Terapia Ocupacional eco-social:hacia una ecología ocupacional/Eco-social Occupational Therapy: on the way to occupational ecology

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Algado, Salvador Simó
Data de Publicação: 2012
Tipo de documento: Artigo
Idioma: por
Título da fonte: Cadernos Brasileiros de Terapia Ocupacional
Texto Completo: https://www.cadernosdeterapiaocupacional.ufscar.br/index.php/cadernos/article/view/543
Resumo:  Si bien los terapeutas nos postulamos como expertos en la ocupación humana hemos desatendido aspectos claves del medio, como son tanto los condicionantes sociopolíticos como los ecológicos. La actual crisis ecológica no puede pasar desapercibida para los terapeutas ocupacionales, ya que la ocupación humana es el diálogo entre la persona (grupo o comunidad) y el medio. Este artículo reflexiona sobre el impacto de los factores ecológicos en la salud y el bienestar humanos, así como en el papel de la terapia ocupacional ante esta crisis ecológica, una crisis que no podemos separar de la crisis social. Concluye que la ocupación humana ha sido un factor clave en la génesis del problema y debe serlo en su solución. Plantea el concepto de ecología ocupacional para el desarrollo de una terapia ocupacional eco-social basada en la construcción de comunidades inclusivas y sostenibles, abriendo un campo de nuevas posibilidades para nuestra profesión.  http://dx.doi.org/10.4322/cto.2012.001
id UFSCAR-1_a2c4f7410052bd15a8bf7d25ad14927b
oai_identifier_str oai:ojs.www.cadernosdeterapiaocupacional.ufscar.br:article/543
network_acronym_str UFSCAR-1
network_name_str Cadernos Brasileiros de Terapia Ocupacional
repository_id_str
spelling Terapia Ocupacional eco-social:hacia una ecología ocupacional/Eco-social Occupational Therapy: on the way to occupational ecology Si bien los terapeutas nos postulamos como expertos en la ocupación humana hemos desatendido aspectos claves del medio, como son tanto los condicionantes sociopolíticos como los ecológicos. La actual crisis ecológica no puede pasar desapercibida para los terapeutas ocupacionales, ya que la ocupación humana es el diálogo entre la persona (grupo o comunidad) y el medio. Este artículo reflexiona sobre el impacto de los factores ecológicos en la salud y el bienestar humanos, así como en el papel de la terapia ocupacional ante esta crisis ecológica, una crisis que no podemos separar de la crisis social. Concluye que la ocupación humana ha sido un factor clave en la génesis del problema y debe serlo en su solución. Plantea el concepto de ecología ocupacional para el desarrollo de una terapia ocupacional eco-social basada en la construcción de comunidades inclusivas y sostenibles, abriendo un campo de nuevas posibilidades para nuestra profesión.  http://dx.doi.org/10.4322/cto.2012.001 Brazilian Journal of Occupational TherapyCuadernos Brasilenos de Terapia OcupacionalCadernos Brasileiros de Terapia Ocupacional2012-04-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://www.cadernosdeterapiaocupacional.ufscar.br/index.php/cadernos/article/view/543Brazilian Journal of Occupational Therapy; Vol. 20 No. 1 (2012)Cuadernos Brasilenos de Terapia Ocupacional; Vol. 20 Núm. 1 (2012)Cadernos Brasileiros de Terapia Ocupacional; v. 20 n. 1 (2012)2526-8910reponame:Cadernos Brasileiros de Terapia Ocupacionalinstname:Universidade Federal de São Carlos (UFSCAR-DTO)instacron:UFSCARporhttps://www.cadernosdeterapiaocupacional.ufscar.br/index.php/cadernos/article/view/543/357Algado, Salvador Simóinfo:eu-repo/semantics/openAccess2022-01-18T14:00:47Zoai:ojs.www.cadernosdeterapiaocupacional.ufscar.br:article/543Revistahttp://www.cadernosdeterapiaocupacional.ufscar.br/index.php/cadernos/indexPUBhttps://old.scielo.br/oai/scielo-oai.phpcadto@ufscar.br||cadto@ufscar.br2526-89102526-8910opendoar:2022-01-18T14:00:47Cadernos Brasileiros de Terapia Ocupacional - Universidade Federal de São Carlos (UFSCAR-DTO)false
dc.title.none.fl_str_mv Terapia Ocupacional eco-social:hacia una ecología ocupacional/Eco-social Occupational Therapy: on the way to occupational ecology
title Terapia Ocupacional eco-social:hacia una ecología ocupacional/Eco-social Occupational Therapy: on the way to occupational ecology
spellingShingle Terapia Ocupacional eco-social:hacia una ecología ocupacional/Eco-social Occupational Therapy: on the way to occupational ecology
Algado, Salvador Simó
title_short Terapia Ocupacional eco-social:hacia una ecología ocupacional/Eco-social Occupational Therapy: on the way to occupational ecology
title_full Terapia Ocupacional eco-social:hacia una ecología ocupacional/Eco-social Occupational Therapy: on the way to occupational ecology
title_fullStr Terapia Ocupacional eco-social:hacia una ecología ocupacional/Eco-social Occupational Therapy: on the way to occupational ecology
title_full_unstemmed Terapia Ocupacional eco-social:hacia una ecología ocupacional/Eco-social Occupational Therapy: on the way to occupational ecology
title_sort Terapia Ocupacional eco-social:hacia una ecología ocupacional/Eco-social Occupational Therapy: on the way to occupational ecology
author Algado, Salvador Simó
author_facet Algado, Salvador Simó
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Algado, Salvador Simó
description  Si bien los terapeutas nos postulamos como expertos en la ocupación humana hemos desatendido aspectos claves del medio, como son tanto los condicionantes sociopolíticos como los ecológicos. La actual crisis ecológica no puede pasar desapercibida para los terapeutas ocupacionales, ya que la ocupación humana es el diálogo entre la persona (grupo o comunidad) y el medio. Este artículo reflexiona sobre el impacto de los factores ecológicos en la salud y el bienestar humanos, así como en el papel de la terapia ocupacional ante esta crisis ecológica, una crisis que no podemos separar de la crisis social. Concluye que la ocupación humana ha sido un factor clave en la génesis del problema y debe serlo en su solución. Plantea el concepto de ecología ocupacional para el desarrollo de una terapia ocupacional eco-social basada en la construcción de comunidades inclusivas y sostenibles, abriendo un campo de nuevas posibilidades para nuestra profesión.  http://dx.doi.org/10.4322/cto.2012.001
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-04-26
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://www.cadernosdeterapiaocupacional.ufscar.br/index.php/cadernos/article/view/543
url https://www.cadernosdeterapiaocupacional.ufscar.br/index.php/cadernos/article/view/543
dc.language.iso.fl_str_mv por
language por
dc.relation.none.fl_str_mv https://www.cadernosdeterapiaocupacional.ufscar.br/index.php/cadernos/article/view/543/357
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Brazilian Journal of Occupational Therapy
Cuadernos Brasilenos de Terapia Ocupacional
Cadernos Brasileiros de Terapia Ocupacional
publisher.none.fl_str_mv Brazilian Journal of Occupational Therapy
Cuadernos Brasilenos de Terapia Ocupacional
Cadernos Brasileiros de Terapia Ocupacional
dc.source.none.fl_str_mv Brazilian Journal of Occupational Therapy; Vol. 20 No. 1 (2012)
Cuadernos Brasilenos de Terapia Ocupacional; Vol. 20 Núm. 1 (2012)
Cadernos Brasileiros de Terapia Ocupacional; v. 20 n. 1 (2012)
2526-8910
reponame:Cadernos Brasileiros de Terapia Ocupacional
instname:Universidade Federal de São Carlos (UFSCAR-DTO)
instacron:UFSCAR
instname_str Universidade Federal de São Carlos (UFSCAR-DTO)
instacron_str UFSCAR
institution UFSCAR
reponame_str Cadernos Brasileiros de Terapia Ocupacional
collection Cadernos Brasileiros de Terapia Ocupacional
repository.name.fl_str_mv Cadernos Brasileiros de Terapia Ocupacional - Universidade Federal de São Carlos (UFSCAR-DTO)
repository.mail.fl_str_mv cadto@ufscar.br||cadto@ufscar.br
_version_ 1797688314811121664