Satisfação profissional dos enfermeiros de um hospital universitário no trabalho noturno

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Silva, Rosângela Marion da
Data de Publicação: 2008
Tipo de documento: Dissertação
Idioma: por
Título da fonte: Manancial - Repositório Digital da UFSM
Texto Completo: http://repositorio.ufsm.br/handle/1/7314
Resumo: Esta es una investigación cualicuantitativa, que tuvo como objeto de estudio la satisfacción profesional de los enfermeros que trabajan en el servicio nocturno del Hospital Universitario de Santa Maria RS. Tuvo como objetivos: la caracterización sociodemográfica de los enfermeros; verificar el grado de importancia atribuido por los enfermeros en lo que se refiere a seis componentes de la satisfacción profesional: la Autonomía, la Interacción, el Status Profesional, los Requisitos del Trabajo, las Normas organizacionales y la Remuneración; identificar la satisfacción profesional percibida por los enfermeros; averiguar el significado del trabajo e identificar los factores que influencian en la satisfacción profesional. Fueron utilizados un cuestionario para la caracterización sociodemográfica; el cuestionario auto-aplicable del Índice de Satisfacción Profesional (ISP), traducido, adaptado y validado para la realidad brasileña; y un guión para la entrevista semiestructurada. Los datos recolectados fueron analizados mediante la estadística descriptiva, procesados en el programa estadístico Statistical Analisys System (SAS) versión 9.1 y las entrevistas sometidas a un análisis temático. La población se constituye por 42 enfermeros, en su mayoría del sexo femenino (90,48%), casados o con compañeros (64,29%), y con hijos (80,96%). Los enfermeros tenían más de 41 años de edad (64,28%) y la mayoría pudo elegir su turno de trabajo (90,48%); se graduaron en enfermería hace más de 15 años (69,05%), actuaban hace más de once años en el mismo local de trabajo (52,38%) y no poseían otra actividad profesional (57,14%). Los enfermeros consideraron que la Autonomía es el componente más importante en lo que concierne a la satisfacción profesional, y que el Status Profesional es el menos importante. Sin embargo, percibían el Status Profesional como siendo el que más influye en la satisfacción en su trabajo actual, siendo la Remuneración el que menos la influenciaba. La satisfacción real de los enfermeros, profesionalmente, era mayor con el componente Autonomía y menor con el componente Normas Organizacionales. El análisis de los testimonios permitió averiguar que el trabajo tenía significados distintos, a partir de los cuales se establecieron las siguientes categorías: Trabajo Es el Elemento Central de la vida; Trabajo es Hacer lo que le Gusta; Satisfacción; Realización y Placer; Trabajo es Ingreso Económico; y Trabajo es Insatisfacción. Como facilidades para la realización del trabajo nocturno, fueron apuntadas las categorías: Entorno de Trabajo Más Tranquilo; Interacción Entre el Equipo de Enfermería; Disponer de Tiempo Libre Para la Vida Particular, el Trabajo Nocturno como Posibilidad de Mayor Autonomía, y como Posibilidad de Calificación de la Asistencia de Enfermería. Como dificultades en el trabajo nocturno, surgieron las categorías: Carencia de los Servicios de Apoyo; la Ausencia de Médico de Guardia Para Cada Unidad Hospitalaria, Aislamiento Social y en el Trabajo, y el Desgaste del Enfermero Causado por la Realización del Trabajo Nocturno. Se comprobó que los datos del cuestionario del ISP, en algunos momentos, complementaron los obtenidos por medio de la entrevista, lo que demuestra que el uso de metodologías cualicuantitativas puede enriquecer la comprensión de la relación salud/satisfacción profesional de los enfermeros.
id UFSM-20_207294627e58d8e956a0783eda63a557
oai_identifier_str oai:repositorio.ufsm.br:1/7314
network_acronym_str UFSM-20
network_name_str Manancial - Repositório Digital da UFSM
repository_id_str 3913
spelling 2009-02-162009-02-162008-12-18SILVA, Rosângela Marion da. LA SATISFACCIÓN PROFESIONAL DE LOS ENFERMEROS DE UN HOSPITAL UNIVERSITARIO EN EL TRABAJO NOCTURN. 2008. 123 f. Dissertação (Mestrado em Enfermagem) - Universidade Federal de Santa Maria, Santa Maria, 2008.http://repositorio.ufsm.br/handle/1/7314Esta es una investigación cualicuantitativa, que tuvo como objeto de estudio la satisfacción profesional de los enfermeros que trabajan en el servicio nocturno del Hospital Universitario de Santa Maria RS. Tuvo como objetivos: la caracterización sociodemográfica de los enfermeros; verificar el grado de importancia atribuido por los enfermeros en lo que se refiere a seis componentes de la satisfacción profesional: la Autonomía, la Interacción, el Status Profesional, los Requisitos del Trabajo, las Normas organizacionales y la Remuneración; identificar la satisfacción profesional percibida por los enfermeros; averiguar el significado del trabajo e identificar los factores que influencian en la satisfacción profesional. Fueron utilizados un cuestionario para la caracterización sociodemográfica; el cuestionario auto-aplicable del Índice de Satisfacción Profesional (ISP), traducido, adaptado y validado para la realidad brasileña; y un guión para la entrevista semiestructurada. Los datos recolectados fueron analizados mediante la estadística descriptiva, procesados en el programa estadístico Statistical Analisys System (SAS) versión 9.1 y las entrevistas sometidas a un análisis temático. La población se constituye por 42 enfermeros, en su mayoría del sexo femenino (90,48%), casados o con compañeros (64,29%), y con hijos (80,96%). Los enfermeros tenían más de 41 años de edad (64,28%) y la mayoría pudo elegir su turno de trabajo (90,48%); se graduaron en enfermería hace más de 15 años (69,05%), actuaban hace más de once años en el mismo local de trabajo (52,38%) y no poseían otra actividad profesional (57,14%). Los enfermeros consideraron que la Autonomía es el componente más importante en lo que concierne a la satisfacción profesional, y que el Status Profesional es el menos importante. Sin embargo, percibían el Status Profesional como siendo el que más influye en la satisfacción en su trabajo actual, siendo la Remuneración el que menos la influenciaba. La satisfacción real de los enfermeros, profesionalmente, era mayor con el componente Autonomía y menor con el componente Normas Organizacionales. El análisis de los testimonios permitió averiguar que el trabajo tenía significados distintos, a partir de los cuales se establecieron las siguientes categorías: Trabajo Es el Elemento Central de la vida; Trabajo es Hacer lo que le Gusta; Satisfacción; Realización y Placer; Trabajo es Ingreso Económico; y Trabajo es Insatisfacción. Como facilidades para la realización del trabajo nocturno, fueron apuntadas las categorías: Entorno de Trabajo Más Tranquilo; Interacción Entre el Equipo de Enfermería; Disponer de Tiempo Libre Para la Vida Particular, el Trabajo Nocturno como Posibilidad de Mayor Autonomía, y como Posibilidad de Calificación de la Asistencia de Enfermería. Como dificultades en el trabajo nocturno, surgieron las categorías: Carencia de los Servicios de Apoyo; la Ausencia de Médico de Guardia Para Cada Unidad Hospitalaria, Aislamiento Social y en el Trabajo, y el Desgaste del Enfermero Causado por la Realización del Trabajo Nocturno. Se comprobó que los datos del cuestionario del ISP, en algunos momentos, complementaron los obtenidos por medio de la entrevista, lo que demuestra que el uso de metodologías cualicuantitativas puede enriquecer la comprensión de la relación salud/satisfacción profesional de los enfermeros.Esta é uma pesquisa quali-quantitativa, que teve como objeto de estudo a satisfação profissional dos enfermeiros que trabalham no serviço noturno do Hospital Universitário de Santa Maria-RS. E teve como objetivos: a caracterização sociodemográfica dos enfermeiros; verificar o grau de importância atribuído pelos enfermeiros em relação a seis componentes da satisfação profissional: Autonomia, Interação, Status Profissional, Requisitos do Trabalho, Normas Organizacionais e Remuneração; identificar a satisfação profissional percebida pelos enfermeiros; identificar o nível real de satisfação profissional dos enfermeiros; averiguar o significado do trabalho e identificar os fatores que influenciam na satisfação profissional. Foram utilizados um questionário para caracterização sociodemográfica; o questionário auto-aplicável do Índice de Satisfação Profissional (ISP), traduzido, adaptado e validado para a realidade brasileira; e um roteiro para entrevista semiestruturada. Os dados coletados foram analisados mediante a estatística descritiva, processados no programa estatístico Statistical Analisys System (SAS) versão 9.1. As entrevistas foram submetidas à análise temática. A população constituiu-se de 42 enfermeiros, majoritariamente do sexo feminino (90,48%) casados ou com companheiro (64,29%) e com filhos (80,96%). Os enfermeiros tinham mais de 41 anos de idade (64,28%) e a maioria optou pelo turno de trabalho (90,48%); tinham mais de 15 anos de tempo de formação profissional (69,05%), atuavam há mais de 11 anos no mesmo local de trabalho (52,38%) e não possuíam outra atividade profissional (57,14%). Os enfermeiros consideraram que a Autonomia é o componente mais importante no que se refere à satisfação profissional, e que o Status Profissional é o menos importante. No entanto, percebiam o Status Profissional como sendo aquele que mais os influenciava na satisfação quanto ao seu trabalho atual, sendo a Remuneração o que menos os influenciava. A satisfação real dos enfermeiros, profissionalmente, era maior com o componente Autonomia e menor com o componente Normas Organizacionais. A análise dos depoimentos permitiu averiguar que o trabalho tinha significados distintos, decorrendo as seguintes categorias: Trabalho É o Elemento Central da Vida; Trabalho É Gostar do Que se Faz, Satisfação, Realização e Prazer; Trabalho É o Rendimento Econômico; e Trabalho É Insatisfação. Como facilidades para a realização do trabalho noturno, foram apontadas as categorias: Ambiente de Trabalho Mais Tranqüilo; Interação Entre a Equipe de Enfermagem; a Disponibilidade de Tempo Para a Vida Particular; o Trabalho Noturno como Possibilidade de Maior Autonomia; e como Possibilidade de Qualificação da Assistência de Enfermagem. Como dificuldades no trabalho noturno, emergiram as categorias: Carência dos Serviços de Apoio; Ausência de Plantonista Médico Para Cada Unidade Hospitalar; Isolamento Social e no Trabalho; e o Desgaste do Enfermeiro Causado Pela Realização do Trabalho Noturno. Verificou-se que os dados do ISP, em alguns momentos, complementaram os obtidos por meio da entrevista, o que denota que o uso de metodologias quali-quantitativas pode enriquecer a compreensão da relação saúde/satisfação profissional dos enfermeiros.application/pdfporUniversidade Federal de Santa MariaPrograma de Pós-Graduação em EnfermagemUFSMBREnfermagemSatisfação no empregoTrabalho noturnoEnfermagemSatisfacción en el trabajoTrabajo nocturnoEnfermeríaCNPQ::CIENCIAS DA SAUDE::ENFERMAGEMSatisfação profissional dos enfermeiros de um hospital universitário no trabalho noturnoLa satisfacción profesional de los enfermeros de um hospital universitario en el trabajo nocturninfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisBeck, Carmem Lúcia Coloméhttp://lattes.cnpq.br/2883979357361814Guido, Laura de Azevedohttp://lattes.cnpq.br/5596501529376678Lautert, Lianahttp://lattes.cnpq.br/9162906997518479Prochnow, Adelina Giacomellihttp://lattes.cnpq.br/8126458713608342http://lattes.cnpq.br/2110092444567232Silva, Rosângela Marion da400400000000400300300300300300ba37d42f-31e1-454d-a060-e5157470668d5d61f66c-fbd1-4215-8602-904d85e6589850b70bba-d902-44d8-b761-a415081d4b9d262b2d40-3965-4051-8d63-7741cc0d8d83e84eccae-8d4f-4cc5-ba2f-27d0fed57b54info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Manancial - Repositório Digital da UFSMinstname:Universidade Federal de Santa Maria (UFSM)instacron:UFSMORIGINALROSANGELAMARIONDASILVA.pdfapplication/pdf718384http://repositorio.ufsm.br/bitstream/1/7314/1/ROSANGELAMARIONDASILVA.pdf59bfe771d421649806abb6309474d638MD51TEXTROSANGELAMARIONDASILVA.pdf.txtROSANGELAMARIONDASILVA.pdf.txtExtracted texttext/plain245513http://repositorio.ufsm.br/bitstream/1/7314/2/ROSANGELAMARIONDASILVA.pdf.txta430add443268c8210415f4bdb52754eMD52THUMBNAILROSANGELAMARIONDASILVA.pdf.jpgROSANGELAMARIONDASILVA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4907http://repositorio.ufsm.br/bitstream/1/7314/3/ROSANGELAMARIONDASILVA.pdf.jpg91194b0a3851a842836b86ffb4492882MD531/73142021-09-01 15:35:26.504oai:repositorio.ufsm.br:1/7314Repositório Institucionalhttp://repositorio.ufsm.br/PUBhttp://repositorio.ufsm.br/oai/requestopendoar:39132021-09-01T18:35:26Manancial - Repositório Digital da UFSM - Universidade Federal de Santa Maria (UFSM)false
dc.title.por.fl_str_mv Satisfação profissional dos enfermeiros de um hospital universitário no trabalho noturno
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv La satisfacción profesional de los enfermeros de um hospital universitario en el trabajo nocturn
title Satisfação profissional dos enfermeiros de um hospital universitário no trabalho noturno
spellingShingle Satisfação profissional dos enfermeiros de um hospital universitário no trabalho noturno
Silva, Rosângela Marion da
Satisfação no emprego
Trabalho noturno
Enfermagem
Satisfacción en el trabajo
Trabajo nocturno
Enfermería
CNPQ::CIENCIAS DA SAUDE::ENFERMAGEM
title_short Satisfação profissional dos enfermeiros de um hospital universitário no trabalho noturno
title_full Satisfação profissional dos enfermeiros de um hospital universitário no trabalho noturno
title_fullStr Satisfação profissional dos enfermeiros de um hospital universitário no trabalho noturno
title_full_unstemmed Satisfação profissional dos enfermeiros de um hospital universitário no trabalho noturno
title_sort Satisfação profissional dos enfermeiros de um hospital universitário no trabalho noturno
author Silva, Rosângela Marion da
author_facet Silva, Rosângela Marion da
author_role author
dc.contributor.advisor1.fl_str_mv Beck, Carmem Lúcia Colomé
dc.contributor.advisor1Lattes.fl_str_mv http://lattes.cnpq.br/2883979357361814
dc.contributor.referee1.fl_str_mv Guido, Laura de Azevedo
dc.contributor.referee1Lattes.fl_str_mv http://lattes.cnpq.br/5596501529376678
dc.contributor.referee2.fl_str_mv Lautert, Liana
dc.contributor.referee2Lattes.fl_str_mv http://lattes.cnpq.br/9162906997518479
dc.contributor.referee3.fl_str_mv Prochnow, Adelina Giacomelli
dc.contributor.referee3Lattes.fl_str_mv http://lattes.cnpq.br/8126458713608342
dc.contributor.authorLattes.fl_str_mv http://lattes.cnpq.br/2110092444567232
dc.contributor.author.fl_str_mv Silva, Rosângela Marion da
contributor_str_mv Beck, Carmem Lúcia Colomé
Guido, Laura de Azevedo
Lautert, Liana
Prochnow, Adelina Giacomelli
dc.subject.por.fl_str_mv Satisfação no emprego
Trabalho noturno
Enfermagem
topic Satisfação no emprego
Trabalho noturno
Enfermagem
Satisfacción en el trabajo
Trabajo nocturno
Enfermería
CNPQ::CIENCIAS DA SAUDE::ENFERMAGEM
dc.subject.spa.fl_str_mv Satisfacción en el trabajo
Trabajo nocturno
Enfermería
dc.subject.cnpq.fl_str_mv CNPQ::CIENCIAS DA SAUDE::ENFERMAGEM
description Esta es una investigación cualicuantitativa, que tuvo como objeto de estudio la satisfacción profesional de los enfermeros que trabajan en el servicio nocturno del Hospital Universitario de Santa Maria RS. Tuvo como objetivos: la caracterización sociodemográfica de los enfermeros; verificar el grado de importancia atribuido por los enfermeros en lo que se refiere a seis componentes de la satisfacción profesional: la Autonomía, la Interacción, el Status Profesional, los Requisitos del Trabajo, las Normas organizacionales y la Remuneración; identificar la satisfacción profesional percibida por los enfermeros; averiguar el significado del trabajo e identificar los factores que influencian en la satisfacción profesional. Fueron utilizados un cuestionario para la caracterización sociodemográfica; el cuestionario auto-aplicable del Índice de Satisfacción Profesional (ISP), traducido, adaptado y validado para la realidad brasileña; y un guión para la entrevista semiestructurada. Los datos recolectados fueron analizados mediante la estadística descriptiva, procesados en el programa estadístico Statistical Analisys System (SAS) versión 9.1 y las entrevistas sometidas a un análisis temático. La población se constituye por 42 enfermeros, en su mayoría del sexo femenino (90,48%), casados o con compañeros (64,29%), y con hijos (80,96%). Los enfermeros tenían más de 41 años de edad (64,28%) y la mayoría pudo elegir su turno de trabajo (90,48%); se graduaron en enfermería hace más de 15 años (69,05%), actuaban hace más de once años en el mismo local de trabajo (52,38%) y no poseían otra actividad profesional (57,14%). Los enfermeros consideraron que la Autonomía es el componente más importante en lo que concierne a la satisfacción profesional, y que el Status Profesional es el menos importante. Sin embargo, percibían el Status Profesional como siendo el que más influye en la satisfacción en su trabajo actual, siendo la Remuneración el que menos la influenciaba. La satisfacción real de los enfermeros, profesionalmente, era mayor con el componente Autonomía y menor con el componente Normas Organizacionales. El análisis de los testimonios permitió averiguar que el trabajo tenía significados distintos, a partir de los cuales se establecieron las siguientes categorías: Trabajo Es el Elemento Central de la vida; Trabajo es Hacer lo que le Gusta; Satisfacción; Realización y Placer; Trabajo es Ingreso Económico; y Trabajo es Insatisfacción. Como facilidades para la realización del trabajo nocturno, fueron apuntadas las categorías: Entorno de Trabajo Más Tranquilo; Interacción Entre el Equipo de Enfermería; Disponer de Tiempo Libre Para la Vida Particular, el Trabajo Nocturno como Posibilidad de Mayor Autonomía, y como Posibilidad de Calificación de la Asistencia de Enfermería. Como dificultades en el trabajo nocturno, surgieron las categorías: Carencia de los Servicios de Apoyo; la Ausencia de Médico de Guardia Para Cada Unidad Hospitalaria, Aislamiento Social y en el Trabajo, y el Desgaste del Enfermero Causado por la Realización del Trabajo Nocturno. Se comprobó que los datos del cuestionario del ISP, en algunos momentos, complementaron los obtenidos por medio de la entrevista, lo que demuestra que el uso de metodologías cualicuantitativas puede enriquecer la comprensión de la relación salud/satisfacción profesional de los enfermeros.
publishDate 2008
dc.date.issued.fl_str_mv 2008-12-18
dc.date.accessioned.fl_str_mv 2009-02-16
dc.date.available.fl_str_mv 2009-02-16
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.fl_str_mv SILVA, Rosângela Marion da. LA SATISFACCIÓN PROFESIONAL DE LOS ENFERMEROS DE UN HOSPITAL UNIVERSITARIO EN EL TRABAJO NOCTURN. 2008. 123 f. Dissertação (Mestrado em Enfermagem) - Universidade Federal de Santa Maria, Santa Maria, 2008.
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://repositorio.ufsm.br/handle/1/7314
identifier_str_mv SILVA, Rosângela Marion da. LA SATISFACCIÓN PROFESIONAL DE LOS ENFERMEROS DE UN HOSPITAL UNIVERSITARIO EN EL TRABAJO NOCTURN. 2008. 123 f. Dissertação (Mestrado em Enfermagem) - Universidade Federal de Santa Maria, Santa Maria, 2008.
url http://repositorio.ufsm.br/handle/1/7314
dc.language.iso.fl_str_mv por
language por
dc.relation.cnpq.fl_str_mv 400400000000
dc.relation.confidence.fl_str_mv 400
300
300
300
300
300
dc.relation.authority.fl_str_mv ba37d42f-31e1-454d-a060-e5157470668d
5d61f66c-fbd1-4215-8602-904d85e65898
50b70bba-d902-44d8-b761-a415081d4b9d
262b2d40-3965-4051-8d63-7741cc0d8d83
e84eccae-8d4f-4cc5-ba2f-27d0fed57b54
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Santa Maria
dc.publisher.program.fl_str_mv Programa de Pós-Graduação em Enfermagem
dc.publisher.initials.fl_str_mv UFSM
dc.publisher.country.fl_str_mv BR
dc.publisher.department.fl_str_mv Enfermagem
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Santa Maria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Manancial - Repositório Digital da UFSM
instname:Universidade Federal de Santa Maria (UFSM)
instacron:UFSM
instname_str Universidade Federal de Santa Maria (UFSM)
instacron_str UFSM
institution UFSM
reponame_str Manancial - Repositório Digital da UFSM
collection Manancial - Repositório Digital da UFSM
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.ufsm.br/bitstream/1/7314/1/ROSANGELAMARIONDASILVA.pdf
http://repositorio.ufsm.br/bitstream/1/7314/2/ROSANGELAMARIONDASILVA.pdf.txt
http://repositorio.ufsm.br/bitstream/1/7314/3/ROSANGELAMARIONDASILVA.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 59bfe771d421649806abb6309474d638
a430add443268c8210415f4bdb52754e
91194b0a3851a842836b86ffb4492882
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Manancial - Repositório Digital da UFSM - Universidade Federal de Santa Maria (UFSM)
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1801223839017861120