Acesso à Justiça na América Latina: reflexões a partir dos juizados especiais federais do Brasil

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Igreja, Rebecca
Data de Publicação: 2018
Outros Autores: Rampin, Talita Tatiana Dias
Tipo de documento: Artigo
Idioma: por
Título da fonte: Revista de Estudos e Pesquisas sobre as Américas
Texto Completo: https://periodicos.unb.br/index.php/repam/article/view/19537
Resumo: La temática del “acceso a la justicia ganó notoriedad en las últimas décadas en toda América Latina. Diferentes países de la región han propuesto reformas judiciales con la finalidad de ampliar el acceso a la justicia, especialmente a las poblaciones más vulnerables. Aunque haya algunas diferencias en las reformas propuestas en los distintos países en virtud de la necesidad de adaptación a los diferentes contextos nacionales, todas ellas parecen partir de un mismo modelo y tener como objetivo acercar el ciudadano común a las instituciones judiciales, respondiendo a un movimiento político y social único por el acceso a la justicia que tendría como finalidad tornar el poder judicial más democrático, efectivo y transparente. En este artigo, proponemos discutir los fundamentos de estas reformas judiciales, concentrándonos en los nuevos proyectos institucionales de administración de justicia. Traemos el caso de los juzgados especiales federales brasileños para ilustrar nuestra reflexión. El estudio de los juzgados es propuesto a partir de la perspectiva de la observación de los espacios de interacción de los usuarios con los demás actores involucrados en el funcionamiento de los juzgados. Esto porque interésanos conocer como esa nueva justicia considera en la práctica el ciudadano que ella asiste y como es evaluada por él. Además, la escoja de ese punto fundamentase en el hecho de que la observación de eses espacios permite verificar como se realizan en la cotidianidad de los juzgados sus principios fundamentales, especialmente la oralidad, que presupone un espacio de diálogo y de manifestación de los usuarios, importante para un proyecto que propone una justicia basada en la mediación y en la consideración de la perspectiva de los ciudadanos. 
id UNB-11_eb04b66ceab86ecac99aab2e7fcd2323
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/19537
network_acronym_str UNB-11
network_name_str Revista de Estudos e Pesquisas sobre as Américas
repository_id_str
spelling Acesso à Justiça na América Latina: reflexões a partir dos juizados especiais federais do BrasilAmérica Latina. acesso à justiça. reformas judiciais. juizados especiais.América Latina. acceso a la justicia. reformas judiciales. Juzgados de pequeñas causas.La temática del “acceso a la justicia ganó notoriedad en las últimas décadas en toda América Latina. Diferentes países de la región han propuesto reformas judiciales con la finalidad de ampliar el acceso a la justicia, especialmente a las poblaciones más vulnerables. Aunque haya algunas diferencias en las reformas propuestas en los distintos países en virtud de la necesidad de adaptación a los diferentes contextos nacionales, todas ellas parecen partir de un mismo modelo y tener como objetivo acercar el ciudadano común a las instituciones judiciales, respondiendo a un movimiento político y social único por el acceso a la justicia que tendría como finalidad tornar el poder judicial más democrático, efectivo y transparente. En este artigo, proponemos discutir los fundamentos de estas reformas judiciales, concentrándonos en los nuevos proyectos institucionales de administración de justicia. Traemos el caso de los juzgados especiales federales brasileños para ilustrar nuestra reflexión. El estudio de los juzgados es propuesto a partir de la perspectiva de la observación de los espacios de interacción de los usuarios con los demás actores involucrados en el funcionamiento de los juzgados. Esto porque interésanos conocer como esa nueva justicia considera en la práctica el ciudadano que ella asiste y como es evaluada por él. Además, la escoja de ese punto fundamentase en el hecho de que la observación de eses espacios permite verificar como se realizan en la cotidianidad de los juzgados sus principios fundamentales, especialmente la oralidad, que presupone un espacio de diálogo y de manifestación de los usuarios, importante para un proyecto que propone una justicia basada en la mediación y en la consideración de la perspectiva de los ciudadanos. O tema do acesso à justiça ganhou notoriedade nas últimas décadas em toda América Latina. Diferentes países da região têm proposto reformas judiciais com a finalidade de ampliar o acesso à justiça sobretudo das populações de baixa renda. Apesar de algumas diferenças observadas nas reformas propostas nos distintos países em virtude da necessidade de adaptação aos diferentes contextos nacionais, todas elas parecem partir de um mesmo modelo e ter como objetivo aproximar o cidadão comum das instituições judiciais, respondendo a um movimento político e social único pelo acesso à justiça que teria como finalidade tornar o poder judiciário latino-americano mais democrático, eficaz e transparente. Neste artigo, propomos apresentar e discutir os fundamentos dessas reformas judiciais na América Latina, enfocando especialmente nos novos projetos institucionais de administração de justiça. Trazemos o caso dos juizados especiais federais brasileiros para ilustrar nossa reflexão. A análise dos juizados é proposta a partir da perspectiva da observação dos espaços de interação dos usuários com os demais atores envolvidos no funcionamento das varas. Isso porque nos interessa conhecer como essa nova justiça considera na prática o cidadão que ela atende e como é avaliada por ele. Além disso, a escolha desse enfoque fundamenta-se no fato de que a observação desses espaços permite averiguar como se concretizam na cotidianidade dos juizados seus princípios fundamentais, especialmente a oralidade que pressupõe um espaço de diálogo e de manifestação dos usuários, importante para um projeto que propõe uma justiça baseada na mediação e na consideração da perspectiva dos cidadãos.Departamento de Estudos Latino-Americanos - ELA2018-11-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://periodicos.unb.br/index.php/repam/article/view/19537Journal of Study and Research on the Americas; Vol. 6 No. 1 (2012); 19-35Revista de Estudios y Investigaciones sobre las Américas; Vol. 6 Núm. 1 (2012); 19-35Revista de Estudos e Pesquisas sobre as Américas; v. 6 n. 1 (2012); 19-351984-1639reponame:Revista de Estudos e Pesquisas sobre as Américasinstname:Universidade de Brasília (UnB)instacron:UNBporhttps://periodicos.unb.br/index.php/repam/article/view/19537/18067Igreja, RebeccaRampin, Talita Tatiana Diasinfo:eu-repo/semantics/openAccess2018-11-22T20:09:37Zoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/19537Revistahttps://periodicos.unb.br/index.php/repamPUBhttps://periodicos.unb.br/index.php/repam/oairepam-ela@unb.br||revistaceppac@gmail.com1984-16391984-1639opendoar:2018-11-22T20:09:37Revista de Estudos e Pesquisas sobre as Américas - Universidade de Brasília (UnB)false
dc.title.none.fl_str_mv Acesso à Justiça na América Latina: reflexões a partir dos juizados especiais federais do Brasil
title Acesso à Justiça na América Latina: reflexões a partir dos juizados especiais federais do Brasil
spellingShingle Acesso à Justiça na América Latina: reflexões a partir dos juizados especiais federais do Brasil
Igreja, Rebecca
América Latina. acesso à justiça. reformas judiciais. juizados especiais.
América Latina. acceso a la justicia. reformas judiciales. Juzgados de pequeñas causas.
title_short Acesso à Justiça na América Latina: reflexões a partir dos juizados especiais federais do Brasil
title_full Acesso à Justiça na América Latina: reflexões a partir dos juizados especiais federais do Brasil
title_fullStr Acesso à Justiça na América Latina: reflexões a partir dos juizados especiais federais do Brasil
title_full_unstemmed Acesso à Justiça na América Latina: reflexões a partir dos juizados especiais federais do Brasil
title_sort Acesso à Justiça na América Latina: reflexões a partir dos juizados especiais federais do Brasil
author Igreja, Rebecca
author_facet Igreja, Rebecca
Rampin, Talita Tatiana Dias
author_role author
author2 Rampin, Talita Tatiana Dias
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Igreja, Rebecca
Rampin, Talita Tatiana Dias
dc.subject.por.fl_str_mv América Latina. acesso à justiça. reformas judiciais. juizados especiais.
América Latina. acceso a la justicia. reformas judiciales. Juzgados de pequeñas causas.
topic América Latina. acesso à justiça. reformas judiciais. juizados especiais.
América Latina. acceso a la justicia. reformas judiciales. Juzgados de pequeñas causas.
description La temática del “acceso a la justicia ganó notoriedad en las últimas décadas en toda América Latina. Diferentes países de la región han propuesto reformas judiciales con la finalidad de ampliar el acceso a la justicia, especialmente a las poblaciones más vulnerables. Aunque haya algunas diferencias en las reformas propuestas en los distintos países en virtud de la necesidad de adaptación a los diferentes contextos nacionales, todas ellas parecen partir de un mismo modelo y tener como objetivo acercar el ciudadano común a las instituciones judiciales, respondiendo a un movimiento político y social único por el acceso a la justicia que tendría como finalidad tornar el poder judicial más democrático, efectivo y transparente. En este artigo, proponemos discutir los fundamentos de estas reformas judiciales, concentrándonos en los nuevos proyectos institucionales de administración de justicia. Traemos el caso de los juzgados especiales federales brasileños para ilustrar nuestra reflexión. El estudio de los juzgados es propuesto a partir de la perspectiva de la observación de los espacios de interacción de los usuarios con los demás actores involucrados en el funcionamiento de los juzgados. Esto porque interésanos conocer como esa nueva justicia considera en la práctica el ciudadano que ella asiste y como es evaluada por él. Además, la escoja de ese punto fundamentase en el hecho de que la observación de eses espacios permite verificar como se realizan en la cotidianidad de los juzgados sus principios fundamentales, especialmente la oralidad, que presupone un espacio de diálogo y de manifestación de los usuarios, importante para un proyecto que propone una justicia basada en la mediación y en la consideración de la perspectiva de los ciudadanos. 
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11-22
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://periodicos.unb.br/index.php/repam/article/view/19537
url https://periodicos.unb.br/index.php/repam/article/view/19537
dc.language.iso.fl_str_mv por
language por
dc.relation.none.fl_str_mv https://periodicos.unb.br/index.php/repam/article/view/19537/18067
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Departamento de Estudos Latino-Americanos - ELA
publisher.none.fl_str_mv Departamento de Estudos Latino-Americanos - ELA
dc.source.none.fl_str_mv Journal of Study and Research on the Americas; Vol. 6 No. 1 (2012); 19-35
Revista de Estudios y Investigaciones sobre las Américas; Vol. 6 Núm. 1 (2012); 19-35
Revista de Estudos e Pesquisas sobre as Américas; v. 6 n. 1 (2012); 19-35
1984-1639
reponame:Revista de Estudos e Pesquisas sobre as Américas
instname:Universidade de Brasília (UnB)
instacron:UNB
instname_str Universidade de Brasília (UnB)
instacron_str UNB
institution UNB
reponame_str Revista de Estudos e Pesquisas sobre as Américas
collection Revista de Estudos e Pesquisas sobre as Américas
repository.name.fl_str_mv Revista de Estudos e Pesquisas sobre as Américas - Universidade de Brasília (UnB)
repository.mail.fl_str_mv repam-ela@unb.br||revistaceppac@gmail.com
_version_ 1798319797913518080