La gestión de proyectos de innovación educativa basados en el aprendizaje cooperativo: análisis para su implementación

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: López, Carlos Monge
Data de Publicação: 2014
Outros Autores: Saborido, David Montalvo
Tipo de documento: Artigo
Idioma: por
Título da fonte: Revista Ibero-Americana de Estudos em Educação (Online)
Texto Completo: https://periodicos.fclar.unesp.br/iberoamericana/article/view/6862
Resumo: El aprendizaje cooperativo es una estructura de aprendizaje con unos elementos determinados y que conlleva diversos beneficios, tanto para el alumnado a nivel individual como para el grupo-clase, el profesorado y el centro educativo en general. Por ello, considerar su implementación en las aulas puede llegar a ser elemental para la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje, partiendo de la idea de que ello es una innovación educativa. Siguiendo un modelo de implementación dividido en cuatro niveles diferentes (la cultura de la cooperación, la red de aprendizaje, la unidad didáctica cooperativa y, finalmente, la red de enseñanza), la gestión de Proyectos de Innovación Educativa basados en el aprendizaje cooperativo lleva asociada una serie de facilidades y dificultades. Concretamente, estos restrictores e impulsores se encuentran ligados a dos elementos: (1) a la innovación educativa como tal y (2) al modelo de implementación seguido. En síntesis, la formación del profesorado es concebida simultáneamente como un problema y una solución, la evaluación debe abordarse desde la investigación y reflexión, los asesores/expertos son percibidos como facilitadores del cambio educativo y, por último, la implementación del aprendizaje cooperativo no depende de cuáles sean los contenidos curriculares, sino de cómo el profesorado los organiza. En conclusión, saber qué variables actúan como facilitadoras y restrictoras, además de conocer cómo la hacen, es un aspecto esencial para la gestión de innovaciones enfocadas al aprendizaje cooperativo en las aulas.
id UNESP-15_fffc540294bb82252127effd50265cb6
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/6862
network_acronym_str UNESP-15
network_name_str Revista Ibero-Americana de Estudos em Educação (Online)
repository_id_str
spelling La gestión de proyectos de innovación educativa basados en el aprendizaje cooperativo: análisis para su implementaciónEl aprendizaje cooperativo es una estructura de aprendizaje con unos elementos determinados y que conlleva diversos beneficios, tanto para el alumnado a nivel individual como para el grupo-clase, el profesorado y el centro educativo en general. Por ello, considerar su implementación en las aulas puede llegar a ser elemental para la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje, partiendo de la idea de que ello es una innovación educativa. Siguiendo un modelo de implementación dividido en cuatro niveles diferentes (la cultura de la cooperación, la red de aprendizaje, la unidad didáctica cooperativa y, finalmente, la red de enseñanza), la gestión de Proyectos de Innovación Educativa basados en el aprendizaje cooperativo lleva asociada una serie de facilidades y dificultades. Concretamente, estos restrictores e impulsores se encuentran ligados a dos elementos: (1) a la innovación educativa como tal y (2) al modelo de implementación seguido. En síntesis, la formación del profesorado es concebida simultáneamente como un problema y una solución, la evaluación debe abordarse desde la investigación y reflexión, los asesores/expertos son percibidos como facilitadores del cambio educativo y, por último, la implementación del aprendizaje cooperativo no depende de cuáles sean los contenidos curriculares, sino de cómo el profesorado los organiza. En conclusión, saber qué variables actúan como facilitadoras y restrictoras, además de conocer cómo la hacen, es un aspecto esencial para la gestión de innovaciones enfocadas al aprendizaje cooperativo en las aulas.Faculdade de Ciências e Letras/Unesp2014-04-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://periodicos.fclar.unesp.br/iberoamericana/article/view/686210.21723/riaee.v9i1.6862Revista Iberoamericana de Estudios en Educación; Vol. 9 Núm. 1 (2014); 112-119Revista Ibero-Americana de Estudos em Educação; v. 9 n. 1 (2014); 112-1191982-55872446-860610.21723/riaee.v9i1reponame:Revista Ibero-Americana de Estudos em Educação (Online)instname:Universidade Estadual Paulista (UNESP)instacron:UNESPporhttps://periodicos.fclar.unesp.br/iberoamericana/article/view/6862/4943Copyright (c) 2014 Revista Ibero-Americana de Estudos em Educaçãoinfo:eu-repo/semantics/openAccessLópez, Carlos MongeSaborido, David Montalvo2017-11-08T18:51:03Zoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/6862Revistahttp://seer.fclar.unesp.br/iberoamericanaPUBhttps://periodicos.fclar.unesp.br/iberoamericana/oaibizelli@fclar.unesp.br|| joseandersonsantoscruz@gmail.com1982-55871982-5587opendoar:2017-11-08T18:51:03Revista Ibero-Americana de Estudos em Educação (Online) - Universidade Estadual Paulista (UNESP)false
dc.title.none.fl_str_mv La gestión de proyectos de innovación educativa basados en el aprendizaje cooperativo: análisis para su implementación
title La gestión de proyectos de innovación educativa basados en el aprendizaje cooperativo: análisis para su implementación
spellingShingle La gestión de proyectos de innovación educativa basados en el aprendizaje cooperativo: análisis para su implementación
López, Carlos Monge
title_short La gestión de proyectos de innovación educativa basados en el aprendizaje cooperativo: análisis para su implementación
title_full La gestión de proyectos de innovación educativa basados en el aprendizaje cooperativo: análisis para su implementación
title_fullStr La gestión de proyectos de innovación educativa basados en el aprendizaje cooperativo: análisis para su implementación
title_full_unstemmed La gestión de proyectos de innovación educativa basados en el aprendizaje cooperativo: análisis para su implementación
title_sort La gestión de proyectos de innovación educativa basados en el aprendizaje cooperativo: análisis para su implementación
author López, Carlos Monge
author_facet López, Carlos Monge
Saborido, David Montalvo
author_role author
author2 Saborido, David Montalvo
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv López, Carlos Monge
Saborido, David Montalvo
description El aprendizaje cooperativo es una estructura de aprendizaje con unos elementos determinados y que conlleva diversos beneficios, tanto para el alumnado a nivel individual como para el grupo-clase, el profesorado y el centro educativo en general. Por ello, considerar su implementación en las aulas puede llegar a ser elemental para la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje, partiendo de la idea de que ello es una innovación educativa. Siguiendo un modelo de implementación dividido en cuatro niveles diferentes (la cultura de la cooperación, la red de aprendizaje, la unidad didáctica cooperativa y, finalmente, la red de enseñanza), la gestión de Proyectos de Innovación Educativa basados en el aprendizaje cooperativo lleva asociada una serie de facilidades y dificultades. Concretamente, estos restrictores e impulsores se encuentran ligados a dos elementos: (1) a la innovación educativa como tal y (2) al modelo de implementación seguido. En síntesis, la formación del profesorado es concebida simultáneamente como un problema y una solución, la evaluación debe abordarse desde la investigación y reflexión, los asesores/expertos son percibidos como facilitadores del cambio educativo y, por último, la implementación del aprendizaje cooperativo no depende de cuáles sean los contenidos curriculares, sino de cómo el profesorado los organiza. En conclusión, saber qué variables actúan como facilitadoras y restrictoras, además de conocer cómo la hacen, es un aspecto esencial para la gestión de innovaciones enfocadas al aprendizaje cooperativo en las aulas.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-04-09
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://periodicos.fclar.unesp.br/iberoamericana/article/view/6862
10.21723/riaee.v9i1.6862
url https://periodicos.fclar.unesp.br/iberoamericana/article/view/6862
identifier_str_mv 10.21723/riaee.v9i1.6862
dc.language.iso.fl_str_mv por
language por
dc.relation.none.fl_str_mv https://periodicos.fclar.unesp.br/iberoamericana/article/view/6862/4943
dc.rights.driver.fl_str_mv Copyright (c) 2014 Revista Ibero-Americana de Estudos em Educação
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2014 Revista Ibero-Americana de Estudos em Educação
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Faculdade de Ciências e Letras/Unesp
publisher.none.fl_str_mv Faculdade de Ciências e Letras/Unesp
dc.source.none.fl_str_mv Revista Iberoamericana de Estudios en Educación; Vol. 9 Núm. 1 (2014); 112-119
Revista Ibero-Americana de Estudos em Educação; v. 9 n. 1 (2014); 112-119
1982-5587
2446-8606
10.21723/riaee.v9i1
reponame:Revista Ibero-Americana de Estudos em Educação (Online)
instname:Universidade Estadual Paulista (UNESP)
instacron:UNESP
instname_str Universidade Estadual Paulista (UNESP)
instacron_str UNESP
institution UNESP
reponame_str Revista Ibero-Americana de Estudos em Educação (Online)
collection Revista Ibero-Americana de Estudos em Educação (Online)
repository.name.fl_str_mv Revista Ibero-Americana de Estudos em Educação (Online) - Universidade Estadual Paulista (UNESP)
repository.mail.fl_str_mv bizelli@fclar.unesp.br|| joseandersonsantoscruz@gmail.com
_version_ 1800215853519601664