Uso de biofertilizantes en el desarrollo vegetativo y productivo de plantas de camu-camu en Ucayali, Perú

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Abanto-Rodríguez,Carlos
Data de Publicação: 2019
Outros Autores: Mori,Gerson Manuel Soregui, Panduro,Mario Herman Pinedo, Castro,Ena Vilma Velazco, Dávila,Elvis Javier Paredes, Oliveira,Eduardo Medeiros de
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Revista Ceres
Texto Completo: http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-737X2019000200108
Resumo: RESUMEN Para aumentar la calidad y el rendimiento de frutos en plantaciones de camu-camu, actualmente se viene buscando alternativas de producción orgánica. En ese sentido, el presente trabajo tuvo por objetivo determinar el efecto de diferentes biofertilizantes en el desarrollo vegetativo y productivo de plantas de camu-camu. Para ello, fue conducido un experimento mediante un diseño de bloques completamente al azar (DBCA) en esquema factorial (5Bx5C), con cuatro repeticiones y una planta por unida experimental. El primer factor (B) estuvo constituido por 5 tipos de biofertilizantes: B1) vacaza (estiércol de vaca), B2) gallinaza (estiércol de gallina de postura), B3) guano de isla (estiércol de aves de mar), B4) pollinaza (estiércol de pollo) y B5) sedimentos de rio, y el segundo factor (C) por cinco concentraciones de biofertilizante: C1) 0, C2) 2, C3) 4, C4) 6 y C5) 8%. Después de 210 días, fue verificado que, el biofertilizante guano de isla estimuló mayor emisión de brotes nuevos (1773,73) y el biofertilizante vacaza presentó los mejores resultados de botones florales, número de frutos de cosecha y rendimiento de frutos (t ha-1) con 4611,67; 2926,85 y 28,8 en las dosis 6; 8 y 8%, respectivamente. Se concluye que, el biofertilizante vacaza (VA) incrementó la calidad y el rendimiento de frutos de camu-camu en suelos de restinga. Así también, el biofertilizante guano de isla (GI) fue el segundo en presentar los mejores resultados, sin embargo, el alto contenido de N retardó el desarrollo normal de las fases fenológicas.
id UFV-5_c1afc196505e9858840b58ddbf23ed5c
oai_identifier_str oai:scielo:S0034-737X2019000200108
network_acronym_str UFV-5
network_name_str Revista Ceres
repository_id_str
spelling Uso de biofertilizantes en el desarrollo vegetativo y productivo de plantas de camu-camu en Ucayali, PerúMyrciaria dubia (Kunth) McVaughcompuestos orgánicosmanejo agronómicofertilización orgánicarestingaRESUMEN Para aumentar la calidad y el rendimiento de frutos en plantaciones de camu-camu, actualmente se viene buscando alternativas de producción orgánica. En ese sentido, el presente trabajo tuvo por objetivo determinar el efecto de diferentes biofertilizantes en el desarrollo vegetativo y productivo de plantas de camu-camu. Para ello, fue conducido un experimento mediante un diseño de bloques completamente al azar (DBCA) en esquema factorial (5Bx5C), con cuatro repeticiones y una planta por unida experimental. El primer factor (B) estuvo constituido por 5 tipos de biofertilizantes: B1) vacaza (estiércol de vaca), B2) gallinaza (estiércol de gallina de postura), B3) guano de isla (estiércol de aves de mar), B4) pollinaza (estiércol de pollo) y B5) sedimentos de rio, y el segundo factor (C) por cinco concentraciones de biofertilizante: C1) 0, C2) 2, C3) 4, C4) 6 y C5) 8%. Después de 210 días, fue verificado que, el biofertilizante guano de isla estimuló mayor emisión de brotes nuevos (1773,73) y el biofertilizante vacaza presentó los mejores resultados de botones florales, número de frutos de cosecha y rendimiento de frutos (t ha-1) con 4611,67; 2926,85 y 28,8 en las dosis 6; 8 y 8%, respectivamente. Se concluye que, el biofertilizante vacaza (VA) incrementó la calidad y el rendimiento de frutos de camu-camu en suelos de restinga. Así también, el biofertilizante guano de isla (GI) fue el segundo en presentar los mejores resultados, sin embargo, el alto contenido de N retardó el desarrollo normal de las fases fenológicas.Universidade Federal de Viçosa2019-04-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/htmlhttp://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-737X2019000200108Revista Ceres v.66 n.2 2019reponame:Revista Ceresinstname:Universidade Federal de Viçosa (UFV)instacron:UFV10.1590/0034-737x201966020005info:eu-repo/semantics/openAccessAbanto-Rodríguez,CarlosMori,Gerson Manuel SoreguiPanduro,Mario Herman PinedoCastro,Ena Vilma VelazcoDávila,Elvis Javier ParedesOliveira,Eduardo Medeiros despa2019-06-11T00:00:00ZRevista
dc.title.none.fl_str_mv Uso de biofertilizantes en el desarrollo vegetativo y productivo de plantas de camu-camu en Ucayali, Perú
title Uso de biofertilizantes en el desarrollo vegetativo y productivo de plantas de camu-camu en Ucayali, Perú
spellingShingle Uso de biofertilizantes en el desarrollo vegetativo y productivo de plantas de camu-camu en Ucayali, Perú
Abanto-Rodríguez,Carlos
Myrciaria dubia (Kunth) McVaugh
compuestos orgánicos
manejo agronómico
fertilización orgánica
restinga
title_short Uso de biofertilizantes en el desarrollo vegetativo y productivo de plantas de camu-camu en Ucayali, Perú
title_full Uso de biofertilizantes en el desarrollo vegetativo y productivo de plantas de camu-camu en Ucayali, Perú
title_fullStr Uso de biofertilizantes en el desarrollo vegetativo y productivo de plantas de camu-camu en Ucayali, Perú
title_full_unstemmed Uso de biofertilizantes en el desarrollo vegetativo y productivo de plantas de camu-camu en Ucayali, Perú
title_sort Uso de biofertilizantes en el desarrollo vegetativo y productivo de plantas de camu-camu en Ucayali, Perú
author Abanto-Rodríguez,Carlos
author_facet Abanto-Rodríguez,Carlos
Mori,Gerson Manuel Soregui
Panduro,Mario Herman Pinedo
Castro,Ena Vilma Velazco
Dávila,Elvis Javier Paredes
Oliveira,Eduardo Medeiros de
author_role author
author2 Mori,Gerson Manuel Soregui
Panduro,Mario Herman Pinedo
Castro,Ena Vilma Velazco
Dávila,Elvis Javier Paredes
Oliveira,Eduardo Medeiros de
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Abanto-Rodríguez,Carlos
Mori,Gerson Manuel Soregui
Panduro,Mario Herman Pinedo
Castro,Ena Vilma Velazco
Dávila,Elvis Javier Paredes
Oliveira,Eduardo Medeiros de
dc.subject.por.fl_str_mv Myrciaria dubia (Kunth) McVaugh
compuestos orgánicos
manejo agronómico
fertilización orgánica
restinga
topic Myrciaria dubia (Kunth) McVaugh
compuestos orgánicos
manejo agronómico
fertilización orgánica
restinga
dc.description.none.fl_txt_mv RESUMEN Para aumentar la calidad y el rendimiento de frutos en plantaciones de camu-camu, actualmente se viene buscando alternativas de producción orgánica. En ese sentido, el presente trabajo tuvo por objetivo determinar el efecto de diferentes biofertilizantes en el desarrollo vegetativo y productivo de plantas de camu-camu. Para ello, fue conducido un experimento mediante un diseño de bloques completamente al azar (DBCA) en esquema factorial (5Bx5C), con cuatro repeticiones y una planta por unida experimental. El primer factor (B) estuvo constituido por 5 tipos de biofertilizantes: B1) vacaza (estiércol de vaca), B2) gallinaza (estiércol de gallina de postura), B3) guano de isla (estiércol de aves de mar), B4) pollinaza (estiércol de pollo) y B5) sedimentos de rio, y el segundo factor (C) por cinco concentraciones de biofertilizante: C1) 0, C2) 2, C3) 4, C4) 6 y C5) 8%. Después de 210 días, fue verificado que, el biofertilizante guano de isla estimuló mayor emisión de brotes nuevos (1773,73) y el biofertilizante vacaza presentó los mejores resultados de botones florales, número de frutos de cosecha y rendimiento de frutos (t ha-1) con 4611,67; 2926,85 y 28,8 en las dosis 6; 8 y 8%, respectivamente. Se concluye que, el biofertilizante vacaza (VA) incrementó la calidad y el rendimiento de frutos de camu-camu en suelos de restinga. Así también, el biofertilizante guano de isla (GI) fue el segundo en presentar los mejores resultados, sin embargo, el alto contenido de N retardó el desarrollo normal de las fases fenológicas.
description RESUMEN Para aumentar la calidad y el rendimiento de frutos en plantaciones de camu-camu, actualmente se viene buscando alternativas de producción orgánica. En ese sentido, el presente trabajo tuvo por objetivo determinar el efecto de diferentes biofertilizantes en el desarrollo vegetativo y productivo de plantas de camu-camu. Para ello, fue conducido un experimento mediante un diseño de bloques completamente al azar (DBCA) en esquema factorial (5Bx5C), con cuatro repeticiones y una planta por unida experimental. El primer factor (B) estuvo constituido por 5 tipos de biofertilizantes: B1) vacaza (estiércol de vaca), B2) gallinaza (estiércol de gallina de postura), B3) guano de isla (estiércol de aves de mar), B4) pollinaza (estiércol de pollo) y B5) sedimentos de rio, y el segundo factor (C) por cinco concentraciones de biofertilizante: C1) 0, C2) 2, C3) 4, C4) 6 y C5) 8%. Después de 210 días, fue verificado que, el biofertilizante guano de isla estimuló mayor emisión de brotes nuevos (1773,73) y el biofertilizante vacaza presentó los mejores resultados de botones florales, número de frutos de cosecha y rendimiento de frutos (t ha-1) con 4611,67; 2926,85 y 28,8 en las dosis 6; 8 y 8%, respectivamente. Se concluye que, el biofertilizante vacaza (VA) incrementó la calidad y el rendimiento de frutos de camu-camu en suelos de restinga. Así también, el biofertilizante guano de isla (GI) fue el segundo en presentar los mejores resultados, sin embargo, el alto contenido de N retardó el desarrollo normal de las fases fenológicas.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04-01
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-737X2019000200108
url http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-737X2019000200108
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 10.1590/0034-737x201966020005
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Viçosa
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Viçosa
dc.source.none.fl_str_mv Revista Ceres v.66 n.2 2019
reponame:Revista Ceres
instname:Universidade Federal de Viçosa (UFV)
instacron:UFV
instname_str Universidade Federal de Viçosa (UFV)
instacron_str UFV
institution UFV
reponame_str Revista Ceres
collection Revista Ceres
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1728006783437373440