"Hubiese querido morir antes o nacer después" (Hesíodo, Op. 175)

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Cordero, Nestor
Data de Publicação: 2017
Tipo de documento: Artigo
Idioma: por
Título da fonte: Revista Archai (Online)
Texto Completo: https://periodicos.unb.br/index.php/archai/article/view/8715
Resumo: Según su esquema de las cinco Edades o Razas de la humanidad, Hesíodo dice vivir en la Edadde Hierro, y se lamenta: "Hubiese querido morir antes o nacer después". Una interpretación superficial del mito podría sostener que, dado el carácter cíclico del tiempo, la historia volverá a repetirse y en el futuro habrá una nueva Edad de Oro, en la cual Hesíodo hubiese preferido nacer. Nada más erróneo: la Tierraya no es la madre universal, ya se inventó la mujer, los seres humanos nacen ya por unión sexual, ya existe la obligación de trabajar. Un regreso al pasado es imposible, ergo, impensable. Para explicar ese extraño deseo de "nacer después" proponemos la siguiente hipótesis de trabajo: las cuatro Edades precedentes (las tres tradicionales, Oro, Plata, Bronce, más la cuarta, la de los Héroes, agregada por Hesíodo para justificar el pasado histórico) son paradigmas a seguir. Con estos cuatro paradigmas a la vista, Hesíodo encara su tiempo, la conflictiva Edad de Hierro. Según el modelo que se siga, el futuro será negativo o placentero. Todo depende de los valores que se adopten, la justicia o la injusticia, el respeto de los dioses o su desconocimiento. Todo es posible, porquela Esperanza quedó encerrada en la tinaja de Pandora. 
id UNB-18_8a0b2f04d932a459242604f490cac5bf
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/8715
network_acronym_str UNB-18
network_name_str Revista Archai (Online)
repository_id_str
spelling "Hubiese querido morir antes o nacer después" (Hesíodo, Op. 175)Hesíodomito de razasjusticiaErgaesperanzaSegún su esquema de las cinco Edades o Razas de la humanidad, Hesíodo dice vivir en la Edadde Hierro, y se lamenta: "Hubiese querido morir antes o nacer después". Una interpretación superficial del mito podría sostener que, dado el carácter cíclico del tiempo, la historia volverá a repetirse y en el futuro habrá una nueva Edad de Oro, en la cual Hesíodo hubiese preferido nacer. Nada más erróneo: la Tierraya no es la madre universal, ya se inventó la mujer, los seres humanos nacen ya por unión sexual, ya existe la obligación de trabajar. Un regreso al pasado es imposible, ergo, impensable. Para explicar ese extraño deseo de "nacer después" proponemos la siguiente hipótesis de trabajo: las cuatro Edades precedentes (las tres tradicionales, Oro, Plata, Bronce, más la cuarta, la de los Héroes, agregada por Hesíodo para justificar el pasado histórico) son paradigmas a seguir. Con estos cuatro paradigmas a la vista, Hesíodo encara su tiempo, la conflictiva Edad de Hierro. Según el modelo que se siga, el futuro será negativo o placentero. Todo depende de los valores que se adopten, la justicia o la injusticia, el respeto de los dioses o su desconocimiento. Todo es posible, porquela Esperanza quedó encerrada en la tinaja de Pandora. Cátedra UNESCO Archai (Universidade de Brasília); Imprensa da Universidade de Coimbra, Portugal; Annablume Editora, São Paulo, Brasil2017-12-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticlesArtigosapplication/pdfhttps://periodicos.unb.br/index.php/archai/article/view/871510.14195/1984-249X_22_2Revista Archai; No. 22 (2018): Archai Journal nº22 (January, 2018); 41Archai Journal; n. 22 (2018): Revista Archai nº22 (janeiro, 2018); 411984-249X2179-4960reponame:Revista Archai (Online)instname:Universidade de Brasília (UnB)instacron:UNBporhttps://periodicos.unb.br/index.php/archai/article/view/8715/7461Cordero, Nestorinfo:eu-repo/semantics/openAccess2019-08-19T15:34:36Zoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/8715Revistahttps://periodicos.unb.br/index.php/archaiPUBhttps://periodicos.unb.br/index.php/archai/oai||archaijournal@unb.br|| cornelli@unb.br1984-249X1984-249Xopendoar:2019-08-19T15:34:36Revista Archai (Online) - Universidade de Brasília (UnB)false
dc.title.none.fl_str_mv "Hubiese querido morir antes o nacer después" (Hesíodo, Op. 175)
title "Hubiese querido morir antes o nacer después" (Hesíodo, Op. 175)
spellingShingle "Hubiese querido morir antes o nacer después" (Hesíodo, Op. 175)
Cordero, Nestor
Hesíodo
mito de razas
justicia
Erga
esperanza
title_short "Hubiese querido morir antes o nacer después" (Hesíodo, Op. 175)
title_full "Hubiese querido morir antes o nacer después" (Hesíodo, Op. 175)
title_fullStr "Hubiese querido morir antes o nacer después" (Hesíodo, Op. 175)
title_full_unstemmed "Hubiese querido morir antes o nacer después" (Hesíodo, Op. 175)
title_sort "Hubiese querido morir antes o nacer después" (Hesíodo, Op. 175)
author Cordero, Nestor
author_facet Cordero, Nestor
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cordero, Nestor
dc.subject.por.fl_str_mv Hesíodo
mito de razas
justicia
Erga
esperanza
topic Hesíodo
mito de razas
justicia
Erga
esperanza
description Según su esquema de las cinco Edades o Razas de la humanidad, Hesíodo dice vivir en la Edadde Hierro, y se lamenta: "Hubiese querido morir antes o nacer después". Una interpretación superficial del mito podría sostener que, dado el carácter cíclico del tiempo, la historia volverá a repetirse y en el futuro habrá una nueva Edad de Oro, en la cual Hesíodo hubiese preferido nacer. Nada más erróneo: la Tierraya no es la madre universal, ya se inventó la mujer, los seres humanos nacen ya por unión sexual, ya existe la obligación de trabajar. Un regreso al pasado es imposible, ergo, impensable. Para explicar ese extraño deseo de "nacer después" proponemos la siguiente hipótesis de trabajo: las cuatro Edades precedentes (las tres tradicionales, Oro, Plata, Bronce, más la cuarta, la de los Héroes, agregada por Hesíodo para justificar el pasado histórico) son paradigmas a seguir. Con estos cuatro paradigmas a la vista, Hesíodo encara su tiempo, la conflictiva Edad de Hierro. Según el modelo que se siga, el futuro será negativo o placentero. Todo depende de los valores que se adopten, la justicia o la injusticia, el respeto de los dioses o su desconocimiento. Todo es posible, porquela Esperanza quedó encerrada en la tinaja de Pandora. 
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-22
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articles
Artigos
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://periodicos.unb.br/index.php/archai/article/view/8715
10.14195/1984-249X_22_2
url https://periodicos.unb.br/index.php/archai/article/view/8715
identifier_str_mv 10.14195/1984-249X_22_2
dc.language.iso.fl_str_mv por
language por
dc.relation.none.fl_str_mv https://periodicos.unb.br/index.php/archai/article/view/8715/7461
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Cátedra UNESCO Archai (Universidade de Brasília); Imprensa da Universidade de Coimbra, Portugal; Annablume Editora, São Paulo, Brasil
publisher.none.fl_str_mv Cátedra UNESCO Archai (Universidade de Brasília); Imprensa da Universidade de Coimbra, Portugal; Annablume Editora, São Paulo, Brasil
dc.source.none.fl_str_mv Revista Archai; No. 22 (2018): Archai Journal nº22 (January, 2018); 41
Archai Journal; n. 22 (2018): Revista Archai nº22 (janeiro, 2018); 41
1984-249X
2179-4960
reponame:Revista Archai (Online)
instname:Universidade de Brasília (UnB)
instacron:UNB
instname_str Universidade de Brasília (UnB)
instacron_str UNB
institution UNB
reponame_str Revista Archai (Online)
collection Revista Archai (Online)
repository.name.fl_str_mv Revista Archai (Online) - Universidade de Brasília (UnB)
repository.mail.fl_str_mv ||archaijournal@unb.br|| cornelli@unb.br
_version_ 1798319944900804608