VENEZUELA ENTRE LA HEGEMONÍA Y LA CONTRA-HEGEMONÍA (UNA LECTURA CONTEXTUAL PARA COMPRENDER UNA COMPLEJIDAD SOCIO-HISTÓRICA)

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Fernández, Adrián Padilla
Data de Publicação: 2019
Tipo de documento: Artigo
Idioma: por
Título da fonte: Textos & Debates (Online)
Texto Completo: https://revista.ufrr.br/textosedebates/article/view/5697
Resumo: En el artículo se realiza un ejercicio de reconstrucción histórica que intenta responder a la problematización en torno al cuadro conflictivo venezolano de la contemporaneidad, el cual se ha convertido en foco de atención de los más diversos medios de comunicación que a escala mundial contribuyen en la construcción de una matriz informativa que configura lo que se conoce como “opinión pública internacional”. Se parte de la premisa de que para comprender la complejidad socio-histórica que está implicada en esa realidad es necesario considerar la condición de Venezuela como país petrolero, valorar su localización geopolítica en el contexto de la acción hegemónica de los Estados Unidos y, de igual modo, se debe reflexionar sobre los efectos de la crisis global del modelo capitalista y la emergencia de nuevos polos que van configurando nuevas hegemonías dentro de las dinámicas del capitalismo global. Finalmente, se destaca el papel de un pueblo que como sujeto colectivo se enfrentó hace 200 años a uno de los factores de poder más significativos de su tiempo como lo fue el Estado monárquico español, y que hoy está en el ojo del huracán de una confrontación que pudiera tener una peligrosa expresión a escala planetaria.
id UFRR-5_4bd78a56ae37f84fdd516f9978003c5f
oai_identifier_str oai:oai.revista.ufrr.br:article/5697
network_acronym_str UFRR-5
network_name_str Textos & Debates (Online)
repository_id_str
spelling VENEZUELA ENTRE LA HEGEMONÍA Y LA CONTRA-HEGEMONÍA (UNA LECTURA CONTEXTUAL PARA COMPRENDER UNA COMPLEJIDAD SOCIO-HISTÓRICA)VENEZUELA ENTRE LA HEGEMONÍA Y LA CONTRA-HEGEMONÍA (UNA LECTURA CONTEXTUAL PARA COMPRENDER UNA COMPLEJIDAD SOCIO-HISTÓRICA)Venezuelaconflicto políticocultura petrolerahegemonía-contrahegemoníaEn el artículo se realiza un ejercicio de reconstrucción histórica que intenta responder a la problematización en torno al cuadro conflictivo venezolano de la contemporaneidad, el cual se ha convertido en foco de atención de los más diversos medios de comunicación que a escala mundial contribuyen en la construcción de una matriz informativa que configura lo que se conoce como “opinión pública internacional”. Se parte de la premisa de que para comprender la complejidad socio-histórica que está implicada en esa realidad es necesario considerar la condición de Venezuela como país petrolero, valorar su localización geopolítica en el contexto de la acción hegemónica de los Estados Unidos y, de igual modo, se debe reflexionar sobre los efectos de la crisis global del modelo capitalista y la emergencia de nuevos polos que van configurando nuevas hegemonías dentro de las dinámicas del capitalismo global. Finalmente, se destaca el papel de un pueblo que como sujeto colectivo se enfrentó hace 200 años a uno de los factores de poder más significativos de su tiempo como lo fue el Estado monárquico español, y que hoy está en el ojo del huracán de una confrontación que pudiera tener una peligrosa expresión a escala planetaria.En el artículo se realiza un ejercicio de reconstrucción histórica que intenta responder a la problematización en torno al cuadro conflictivo venezolano de la contemporaneidad, el cual se ha convertido en foco de atención de los más diversos medios de comunicación que a escala mundial contribuyen en la construcción de una matriz informativa que configura lo que se conoce como “opinión pública internacional”. Se parte de la premisa de que para comprender la complejidad socio-histórica que está implicada en esa realidad es necesario considerar la condición de Venezuela como país petrolero, valorar su localización geopolítica en el contexto de la acción hegemónica de los Estados Unidos y, de igual modo, se debe reflexionar sobre los efectos de la crisis global del modelo capitalista y la emergencia de nuevos polos que van configurando nuevas hegemonías dentro de las dinámicas del capitalismo global. Finalmente, se destaca el papel de un pueblo que como sujeto colectivo se enfrentó hace 200 años a uno de los factores de poder más significativos de su tiempo como lo fue el Estado monárquico español, y que hoy está en el ojo del huracán de una confrontación que pudiera tener una peligrosa expresión a escala planetaria.Universidade Federal de Roraima2019-07-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revista.ufrr.br/textosedebates/article/view/569710.18227/2317-1448ted.v1i32.5697Textos e Debates; Vol. 1 No. 32 (2019)Textos e Debates; v. 1 n. 32 (2019)2317-14481413-9987reponame:Textos & Debates (Online)instname:Universidade Federal de Roraima (UFRR)instacron:UFRRporhttps://revista.ufrr.br/textosedebates/article/view/5697/pdfCopyright (c) 2019 Adrián Padilla Fernándezhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessFernández, Adrián Padilla2022-05-16T19:05:46Zoai:oai.revista.ufrr.br:article/5697Revistahttps://revista.ufrr.br/textosedebatesPUBhttps://revista.ufrr.br/textosedebates/oaiana@cch.ufrr.br2317-14481413-9987opendoar:2022-05-16T19:05:46Textos & Debates (Online) - Universidade Federal de Roraima (UFRR)false
dc.title.none.fl_str_mv VENEZUELA ENTRE LA HEGEMONÍA Y LA CONTRA-HEGEMONÍA (UNA LECTURA CONTEXTUAL PARA COMPRENDER UNA COMPLEJIDAD SOCIO-HISTÓRICA)
VENEZUELA ENTRE LA HEGEMONÍA Y LA CONTRA-HEGEMONÍA (UNA LECTURA CONTEXTUAL PARA COMPRENDER UNA COMPLEJIDAD SOCIO-HISTÓRICA)
title VENEZUELA ENTRE LA HEGEMONÍA Y LA CONTRA-HEGEMONÍA (UNA LECTURA CONTEXTUAL PARA COMPRENDER UNA COMPLEJIDAD SOCIO-HISTÓRICA)
spellingShingle VENEZUELA ENTRE LA HEGEMONÍA Y LA CONTRA-HEGEMONÍA (UNA LECTURA CONTEXTUAL PARA COMPRENDER UNA COMPLEJIDAD SOCIO-HISTÓRICA)
Fernández, Adrián Padilla
Venezuela
conflicto político
cultura petrolera
hegemonía-contrahegemonía
title_short VENEZUELA ENTRE LA HEGEMONÍA Y LA CONTRA-HEGEMONÍA (UNA LECTURA CONTEXTUAL PARA COMPRENDER UNA COMPLEJIDAD SOCIO-HISTÓRICA)
title_full VENEZUELA ENTRE LA HEGEMONÍA Y LA CONTRA-HEGEMONÍA (UNA LECTURA CONTEXTUAL PARA COMPRENDER UNA COMPLEJIDAD SOCIO-HISTÓRICA)
title_fullStr VENEZUELA ENTRE LA HEGEMONÍA Y LA CONTRA-HEGEMONÍA (UNA LECTURA CONTEXTUAL PARA COMPRENDER UNA COMPLEJIDAD SOCIO-HISTÓRICA)
title_full_unstemmed VENEZUELA ENTRE LA HEGEMONÍA Y LA CONTRA-HEGEMONÍA (UNA LECTURA CONTEXTUAL PARA COMPRENDER UNA COMPLEJIDAD SOCIO-HISTÓRICA)
title_sort VENEZUELA ENTRE LA HEGEMONÍA Y LA CONTRA-HEGEMONÍA (UNA LECTURA CONTEXTUAL PARA COMPRENDER UNA COMPLEJIDAD SOCIO-HISTÓRICA)
author Fernández, Adrián Padilla
author_facet Fernández, Adrián Padilla
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Fernández, Adrián Padilla
dc.subject.por.fl_str_mv Venezuela
conflicto político
cultura petrolera
hegemonía-contrahegemonía
topic Venezuela
conflicto político
cultura petrolera
hegemonía-contrahegemonía
description En el artículo se realiza un ejercicio de reconstrucción histórica que intenta responder a la problematización en torno al cuadro conflictivo venezolano de la contemporaneidad, el cual se ha convertido en foco de atención de los más diversos medios de comunicación que a escala mundial contribuyen en la construcción de una matriz informativa que configura lo que se conoce como “opinión pública internacional”. Se parte de la premisa de que para comprender la complejidad socio-histórica que está implicada en esa realidad es necesario considerar la condición de Venezuela como país petrolero, valorar su localización geopolítica en el contexto de la acción hegemónica de los Estados Unidos y, de igual modo, se debe reflexionar sobre los efectos de la crisis global del modelo capitalista y la emergencia de nuevos polos que van configurando nuevas hegemonías dentro de las dinámicas del capitalismo global. Finalmente, se destaca el papel de un pueblo que como sujeto colectivo se enfrentó hace 200 años a uno de los factores de poder más significativos de su tiempo como lo fue el Estado monárquico español, y que hoy está en el ojo del huracán de una confrontación que pudiera tener una peligrosa expresión a escala planetaria.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07-18
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://revista.ufrr.br/textosedebates/article/view/5697
10.18227/2317-1448ted.v1i32.5697
url https://revista.ufrr.br/textosedebates/article/view/5697
identifier_str_mv 10.18227/2317-1448ted.v1i32.5697
dc.language.iso.fl_str_mv por
language por
dc.relation.none.fl_str_mv https://revista.ufrr.br/textosedebates/article/view/5697/pdf
dc.rights.driver.fl_str_mv Copyright (c) 2019 Adrián Padilla Fernández
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2019 Adrián Padilla Fernández
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Roraima
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Roraima
dc.source.none.fl_str_mv Textos e Debates; Vol. 1 No. 32 (2019)
Textos e Debates; v. 1 n. 32 (2019)
2317-1448
1413-9987
reponame:Textos & Debates (Online)
instname:Universidade Federal de Roraima (UFRR)
instacron:UFRR
instname_str Universidade Federal de Roraima (UFRR)
instacron_str UFRR
institution UFRR
reponame_str Textos & Debates (Online)
collection Textos & Debates (Online)
repository.name.fl_str_mv Textos & Debates (Online) - Universidade Federal de Roraima (UFRR)
repository.mail.fl_str_mv ana@cch.ufrr.br
_version_ 1799770019954950144