: Las Pasantías en el sistema universitario. Estudio de caso: la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: García, Juan Carlos
Data de Publicação: 2003
Outros Autores: González Carella, María Inés, Guzmán, Daniel, Passoni, Isabel, Zanfrillo, Alicia Inés
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Repositório Institucional da UFSC
Texto Completo: https://repositorio.ufsc.br/handle/123456789/116252
Resumo: La Extensión Universitaria es una de las funciones específicas de las Universidades Nacionales. Considerando la importancia que tienen las pasantías como generadores de indicadores útiles para la actualización de la actividad curricular es imprescindible generar un modelo de gestión específico que potencie sus beneficios y facilite su ejecución. La implementación física del nuevo modelo de gestión requiere la utilización de un Sistema de Información adecuado, flexible y, sobre todo, ágil, capaz de recoger los datos de las múltiples fuentes, y presentarlas de forma adecuada e inteligible. La etapa de implementación se centrará en el uso de una Intranet local desde donde se accederá a través de interfases de navegación homogéneas y orientadas al usuario a los procesos de generación de conocimiento de interés para la visualización de resultados. El Sistema de Información para Pasantías tiene como propósito brindar información tanto para el proceso de selección de postulantes como para la toma de decisiones sobre las características de las demandas de la inserción laboral del alumno. A partir de establecer relaciones causa-efecto se proponen un conjunto de indicadores desarrollados a partir de las diferentes perspectivas: procesos, aprendizaje, cliente y financiera. El diseño del Sistema de Información de Pasantías permite acceder a la información necesaria para calcular estos indicadores, como así también mostrar a través de interfaces de visualización resultados obtenidos versus resultados esperados como una manera de observar la brecha que separa la situación real con la ideal. Es importante resaltar la relevancia de la información cualitativa obtenida a través de este trabajo sobre el Sistema de Pasantías de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata, acerca de la satisfacción de la entidad adherente y del pasante, del perfil solicitado como del perfil ofrecido. Esta nueva mirada centrada en los datos cualitativos, permitirá la contrastación efectiva de los objetivos esperados versus los planificados, desde las distintas dimensiones abordadas en este proyecto. El diseño del sistema de pasantías, pequeño en relación a la magnitud del que debe pensarse para la organización en su totalidad, intenta mostrar que es factible la utilización de este tipo de modelos en el contexto de la gestión Universitaria.
id UFSC_9bf0db2a1143a88b5ea29608b89eb592
oai_identifier_str oai:repositorio.ufsc.br:123456789/116252
network_acronym_str UFSC
network_name_str Repositório Institucional da UFSC
repository_id_str 2373
spelling García, Juan CarlosGonzález Carella, María InésGuzmán, DanielPassoni, IsabelZanfrillo, Alicia Inés2014-04-30T20:55:34Z2014-04-30T20:55:34Z2003-05-099875440256https://repositorio.ufsc.br/handle/123456789/116252La Extensión Universitaria es una de las funciones específicas de las Universidades Nacionales. Considerando la importancia que tienen las pasantías como generadores de indicadores útiles para la actualización de la actividad curricular es imprescindible generar un modelo de gestión específico que potencie sus beneficios y facilite su ejecución. La implementación física del nuevo modelo de gestión requiere la utilización de un Sistema de Información adecuado, flexible y, sobre todo, ágil, capaz de recoger los datos de las múltiples fuentes, y presentarlas de forma adecuada e inteligible. La etapa de implementación se centrará en el uso de una Intranet local desde donde se accederá a través de interfases de navegación homogéneas y orientadas al usuario a los procesos de generación de conocimiento de interés para la visualización de resultados. El Sistema de Información para Pasantías tiene como propósito brindar información tanto para el proceso de selección de postulantes como para la toma de decisiones sobre las características de las demandas de la inserción laboral del alumno. A partir de establecer relaciones causa-efecto se proponen un conjunto de indicadores desarrollados a partir de las diferentes perspectivas: procesos, aprendizaje, cliente y financiera. El diseño del Sistema de Información de Pasantías permite acceder a la información necesaria para calcular estos indicadores, como así también mostrar a través de interfaces de visualización resultados obtenidos versus resultados esperados como una manera de observar la brecha que separa la situación real con la ideal. Es importante resaltar la relevancia de la información cualitativa obtenida a través de este trabajo sobre el Sistema de Pasantías de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata, acerca de la satisfacción de la entidad adherente y del pasante, del perfil solicitado como del perfil ofrecido. Esta nueva mirada centrada en los datos cualitativos, permitirá la contrastación efectiva de los objetivos esperados versus los planificados, desde las distintas dimensiones abordadas en este proyecto. El diseño del sistema de pasantías, pequeño en relación a la magnitud del que debe pensarse para la organización en su totalidad, intenta mostrar que es factible la utilización de este tipo de modelos en el contexto de la gestión Universitaria.INPEAU: Las Pasantías en el sistema universitario. Estudio de caso: la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Platainfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlespareponame:Repositório Institucional da UFSCinstname:Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC)instacron:UFSCinfo:eu-repo/semantics/openAccessORIGINALGARCIA.pdfGARCIA.pdfapplication/pdf264835https://repositorio.ufsc.br/bitstream/123456789/116252/1/GARCIA.pdf67341f861800b999a47a270ee3712931MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81383https://repositorio.ufsc.br/bitstream/123456789/116252/2/license.txt11ee89cd31d893362820eab7c4d46734MD52TEXTGARCIA.pdf.txtGARCIA.pdf.txtExtracted texttext/plain19422https://repositorio.ufsc.br/bitstream/123456789/116252/3/GARCIA.pdf.txt16775656359f3daef92403fcd7f481deMD53123456789/1162522014-05-04 00:01:27.291oai:repositorio.ufsc.br:123456789/116252Vm9jw6ogdGVtIGEgbGliZXJkYWRlIGRlOiBDb21wYXJ0aWxoYXIg4oCUIGNvcGlhciwgZGlzdHJpYnVpciBlIHRyYW5zbWl0aXIgYSBvYnJhLiBSZW1peGFyIOKAlCBjcmlhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuClNvYiBhcyBzZWd1aW50ZXMgY29uZGnDp8O1ZXM6IEF0cmlidWnDp8OjbyDigJQgVm9jw6ogZGV2ZSBjcmVkaXRhciBhIG9icmEgZGEgZm9ybWEgZXNwZWNpZmljYWRhIHBlbG8gYXV0b3Igb3UgbGljZW5jaWFudGUgKG1hcyBuw6NvIGRlIG1hbmVpcmEgcXVlIHN1Z2lyYSBxdWUgZXN0ZXMgY29uY2VkZW0gcXVhbHF1ZXIgYXZhbCBhIHZvY8OqIG91IGFvIHNldSB1c28gZGEgb2JyYSkuIFVzbyBuw6NvLWNvbWVyY2lhbCDigJQgVm9jw6ogbsOjbyBwb2RlIHVzYXIgZXN0YSBvYnJhIHBhcmEgZmlucyBjb21lcmNpYWlzLgpGaWNhbmRvIGNsYXJvIHF1ZTogUmVuw7puY2lhIOKAlCBRdWFscXVlciBkYXMgY29uZGnDp8O1ZXMgYWNpbWEgcG9kZSBzZXIgcmVudW5jaWFkYSBzZSB2b2PDqiBvYnRpdmVyIHBlcm1pc3PDo28gZG8gdGl0dWxhciBkb3MgZGlyZWl0b3MgYXV0b3JhaXMuIERvbcOtbmlvIFDDumJsaWNvIOKAlCBPbmRlIGEgb2JyYSBvdSBxdWFscXVlciBkZSBzZXVzIGVsZW1lbnRvcyBlc3RpdmVyIGVtIGRvbcOtbmlvIHDDumJsaWNvIHNvYiBvIGRpcmVpdG8gYXBsaWPDoXZlbCwgZXN0YSBjb25kacOnw6NvIG7Do28gw6ksIGRlIG1hbmVpcmEgYWxndW1hLCBhZmV0YWRhIHBlbGEgbGljZW7Dp2EuIE91dHJvcyBEaXJlaXRvcyDigJQgT3Mgc2VndWludGVzIGRpcmVpdG9zIG7Do28gc8OjbywgZGUgbWFuZWlyYSBhbGd1bWEsIGFmZXRhZG9zIHBlbGEgbGljZW7Dp2E6IExpbWl0YcOnw7VlcyBlIGV4Y2XDp8O1ZXMgYW9zIGRpcmVpdG9zIGF1dG9yYWlzIG91IHF1YWlzcXVlciB1c29zIGxpdnJlcyBhcGxpY8OhdmVpczsgT3MgZGlyZWl0b3MgbW9yYWlzIGRvIGF1dG9yOyBEaXJlaXRvcyBxdWUgb3V0cmFzIHBlc3NvYXMgcG9kZW0gdGVyIHNvYnJlIGEgb2JyYSBvdSBzb2JyZSBhIHV0aWxpemHDp8OjbyBkYSBvYnJhLCB0YWlzIGNvbW8gZGlyZWl0b3MgZGUgaW1hZ2VtIG91IHByaXZhY2lkYWRlLiBBdmlzbyDigJQgUGFyYSBxdWFscXVlciByZXV0aWxpemHDp8OjbyBvdSBkaXN0cmlidWnDp8Ojbywgdm9jw6ogZGV2ZSBkZWl4YXIgY2xhcm8gYSB0ZXJjZWlyb3Mgb3MgdGVybW9zIGRhIGxpY2Vuw6dhIGEgcXVlIHNlIGVuY29udHJhIHN1Ym1ldGlkYSBlc3RhIG9icmEuIEEgbWVsaG9yIG1hbmVpcmEgZGUgZmF6ZXIgaXNzbyDDqSBjb20gdW0gbGluayBwYXJhIGVzdGEgcMOhZ2luYS4KTGljZW7Dp2EgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAtIGh0dHA6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LW5jLzMuMC9ici8KRepositório de PublicaçõesPUBhttp://150.162.242.35/oai/requestopendoar:23732014-05-04T03:01:27Repositório Institucional da UFSC - Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC)false
dc.title.en.fl_str_mv : Las Pasantías en el sistema universitario. Estudio de caso: la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata
title : Las Pasantías en el sistema universitario. Estudio de caso: la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata
spellingShingle : Las Pasantías en el sistema universitario. Estudio de caso: la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata
García, Juan Carlos
title_short : Las Pasantías en el sistema universitario. Estudio de caso: la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata
title_full : Las Pasantías en el sistema universitario. Estudio de caso: la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata
title_fullStr : Las Pasantías en el sistema universitario. Estudio de caso: la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata
title_full_unstemmed : Las Pasantías en el sistema universitario. Estudio de caso: la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata
title_sort : Las Pasantías en el sistema universitario. Estudio de caso: la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata
author García, Juan Carlos
author_facet García, Juan Carlos
González Carella, María Inés
Guzmán, Daniel
Passoni, Isabel
Zanfrillo, Alicia Inés
author_role author
author2 González Carella, María Inés
Guzmán, Daniel
Passoni, Isabel
Zanfrillo, Alicia Inés
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv García, Juan Carlos
González Carella, María Inés
Guzmán, Daniel
Passoni, Isabel
Zanfrillo, Alicia Inés
description La Extensión Universitaria es una de las funciones específicas de las Universidades Nacionales. Considerando la importancia que tienen las pasantías como generadores de indicadores útiles para la actualización de la actividad curricular es imprescindible generar un modelo de gestión específico que potencie sus beneficios y facilite su ejecución. La implementación física del nuevo modelo de gestión requiere la utilización de un Sistema de Información adecuado, flexible y, sobre todo, ágil, capaz de recoger los datos de las múltiples fuentes, y presentarlas de forma adecuada e inteligible. La etapa de implementación se centrará en el uso de una Intranet local desde donde se accederá a través de interfases de navegación homogéneas y orientadas al usuario a los procesos de generación de conocimiento de interés para la visualización de resultados. El Sistema de Información para Pasantías tiene como propósito brindar información tanto para el proceso de selección de postulantes como para la toma de decisiones sobre las características de las demandas de la inserción laboral del alumno. A partir de establecer relaciones causa-efecto se proponen un conjunto de indicadores desarrollados a partir de las diferentes perspectivas: procesos, aprendizaje, cliente y financiera. El diseño del Sistema de Información de Pasantías permite acceder a la información necesaria para calcular estos indicadores, como así también mostrar a través de interfaces de visualización resultados obtenidos versus resultados esperados como una manera de observar la brecha que separa la situación real con la ideal. Es importante resaltar la relevancia de la información cualitativa obtenida a través de este trabajo sobre el Sistema de Pasantías de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata, acerca de la satisfacción de la entidad adherente y del pasante, del perfil solicitado como del perfil ofrecido. Esta nueva mirada centrada en los datos cualitativos, permitirá la contrastación efectiva de los objetivos esperados versus los planificados, desde las distintas dimensiones abordadas en este proyecto. El diseño del sistema de pasantías, pequeño en relación a la magnitud del que debe pensarse para la organización en su totalidad, intenta mostrar que es factible la utilización de este tipo de modelos en el contexto de la gestión Universitaria.
publishDate 2003
dc.date.issued.fl_str_mv 2003-05-09
dc.date.accessioned.fl_str_mv 2014-04-30T20:55:34Z
dc.date.available.fl_str_mv 2014-04-30T20:55:34Z
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://repositorio.ufsc.br/handle/123456789/116252
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv 9875440256
identifier_str_mv 9875440256
url https://repositorio.ufsc.br/handle/123456789/116252
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.none.fl_str_mv INPEAU
publisher.none.fl_str_mv INPEAU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositório Institucional da UFSC
instname:Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC)
instacron:UFSC
instname_str Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC)
instacron_str UFSC
institution UFSC
reponame_str Repositório Institucional da UFSC
collection Repositório Institucional da UFSC
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ufsc.br/bitstream/123456789/116252/1/GARCIA.pdf
https://repositorio.ufsc.br/bitstream/123456789/116252/2/license.txt
https://repositorio.ufsc.br/bitstream/123456789/116252/3/GARCIA.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 67341f861800b999a47a270ee3712931
11ee89cd31d893362820eab7c4d46734
16775656359f3daef92403fcd7f481de
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositório Institucional da UFSC - Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC)
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1766805357026344960