Os gêneros textuais na educação de jovens e adultos do ensino médio : um estudo de caso no centro de referência de eja professor Severino Uchoa

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Costa, Adriana Almeida Rezende
Data de Publicação: 2011
Tipo de documento: Dissertação
Idioma: por
Título da fonte: Repositório Institucional da UFS
Texto Completo: https://ri.ufs.br/handle/riufs/5787
Resumo: Ya se conoce la importancia de la enseñanza de la Lengua Materna (LM) en relación a los géneros textuales (GT) que evidencian las diferentes formas de actuar en sociedad. A pesar de ello, prevalecen las prácticas de estructuras tradicionales de lectura y escritura, y, en el caso de la Educación de Jóvenes y Adultos (EJA), también, las prácticas pedagógicas aligeradas que anulan el espíritu crítico de los educandos y su interacción con el mundo. A pesar de la escuela no ser la única responsable por el desarrollo ciudadano de esos jóvenes y adultos, pero teniendo en cuenta que cumple un papel decisivo en el proceso de formación de los educandos, es que se hace necesario entender la situación real de los alumnos, y buscar posibles alternativas de trabajos escolares significativos para la Educación de Jóvenes y Adultos de la Enseñanza Media (EJAEM). Frente a esto, el presente trabajo propone rediscutir la importancia de los géneros textuales como estrategia para la búsqueda de una ciudadanía plena/activa de los alumnos de la EJA. El corpus pretendido aquí tiene como objetivo investigar en las primeras y segundas etapas del Programa EJAEM del Centro de Referencia de Educación de Jóvenes y Adultos Profesor Severino Uchôa de la ciudad de Aracaju-SE, cuáles son las prácticas de lectura y escritura que los alumnos realizan en la comunidad, en la escuela y en el trabajo. Para realizar el levantamiento de datos fue implementado un cuestionario con aspectos objetivos (opción múltiple) y otros subjetivos. Durante la lectura crítica de los datos fueron utilizadas diversas concepciones teóricas de autores como Motta-Roth (2008), Antunes (2009), Meurer (2007; 2008). Para el concepto de género textual, la investigación de centró en las ideas de Bakhtin (2003), Dolz y Schneuwly (2004), entre otros. En relación a las referencias sobre el sujeto crítico de la EJA, fueron abordadas las contribuciones de Arroyo (2005; 2006; 2007a), Paiva (2004; 2005), Di Pierro (2005). Las concepciones de Covre (2008), Gadotti (2008) e Arroyo (2007b) sustentaron la necesidad de una noción plena de ciudadanía para un cambio social efectivo. El análisis de los datos reveló que se hace necesario rediscutir el trabajo de GT del Programa EJAEM, no como pretexto para trabajar las reglas gramaticales, sino como una estrategia que capacite a los alumnos a reafirmarse como ciudadanos del mundo e individuos activos dentro del proceso de transformación político social.
id UFS-2_a7a6308845f078a8cf86f5c485b27be2
oai_identifier_str oai:ufs.br:riufs/5787
network_acronym_str UFS-2
network_name_str Repositório Institucional da UFS
repository_id_str
spelling Costa, Adriana Almeida Rezendehttp://lattes.cnpq.br/1287904921843972Cardoso, Denise Portohttp://lattes.cnpq.br/91813909447894732017-09-27T13:40:26Z2017-09-27T13:40:26Z2011-04-07https://ri.ufs.br/handle/riufs/5787Ya se conoce la importancia de la enseñanza de la Lengua Materna (LM) en relación a los géneros textuales (GT) que evidencian las diferentes formas de actuar en sociedad. A pesar de ello, prevalecen las prácticas de estructuras tradicionales de lectura y escritura, y, en el caso de la Educación de Jóvenes y Adultos (EJA), también, las prácticas pedagógicas aligeradas que anulan el espíritu crítico de los educandos y su interacción con el mundo. A pesar de la escuela no ser la única responsable por el desarrollo ciudadano de esos jóvenes y adultos, pero teniendo en cuenta que cumple un papel decisivo en el proceso de formación de los educandos, es que se hace necesario entender la situación real de los alumnos, y buscar posibles alternativas de trabajos escolares significativos para la Educación de Jóvenes y Adultos de la Enseñanza Media (EJAEM). Frente a esto, el presente trabajo propone rediscutir la importancia de los géneros textuales como estrategia para la búsqueda de una ciudadanía plena/activa de los alumnos de la EJA. El corpus pretendido aquí tiene como objetivo investigar en las primeras y segundas etapas del Programa EJAEM del Centro de Referencia de Educación de Jóvenes y Adultos Profesor Severino Uchôa de la ciudad de Aracaju-SE, cuáles son las prácticas de lectura y escritura que los alumnos realizan en la comunidad, en la escuela y en el trabajo. Para realizar el levantamiento de datos fue implementado un cuestionario con aspectos objetivos (opción múltiple) y otros subjetivos. Durante la lectura crítica de los datos fueron utilizadas diversas concepciones teóricas de autores como Motta-Roth (2008), Antunes (2009), Meurer (2007; 2008). Para el concepto de género textual, la investigación de centró en las ideas de Bakhtin (2003), Dolz y Schneuwly (2004), entre otros. En relación a las referencias sobre el sujeto crítico de la EJA, fueron abordadas las contribuciones de Arroyo (2005; 2006; 2007a), Paiva (2004; 2005), Di Pierro (2005). Las concepciones de Covre (2008), Gadotti (2008) e Arroyo (2007b) sustentaron la necesidad de una noción plena de ciudadanía para un cambio social efectivo. El análisis de los datos reveló que se hace necesario rediscutir el trabajo de GT del Programa EJAEM, no como pretexto para trabajar las reglas gramaticales, sino como una estrategia que capacite a los alumnos a reafirmarse como ciudadanos del mundo e individuos activos dentro del proceso de transformación político social.Sabe-se da importância do ensino de Língua Materna (LM) na perspectiva dos gêneros textuais (GT) que visam às diferentes formas de agir em sociedade. Mesmo assim, prevalecem na esfera escolar práticas de moldes tradicionais de leitura e escrita, e, no caso da Educação de Jovens e Adultos (EJA), também, práticas pedagógicas aligeiradas que anulam a criticidade dos educandos e a sua interação real com o mundo. Apesar da escola não ser a única responsável pelo desenvolvimento cidadão desses jovens e adultos, mas que tem um papel decisivo no processo de formação dos educandos, é que se faz necessário compreender a situação real desses alunos, buscando possíveis alternativas de trabalhos escolares significativos para a Educação de Jovens e Adultos do Ensino Médio (EJAEM). Para tanto, o presente trabalho propõe (re)discutir a importância dos gêneros textuais como estratégia para a busca da cidadania plena/ativa dos alunos da EJA. O corpus pretendido aqui busca investigar nas primeiras e segundas etapas do Programa EJAEM do Centro de Referência de Educação de Jovens e Adultos Professor Severino Uchôa da cidade de Aracaju - SE, quais são as práticas de leitura e escrita que os alunos realizam na comunidade, na escola e no trabalho. Para realizar o levantamento de dados, utilizou-se um questionário objetivo (múltipla escolha) e questões subjetivas. Durante a leitura crítica dos dados foram utilizadas várias concepções teóricas de alguns autores como Motta-Roth (2008), Antunes (2009), Meurer (2007; 2008). Para o conceito de gênero textual, a pesquisa se centrou nas ideias de Bakhtin (2003), de Dolz e Schneuwly (2004) dentre outros. Em relação às referências sobre o sujeito crítico da EJA, foram abordadas as contribuições de Arroyo (2005; 2006; 2007a), Paiva (2004; 2005), Di Pierro (2005). As concepções de Covre (2008), Gadotti (2008) e Arroyo (2007b) sustentaram a noção plena de cidadania para uma mudança social efetiva. A análise dos dados permitiu revelar que se faz necessário (re)discutir o trabalho de GT no Programa EJAEM, não como pretexto para se trabalhar as normas gramaticais, mas como uma estratégia de instrumentalizar os alunos para se (re)afirmarem enquanto cidadãos do mundo e indivíduos ativos do processo de transformação político-social.application/pdfporUniversidade Federal de SergipePós-Graduação em LetrasUFSBRGêneros textuaisLíngua maternaEducação de jovens e adultosEnsino médioGénero textualLengua maternaEducación de jóvenes y adultosEnseñanza mediaCNPQ::LINGUISTICA, LETRAS E ARTES::LETRASOs gêneros textuais na educação de jovens e adultos do ensino médio : um estudo de caso no centro de referência de eja professor Severino UchoaLOS GÉNEROS TEXTUALES EN LA EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS DE LA ENSEÑANZA MEDIA: un estudio de caso en el centro de referencia de EJA profesor Severino Uchôa.info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositório Institucional da UFSinstname:Universidade Federal de Sergipe (UFS)instacron:UFSORIGINALADRIANA_ALMEIDA_REZENDE_COSTA.pdfapplication/pdf1751336https://ri.ufs.br/jspui/bitstream/riufs/5787/1/ADRIANA_ALMEIDA_REZENDE_COSTA.pdffca08963d048d3254b3d8c8c4d761776MD51TEXTADRIANA_ALMEIDA_REZENDE_COSTA.pdf.txtADRIANA_ALMEIDA_REZENDE_COSTA.pdf.txtExtracted texttext/plain286007https://ri.ufs.br/jspui/bitstream/riufs/5787/2/ADRIANA_ALMEIDA_REZENDE_COSTA.pdf.txt4216218d1256c28626258880e9ab63ffMD52THUMBNAILADRIANA_ALMEIDA_REZENDE_COSTA.pdf.jpgADRIANA_ALMEIDA_REZENDE_COSTA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1252https://ri.ufs.br/jspui/bitstream/riufs/5787/3/ADRIANA_ALMEIDA_REZENDE_COSTA.pdf.jpg5b2fdab044eb3b22320c9e4ca7f134c5MD53riufs/57872018-12-03 12:26:09.602oai:ufs.br:riufs/5787Repositório InstitucionalPUBhttps://ri.ufs.br/oai/requestrepositorio@academico.ufs.bropendoar:2018-12-03T15:26:09Repositório Institucional da UFS - Universidade Federal de Sergipe (UFS)false
dc.title.por.fl_str_mv Os gêneros textuais na educação de jovens e adultos do ensino médio : um estudo de caso no centro de referência de eja professor Severino Uchoa
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv LOS GÉNEROS TEXTUALES EN LA EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS DE LA ENSEÑANZA MEDIA: un estudio de caso en el centro de referencia de EJA profesor Severino Uchôa.
title Os gêneros textuais na educação de jovens e adultos do ensino médio : um estudo de caso no centro de referência de eja professor Severino Uchoa
spellingShingle Os gêneros textuais na educação de jovens e adultos do ensino médio : um estudo de caso no centro de referência de eja professor Severino Uchoa
Costa, Adriana Almeida Rezende
Gêneros textuais
Língua materna
Educação de jovens e adultos
Ensino médio
Género textual
Lengua materna
Educación de jóvenes y adultos
Enseñanza media
CNPQ::LINGUISTICA, LETRAS E ARTES::LETRAS
title_short Os gêneros textuais na educação de jovens e adultos do ensino médio : um estudo de caso no centro de referência de eja professor Severino Uchoa
title_full Os gêneros textuais na educação de jovens e adultos do ensino médio : um estudo de caso no centro de referência de eja professor Severino Uchoa
title_fullStr Os gêneros textuais na educação de jovens e adultos do ensino médio : um estudo de caso no centro de referência de eja professor Severino Uchoa
title_full_unstemmed Os gêneros textuais na educação de jovens e adultos do ensino médio : um estudo de caso no centro de referência de eja professor Severino Uchoa
title_sort Os gêneros textuais na educação de jovens e adultos do ensino médio : um estudo de caso no centro de referência de eja professor Severino Uchoa
author Costa, Adriana Almeida Rezende
author_facet Costa, Adriana Almeida Rezende
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Costa, Adriana Almeida Rezende
dc.contributor.advisor1Lattes.fl_str_mv http://lattes.cnpq.br/1287904921843972
dc.contributor.advisor1.fl_str_mv Cardoso, Denise Porto
dc.contributor.authorLattes.fl_str_mv http://lattes.cnpq.br/9181390944789473
contributor_str_mv Cardoso, Denise Porto
dc.subject.por.fl_str_mv Gêneros textuais
Língua materna
Educação de jovens e adultos
Ensino médio
topic Gêneros textuais
Língua materna
Educação de jovens e adultos
Ensino médio
Género textual
Lengua materna
Educación de jóvenes y adultos
Enseñanza media
CNPQ::LINGUISTICA, LETRAS E ARTES::LETRAS
dc.subject.spa.fl_str_mv Género textual
Lengua materna
Educación de jóvenes y adultos
Enseñanza media
dc.subject.cnpq.fl_str_mv CNPQ::LINGUISTICA, LETRAS E ARTES::LETRAS
description Ya se conoce la importancia de la enseñanza de la Lengua Materna (LM) en relación a los géneros textuales (GT) que evidencian las diferentes formas de actuar en sociedad. A pesar de ello, prevalecen las prácticas de estructuras tradicionales de lectura y escritura, y, en el caso de la Educación de Jóvenes y Adultos (EJA), también, las prácticas pedagógicas aligeradas que anulan el espíritu crítico de los educandos y su interacción con el mundo. A pesar de la escuela no ser la única responsable por el desarrollo ciudadano de esos jóvenes y adultos, pero teniendo en cuenta que cumple un papel decisivo en el proceso de formación de los educandos, es que se hace necesario entender la situación real de los alumnos, y buscar posibles alternativas de trabajos escolares significativos para la Educación de Jóvenes y Adultos de la Enseñanza Media (EJAEM). Frente a esto, el presente trabajo propone rediscutir la importancia de los géneros textuales como estrategia para la búsqueda de una ciudadanía plena/activa de los alumnos de la EJA. El corpus pretendido aquí tiene como objetivo investigar en las primeras y segundas etapas del Programa EJAEM del Centro de Referencia de Educación de Jóvenes y Adultos Profesor Severino Uchôa de la ciudad de Aracaju-SE, cuáles son las prácticas de lectura y escritura que los alumnos realizan en la comunidad, en la escuela y en el trabajo. Para realizar el levantamiento de datos fue implementado un cuestionario con aspectos objetivos (opción múltiple) y otros subjetivos. Durante la lectura crítica de los datos fueron utilizadas diversas concepciones teóricas de autores como Motta-Roth (2008), Antunes (2009), Meurer (2007; 2008). Para el concepto de género textual, la investigación de centró en las ideas de Bakhtin (2003), Dolz y Schneuwly (2004), entre otros. En relación a las referencias sobre el sujeto crítico de la EJA, fueron abordadas las contribuciones de Arroyo (2005; 2006; 2007a), Paiva (2004; 2005), Di Pierro (2005). Las concepciones de Covre (2008), Gadotti (2008) e Arroyo (2007b) sustentaron la necesidad de una noción plena de ciudadanía para un cambio social efectivo. El análisis de los datos reveló que se hace necesario rediscutir el trabajo de GT del Programa EJAEM, no como pretexto para trabajar las reglas gramaticales, sino como una estrategia que capacite a los alumnos a reafirmarse como ciudadanos del mundo e individuos activos dentro del proceso de transformación político social.
publishDate 2011
dc.date.issued.fl_str_mv 2011-04-07
dc.date.accessioned.fl_str_mv 2017-09-27T13:40:26Z
dc.date.available.fl_str_mv 2017-09-27T13:40:26Z
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://ri.ufs.br/handle/riufs/5787
url https://ri.ufs.br/handle/riufs/5787
dc.language.iso.fl_str_mv por
language por
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Sergipe
dc.publisher.program.fl_str_mv Pós-Graduação em Letras
dc.publisher.initials.fl_str_mv UFS
dc.publisher.country.fl_str_mv BR
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Sergipe
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositório Institucional da UFS
instname:Universidade Federal de Sergipe (UFS)
instacron:UFS
instname_str Universidade Federal de Sergipe (UFS)
instacron_str UFS
institution UFS
reponame_str Repositório Institucional da UFS
collection Repositório Institucional da UFS
bitstream.url.fl_str_mv https://ri.ufs.br/jspui/bitstream/riufs/5787/1/ADRIANA_ALMEIDA_REZENDE_COSTA.pdf
https://ri.ufs.br/jspui/bitstream/riufs/5787/2/ADRIANA_ALMEIDA_REZENDE_COSTA.pdf.txt
https://ri.ufs.br/jspui/bitstream/riufs/5787/3/ADRIANA_ALMEIDA_REZENDE_COSTA.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv fca08963d048d3254b3d8c8c4d761776
4216218d1256c28626258880e9ab63ff
5b2fdab044eb3b22320c9e4ca7f134c5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositório Institucional da UFS - Universidade Federal de Sergipe (UFS)
repository.mail.fl_str_mv repositorio@academico.ufs.br
_version_ 1802110760798650368