03 palavras. Essa técnica foi escolhida por ser uma técnica projetiva que viabiliza a redução da racionalização e possibilita acessar o campo semântico das representações sociais, em nosso caso, sobre o ensinar de licenciandos do Curso de Letras da UFRN. Dessa forma, chegamos ao total de 60 evocações, após análise de frequência 41 e após análise de sentido 24 as quais foram utilizadas no outro procedimento aplicado nessa investigação, o Procedimento de Classificações Múltiplas (PCM). Essas palavras, com base nas justificativas das evocações e nos sentidos que os participantes da pesquisa atribuíram, foram distribuídas em 4 Campos semânticos: Campo 1: Aspectos técnicos do ensinar, Campo 2: Aspectos volitivos, Campo 3: Aspectos relacionais do ensinar e, Campo 4: Elementos do campo de atuação. O PCM foi aplicado, individualmente, com 50 licenciandos. Para análise dos dados gerados, fizemos uso de Análises Multidimensionais (MDS), para Classificação Livre a Análise Escalonar Multidimensional (MSA: Multidimensional Scalogram Analysis) e para a Classificação Dirigida a Análise dos Menores Espaços (SSA: Smallest Space Analysis). O mapa gerado pela análise MSA foi dividido em três regiões: Aspectos da docência, Aspectos técnicos da formação e Mobilizadores da profissionalização; tendo a primeira região uma sub-regionalização denominada de Dimensão negativa. Já o mapa da análise SSA, foi dividido em duas facetas e uma subfaceta, a faceta denominada Aspecto técnicos da docência e da formação, a segunda faceta chamada Articuladores entre o campo específico e a docência e sua subfaceta nomeada Aspecto relacional. A partir da Análise de Conteúdo das justificativas do PCM, chegamos a 5 Categorias, sendo elas: Fazer docente, Faceta negativa, Escola, Faceta afetiva e Formação do professor. A TALP nos traz indícios de que parte desses licenciandos vislumbra a possibilidade tanto da aquisição de conhecimentos específicos dessa área, na formação em nível superior, quanto desejam, apenas, ter um diploma de curso superior para realização de concurso público. O PCM nos fez entender que o conteúdo representacional em questão se configura a partir do universo consensual ligado à profissão e à formação. Por isso, podemos afirmar que os licenciandos com relação ao objeto estudado ancoram a representação social de Ensinar na imagem de ser professor e a objetivam na imagem de profissãoapplication/pdfporUniversidade Federal do Rio Grande do NortePrograma de Pós-Graduação em EducaçãoUFRNBREducaçãoFormação docente. Representações Sociais. LicenciaturasFormación del Profesorado. Representaciones Sociales. GradosCNPQ::CIENCIAS HUMANAS::EDUCACAOA Tessitura de sentidos: representação social de licenciados do curso deletras da UFRN sobre o ensinarinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositório Institucional da UFRNinstname:Universidade Federal do Rio Grande do Norte (UFRN)instacron:UFRNORIGINALAndreiaKAS_DISSERT.pdfapplication/pdf1633319https://repositorio.ufrn.br/bitstream/123456789/14545/1/AndreiaKAS_DISSERT.pdf4e5e5cc2cebdbb29e472861349eb017dMD51TEXTAndreiaKAS_DISSERT.pdf.txtAndreiaKAS_DISSERT.pdf.txtExtracted texttext/plain329083https://repositorio.ufrn.br/bitstream/123456789/14545/6/AndreiaKAS_DISSERT.pdf.txtd334201bf5fb1f5b39a3f4c13f71866cMD56THUMBNAILAndreiaKAS_DISSERT.pdf.jpgAndreiaKAS_DISSERT.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6130https://repositorio.ufrn.br/bitstream/123456789/14545/7/AndreiaKAS_DISSERT.pdf.jpg176d20812028a6820d700fb7be37f9e5MD57123456789/145452017-11-01 22:46:26.079oai:https://repositorio.ufrn.br:123456789/14545Repositório de PublicaçõesPUBhttp://repositorio.ufrn.br/oai/opendoar:2017-11-02T01:46:26Repositório Institucional da UFRN - Universidade Federal do Rio Grande do Norte (UFRN)false |
dc.title.por.fl_str_mv |
A Tessitura de sentidos: representação social de licenciados do curso deletras da UFRN sobre o ensinar |
title |
A Tessitura de sentidos: representação social de licenciados do curso deletras da UFRN sobre o ensinar |
spellingShingle |
A Tessitura de sentidos: representação social de licenciados do curso deletras da UFRN sobre o ensinar Silva, Andréia Kelly Araújo da Formação docente. Representações Sociais. Licenciaturas Formación del Profesorado. Representaciones Sociales. Grados CNPQ::CIENCIAS HUMANAS::EDUCACAO |
title_short |
A Tessitura de sentidos: representação social de licenciados do curso deletras da UFRN sobre o ensinar |
title_full |
A Tessitura de sentidos: representação social de licenciados do curso deletras da UFRN sobre o ensinar |
title_fullStr |
A Tessitura de sentidos: representação social de licenciados do curso deletras da UFRN sobre o ensinar |
title_full_unstemmed |
A Tessitura de sentidos: representação social de licenciados do curso deletras da UFRN sobre o ensinar |
title_sort |
A Tessitura de sentidos: representação social de licenciados do curso deletras da UFRN sobre o ensinar |
author |
Silva, Andréia Kelly Araújo da |
author_facet |
Silva, Andréia Kelly Araújo da |
author_role |
author |
dc.contributor.authorID.por.fl_str_mv |
|
dc.contributor.authorLattes.por.fl_str_mv |
http://lattes.cnpq.br/4858274840702531 |
dc.contributor.advisorID.por.fl_str_mv |
|
dc.contributor.advisorLattes.por.fl_str_mv |
http://lattes.cnpq.br/0778953049451033 |
dc.contributor.referees1.pt_BR.fl_str_mv |
Lira, André Augusto Diniz |
dc.contributor.referees1ID.por.fl_str_mv |
|
dc.contributor.referees1Lattes.por.fl_str_mv |
http://lattes.cnpq.br/8891017471432810 |
dc.contributor.referees2.pt_BR.fl_str_mv |
Alves, Maria da Penha Casado |
dc.contributor.referees2ID.por.fl_str_mv |
|
dc.contributor.referees2Lattes.por.fl_str_mv |
http://lattes.cnpq.br/7377731555637172 |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Silva, Andréia Kelly Araújo da |
dc.contributor.advisor1.fl_str_mv |
Andrade, érika dos Reis Gusmão de |
contributor_str_mv |
Andrade, érika dos Reis Gusmão de |
dc.subject.por.fl_str_mv |
Formação docente. Representações Sociais. Licenciaturas |
topic |
Formação docente. Representações Sociais. Licenciaturas Formación del Profesorado. Representaciones Sociales. Grados CNPQ::CIENCIAS HUMANAS::EDUCACAO |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Formación del Profesorado. Representaciones Sociales. Grados |
dc.subject.cnpq.fl_str_mv |
CNPQ::CIENCIAS HUMANAS::EDUCACAO |
description |
En esta investigación, se busca comprender los procesos de formación de pregrado del Curso de Cartas da UFRN, de estas representaciones sociales acerca de los estudiantes de enseñanza. Por lo tanto, el objetivo fue conocer y analizar las representaciones sociales de curso de pregrado UFRN Cartas sobre la enseñanza. Por lo tanto, se aplica la Técnica de Libre de Palabras Asociación (TALP) con 20 participantes, después de haber sido probados individualmente, utilizando como estímulo palabra "enseñar" y limitar el número de invocaciones a 03 palabras por participante. Esta técnica fue elegida porque es una técnica proyectiva que permite la reducción y racionalización permite acceder al campo semántico de las representaciones sociales, en nuestro caso, en la enseñanza del de pregrado do Curso de Cartas da UFRN. Por lo tanto, llegamos a total de 60 llamadas, análisis de frecuencia después de 41 y 24 después de un análisis del significado que se utilizaron en otro procedimiento aplicado en esta investigación, las calificaciones de Procedimiento de Múltiples Calificaciones (PCM). Estas palabras, sobre la base de las justificaciones de las evocaciones y significados que atribuyen participantes en la investigación, se dividieron en 4 campos semánticos: Campo 1: Aspectos técnicos de la enseñanza, Campo 2: aspectos volitivos, Campo 3: aspectos relacionales de la enseñanza y de Campo 4: Elementos del campo. El PCM se aplicó de forma individual, con 50 estudiantes. Para el análisis de los datos generados, utilizamos Análisis Multidimensional (MDS) para la Escala Multidimensional de Evaluación Análisis gratuito (MSA: Multidimensional Scalogram Analysis) y el análisis de clasificación selectiva de los espacios menores (SSA: Smallest Space Analysis). El mapa generado por el análisis de MSA fue dividido en tres regiones: Aspectos de los aspectos de enseñanza, capacitación y asistencia técnica de los promotores de la profesionalización, la primera región que tiene una sub-regionalización llamada dimensión negativa. El mapa de la SSA análisis se dividió en dos partes y un subfaceta, llamado el aspecto faceta técnica de la enseñanza y la formación, la segunda faceta llamado Vínculo entre el campo y la enseñanza específica y su nombre subfaceta aspecto relacional. Del análisis del contenido de las justificaciones de la PCM, llegó a 5 categorías, a saber: Hacer la enseñanza, la faceta negativa, Escuela, Formación y faceta afectiva del profesor. El TALP aporta pruebas de que algunos de estos estudiantes ve la oportunidad de adquirir unos conocimientos en esta área, la formación en un nivel superior, como quieran, simplemente tienen un título universitario para realizar licitación abierta. El PCM nos ha hecho comprender que el contenido representacional en cuestión se configura desde el universo consensual conectado a la profesión y la formación. Por lo tanto, podemos decir que los titulares de licencias con respecto al tema estudiado anclar la representación social de "enseñar" a la imagen de ser un maestro y objetivar la imagen de la profesión |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012-08-16 |
dc.date.available.fl_str_mv |
2013-04-30 2014-12-17T14:36:44Z |
dc.date.accessioned.fl_str_mv |
2014-12-17T14:36:44Z |
dc.type.status.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.driver.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.fl_str_mv |
SILVA, Andréia Kelly Araújo da. A Tessitura de sentidos: representação social de licenciados do curso deletras da UFRN sobre o ensinar. 2012. 151 f. Dissertação (Mestrado em Educação) - Universidade Federal do Rio Grande do Norte, Natal, 2012. |
dc.identifier.uri.fl_str_mv |
https://repositorio.ufrn.br/jspui/handle/123456789/14545 |
identifier_str_mv |
SILVA, Andréia Kelly Araújo da. A Tessitura de sentidos: representação social de licenciados do curso deletras da UFRN sobre o ensinar. 2012. 151 f. Dissertação (Mestrado em Educação) - Universidade Federal do Rio Grande do Norte, Natal, 2012. |
url |
https://repositorio.ufrn.br/jspui/handle/123456789/14545 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
por |
language |
por |
dc.rights.driver.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal do Rio Grande do Norte |
dc.publisher.program.fl_str_mv |
Programa de Pós-Graduação em Educação |
dc.publisher.initials.fl_str_mv |
UFRN |
dc.publisher.country.fl_str_mv |
BR |
dc.publisher.department.fl_str_mv |
Educação |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal do Rio Grande do Norte |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositório Institucional da UFRN instname:Universidade Federal do Rio Grande do Norte (UFRN) instacron:UFRN |
instname_str |
Universidade Federal do Rio Grande do Norte (UFRN) |
instacron_str |
UFRN |
institution |
UFRN |
reponame_str |
Repositório Institucional da UFRN |
collection |
Repositório Institucional da UFRN |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ufrn.br/bitstream/123456789/14545/1/AndreiaKAS_DISSERT.pdf https://repositorio.ufrn.br/bitstream/123456789/14545/6/AndreiaKAS_DISSERT.pdf.txt https://repositorio.ufrn.br/bitstream/123456789/14545/7/AndreiaKAS_DISSERT.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4e5e5cc2cebdbb29e472861349eb017d d334201bf5fb1f5b39a3f4c13f71866c 176d20812028a6820d700fb7be37f9e5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositório Institucional da UFRN - Universidade Federal do Rio Grande do Norte (UFRN) |
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1823686531033858048 |