Gobernanza y gubernamentalidad: el poder en la construcción de los espacios regionales. El caso argentino
Autor(a) principal: | |
---|---|
Data de Publicação: | 2013 |
Tipo de documento: | Artigo |
Idioma: | spa |
Título da fonte: | DRd - Desenvolvimento Regional em debate |
Texto Completo: | http://www.periodicos.unc.br/index.php/drd/article/view/392 |
Resumo: | Existe una escasa teorización en los enfoques nuevoregionalistas sobre la manera en que las dinámicas de articulación entre actores públicos y privados (gobernanza) se ven permeadas por articulaciones del nivel nacional. Una reciente y creciente línea de trabajos ha estado focalizando en el concepto de gubernamentalidad para complementar los abordajes regionalistas de la gobernanza, mostrando la manera en que una región puede conformarse a partir del despliegue de una serie de herramientas de política (dispositivos, técnicas, instrumentos, etc.) implementadas desde el gobierno nacional tendiente a incentivar iniciativas de regeneración económica. La introducción del concepto permite: i) describir una modalidad del gobierno a la distancia para visualizar a la región como objeto de la política nacional; ii) introducir una modalidad de poder en la construcción del espacio regional. Con eje en un estudio de caso en una región económica de relevancia reciente en Argentina se muestra la manera en que los dispositivos de gubernamentalidad trabajan a través de las elites locales y regionales con el fin de construir el espacio regional en línea con los objetivos trazados nacionalmente. |
id |
UNC - 1_3f3943c6237cd72deaffdd3031f94924 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/392 |
network_acronym_str |
UNC - 1 |
network_name_str |
DRd - Desenvolvimento Regional em debate |
repository_id_str |
|
spelling |
Gobernanza y gubernamentalidad: el poder en la construcción de los espacios regionales. El caso argentinoGobernanzaGubernamentalidadPoderRegionesRegionalismoArgentinaExiste una escasa teorización en los enfoques nuevoregionalistas sobre la manera en que las dinámicas de articulación entre actores públicos y privados (gobernanza) se ven permeadas por articulaciones del nivel nacional. Una reciente y creciente línea de trabajos ha estado focalizando en el concepto de gubernamentalidad para complementar los abordajes regionalistas de la gobernanza, mostrando la manera en que una región puede conformarse a partir del despliegue de una serie de herramientas de política (dispositivos, técnicas, instrumentos, etc.) implementadas desde el gobierno nacional tendiente a incentivar iniciativas de regeneración económica. La introducción del concepto permite: i) describir una modalidad del gobierno a la distancia para visualizar a la región como objeto de la política nacional; ii) introducir una modalidad de poder en la construcción del espacio regional. Con eje en un estudio de caso en una región económica de relevancia reciente en Argentina se muestra la manera en que los dispositivos de gubernamentalidad trabajan a través de las elites locales y regionales con el fin de construir el espacio regional en línea con los objetivos trazados nacionalmente.Universidade do Contestado (UnC)2013-05-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.periodicos.unc.br/index.php/drd/article/view/39210.24302/drd.v3i1.392DRd - Desenvolvimento Regional em debate; v. 3 n. 1 (2013); 52-782237-902910.24302/drd.v3i1reponame:DRd - Desenvolvimento Regional em debateinstname:Universidade do Contestado (UNC)instacron:UNCspahttp://www.periodicos.unc.br/index.php/drd/article/view/392/344Vigil, José Ignacioinfo:eu-repo/semantics/openAccess2020-04-25T03:38:50Zoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/392Revistahttp://www.periodicos.unc.br/index.php/drdONGhttp://www.periodicos.unc.br/index.php/drd/oaidaniela@unc.br || revistadrd@unc.br || alexandre@unc.br || josiane@unc.br || valdir@unc.br2237-90292237-9029opendoar:2020-04-25T03:38:50DRd - Desenvolvimento Regional em debate - Universidade do Contestado (UNC)false |
dc.title.none.fl_str_mv |
Gobernanza y gubernamentalidad: el poder en la construcción de los espacios regionales. El caso argentino |
title |
Gobernanza y gubernamentalidad: el poder en la construcción de los espacios regionales. El caso argentino |
spellingShingle |
Gobernanza y gubernamentalidad: el poder en la construcción de los espacios regionales. El caso argentino Vigil, José Ignacio Gobernanza Gubernamentalidad Poder Regiones Regionalismo Argentina |
title_short |
Gobernanza y gubernamentalidad: el poder en la construcción de los espacios regionales. El caso argentino |
title_full |
Gobernanza y gubernamentalidad: el poder en la construcción de los espacios regionales. El caso argentino |
title_fullStr |
Gobernanza y gubernamentalidad: el poder en la construcción de los espacios regionales. El caso argentino |
title_full_unstemmed |
Gobernanza y gubernamentalidad: el poder en la construcción de los espacios regionales. El caso argentino |
title_sort |
Gobernanza y gubernamentalidad: el poder en la construcción de los espacios regionales. El caso argentino |
author |
Vigil, José Ignacio |
author_facet |
Vigil, José Ignacio |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vigil, José Ignacio |
dc.subject.por.fl_str_mv |
Gobernanza Gubernamentalidad Poder Regiones Regionalismo Argentina |
topic |
Gobernanza Gubernamentalidad Poder Regiones Regionalismo Argentina |
description |
Existe una escasa teorización en los enfoques nuevoregionalistas sobre la manera en que las dinámicas de articulación entre actores públicos y privados (gobernanza) se ven permeadas por articulaciones del nivel nacional. Una reciente y creciente línea de trabajos ha estado focalizando en el concepto de gubernamentalidad para complementar los abordajes regionalistas de la gobernanza, mostrando la manera en que una región puede conformarse a partir del despliegue de una serie de herramientas de política (dispositivos, técnicas, instrumentos, etc.) implementadas desde el gobierno nacional tendiente a incentivar iniciativas de regeneración económica. La introducción del concepto permite: i) describir una modalidad del gobierno a la distancia para visualizar a la región como objeto de la política nacional; ii) introducir una modalidad de poder en la construcción del espacio regional. Con eje en un estudio de caso en una región económica de relevancia reciente en Argentina se muestra la manera en que los dispositivos de gubernamentalidad trabajan a través de las elites locales y regionales con el fin de construir el espacio regional en línea con los objetivos trazados nacionalmente. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-05-09 |
dc.type.driver.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.fl_str_mv |
http://www.periodicos.unc.br/index.php/drd/article/view/392 10.24302/drd.v3i1.392 |
url |
http://www.periodicos.unc.br/index.php/drd/article/view/392 |
identifier_str_mv |
10.24302/drd.v3i1.392 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://www.periodicos.unc.br/index.php/drd/article/view/392/344 |
dc.rights.driver.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade do Contestado (UnC) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade do Contestado (UnC) |
dc.source.none.fl_str_mv |
DRd - Desenvolvimento Regional em debate; v. 3 n. 1 (2013); 52-78 2237-9029 10.24302/drd.v3i1 reponame:DRd - Desenvolvimento Regional em debate instname:Universidade do Contestado (UNC) instacron:UNC |
instname_str |
Universidade do Contestado (UNC) |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
reponame_str |
DRd - Desenvolvimento Regional em debate |
collection |
DRd - Desenvolvimento Regional em debate |
repository.name.fl_str_mv |
DRd - Desenvolvimento Regional em debate - Universidade do Contestado (UNC) |
repository.mail.fl_str_mv |
daniela@unc.br || revistadrd@unc.br || alexandre@unc.br || josiane@unc.br || valdir@unc.br |
_version_ |
1797231528778924032 |