La hospitalidad de la escritura

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Castro, Carolina Villada
Data de Publicação: 2020
Outros Autores: Literatura Italiana Traduzida
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Repositório Institucional da UFSC
Texto Completo: https://repositorio.ufsc.br/handle/123456789/209671
Resumo: Este verso de Char vuelve una vez más al oído ante la interpelación que suscita una pandemia, su acontecer inesperado nos recuerda esa exigencia ética de responder a lo desconocido, a la que estamos invocados en nuestro diario vivir. Si bien el silencio es una necesidad para percibir mejor o, al menos, más atentamente; no obstante, el deseo de escribir estas líneas se debe al eco de algunos pasajes literarios y filosóficos, que nos dejaron invaluables conceptos e imágenes para recibir este nuevo desconcierto en su extrañeza.Uno de esos primeros pasajes corresponde a Blanchot, cuyos textos nos instigaron a pensar la necesidad de la escritura literaria a partir de su exigencia de responder a lo insoportable, como lo inspirara su amigo Robert Antelme tras su experiencia en los campos de concentración y la escritura posterior de La especie humana (1947). En este contexto, la escritura literaria es esta palabra indestructible que persiste ante el dolor y muerte del otro para donarse, acoger su ausencia y, de este modo, desviar el límite de su muerte.
id UFSC_f4ad47616c9101b0be678eab4a887719
oai_identifier_str oai:repositorio.ufsc.br:123456789/209671
network_acronym_str UFSC
network_name_str Repositório Institucional da UFSC
repository_id_str 2373
spelling Universidade Federal de Santa CatarinaNúcleo de Estudos Contemporâneos de Literatura Italiana (NECLIT)Castro, Carolina VilladaLiteratura Italiana Traduzida2020-07-22T23:22:15Z2020-07-22T23:22:15Z2020-06-23CASTRO, Carolina Villada. “La hospitalidad de la escritura”. In Literatura Italiana Traduzida, v.1., n.6, jun. 2020.2675-4363https://repositorio.ufsc.br/handle/123456789/209671Este verso de Char vuelve una vez más al oído ante la interpelación que suscita una pandemia, su acontecer inesperado nos recuerda esa exigencia ética de responder a lo desconocido, a la que estamos invocados en nuestro diario vivir. Si bien el silencio es una necesidad para percibir mejor o, al menos, más atentamente; no obstante, el deseo de escribir estas líneas se debe al eco de algunos pasajes literarios y filosóficos, que nos dejaron invaluables conceptos e imágenes para recibir este nuevo desconcierto en su extrañeza.Uno de esos primeros pasajes corresponde a Blanchot, cuyos textos nos instigaron a pensar la necesidad de la escritura literaria a partir de su exigencia de responder a lo insoportable, como lo inspirara su amigo Robert Antelme tras su experiencia en los campos de concentración y la escritura posterior de La especie humana (1947). En este contexto, la escritura literaria es esta palabra indestructible que persiste ante el dolor y muerte del otro para donarse, acoger su ausencia y, de este modo, desviar el límite de su muerte.hospitalidad, Maurice Blanchot, Giuseppe Ungaretti, Jacques DerridaLa hospitalidad de la escriturainfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/openAccessspareponame:Repositório Institucional da UFSCinstname:Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC)instacron:UFSCORIGINALCASTRO,Villada Carolina. La hospitalidad de la escritura.pdfCASTRO,Villada Carolina. La hospitalidad de la escritura.pdfapplication/pdf216922https://repositorio.ufsc.br/bitstream/123456789/209671/4/CASTRO%2cVillada%20Carolina.%20La%20hospitalidad%20de%20la%20escritura.pdf5b896ba554f335319e985e4091f7fa34MD54CC-LICENSECASTRO,Villada Carolina. La hospitalidad de la escritura.pdfCASTRO,Villada Carolina. La hospitalidad de la escritura.pdfapplication/pdf460983https://repositorio.ufsc.br/bitstream/123456789/209671/3/CASTRO%2cVillada%20Carolina.%20La%20hospitalidad%20de%20la%20escritura.pdf0269b3ec4ceb2c5d7acda916dc36dc92MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-841https://repositorio.ufsc.br/bitstream/123456789/209671/2/license.txt1e303b1a14bc81323996817054a2f762MD52123456789/2096712020-08-12 13:33:50.161oai:repositorio.ufsc.br:123456789/209671aHR0cHM6Ly9saXRlcmF0dXJhLWl0YWxpYW5hLmJsb2dzcG90LmNvbS8=Repositório de PublicaçõesPUBhttp://150.162.242.35/oai/requestopendoar:23732020-08-12T16:33:50Repositório Institucional da UFSC - Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC)false
dc.title.pt_BR.fl_str_mv La hospitalidad de la escritura
title La hospitalidad de la escritura
spellingShingle La hospitalidad de la escritura
Castro, Carolina Villada
hospitalidad, Maurice Blanchot, Giuseppe Ungaretti, Jacques Derrida
title_short La hospitalidad de la escritura
title_full La hospitalidad de la escritura
title_fullStr La hospitalidad de la escritura
title_full_unstemmed La hospitalidad de la escritura
title_sort La hospitalidad de la escritura
author Castro, Carolina Villada
author_facet Castro, Carolina Villada
Literatura Italiana Traduzida
author_role author
author2 Literatura Italiana Traduzida
author2_role author
dc.contributor.pt_BR.fl_str_mv Universidade Federal de Santa Catarina
Núcleo de Estudos Contemporâneos de Literatura Italiana (NECLIT)
dc.contributor.author.fl_str_mv Castro, Carolina Villada
Literatura Italiana Traduzida
dc.subject.por.fl_str_mv hospitalidad, Maurice Blanchot, Giuseppe Ungaretti, Jacques Derrida
topic hospitalidad, Maurice Blanchot, Giuseppe Ungaretti, Jacques Derrida
description Este verso de Char vuelve una vez más al oído ante la interpelación que suscita una pandemia, su acontecer inesperado nos recuerda esa exigencia ética de responder a lo desconocido, a la que estamos invocados en nuestro diario vivir. Si bien el silencio es una necesidad para percibir mejor o, al menos, más atentamente; no obstante, el deseo de escribir estas líneas se debe al eco de algunos pasajes literarios y filosóficos, que nos dejaron invaluables conceptos e imágenes para recibir este nuevo desconcierto en su extrañeza.Uno de esos primeros pasajes corresponde a Blanchot, cuyos textos nos instigaron a pensar la necesidad de la escritura literaria a partir de su exigencia de responder a lo insoportable, como lo inspirara su amigo Robert Antelme tras su experiencia en los campos de concentración y la escritura posterior de La especie humana (1947). En este contexto, la escritura literaria es esta palabra indestructible que persiste ante el dolor y muerte del otro para donarse, acoger su ausencia y, de este modo, desviar el límite de su muerte.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.fl_str_mv 2020-07-22T23:22:15Z
dc.date.available.fl_str_mv 2020-07-22T23:22:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-06-23
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.fl_str_mv CASTRO, Carolina Villada. “La hospitalidad de la escritura”. In Literatura Italiana Traduzida, v.1., n.6, jun. 2020.
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://repositorio.ufsc.br/handle/123456789/209671
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2675-4363
identifier_str_mv CASTRO, Carolina Villada. “La hospitalidad de la escritura”. In Literatura Italiana Traduzida, v.1., n.6, jun. 2020.
2675-4363
url https://repositorio.ufsc.br/handle/123456789/209671
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositório Institucional da UFSC
instname:Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC)
instacron:UFSC
instname_str Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC)
instacron_str UFSC
institution UFSC
reponame_str Repositório Institucional da UFSC
collection Repositório Institucional da UFSC
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ufsc.br/bitstream/123456789/209671/4/CASTRO%2cVillada%20Carolina.%20La%20hospitalidad%20de%20la%20escritura.pdf
https://repositorio.ufsc.br/bitstream/123456789/209671/3/CASTRO%2cVillada%20Carolina.%20La%20hospitalidad%20de%20la%20escritura.pdf
https://repositorio.ufsc.br/bitstream/123456789/209671/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 5b896ba554f335319e985e4091f7fa34
0269b3ec4ceb2c5d7acda916dc36dc92
1e303b1a14bc81323996817054a2f762
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositório Institucional da UFSC - Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC)
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1766805469448372224