A preservação do patrimônio documental da Escola de Aperfeiçoamento de Sargentos das Armas de Cruz Alta – RS

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Santos, Gislaine Nunes dos
Data de Publicação: 2020
Tipo de documento: Dissertação
Idioma: por
Título da fonte: Biblioteca Digital de Teses e Dissertações do UFSM
Texto Completo: http://repositorio.ufsm.br/handle/1/24451
Resumo: La investigación tiene como objetivo resaltar la importancia de preservar el patrimonio documental del Sector Cultural de la Escuela para el Mejoramiento de los Sargentos de Armas (EASA), ubicado en la ciudad de Cruz Alta-RS y su memoria, a través de medidas preventivas de conservación. Estas medidas guían las acciones que se pueden tomar para minimizar los efectos degenerativos de los documentos que ya están en proceso de deterioro, o que aún se producirán y permanecerán accesibles durante todo el tiempo previsto para su custodia, con el objetivo de preservar estas fuentes. acceso histórico y habilitador a información que puede usarse como base para la reconstrucción de la memoria de la institución, así como la memoria colectiva con la comunidad Desde la creación de los primeros cuarteles y regimientos de infantería en 1908 hasta la actualidad en la Escuela de Mejoramiento de los Sargentos de Armas, el Ejército brasileño ha estado presente en la historia de la población del municipio de Cruz Alta-RS. Es muy común que los visitantes lleguen a la guarnición de Cruz Alta y escuchen las historias que rodean los cuarteles en algún hecho o contexto histórico de la ciudad, la región e incluso Brasil, que a menudo se transmite por vía oral, y que en algunos casos, puede se accede buscando en los documentos que prueban las narraciones contadas por los residentes más antiguos de la ciudad, muchos de ellos incluso desde el corazón de la ciudad. Preservar la memoria que une a la comunidad local y al Ejército es esencial para que sea recordado y difundido a las generaciones futuras. Las fuentes que registran una gran parte de la memoria institucional están en manos del sector cultural de EASA, que es responsable de la custodia permanente de los documentos. El estudio se desarrolló en el sitio y tiene un carácter exploratorio, siguiendo un enfoque cualitativo y cuantitativo de los datos recopilados, que, en el curso de la investigación, buscaron observar el patrimonio documental, los espacios culturales de EASA, así como también fue posible hacer un diagnóstico de la colección, cómo explorar y cuantificar la tipología documental, además de determinar las condiciones físicas de la colección y el proceso de gestión de documentos. La información fue esencial para elaborar un Manual de medidas simples de conservación preventiva para las colecciones en papel y medios audiovisuales, considerando las necesidades y características de la colección documental. Las indicaciones adoptadas por el Manual apuntan a extender el ciclo de vida de los documentos, la preservación de la memoria y la historia de los bienes patrimoniales bajo custodia. La conservación de los materiales facilita el acceso a la información y proporciona condiciones para una mayor conciencia de los involucrados por el Sector Cultural sobre la importancia del patrimonio documental para la comunidad actual y para las generaciones futuras.
id UFSM_16a08ebc7b8f54ced9f6636ac7276751
oai_identifier_str oai:repositorio.ufsm.br:1/24451
network_acronym_str UFSM
network_name_str Biblioteca Digital de Teses e Dissertações do UFSM
repository_id_str
spelling 2022-05-24T18:35:13Z2022-05-24T18:35:13Z2020-02-27http://repositorio.ufsm.br/handle/1/24451La investigación tiene como objetivo resaltar la importancia de preservar el patrimonio documental del Sector Cultural de la Escuela para el Mejoramiento de los Sargentos de Armas (EASA), ubicado en la ciudad de Cruz Alta-RS y su memoria, a través de medidas preventivas de conservación. Estas medidas guían las acciones que se pueden tomar para minimizar los efectos degenerativos de los documentos que ya están en proceso de deterioro, o que aún se producirán y permanecerán accesibles durante todo el tiempo previsto para su custodia, con el objetivo de preservar estas fuentes. acceso histórico y habilitador a información que puede usarse como base para la reconstrucción de la memoria de la institución, así como la memoria colectiva con la comunidad Desde la creación de los primeros cuarteles y regimientos de infantería en 1908 hasta la actualidad en la Escuela de Mejoramiento de los Sargentos de Armas, el Ejército brasileño ha estado presente en la historia de la población del municipio de Cruz Alta-RS. Es muy común que los visitantes lleguen a la guarnición de Cruz Alta y escuchen las historias que rodean los cuarteles en algún hecho o contexto histórico de la ciudad, la región e incluso Brasil, que a menudo se transmite por vía oral, y que en algunos casos, puede se accede buscando en los documentos que prueban las narraciones contadas por los residentes más antiguos de la ciudad, muchos de ellos incluso desde el corazón de la ciudad. Preservar la memoria que une a la comunidad local y al Ejército es esencial para que sea recordado y difundido a las generaciones futuras. Las fuentes que registran una gran parte de la memoria institucional están en manos del sector cultural de EASA, que es responsable de la custodia permanente de los documentos. El estudio se desarrolló en el sitio y tiene un carácter exploratorio, siguiendo un enfoque cualitativo y cuantitativo de los datos recopilados, que, en el curso de la investigación, buscaron observar el patrimonio documental, los espacios culturales de EASA, así como también fue posible hacer un diagnóstico de la colección, cómo explorar y cuantificar la tipología documental, además de determinar las condiciones físicas de la colección y el proceso de gestión de documentos. La información fue esencial para elaborar un Manual de medidas simples de conservación preventiva para las colecciones en papel y medios audiovisuales, considerando las necesidades y características de la colección documental. Las indicaciones adoptadas por el Manual apuntan a extender el ciclo de vida de los documentos, la preservación de la memoria y la historia de los bienes patrimoniales bajo custodia. La conservación de los materiales facilita el acceso a la información y proporciona condiciones para una mayor conciencia de los involucrados por el Sector Cultural sobre la importancia del patrimonio documental para la comunidad actual y para las generaciones futuras.A pesquisa objetiva evidenciar a importância da preservação do patrimônio documental do Setor Cultural da Escola de Aperfeiçoamento de Sargentos das Armas (EASA), localizada na cidade de Cruz Alta-RS e sua memória, através de medidas de conservação preventiva. Estas medidas orientam ações que podem ser tomadas para minimizar os efeitos degenerativos dos documentos que já se encontram em processo de deterioração, ou que ainda serão produzidos e permaneçam sendo acessíveis durante todo o tempo previsto para sua guarda, visando, assim, à preservação dessas fontes históricas e possibilitando o acesso às informações que poderão ser usadas como base para a reconstrução da memória da Instituição, bem como da memória coletiva junto à comunidade cruzaltense. Desde a criação dos primeiros aquartelamentos e regimentos de Infantaria em 1908 até os dias atuais da Escola de Aperfeiçoamento de Sargentos das Armas, o Exército Brasileiro têm marcado presença junto à história da população do município de Cruz Alta-RS. É muito comum aos visitantes chegar à guarnição de Cruz Alta e ouvir as estórias envolvendo o quartel em algum fato ou contexto histórico da cidade, da região e inclusive do Brasil, que muitas vezes é transmitido através da oralidade, e que em alguns casos, podem ser acessadas mediante pesquisas nos documentos que comprovam as narrativas contadas por moradores mais antigos da cidade, muitos inclusive cruzaltenses de coração. Preservar a memória que une a comunidade local e o Exército é fundamental para que esta seja lembrada e disseminada para futuras gerações. As fontes que registram grande parte da memória institucional estão custodiadas pelo setor cultural da EASA, que é o responsável pelo guarda permanente dos documentos. O estudo foi desenvolvido no local e apresenta um caráter exploratório, seguindo uma abordagem qualitativa e quantitativa dos dados coletados, que, no decorrer da pesquisa procurou observar o patrimônio documental, os espaços culturais da EASA, bem como foi possível realizar um diagnóstico do acervo, como explorar e quantificar a tipologia documental, além de averiguar as condições físicas do acervo e o processo de gestão documental. As informações foram essências para elaborar um Manual de medidas simples de conservação preventiva para os acervos nos suportes em papel e audiovisual, considerando as necessidades e características do acervo documental. As indicações adotadas pelo Manual visam ampliar o ciclo de vida dos documentos, a preservação da memória e da história dos bens patrimoniais custodiados. A conservação dos materiais facilita o acesso às informações e propicia condições para uma maior conscientização dos envolvidos pelo Setor Cultural sobre a importância do patrimônio documental para a comunidade atual e para as futuras gerações.porUniversidade Federal de Santa MariaCentro de Ciências Sociais e HumanasPrograma de Pós-Graduação em Patrimônio CulturalUFSMBrasilHistóriaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessEscola de Aperfeiçoamento de Sargentos das ArmasMemóriaPatrimônioPreservação documentalConservação preventivaEscuela de Mejora del Sargentos de ArmasMemoraHerenciaConservación de documentosConservación preventivaCNPQ::CIENCIAS HUMANAS::HISTORIAA preservação do patrimônio documental da Escola de Aperfeiçoamento de Sargentos das Armas de Cruz Alta – RSA conservación del patrimonio documental de la Escuela de Mejora del Sargento de Armas Cruz Alta - RSinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisCordenonsi, Andre Zankihttp://lattes.cnpq.br/4311327191424332Pedrazzi, Fernanda KielingMansan, Jaime Valimhttp://lattes.cnpq.br/7376215634955759Santos, Gislaine Nunes dos700500000002600c12572e5-e19d-4fb9-9a98-b84724e6614b63499cd8-65a2-4a78-a66c-35e0b329b24d251ef793-39d5-44f7-9c37-e68347319d4624a12d6d-492a-446a-a362-ebfe499ca2fdreponame:Biblioteca Digital de Teses e Dissertações do UFSMinstname:Universidade Federal de Santa Maria (UFSM)instacron:UFSMORIGINALDIS_PPGPC_2020_SANTOS_GISLAINE.pdfDIS_PPGPC_2020_SANTOS_GISLAINE.pdfDissertação de Mestradoapplication/pdf2332086http://repositorio.ufsm.br/bitstream/1/24451/1/DIS_PPGPC_2020_SANTOS_GISLAINE.pdf1a6046d13d12ce27c5450a5ee3e952eaMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805http://repositorio.ufsm.br/bitstream/1/24451/2/license_rdf4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81956http://repositorio.ufsm.br/bitstream/1/24451/3/license.txt2f0571ecee68693bd5cd3f17c1e075dfMD531/244512022-05-24 15:35:13.289oai:repositorio.ufsm.br:1/24451TElDRU7Dh0EgREUgRElTVFJJQlVJw4fDg08gTsODTy1FWENMVVNJVkEKCkNvbSBhIGFwcmVzZW50YcOnw6NvIGRlc3RhIGxpY2Vuw6dhLCB2b2PDqiAobyBhdXRvciAoZXMpIG91IG8gdGl0dWxhciBkb3MgZGlyZWl0b3MgZGUgYXV0b3IpIGNvbmNlZGUgw6AgVW5pdmVyc2lkYWRlCkZlZGVyYWwgZGUgU2FudGEgTWFyaWEgKFVGU00pIG8gZGlyZWl0byBuw6NvLWV4Y2x1c2l2byBkZSByZXByb2R1emlyLCAgdHJhZHV6aXIgKGNvbmZvcm1lIGRlZmluaWRvIGFiYWl4byksIGUvb3UKZGlzdHJpYnVpciBhIHN1YSB0ZXNlIG91IGRpc3NlcnRhw6fDo28gKGluY2x1aW5kbyBvIHJlc3VtbykgcG9yIHRvZG8gbyBtdW5kbyBubyBmb3JtYXRvIGltcHJlc3NvIGUgZWxldHLDtG5pY28gZQplbSBxdWFscXVlciBtZWlvLCBpbmNsdWluZG8gb3MgZm9ybWF0b3Mgw6F1ZGlvIG91IHbDrWRlby4KClZvY8OqIGNvbmNvcmRhIHF1ZSBhIFVGU00gcG9kZSwgc2VtIGFsdGVyYXIgbyBjb250ZcO6ZG8sIHRyYW5zcG9yIGEgc3VhIHRlc2Ugb3UgZGlzc2VydGHDp8OjbwpwYXJhIHF1YWxxdWVyIG1laW8gb3UgZm9ybWF0byBwYXJhIGZpbnMgZGUgcHJlc2VydmHDp8Ojby4KClZvY8OqIHRhbWLDqW0gY29uY29yZGEgcXVlIGEgVUZTTSBwb2RlIG1hbnRlciBtYWlzIGRlIHVtYSBjw7NwaWEgYSBzdWEgdGVzZSBvdQpkaXNzZXJ0YcOnw6NvIHBhcmEgZmlucyBkZSBzZWd1cmFuw6dhLCBiYWNrLXVwIGUgcHJlc2VydmHDp8Ojby4KClZvY8OqIGRlY2xhcmEgcXVlIGEgc3VhIHRlc2Ugb3UgZGlzc2VydGHDp8OjbyDDqSBvcmlnaW5hbCBlIHF1ZSB2b2PDqiB0ZW0gbyBwb2RlciBkZSBjb25jZWRlciBvcyBkaXJlaXRvcyBjb250aWRvcwpuZXN0YSBsaWNlbsOnYS4gVm9jw6ogdGFtYsOpbSBkZWNsYXJhIHF1ZSBvIGRlcMOzc2l0byBkYSBzdWEgdGVzZSBvdSBkaXNzZXJ0YcOnw6NvIG7Do28sIHF1ZSBzZWphIGRlIHNldQpjb25oZWNpbWVudG8sIGluZnJpbmdlIGRpcmVpdG9zIGF1dG9yYWlzIGRlIG5pbmd1w6ltLgoKQ2FzbyBhIHN1YSB0ZXNlIG91IGRpc3NlcnRhw6fDo28gY29udGVuaGEgbWF0ZXJpYWwgcXVlIHZvY8OqIG7Do28gcG9zc3VpIGEgdGl0dWxhcmlkYWRlIGRvcyBkaXJlaXRvcyBhdXRvcmFpcywgdm9jw6oKZGVjbGFyYSBxdWUgb2J0ZXZlIGEgcGVybWlzc8OjbyBpcnJlc3RyaXRhIGRvIGRldGVudG9yIGRvcyBkaXJlaXRvcyBhdXRvcmFpcyBwYXJhIGNvbmNlZGVyIMOgIFVGU00Kb3MgZGlyZWl0b3MgYXByZXNlbnRhZG9zIG5lc3RhIGxpY2Vuw6dhLCBlIHF1ZSBlc3NlIG1hdGVyaWFsIGRlIHByb3ByaWVkYWRlIGRlIHRlcmNlaXJvcyBlc3TDoSBjbGFyYW1lbnRlCmlkZW50aWZpY2FkbyBlIHJlY29uaGVjaWRvIG5vIHRleHRvIG91IG5vIGNvbnRlw7pkbyBkYSB0ZXNlIG91IGRpc3NlcnRhw6fDo28gb3JhIGRlcG9zaXRhZGEuCgpDQVNPIEEgVEVTRSBPVSBESVNTRVJUQcOHw4NPIE9SQSBERVBPU0lUQURBIFRFTkhBIFNJRE8gUkVTVUxUQURPIERFIFVNIFBBVFJPQ8ONTklPIE9VCkFQT0lPIERFIFVNQSBBR8OKTkNJQSBERSBGT01FTlRPIE9VIE9VVFJPIE9SR0FOSVNNTyBRVUUgTsODTyBTRUpBIEEgVUZTTQosIFZPQ8OKIERFQ0xBUkEgUVVFIFJFU1BFSVRPVSBUT0RPUyBFIFFVQUlTUVVFUiBESVJFSVRPUyBERSBSRVZJU8ODTyBDT01PClRBTULDiU0gQVMgREVNQUlTIE9CUklHQcOHw5VFUyBFWElHSURBUyBQT1IgQ09OVFJBVE8gT1UgQUNPUkRPLgoKQSBVRlNNIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBpZGVudGlmaWNhciBjbGFyYW1lbnRlIG8gc2V1IG5vbWUgKHMpIG91IG8ocykgbm9tZShzKSBkbyhzKQpkZXRlbnRvcihlcykgZG9zIGRpcmVpdG9zIGF1dG9yYWlzIGRhIHRlc2Ugb3UgZGlzc2VydGHDp8OjbywgZSBuw6NvIGZhcsOhIHF1YWxxdWVyIGFsdGVyYcOnw6NvLCBhbMOpbSBkYXF1ZWxhcwpjb25jZWRpZGFzIHBvciBlc3RhIGxpY2Vuw6dhLgoKBiblioteca Digital de Teses e Dissertaçõeshttps://repositorio.ufsm.br/ONGhttps://repositorio.ufsm.br/oai/requestatendimento.sib@ufsm.br||tedebc@gmail.comopendoar:2022-05-24T18:35:13Biblioteca Digital de Teses e Dissertações do UFSM - Universidade Federal de Santa Maria (UFSM)false
dc.title.por.fl_str_mv A preservação do patrimônio documental da Escola de Aperfeiçoamento de Sargentos das Armas de Cruz Alta – RS
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv A conservación del patrimonio documental de la Escuela de Mejora del Sargento de Armas Cruz Alta - RS
title A preservação do patrimônio documental da Escola de Aperfeiçoamento de Sargentos das Armas de Cruz Alta – RS
spellingShingle A preservação do patrimônio documental da Escola de Aperfeiçoamento de Sargentos das Armas de Cruz Alta – RS
Santos, Gislaine Nunes dos
Escola de Aperfeiçoamento de Sargentos das Armas
Memória
Patrimônio
Preservação documental
Conservação preventiva
Escuela de Mejora del Sargentos de Armas
Memora
Herencia
Conservación de documentos
Conservación preventiva
CNPQ::CIENCIAS HUMANAS::HISTORIA
title_short A preservação do patrimônio documental da Escola de Aperfeiçoamento de Sargentos das Armas de Cruz Alta – RS
title_full A preservação do patrimônio documental da Escola de Aperfeiçoamento de Sargentos das Armas de Cruz Alta – RS
title_fullStr A preservação do patrimônio documental da Escola de Aperfeiçoamento de Sargentos das Armas de Cruz Alta – RS
title_full_unstemmed A preservação do patrimônio documental da Escola de Aperfeiçoamento de Sargentos das Armas de Cruz Alta – RS
title_sort A preservação do patrimônio documental da Escola de Aperfeiçoamento de Sargentos das Armas de Cruz Alta – RS
author Santos, Gislaine Nunes dos
author_facet Santos, Gislaine Nunes dos
author_role author
dc.contributor.advisor1.fl_str_mv Cordenonsi, Andre Zanki
dc.contributor.advisor1Lattes.fl_str_mv http://lattes.cnpq.br/4311327191424332
dc.contributor.referee1.fl_str_mv Pedrazzi, Fernanda Kieling
dc.contributor.referee2.fl_str_mv Mansan, Jaime Valim
dc.contributor.authorLattes.fl_str_mv http://lattes.cnpq.br/7376215634955759
dc.contributor.author.fl_str_mv Santos, Gislaine Nunes dos
contributor_str_mv Cordenonsi, Andre Zanki
Pedrazzi, Fernanda Kieling
Mansan, Jaime Valim
dc.subject.por.fl_str_mv Escola de Aperfeiçoamento de Sargentos das Armas
Memória
Patrimônio
Preservação documental
Conservação preventiva
topic Escola de Aperfeiçoamento de Sargentos das Armas
Memória
Patrimônio
Preservação documental
Conservação preventiva
Escuela de Mejora del Sargentos de Armas
Memora
Herencia
Conservación de documentos
Conservación preventiva
CNPQ::CIENCIAS HUMANAS::HISTORIA
dc.subject.spa.fl_str_mv Escuela de Mejora del Sargentos de Armas
Memora
Herencia
Conservación de documentos
Conservación preventiva
dc.subject.cnpq.fl_str_mv CNPQ::CIENCIAS HUMANAS::HISTORIA
description La investigación tiene como objetivo resaltar la importancia de preservar el patrimonio documental del Sector Cultural de la Escuela para el Mejoramiento de los Sargentos de Armas (EASA), ubicado en la ciudad de Cruz Alta-RS y su memoria, a través de medidas preventivas de conservación. Estas medidas guían las acciones que se pueden tomar para minimizar los efectos degenerativos de los documentos que ya están en proceso de deterioro, o que aún se producirán y permanecerán accesibles durante todo el tiempo previsto para su custodia, con el objetivo de preservar estas fuentes. acceso histórico y habilitador a información que puede usarse como base para la reconstrucción de la memoria de la institución, así como la memoria colectiva con la comunidad Desde la creación de los primeros cuarteles y regimientos de infantería en 1908 hasta la actualidad en la Escuela de Mejoramiento de los Sargentos de Armas, el Ejército brasileño ha estado presente en la historia de la población del municipio de Cruz Alta-RS. Es muy común que los visitantes lleguen a la guarnición de Cruz Alta y escuchen las historias que rodean los cuarteles en algún hecho o contexto histórico de la ciudad, la región e incluso Brasil, que a menudo se transmite por vía oral, y que en algunos casos, puede se accede buscando en los documentos que prueban las narraciones contadas por los residentes más antiguos de la ciudad, muchos de ellos incluso desde el corazón de la ciudad. Preservar la memoria que une a la comunidad local y al Ejército es esencial para que sea recordado y difundido a las generaciones futuras. Las fuentes que registran una gran parte de la memoria institucional están en manos del sector cultural de EASA, que es responsable de la custodia permanente de los documentos. El estudio se desarrolló en el sitio y tiene un carácter exploratorio, siguiendo un enfoque cualitativo y cuantitativo de los datos recopilados, que, en el curso de la investigación, buscaron observar el patrimonio documental, los espacios culturales de EASA, así como también fue posible hacer un diagnóstico de la colección, cómo explorar y cuantificar la tipología documental, además de determinar las condiciones físicas de la colección y el proceso de gestión de documentos. La información fue esencial para elaborar un Manual de medidas simples de conservación preventiva para las colecciones en papel y medios audiovisuales, considerando las necesidades y características de la colección documental. Las indicaciones adoptadas por el Manual apuntan a extender el ciclo de vida de los documentos, la preservación de la memoria y la historia de los bienes patrimoniales bajo custodia. La conservación de los materiales facilita el acceso a la información y proporciona condiciones para una mayor conciencia de los involucrados por el Sector Cultural sobre la importancia del patrimonio documental para la comunidad actual y para las generaciones futuras.
publishDate 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-02-27
dc.date.accessioned.fl_str_mv 2022-05-24T18:35:13Z
dc.date.available.fl_str_mv 2022-05-24T18:35:13Z
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://repositorio.ufsm.br/handle/1/24451
url http://repositorio.ufsm.br/handle/1/24451
dc.language.iso.fl_str_mv por
language por
dc.relation.cnpq.fl_str_mv 700500000002
dc.relation.confidence.fl_str_mv 600
dc.relation.authority.fl_str_mv c12572e5-e19d-4fb9-9a98-b84724e6614b
63499cd8-65a2-4a78-a66c-35e0b329b24d
251ef793-39d5-44f7-9c37-e68347319d46
24a12d6d-492a-446a-a362-ebfe499ca2fd
dc.rights.driver.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Santa Maria
Centro de Ciências Sociais e Humanas
dc.publisher.program.fl_str_mv Programa de Pós-Graduação em Patrimônio Cultural
dc.publisher.initials.fl_str_mv UFSM
dc.publisher.country.fl_str_mv Brasil
dc.publisher.department.fl_str_mv História
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Santa Maria
Centro de Ciências Sociais e Humanas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital de Teses e Dissertações do UFSM
instname:Universidade Federal de Santa Maria (UFSM)
instacron:UFSM
instname_str Universidade Federal de Santa Maria (UFSM)
instacron_str UFSM
institution UFSM
reponame_str Biblioteca Digital de Teses e Dissertações do UFSM
collection Biblioteca Digital de Teses e Dissertações do UFSM
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.ufsm.br/bitstream/1/24451/1/DIS_PPGPC_2020_SANTOS_GISLAINE.pdf
http://repositorio.ufsm.br/bitstream/1/24451/2/license_rdf
http://repositorio.ufsm.br/bitstream/1/24451/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 1a6046d13d12ce27c5450a5ee3e952ea
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
2f0571ecee68693bd5cd3f17c1e075df
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital de Teses e Dissertações do UFSM - Universidade Federal de Santa Maria (UFSM)
repository.mail.fl_str_mv atendimento.sib@ufsm.br||tedebc@gmail.com
_version_ 1801485109043396608