DE CAMPESINOS A EMPRESARIOS. LA RETÓRICA NEOLIBERAL DE LA POLÍTICA AGRARIA EN COLOMBIA

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Acuña, Isaías Tobasura
Data de Publicação: 2012
Tipo de documento: Artigo
Idioma: por
Título da fonte: Revista NERA
Texto Completo: https://revista.fct.unesp.br/index.php/nera/article/view/1370
Resumo: Colombia, apoyado en la hipótesis de que el comercio internacional es la fuente principal de crecimiento económico y de modernización institucional, opta por la exportación de productos agropecuarios en los que tiene ventajas comparativas. La política agraria en el modelo neoliberal (años 1990-) se ha orientado a dichos propósitos. Este artículo se propone demostrar que dicha política, ha fortalecido la producción empresarial de cultivos tropicales en detrimento de la producción campesina. La política, con el argumento de convertir a los campesinos en empresarios, lo que ha logrado es pauperizarlos. La tesis que subyace a este análisis es que, mientras en el modelo de sustitución de importaciones, los campesinos eran funcionales al modelo, en el neoliberalismo dejan de serlo y, en consecuencia, de “explotados e incluidos” pasan a ser “explotados y excluidos”.
id UNESP-25_5ab9d170c6ac2e1eaf3dbc9ea68994e2
oai_identifier_str oai:ojs.revista.fct.unesp.br:article/1370
network_acronym_str UNESP-25
network_name_str Revista NERA
repository_id_str
spelling DE CAMPESINOS A EMPRESARIOS. LA RETÓRICA NEOLIBERAL DE LA POLÍTICA AGRARIA EN COLOMBIApolítica agrariacampesinosexclusión socialdesarrollo ruralmodelo neoliberalsector agrarioColombia.Colombia, apoyado en la hipótesis de que el comercio internacional es la fuente principal de crecimiento económico y de modernización institucional, opta por la exportación de productos agropecuarios en los que tiene ventajas comparativas. La política agraria en el modelo neoliberal (años 1990-) se ha orientado a dichos propósitos. Este artículo se propone demostrar que dicha política, ha fortalecido la producción empresarial de cultivos tropicales en detrimento de la producción campesina. La política, con el argumento de convertir a los campesinos en empresarios, lo que ha logrado es pauperizarlos. La tesis que subyace a este análisis es que, mientras en el modelo de sustitución de importaciones, los campesinos eran funcionales al modelo, en el neoliberalismo dejan de serlo y, en consecuencia, de “explotados e incluidos” pasan a ser “explotados y excluidos”.Faculdade de Ciências e Tecnologia de Presidente Prudente FCT/UNESP2012-05-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revista.fct.unesp.br/index.php/nera/article/view/137010.47946/rnera.v0i15.1370REVISTA NERA; n. 15 (12); 7-211806-6755reponame:Revista NERAinstname:Universidade Estadual Paulista (UNESP)instacron:UNESPporhttps://revista.fct.unesp.br/index.php/nera/article/view/1370/1354Acuña, Isaías Tobasurainfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-01-07T01:21:12Zoai:ojs.revista.fct.unesp.br:article/1370Revistahttps://revista.fct.unesp.br/index.php/nera/indexPUBhttps://revista.fct.unesp.br/index.php/nera/oairevistanera@fct.unesp.br || revistanera@fct.unesp.br1806-67551806-6755opendoar:2021-01-07T01:21:12Revista NERA - Universidade Estadual Paulista (UNESP)false
dc.title.none.fl_str_mv DE CAMPESINOS A EMPRESARIOS. LA RETÓRICA NEOLIBERAL DE LA POLÍTICA AGRARIA EN COLOMBIA
title DE CAMPESINOS A EMPRESARIOS. LA RETÓRICA NEOLIBERAL DE LA POLÍTICA AGRARIA EN COLOMBIA
spellingShingle DE CAMPESINOS A EMPRESARIOS. LA RETÓRICA NEOLIBERAL DE LA POLÍTICA AGRARIA EN COLOMBIA
Acuña, Isaías Tobasura
política agraria
campesinos
exclusión social
desarrollo rural
modelo neoliberal
sector agrario
Colombia.
title_short DE CAMPESINOS A EMPRESARIOS. LA RETÓRICA NEOLIBERAL DE LA POLÍTICA AGRARIA EN COLOMBIA
title_full DE CAMPESINOS A EMPRESARIOS. LA RETÓRICA NEOLIBERAL DE LA POLÍTICA AGRARIA EN COLOMBIA
title_fullStr DE CAMPESINOS A EMPRESARIOS. LA RETÓRICA NEOLIBERAL DE LA POLÍTICA AGRARIA EN COLOMBIA
title_full_unstemmed DE CAMPESINOS A EMPRESARIOS. LA RETÓRICA NEOLIBERAL DE LA POLÍTICA AGRARIA EN COLOMBIA
title_sort DE CAMPESINOS A EMPRESARIOS. LA RETÓRICA NEOLIBERAL DE LA POLÍTICA AGRARIA EN COLOMBIA
author Acuña, Isaías Tobasura
author_facet Acuña, Isaías Tobasura
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Acuña, Isaías Tobasura
dc.subject.por.fl_str_mv política agraria
campesinos
exclusión social
desarrollo rural
modelo neoliberal
sector agrario
Colombia.
topic política agraria
campesinos
exclusión social
desarrollo rural
modelo neoliberal
sector agrario
Colombia.
description Colombia, apoyado en la hipótesis de que el comercio internacional es la fuente principal de crecimiento económico y de modernización institucional, opta por la exportación de productos agropecuarios en los que tiene ventajas comparativas. La política agraria en el modelo neoliberal (años 1990-) se ha orientado a dichos propósitos. Este artículo se propone demostrar que dicha política, ha fortalecido la producción empresarial de cultivos tropicales en detrimento de la producción campesina. La política, con el argumento de convertir a los campesinos en empresarios, lo que ha logrado es pauperizarlos. La tesis que subyace a este análisis es que, mientras en el modelo de sustitución de importaciones, los campesinos eran funcionales al modelo, en el neoliberalismo dejan de serlo y, en consecuencia, de “explotados e incluidos” pasan a ser “explotados y excluidos”.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-05-29
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://revista.fct.unesp.br/index.php/nera/article/view/1370
10.47946/rnera.v0i15.1370
url https://revista.fct.unesp.br/index.php/nera/article/view/1370
identifier_str_mv 10.47946/rnera.v0i15.1370
dc.language.iso.fl_str_mv por
language por
dc.relation.none.fl_str_mv https://revista.fct.unesp.br/index.php/nera/article/view/1370/1354
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Faculdade de Ciências e Tecnologia de Presidente Prudente FCT/UNESP
publisher.none.fl_str_mv Faculdade de Ciências e Tecnologia de Presidente Prudente FCT/UNESP
dc.source.none.fl_str_mv REVISTA NERA; n. 15 (12); 7-21
1806-6755
reponame:Revista NERA
instname:Universidade Estadual Paulista (UNESP)
instacron:UNESP
instname_str Universidade Estadual Paulista (UNESP)
instacron_str UNESP
institution UNESP
reponame_str Revista NERA
collection Revista NERA
repository.name.fl_str_mv Revista NERA - Universidade Estadual Paulista (UNESP)
repository.mail.fl_str_mv revistanera@fct.unesp.br || revistanera@fct.unesp.br
_version_ 1797048083483197440