MANEJO DE RESIDUOS DE Eucalyptus grandis Hill ex Maiden EN SITIOS CONTRASTANTES

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Lupi, Ana Maria
Data de Publicação: 2017
Outros Autores: Boca, Teresa, Garcia, Maria De Los Angeles, Diaz, Diana, Ingaramo, Luciana
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Ciência Florestal (Online)
Texto Completo: https://periodicos.ufsm.br/cienciaflorestal/article/view/28730
Resumo: En la región NE de Argentina existe poca información sobre el impacto que tienen las diferentes alternativas de manejo de residuos de la cosecha forestal sobre las propiedades edáficas. En este estudio se analizó el efecto a corto plazo de sistemas de manejo de residuos de la cosecha de Eucalyptus grandis Hill ex Maiden, sobre la concentración del carbono orgánico total del suelo (COT) y la fracción particulada (COP), su estado estructural y la conductividad hidráulica saturada. El estudio se desarrolló en dos sitios de la Provincia de Entre Ríos, Argentina, en un suelo Aquic Hapluderts (S1) y en un Fluventic Hapludolls (S2). Se aplicaron los siguientes tratamientos: 1. Extracción total de residuos (ER), 2. Conservación de residuos (CR), 3. Quema de residuos-testigo (QR), 4. Doble adición de residuos (DAR). El muestreo de suelos en las profundidades 0-5 cm y 5-10 cm se realizó a los 18 (S1) y a los 22 (S2) meses de aplicar los tratamientos. En el corto plazo, el efecto de los tratamientos dependió del tipo de suelo y de la variable analizada. Los contrastes más importantes se debieron al efecto de las características intrínsecas del suelo sobre el tamaño de los agregados y la conductividad hidráulica saturada. La conservación de residuos no aumentó la concentración de COT ni modificó la calidad de la materia orgánica medida a partir de COP. El suelo Aquic Hapluderts presentó agregados más grandes, más estables y una mayor Ksat en comparación con el Fluventic Hapludolls. En el Aquic Hapluderts se observó una mayor conductividad hidráulica saturada en los tratamientos con conservación de los residuos (DAR y CR), debido a que la cobertura preservaría el sistema poroso en la interfase suelo-atmosfera. El Fluventic Hapludolls fue menos estable y los tratamientos no modificaron significativamente el tamaño de los agregados ni la conductividad hidráulica saturada. Considerando que las características del sitio tienen efectos de corto plazo y las variables respuesta son afectadas de manera diferencial es necesario realizar un monitoreo de los parámetros evaluados para analizar las respuestas y las recomendaciones según el suelo.
id UFSM-6_c1d4ffe0917bc67931c6dd568f91e381
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/28730
network_acronym_str UFSM-6
network_name_str Ciência Florestal (Online)
repository_id_str
spelling MANEJO DE RESIDUOS DE Eucalyptus grandis Hill ex Maiden EN SITIOS CONTRASTANTESresiduos de cosechacarbono orgánico del sueloestabilidad de agregadosconductividad hidráulica saturada.En la región NE de Argentina existe poca información sobre el impacto que tienen las diferentes alternativas de manejo de residuos de la cosecha forestal sobre las propiedades edáficas. En este estudio se analizó el efecto a corto plazo de sistemas de manejo de residuos de la cosecha de Eucalyptus grandis Hill ex Maiden, sobre la concentración del carbono orgánico total del suelo (COT) y la fracción particulada (COP), su estado estructural y la conductividad hidráulica saturada. El estudio se desarrolló en dos sitios de la Provincia de Entre Ríos, Argentina, en un suelo Aquic Hapluderts (S1) y en un Fluventic Hapludolls (S2). Se aplicaron los siguientes tratamientos: 1. Extracción total de residuos (ER), 2. Conservación de residuos (CR), 3. Quema de residuos-testigo (QR), 4. Doble adición de residuos (DAR). El muestreo de suelos en las profundidades 0-5 cm y 5-10 cm se realizó a los 18 (S1) y a los 22 (S2) meses de aplicar los tratamientos. En el corto plazo, el efecto de los tratamientos dependió del tipo de suelo y de la variable analizada. Los contrastes más importantes se debieron al efecto de las características intrínsecas del suelo sobre el tamaño de los agregados y la conductividad hidráulica saturada. La conservación de residuos no aumentó la concentración de COT ni modificó la calidad de la materia orgánica medida a partir de COP. El suelo Aquic Hapluderts presentó agregados más grandes, más estables y una mayor Ksat en comparación con el Fluventic Hapludolls. En el Aquic Hapluderts se observó una mayor conductividad hidráulica saturada en los tratamientos con conservación de los residuos (DAR y CR), debido a que la cobertura preservaría el sistema poroso en la interfase suelo-atmosfera. El Fluventic Hapludolls fue menos estable y los tratamientos no modificaron significativamente el tamaño de los agregados ni la conductividad hidráulica saturada. Considerando que las características del sitio tienen efectos de corto plazo y las variables respuesta son afectadas de manera diferencial es necesario realizar un monitoreo de los parámetros evaluados para analizar las respuestas y las recomendaciones según el suelo.Universidade Federal de Santa Maria2017-08-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://periodicos.ufsm.br/cienciaflorestal/article/view/2873010.5902/1980509828730Ciência Florestal; Vol. 27 No. 3 (2017); 767-782Ciência Florestal; v. 27 n. 3 (2017); 767-7821980-50980103-9954reponame:Ciência Florestal (Online)instname:Universidade Federal de Santa Maria (UFSM)instacron:UFSMspahttps://periodicos.ufsm.br/cienciaflorestal/article/view/28730/16215Copyright (c) 2017 Ciência Florestalinfo:eu-repo/semantics/openAccessLupi, Ana MariaBoca, TeresaGarcia, Maria De Los AngelesDiaz, DianaIngaramo, Luciana2017-08-31T17:21:45Zoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/28730Revistahttp://www.ufsm.br/cienciaflorestal/ONGhttps://old.scielo.br/oai/scielo-oai.php||cienciaflorestal@ufsm.br|| cienciaflorestal@gmail.com|| cf@smail.ufsm.br1980-50980103-9954opendoar:2017-08-31T17:21:45Ciência Florestal (Online) - Universidade Federal de Santa Maria (UFSM)false
dc.title.none.fl_str_mv MANEJO DE RESIDUOS DE Eucalyptus grandis Hill ex Maiden EN SITIOS CONTRASTANTES
title MANEJO DE RESIDUOS DE Eucalyptus grandis Hill ex Maiden EN SITIOS CONTRASTANTES
spellingShingle MANEJO DE RESIDUOS DE Eucalyptus grandis Hill ex Maiden EN SITIOS CONTRASTANTES
Lupi, Ana Maria
residuos de cosecha
carbono orgánico del suelo
estabilidad de agregados
conductividad hidráulica saturada.
title_short MANEJO DE RESIDUOS DE Eucalyptus grandis Hill ex Maiden EN SITIOS CONTRASTANTES
title_full MANEJO DE RESIDUOS DE Eucalyptus grandis Hill ex Maiden EN SITIOS CONTRASTANTES
title_fullStr MANEJO DE RESIDUOS DE Eucalyptus grandis Hill ex Maiden EN SITIOS CONTRASTANTES
title_full_unstemmed MANEJO DE RESIDUOS DE Eucalyptus grandis Hill ex Maiden EN SITIOS CONTRASTANTES
title_sort MANEJO DE RESIDUOS DE Eucalyptus grandis Hill ex Maiden EN SITIOS CONTRASTANTES
author Lupi, Ana Maria
author_facet Lupi, Ana Maria
Boca, Teresa
Garcia, Maria De Los Angeles
Diaz, Diana
Ingaramo, Luciana
author_role author
author2 Boca, Teresa
Garcia, Maria De Los Angeles
Diaz, Diana
Ingaramo, Luciana
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Lupi, Ana Maria
Boca, Teresa
Garcia, Maria De Los Angeles
Diaz, Diana
Ingaramo, Luciana
dc.subject.por.fl_str_mv residuos de cosecha
carbono orgánico del suelo
estabilidad de agregados
conductividad hidráulica saturada.
topic residuos de cosecha
carbono orgánico del suelo
estabilidad de agregados
conductividad hidráulica saturada.
description En la región NE de Argentina existe poca información sobre el impacto que tienen las diferentes alternativas de manejo de residuos de la cosecha forestal sobre las propiedades edáficas. En este estudio se analizó el efecto a corto plazo de sistemas de manejo de residuos de la cosecha de Eucalyptus grandis Hill ex Maiden, sobre la concentración del carbono orgánico total del suelo (COT) y la fracción particulada (COP), su estado estructural y la conductividad hidráulica saturada. El estudio se desarrolló en dos sitios de la Provincia de Entre Ríos, Argentina, en un suelo Aquic Hapluderts (S1) y en un Fluventic Hapludolls (S2). Se aplicaron los siguientes tratamientos: 1. Extracción total de residuos (ER), 2. Conservación de residuos (CR), 3. Quema de residuos-testigo (QR), 4. Doble adición de residuos (DAR). El muestreo de suelos en las profundidades 0-5 cm y 5-10 cm se realizó a los 18 (S1) y a los 22 (S2) meses de aplicar los tratamientos. En el corto plazo, el efecto de los tratamientos dependió del tipo de suelo y de la variable analizada. Los contrastes más importantes se debieron al efecto de las características intrínsecas del suelo sobre el tamaño de los agregados y la conductividad hidráulica saturada. La conservación de residuos no aumentó la concentración de COT ni modificó la calidad de la materia orgánica medida a partir de COP. El suelo Aquic Hapluderts presentó agregados más grandes, más estables y una mayor Ksat en comparación con el Fluventic Hapludolls. En el Aquic Hapluderts se observó una mayor conductividad hidráulica saturada en los tratamientos con conservación de los residuos (DAR y CR), debido a que la cobertura preservaría el sistema poroso en la interfase suelo-atmosfera. El Fluventic Hapludolls fue menos estable y los tratamientos no modificaron significativamente el tamaño de los agregados ni la conductividad hidráulica saturada. Considerando que las características del sitio tienen efectos de corto plazo y las variables respuesta son afectadas de manera diferencial es necesario realizar un monitoreo de los parámetros evaluados para analizar las respuestas y las recomendaciones según el suelo.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08-31
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://periodicos.ufsm.br/cienciaflorestal/article/view/28730
10.5902/1980509828730
url https://periodicos.ufsm.br/cienciaflorestal/article/view/28730
identifier_str_mv 10.5902/1980509828730
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://periodicos.ufsm.br/cienciaflorestal/article/view/28730/16215
dc.rights.driver.fl_str_mv Copyright (c) 2017 Ciência Florestal
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2017 Ciência Florestal
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Santa Maria
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Santa Maria
dc.source.none.fl_str_mv Ciência Florestal; Vol. 27 No. 3 (2017); 767-782
Ciência Florestal; v. 27 n. 3 (2017); 767-782
1980-5098
0103-9954
reponame:Ciência Florestal (Online)
instname:Universidade Federal de Santa Maria (UFSM)
instacron:UFSM
instname_str Universidade Federal de Santa Maria (UFSM)
instacron_str UFSM
institution UFSM
reponame_str Ciência Florestal (Online)
collection Ciência Florestal (Online)
repository.name.fl_str_mv Ciência Florestal (Online) - Universidade Federal de Santa Maria (UFSM)
repository.mail.fl_str_mv ||cienciaflorestal@ufsm.br|| cienciaflorestal@gmail.com|| cf@smail.ufsm.br
_version_ 1799944132535255040