LOS PROGRAMAS UNA COMPUTADORA POR NIÑO EN BRASIL Y URUGUAY: ESTUDIO DE CASOS
Autor(a) principal: | |
---|---|
Data de Publicação: | 2013 |
Outros Autores: | |
Tipo de documento: | Artigo |
Idioma: | spa |
Título da fonte: | Repositório Institucional da UFSC |
Texto Completo: | https://repositorio.ufsc.br/handle/123456789/236124 |
Resumo: | El presente artículo tuvo como objetivo analizar cómo se está produciendo el proceso de inclusión de los programas Una computadora por niño en tres escuelas diferentes (una brasileña y dos uruguayas) y evaluar algunas posibilidades pedagógico-metodológicas del uso de las laptops en la Educación Física (EF) escolar. Fue realizado un estudio de caso, para esto, fue aplicado un cuestionario a la población estudiantil y fue realizada una propuesta metodológica de intervención pedagógica en la EF. A través de esta, fue creada una unidad didáctica sobre el contenido Juegos de la cultura popular, con apoyo de la laptop; integrada de forma paralela entre las escuelas uruguayas y la brasileña. Para el estudio de los resultados, fueron utilizados la estadística descriptiva y el análisis de contenido. Estos revelaron la necesidad de enfrentar los desafíos técnicos y de infraestructura relacionados con las escuelas y las laptops; así como de calificar el acceso a los computadores por parte del estudiantado, profundizando las acciones de formación docente vinculada a la práctica, de acuerdo con las realidades de las escuelas. También, es necesario modificar algunas prácticas curriculares que no favorecen el uso de las laptops en las propuestas pedagógicas de la disciplina EF y que existen posibilidades ofrecidas por las laptops que fomentan la participación, curiosidad y creación de los estudiantes en su aprendizaje. Se concluye que es preciso repensar y reelaborar las políticas públicas relacionadas con la inclusión de las tecnologías en la educación, desde una perspectiva que busque aprovecharlas para la consecución de fines sociales y educativos. |
id |
UFSC_791a2e77df1683a88e79d237c5670612 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ufsc.br:123456789/236124 |
network_acronym_str |
UFSC |
network_name_str |
Repositório Institucional da UFSC |
repository_id_str |
2373 |
spelling |
LOS PROGRAMAS UNA COMPUTADORA POR NIÑO EN BRASIL Y URUGUAY: ESTUDIO DE CASOSALFABETIZACIÓN DIGITALINCLUSIÓN DIGITALTICUNA COMPUTADORA POR NIÑOURUGUAYBRASILEl presente artículo tuvo como objetivo analizar cómo se está produciendo el proceso de inclusión de los programas Una computadora por niño en tres escuelas diferentes (una brasileña y dos uruguayas) y evaluar algunas posibilidades pedagógico-metodológicas del uso de las laptops en la Educación Física (EF) escolar. Fue realizado un estudio de caso, para esto, fue aplicado un cuestionario a la población estudiantil y fue realizada una propuesta metodológica de intervención pedagógica en la EF. A través de esta, fue creada una unidad didáctica sobre el contenido Juegos de la cultura popular, con apoyo de la laptop; integrada de forma paralela entre las escuelas uruguayas y la brasileña. Para el estudio de los resultados, fueron utilizados la estadística descriptiva y el análisis de contenido. Estos revelaron la necesidad de enfrentar los desafíos técnicos y de infraestructura relacionados con las escuelas y las laptops; así como de calificar el acceso a los computadores por parte del estudiantado, profundizando las acciones de formación docente vinculada a la práctica, de acuerdo con las realidades de las escuelas. También, es necesario modificar algunas prácticas curriculares que no favorecen el uso de las laptops en las propuestas pedagógicas de la disciplina EF y que existen posibilidades ofrecidas por las laptops que fomentan la participación, curiosidad y creación de los estudiantes en su aprendizaje. Se concluye que es preciso repensar y reelaborar las políticas públicas relacionadas con la inclusión de las tecnologías en la educación, desde una perspectiva que busque aprovecharlas para la consecución de fines sociales y educativos.2022-07-07T12:42:48Z2022-07-07T12:42:48Z2013info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfhttps://repositorio.ufsc.br/handle/123456789/236124Piovani, Verónica Gabriela SilvaPires, Giovani De Lorenzispareponame:Repositório Institucional da UFSCinstname:Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC)instacron:UFSCinfo:eu-repo/semantics/openAccess2022-07-07T12:42:48Zoai:repositorio.ufsc.br:123456789/236124Repositório InstitucionalPUBhttp://150.162.242.35/oai/requestopendoar:23732022-07-07T12:42:48Repositório Institucional da UFSC - Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC)false |
dc.title.none.fl_str_mv |
LOS PROGRAMAS UNA COMPUTADORA POR NIÑO EN BRASIL Y URUGUAY: ESTUDIO DE CASOS |
title |
LOS PROGRAMAS UNA COMPUTADORA POR NIÑO EN BRASIL Y URUGUAY: ESTUDIO DE CASOS |
spellingShingle |
LOS PROGRAMAS UNA COMPUTADORA POR NIÑO EN BRASIL Y URUGUAY: ESTUDIO DE CASOS Piovani, Verónica Gabriela Silva ALFABETIZACIÓN DIGITAL INCLUSIÓN DIGITAL TIC UNA COMPUTADORA POR NIÑO URUGUAY BRASIL |
title_short |
LOS PROGRAMAS UNA COMPUTADORA POR NIÑO EN BRASIL Y URUGUAY: ESTUDIO DE CASOS |
title_full |
LOS PROGRAMAS UNA COMPUTADORA POR NIÑO EN BRASIL Y URUGUAY: ESTUDIO DE CASOS |
title_fullStr |
LOS PROGRAMAS UNA COMPUTADORA POR NIÑO EN BRASIL Y URUGUAY: ESTUDIO DE CASOS |
title_full_unstemmed |
LOS PROGRAMAS UNA COMPUTADORA POR NIÑO EN BRASIL Y URUGUAY: ESTUDIO DE CASOS |
title_sort |
LOS PROGRAMAS UNA COMPUTADORA POR NIÑO EN BRASIL Y URUGUAY: ESTUDIO DE CASOS |
author |
Piovani, Verónica Gabriela Silva |
author_facet |
Piovani, Verónica Gabriela Silva Pires, Giovani De Lorenzi |
author_role |
author |
author2 |
Pires, Giovani De Lorenzi |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Piovani, Verónica Gabriela Silva Pires, Giovani De Lorenzi |
dc.subject.por.fl_str_mv |
ALFABETIZACIÓN DIGITAL INCLUSIÓN DIGITAL TIC UNA COMPUTADORA POR NIÑO URUGUAY BRASIL |
topic |
ALFABETIZACIÓN DIGITAL INCLUSIÓN DIGITAL TIC UNA COMPUTADORA POR NIÑO URUGUAY BRASIL |
description |
El presente artículo tuvo como objetivo analizar cómo se está produciendo el proceso de inclusión de los programas Una computadora por niño en tres escuelas diferentes (una brasileña y dos uruguayas) y evaluar algunas posibilidades pedagógico-metodológicas del uso de las laptops en la Educación Física (EF) escolar. Fue realizado un estudio de caso, para esto, fue aplicado un cuestionario a la población estudiantil y fue realizada una propuesta metodológica de intervención pedagógica en la EF. A través de esta, fue creada una unidad didáctica sobre el contenido Juegos de la cultura popular, con apoyo de la laptop; integrada de forma paralela entre las escuelas uruguayas y la brasileña. Para el estudio de los resultados, fueron utilizados la estadística descriptiva y el análisis de contenido. Estos revelaron la necesidad de enfrentar los desafíos técnicos y de infraestructura relacionados con las escuelas y las laptops; así como de calificar el acceso a los computadores por parte del estudiantado, profundizando las acciones de formación docente vinculada a la práctica, de acuerdo con las realidades de las escuelas. También, es necesario modificar algunas prácticas curriculares que no favorecen el uso de las laptops en las propuestas pedagógicas de la disciplina EF y que existen posibilidades ofrecidas por las laptops que fomentan la participación, curiosidad y creación de los estudiantes en su aprendizaje. Se concluye que es preciso repensar y reelaborar las políticas públicas relacionadas con la inclusión de las tecnologías en la educación, desde una perspectiva que busque aprovecharlas para la consecución de fines sociales y educativos. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 2022-07-07T12:42:48Z 2022-07-07T12:42:48Z |
dc.type.status.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.driver.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.fl_str_mv |
https://repositorio.ufsc.br/handle/123456789/236124 |
url |
https://repositorio.ufsc.br/handle/123456789/236124 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.driver.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositório Institucional da UFSC instname:Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC) instacron:UFSC |
instname_str |
Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC) |
instacron_str |
UFSC |
institution |
UFSC |
reponame_str |
Repositório Institucional da UFSC |
collection |
Repositório Institucional da UFSC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositório Institucional da UFSC - Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC) |
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1823041901541982208 |