Democracia liberal, camino de la autoridad humana y transición al vivir bien

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Mignolo, Walter D.
Data de Publicação: 2014
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Sociedade e Estado
Texto Completo: https://periodicos.unb.br/index.php/sociedade/article/view/5862
Resumo: Este trabajo cuestiona el uso acrítico de la palabra “democracia”. Establece una distinción entre la democracia como un medio, y la democracia como un fin. Defiende que el ideal de la vida plena, justa y armoniosa no es aplicable sólo a la democracia, y que hay otros caminos de llegarse a él, al lado de lo recorrido por la democracia liberal. Más: sostiene que los medios adoptados por la democracia liberal, no sólo no pueden imponerse a las demás regiones del mundo, si no que no han tenido éxito en el propio Occidente. Finalmente, examina los medios alternativos para lograr los mismos fines propugnados por la democracia occidental, más concretamente la vía de la autoridad humana de la filosofía política confuciana, y el “vivir bien” (suma qamaña, en aymara, y suma kawsay, en quichua del Ecuador) del lenguaje político del Estado boliviano y de los debates de la sociedad política boliviana y latinoamericana. Tales vías paralelas tienen en común el hecho de que no están relacionados con la genealogía que va desde Grecia a Roma y de Roma a la Europa secular, así como la percepción de la necesidad de desengancharse del universalismo de la democracia (neo) liberal reduciéndola a su localidad, lo que permite el resurgir de otras historias locales destituidas en nombre de la democracia. Concluye que esas y todas las demás trayectorias se enfrentan al reto de gestionar recursos escasos, una tarea a la que los Estados-nación no han se mostrado capaces. De ahí el surgimiento de la sociedad política global y la politización de la sociedad civil en todo el mundo, en todas las civilizaciones que están reemergiendo esta vez sobre los logros ”“ y no sobre las ruinas ”“ de la Europa sur-occidental (Grecia, Italia, España, Portugal) y la pérdida de hegemonía de los Estados Unidos.
id UNB-9_97fb6f36c78cb07470b2cef9a8a1d64b
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/5862
network_acronym_str UNB-9
network_name_str Sociedade e Estado
repository_id_str
spelling Democracia liberal, camino de la autoridad humana y transición al vivir bienDemocracia como medioDemocracia como finDesacoplamientoMedios alternativosEste trabajo cuestiona el uso acrítico de la palabra “democracia”. Establece una distinción entre la democracia como un medio, y la democracia como un fin. Defiende que el ideal de la vida plena, justa y armoniosa no es aplicable sólo a la democracia, y que hay otros caminos de llegarse a él, al lado de lo recorrido por la democracia liberal. Más: sostiene que los medios adoptados por la democracia liberal, no sólo no pueden imponerse a las demás regiones del mundo, si no que no han tenido éxito en el propio Occidente. Finalmente, examina los medios alternativos para lograr los mismos fines propugnados por la democracia occidental, más concretamente la vía de la autoridad humana de la filosofía política confuciana, y el “vivir bien” (suma qamaña, en aymara, y suma kawsay, en quichua del Ecuador) del lenguaje político del Estado boliviano y de los debates de la sociedad política boliviana y latinoamericana. Tales vías paralelas tienen en común el hecho de que no están relacionados con la genealogía que va desde Grecia a Roma y de Roma a la Europa secular, así como la percepción de la necesidad de desengancharse del universalismo de la democracia (neo) liberal reduciéndola a su localidad, lo que permite el resurgir de otras historias locales destituidas en nombre de la democracia. Concluye que esas y todas las demás trayectorias se enfrentan al reto de gestionar recursos escasos, una tarea a la que los Estados-nación no han se mostrado capaces. De ahí el surgimiento de la sociedad política global y la politización de la sociedad civil en todo el mundo, en todas las civilizaciones que están reemergiendo esta vez sobre los logros ”“ y no sobre las ruinas ”“ de la Europa sur-occidental (Grecia, Italia, España, Portugal) y la pérdida de hegemonía de los Estados Unidos.Departamento de Sociologia - UnB/SOL2014-01-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://periodicos.unb.br/index.php/sociedade/article/view/5862Sociedade e Estado; Vol. 29 No. 1 (2014): Dossiê: Desafios da consolidação democrática da América Latina; 21-44Sociedade e Estado; Vol. 29 Núm. 1 (2014): Dossiê: Desafios da consolidação democrática da América Latina; 21-44Sociedade e Estado; v. 29 n. 1 (2014): Dossiê: Desafios da consolidação democrática da América Latina; 21-441980-54620102-6992reponame:Sociedade e Estadoinstname:Universidade de Brasília (UnB)instacron:UNBspahttps://periodicos.unb.br/index.php/sociedade/article/view/5862/5307Copyright (c) 2016 Revista Sociedade e Estadoinfo:eu-repo/semantics/openAccessMignolo, Walter D.2022-04-26T21:31:49Zoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/5862Revistahttps://periodicos.unb.br/index.php/sociedade/indexPUBhttps://periodicos.unb.br/index.php/sociedade/oaiportaldeperiodicos@bce.unb.br||revistasol@unb.br1980-54620102-6992opendoar:2022-04-26T21:31:49Sociedade e Estado - Universidade de Brasília (UnB)false
dc.title.none.fl_str_mv Democracia liberal, camino de la autoridad humana y transición al vivir bien
title Democracia liberal, camino de la autoridad humana y transición al vivir bien
spellingShingle Democracia liberal, camino de la autoridad humana y transición al vivir bien
Mignolo, Walter D.
Democracia como medio
Democracia como fin
Desacoplamiento
Medios alternativos
title_short Democracia liberal, camino de la autoridad humana y transición al vivir bien
title_full Democracia liberal, camino de la autoridad humana y transición al vivir bien
title_fullStr Democracia liberal, camino de la autoridad humana y transición al vivir bien
title_full_unstemmed Democracia liberal, camino de la autoridad humana y transición al vivir bien
title_sort Democracia liberal, camino de la autoridad humana y transición al vivir bien
author Mignolo, Walter D.
author_facet Mignolo, Walter D.
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Mignolo, Walter D.
dc.subject.por.fl_str_mv Democracia como medio
Democracia como fin
Desacoplamiento
Medios alternativos
topic Democracia como medio
Democracia como fin
Desacoplamiento
Medios alternativos
description Este trabajo cuestiona el uso acrítico de la palabra “democracia”. Establece una distinción entre la democracia como un medio, y la democracia como un fin. Defiende que el ideal de la vida plena, justa y armoniosa no es aplicable sólo a la democracia, y que hay otros caminos de llegarse a él, al lado de lo recorrido por la democracia liberal. Más: sostiene que los medios adoptados por la democracia liberal, no sólo no pueden imponerse a las demás regiones del mundo, si no que no han tenido éxito en el propio Occidente. Finalmente, examina los medios alternativos para lograr los mismos fines propugnados por la democracia occidental, más concretamente la vía de la autoridad humana de la filosofía política confuciana, y el “vivir bien” (suma qamaña, en aymara, y suma kawsay, en quichua del Ecuador) del lenguaje político del Estado boliviano y de los debates de la sociedad política boliviana y latinoamericana. Tales vías paralelas tienen en común el hecho de que no están relacionados con la genealogía que va desde Grecia a Roma y de Roma a la Europa secular, así como la percepción de la necesidad de desengancharse del universalismo de la democracia (neo) liberal reduciéndola a su localidad, lo que permite el resurgir de otras historias locales destituidas en nombre de la democracia. Concluye que esas y todas las demás trayectorias se enfrentan al reto de gestionar recursos escasos, una tarea a la que los Estados-nación no han se mostrado capaces. De ahí el surgimiento de la sociedad política global y la politización de la sociedad civil en todo el mundo, en todas las civilizaciones que están reemergiendo esta vez sobre los logros ”“ y no sobre las ruinas ”“ de la Europa sur-occidental (Grecia, Italia, España, Portugal) y la pérdida de hegemonía de los Estados Unidos.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-01-01
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://periodicos.unb.br/index.php/sociedade/article/view/5862
url https://periodicos.unb.br/index.php/sociedade/article/view/5862
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://periodicos.unb.br/index.php/sociedade/article/view/5862/5307
dc.rights.driver.fl_str_mv Copyright (c) 2016 Revista Sociedade e Estado
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2016 Revista Sociedade e Estado
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Departamento de Sociologia - UnB/SOL
publisher.none.fl_str_mv Departamento de Sociologia - UnB/SOL
dc.source.none.fl_str_mv Sociedade e Estado; Vol. 29 No. 1 (2014): Dossiê: Desafios da consolidação democrática da América Latina; 21-44
Sociedade e Estado; Vol. 29 Núm. 1 (2014): Dossiê: Desafios da consolidação democrática da América Latina; 21-44
Sociedade e Estado; v. 29 n. 1 (2014): Dossiê: Desafios da consolidação democrática da América Latina; 21-44
1980-5462
0102-6992
reponame:Sociedade e Estado
instname:Universidade de Brasília (UnB)
instacron:UNB
instname_str Universidade de Brasília (UnB)
instacron_str UNB
institution UNB
reponame_str Sociedade e Estado
collection Sociedade e Estado
repository.name.fl_str_mv Sociedade e Estado - Universidade de Brasília (UnB)
repository.mail.fl_str_mv portaldeperiodicos@bce.unb.br||revistasol@unb.br
_version_ 1800211063241703424