Red de apoyo a las familias con niños que asisten a los comedores comunitarios en un barrio capitalino, Santiago de Estero, Argentina

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Delgado,Josefa
Data de Publicação: 2007
Outros Autores: Domínguez,Ana Maria, Lobo,Malvina Azucena, Paz,Mirta, Trejo,Elizabeth
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Texto & contexto enfermagem (Online)
Texto Completo: http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-07072007000400007
Resumo: Esta investigación, desde una perspectiva holística, buscó conocer en las familias de niños que asisten a los comedores comunitarios en un barrio capitalino de Santiago del Estero, Argentina, la red de apoyo que utilizan y los recursos que obtienen para poder resolver sus necesidades cotidianas. Es un estudio cuanticualitativo. Los datos fueron recolectados por encuestas parcialmente estructuradas y entrevistas en profundidad. El análisis de los datos se basó en identificación de frecuencias absolutas y relativas. Para los datos cualitativos se usó el referencial fenomenológico heideggeriano. Los resultados indican que 48% de las familias tienen 4 a 5 elementos en la red de apoyo; 91% buscan alimentos, 84% salud y el 73% trabajo; esta reducida red les genera importantes dificultades al momento de satisfacer sus necesidades básicas. La falta de trabajo y baja escolaridad son los principales condicionantes de su aislamiento social.
id UFSC-17_65e9a1c4074a0465e63c98e0cff46f69
oai_identifier_str oai:scielo:S0104-07072007000400007
network_acronym_str UFSC-17
network_name_str Texto & contexto enfermagem (Online)
repository_id_str
spelling Red de apoyo a las familias con niños que asisten a los comedores comunitarios en un barrio capitalino, Santiago de Estero, ArgentinaSalud de la familiaApoyo socialRedes comunitariasEsta investigación, desde una perspectiva holística, buscó conocer en las familias de niños que asisten a los comedores comunitarios en un barrio capitalino de Santiago del Estero, Argentina, la red de apoyo que utilizan y los recursos que obtienen para poder resolver sus necesidades cotidianas. Es un estudio cuanticualitativo. Los datos fueron recolectados por encuestas parcialmente estructuradas y entrevistas en profundidad. El análisis de los datos se basó en identificación de frecuencias absolutas y relativas. Para los datos cualitativos se usó el referencial fenomenológico heideggeriano. Los resultados indican que 48% de las familias tienen 4 a 5 elementos en la red de apoyo; 91% buscan alimentos, 84% salud y el 73% trabajo; esta reducida red les genera importantes dificultades al momento de satisfacer sus necesidades básicas. La falta de trabajo y baja escolaridad son los principales condicionantes de su aislamiento social.Universidade Federal de Santa Catarina, Programa de Pós Graduação em Enfermagem2007-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/htmlhttp://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-07072007000400007Texto & Contexto - Enfermagem v.16 n.4 2007reponame:Texto & contexto enfermagem (Online)instname:Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC)instacron:UFSC10.1590/S0104-07072007000400007info:eu-repo/semantics/openAccessDelgado,JosefaDomínguez,Ana MariaLobo,Malvina AzucenaPaz,MirtaTrejo,Elizabethspa2008-03-11T00:00:00Zoai:scielo:S0104-07072007000400007Revistahttp://www.scielo.br/tcePUBhttps://old.scielo.br/oai/scielo-oai.phptextoecontexto@nfr.ufsc.br1980-265X0104-0707opendoar:2008-03-11T00:00Texto & contexto enfermagem (Online) - Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC)false
dc.title.none.fl_str_mv Red de apoyo a las familias con niños que asisten a los comedores comunitarios en un barrio capitalino, Santiago de Estero, Argentina
title Red de apoyo a las familias con niños que asisten a los comedores comunitarios en un barrio capitalino, Santiago de Estero, Argentina
spellingShingle Red de apoyo a las familias con niños que asisten a los comedores comunitarios en un barrio capitalino, Santiago de Estero, Argentina
Delgado,Josefa
Salud de la familia
Apoyo social
Redes comunitarias
title_short Red de apoyo a las familias con niños que asisten a los comedores comunitarios en un barrio capitalino, Santiago de Estero, Argentina
title_full Red de apoyo a las familias con niños que asisten a los comedores comunitarios en un barrio capitalino, Santiago de Estero, Argentina
title_fullStr Red de apoyo a las familias con niños que asisten a los comedores comunitarios en un barrio capitalino, Santiago de Estero, Argentina
title_full_unstemmed Red de apoyo a las familias con niños que asisten a los comedores comunitarios en un barrio capitalino, Santiago de Estero, Argentina
title_sort Red de apoyo a las familias con niños que asisten a los comedores comunitarios en un barrio capitalino, Santiago de Estero, Argentina
author Delgado,Josefa
author_facet Delgado,Josefa
Domínguez,Ana Maria
Lobo,Malvina Azucena
Paz,Mirta
Trejo,Elizabeth
author_role author
author2 Domínguez,Ana Maria
Lobo,Malvina Azucena
Paz,Mirta
Trejo,Elizabeth
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Delgado,Josefa
Domínguez,Ana Maria
Lobo,Malvina Azucena
Paz,Mirta
Trejo,Elizabeth
dc.subject.por.fl_str_mv Salud de la familia
Apoyo social
Redes comunitarias
topic Salud de la familia
Apoyo social
Redes comunitarias
description Esta investigación, desde una perspectiva holística, buscó conocer en las familias de niños que asisten a los comedores comunitarios en un barrio capitalino de Santiago del Estero, Argentina, la red de apoyo que utilizan y los recursos que obtienen para poder resolver sus necesidades cotidianas. Es un estudio cuanticualitativo. Los datos fueron recolectados por encuestas parcialmente estructuradas y entrevistas en profundidad. El análisis de los datos se basó en identificación de frecuencias absolutas y relativas. Para los datos cualitativos se usó el referencial fenomenológico heideggeriano. Los resultados indican que 48% de las familias tienen 4 a 5 elementos en la red de apoyo; 91% buscan alimentos, 84% salud y el 73% trabajo; esta reducida red les genera importantes dificultades al momento de satisfacer sus necesidades básicas. La falta de trabajo y baja escolaridad son los principales condicionantes de su aislamiento social.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-12-01
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-07072007000400007
url http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-07072007000400007
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 10.1590/S0104-07072007000400007
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Santa Catarina, Programa de Pós Graduação em Enfermagem
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Santa Catarina, Programa de Pós Graduação em Enfermagem
dc.source.none.fl_str_mv Texto & Contexto - Enfermagem v.16 n.4 2007
reponame:Texto & contexto enfermagem (Online)
instname:Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC)
instacron:UFSC
instname_str Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC)
instacron_str UFSC
institution UFSC
reponame_str Texto & contexto enfermagem (Online)
collection Texto & contexto enfermagem (Online)
repository.name.fl_str_mv Texto & contexto enfermagem (Online) - Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC)
repository.mail.fl_str_mv textoecontexto@nfr.ufsc.br
_version_ 1750118389127315456