EL DESAFÍO DE LA ENSEÑANZA SUPERIOR EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO: LA INNOVACIÓN PEDAGÓGICA Y LAS TIC EN LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Nosiglia, María Catalina
Data de Publicação: 2014
Outros Autores: Mulle, Verónica
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Repositório Institucional da UFSC
Texto Completo: https://repositorio.ufsc.br/xmlui/handle/123456789/132276
Resumo: El creciente desarrollo e incorporación que en los últimos años han experimentado las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC) en el seno de la educación superior, es un hecho insoslayable y una cuestión primordial en la agenda de las políticas para este nivel de enseñanza. La nueva cultura de la información y la explosión de conocimientos obligan a fortalecer la capacidad para procesar, organizar, distribuir el flujo de las informaciones científicas y tecnológicas. Esto supone por una parte, la necesidad de reformar el curriculum universitario a fin de mejorar las competencias cognitivas básicas tales como: aprender a aprender, aprender a procesar información, aprender a aplicar los conocimientos en la resolución de problemas y; por otra parte, los profesores deben adquirir nuevos conocimientos y, por ende, nuevas funciones, tareas y competencias para la enseñanza. El crecimiento exponencial de las ofertas de enseñanza a distancia por Internet ha creado un nuevo horizonte institucional donde coexistirán enseñanza virtual y presencial. El objetivo de nuestra presentación es caracterizar las principales políticas y programas que en los últimos años se diseñaron e implementaron para afrontar la digitalización de la enseñanza superior en una universidad tradicional, masiva y diversa como la Universidad de Buenos Aires.
id UFSC_47e746b16d5b71488cf127cd70a54350
oai_identifier_str oai:repositorio.ufsc.br:123456789/132276
network_acronym_str UFSC
network_name_str Repositório Institucional da UFSC
repository_id_str 2373
spelling Nosiglia, María CatalinaMulle, Verónica2015-04-24T11:07:01Z2015-04-24T11:07:01Z2014-12-05978-85-68618-00-4https://repositorio.ufsc.br/xmlui/handle/123456789/132276El creciente desarrollo e incorporación que en los últimos años han experimentado las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC) en el seno de la educación superior, es un hecho insoslayable y una cuestión primordial en la agenda de las políticas para este nivel de enseñanza. La nueva cultura de la información y la explosión de conocimientos obligan a fortalecer la capacidad para procesar, organizar, distribuir el flujo de las informaciones científicas y tecnológicas. Esto supone por una parte, la necesidad de reformar el curriculum universitario a fin de mejorar las competencias cognitivas básicas tales como: aprender a aprender, aprender a procesar información, aprender a aplicar los conocimientos en la resolución de problemas y; por otra parte, los profesores deben adquirir nuevos conocimientos y, por ende, nuevas funciones, tareas y competencias para la enseñanza. El crecimiento exponencial de las ofertas de enseñanza a distancia por Internet ha creado un nuevo horizonte institucional donde coexistirán enseñanza virtual y presencial. El objetivo de nuestra presentación es caracterizar las principales políticas y programas que en los últimos años se diseñaron e implementaron para afrontar la digitalización de la enseñanza superior en una universidad tradicional, masiva y diversa como la Universidad de Buenos Aires.INPEAUUniversidad – políticas académicas – TICS – educación a distancia.EL DESAFÍO DE LA ENSEÑANZA SUPERIOR EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO: LA INNOVACIÓN PEDAGÓGICA Y LAS TIC EN LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRESinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlespareponame:Repositório Institucional da UFSCinstname:Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC)instacron:UFSCinfo:eu-repo/semantics/openAccessORIGINAL2014-488.pdf2014-488.pdfapplication/pdf414301https://repositorio.ufsc.br/bitstream/123456789/132276/1/2014-488.pdf6314f128a85fc9cc3b7f1b3d8375f485MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81383https://repositorio.ufsc.br/bitstream/123456789/132276/2/license.txt11ee89cd31d893362820eab7c4d46734MD52123456789/1322762015-04-24 08:07:01.179oai:repositorio.ufsc.br:123456789/132276Vm9jw6ogdGVtIGEgbGliZXJkYWRlIGRlOiBDb21wYXJ0aWxoYXIg4oCUIGNvcGlhciwgZGlzdHJpYnVpciBlIHRyYW5zbWl0aXIgYSBvYnJhLiBSZW1peGFyIOKAlCBjcmlhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuClNvYiBhcyBzZWd1aW50ZXMgY29uZGnDp8O1ZXM6IEF0cmlidWnDp8OjbyDigJQgVm9jw6ogZGV2ZSBjcmVkaXRhciBhIG9icmEgZGEgZm9ybWEgZXNwZWNpZmljYWRhIHBlbG8gYXV0b3Igb3UgbGljZW5jaWFudGUgKG1hcyBuw6NvIGRlIG1hbmVpcmEgcXVlIHN1Z2lyYSBxdWUgZXN0ZXMgY29uY2VkZW0gcXVhbHF1ZXIgYXZhbCBhIHZvY8OqIG91IGFvIHNldSB1c28gZGEgb2JyYSkuIFVzbyBuw6NvLWNvbWVyY2lhbCDigJQgVm9jw6ogbsOjbyBwb2RlIHVzYXIgZXN0YSBvYnJhIHBhcmEgZmlucyBjb21lcmNpYWlzLgpGaWNhbmRvIGNsYXJvIHF1ZTogUmVuw7puY2lhIOKAlCBRdWFscXVlciBkYXMgY29uZGnDp8O1ZXMgYWNpbWEgcG9kZSBzZXIgcmVudW5jaWFkYSBzZSB2b2PDqiBvYnRpdmVyIHBlcm1pc3PDo28gZG8gdGl0dWxhciBkb3MgZGlyZWl0b3MgYXV0b3JhaXMuIERvbcOtbmlvIFDDumJsaWNvIOKAlCBPbmRlIGEgb2JyYSBvdSBxdWFscXVlciBkZSBzZXVzIGVsZW1lbnRvcyBlc3RpdmVyIGVtIGRvbcOtbmlvIHDDumJsaWNvIHNvYiBvIGRpcmVpdG8gYXBsaWPDoXZlbCwgZXN0YSBjb25kacOnw6NvIG7Do28gw6ksIGRlIG1hbmVpcmEgYWxndW1hLCBhZmV0YWRhIHBlbGEgbGljZW7Dp2EuIE91dHJvcyBEaXJlaXRvcyDigJQgT3Mgc2VndWludGVzIGRpcmVpdG9zIG7Do28gc8OjbywgZGUgbWFuZWlyYSBhbGd1bWEsIGFmZXRhZG9zIHBlbGEgbGljZW7Dp2E6IExpbWl0YcOnw7VlcyBlIGV4Y2XDp8O1ZXMgYW9zIGRpcmVpdG9zIGF1dG9yYWlzIG91IHF1YWlzcXVlciB1c29zIGxpdnJlcyBhcGxpY8OhdmVpczsgT3MgZGlyZWl0b3MgbW9yYWlzIGRvIGF1dG9yOyBEaXJlaXRvcyBxdWUgb3V0cmFzIHBlc3NvYXMgcG9kZW0gdGVyIHNvYnJlIGEgb2JyYSBvdSBzb2JyZSBhIHV0aWxpemHDp8OjbyBkYSBvYnJhLCB0YWlzIGNvbW8gZGlyZWl0b3MgZGUgaW1hZ2VtIG91IHByaXZhY2lkYWRlLiBBdmlzbyDigJQgUGFyYSBxdWFscXVlciByZXV0aWxpemHDp8OjbyBvdSBkaXN0cmlidWnDp8Ojbywgdm9jw6ogZGV2ZSBkZWl4YXIgY2xhcm8gYSB0ZXJjZWlyb3Mgb3MgdGVybW9zIGRhIGxpY2Vuw6dhIGEgcXVlIHNlIGVuY29udHJhIHN1Ym1ldGlkYSBlc3RhIG9icmEuIEEgbWVsaG9yIG1hbmVpcmEgZGUgZmF6ZXIgaXNzbyDDqSBjb20gdW0gbGluayBwYXJhIGVzdGEgcMOhZ2luYS4KTGljZW7Dp2EgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAtIGh0dHA6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LW5jLzMuMC9ici8KRepositório de PublicaçõesPUBhttp://150.162.242.35/oai/requestopendoar:23732015-04-24T11:07:01Repositório Institucional da UFSC - Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC)false
dc.title.pt_BR.fl_str_mv EL DESAFÍO DE LA ENSEÑANZA SUPERIOR EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO: LA INNOVACIÓN PEDAGÓGICA Y LAS TIC EN LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
title EL DESAFÍO DE LA ENSEÑANZA SUPERIOR EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO: LA INNOVACIÓN PEDAGÓGICA Y LAS TIC EN LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
spellingShingle EL DESAFÍO DE LA ENSEÑANZA SUPERIOR EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO: LA INNOVACIÓN PEDAGÓGICA Y LAS TIC EN LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Nosiglia, María Catalina
Universidad – políticas académicas – TICS – educación a distancia.
title_short EL DESAFÍO DE LA ENSEÑANZA SUPERIOR EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO: LA INNOVACIÓN PEDAGÓGICA Y LAS TIC EN LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
title_full EL DESAFÍO DE LA ENSEÑANZA SUPERIOR EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO: LA INNOVACIÓN PEDAGÓGICA Y LAS TIC EN LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
title_fullStr EL DESAFÍO DE LA ENSEÑANZA SUPERIOR EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO: LA INNOVACIÓN PEDAGÓGICA Y LAS TIC EN LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
title_full_unstemmed EL DESAFÍO DE LA ENSEÑANZA SUPERIOR EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO: LA INNOVACIÓN PEDAGÓGICA Y LAS TIC EN LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
title_sort EL DESAFÍO DE LA ENSEÑANZA SUPERIOR EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO: LA INNOVACIÓN PEDAGÓGICA Y LAS TIC EN LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
author Nosiglia, María Catalina
author_facet Nosiglia, María Catalina
Mulle, Verónica
author_role author
author2 Mulle, Verónica
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Nosiglia, María Catalina
Mulle, Verónica
dc.subject.por.fl_str_mv Universidad – políticas académicas – TICS – educación a distancia.
topic Universidad – políticas académicas – TICS – educación a distancia.
description El creciente desarrollo e incorporación que en los últimos años han experimentado las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC) en el seno de la educación superior, es un hecho insoslayable y una cuestión primordial en la agenda de las políticas para este nivel de enseñanza. La nueva cultura de la información y la explosión de conocimientos obligan a fortalecer la capacidad para procesar, organizar, distribuir el flujo de las informaciones científicas y tecnológicas. Esto supone por una parte, la necesidad de reformar el curriculum universitario a fin de mejorar las competencias cognitivas básicas tales como: aprender a aprender, aprender a procesar información, aprender a aplicar los conocimientos en la resolución de problemas y; por otra parte, los profesores deben adquirir nuevos conocimientos y, por ende, nuevas funciones, tareas y competencias para la enseñanza. El crecimiento exponencial de las ofertas de enseñanza a distancia por Internet ha creado un nuevo horizonte institucional donde coexistirán enseñanza virtual y presencial. El objetivo de nuestra presentación es caracterizar las principales políticas y programas que en los últimos años se diseñaron e implementaron para afrontar la digitalización de la enseñanza superior en una universidad tradicional, masiva y diversa como la Universidad de Buenos Aires.
publishDate 2014
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-12-05
dc.date.accessioned.fl_str_mv 2015-04-24T11:07:01Z
dc.date.available.fl_str_mv 2015-04-24T11:07:01Z
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://repositorio.ufsc.br/xmlui/handle/123456789/132276
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv 978-85-68618-00-4
identifier_str_mv 978-85-68618-00-4
url https://repositorio.ufsc.br/xmlui/handle/123456789/132276
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.none.fl_str_mv INPEAU
publisher.none.fl_str_mv INPEAU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositório Institucional da UFSC
instname:Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC)
instacron:UFSC
instname_str Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC)
instacron_str UFSC
institution UFSC
reponame_str Repositório Institucional da UFSC
collection Repositório Institucional da UFSC
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ufsc.br/bitstream/123456789/132276/1/2014-488.pdf
https://repositorio.ufsc.br/bitstream/123456789/132276/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 6314f128a85fc9cc3b7f1b3d8375f485
11ee89cd31d893362820eab7c4d46734
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositório Institucional da UFSC - Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC)
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1766805033599369216