SISTEMA PROSTIBULARIO, ACUMULACIÓN DEL CAPITAL EN TERRITORIOS PETROLEROS DE LA CUENCA NEUQUINA. EL CASO 25 DE MAYO Y RINCÓN DE LOS SAUCES

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: GARCÍA, Leticia
Data de Publicação: 2016
Tipo de documento: Artigo
Idioma: por
Título da fonte: Org & Demo (Online)
Texto Completo: https://revistas.marilia.unesp.br/index.php/orgdemo/article/view/6528
Resumo: El área petrolera de la cuenca neuquina, muestra transformaciones materiales vinculadas con los procesos de exploración, extracción y transporte del recurso; en nuevas dinámicas urbano-rurales y en la inmaterialidad de los territorios vinculados al consumo. Las inversiones por regalías, los pagos de servidumbre petrolera, la afluencia de trabajadores extraregionales y la llegada de mujeres, en su mayoría, procedentes de Paraguay, República Dominicana y del Norte argentino, para ser explotadas sexualmente en prostíbulos, son algunos de los cambios visibles en el territorio. Sobre la estructura del antiguo negocio prostibulario, hoy crece una de las últimas formas de esclavitud amparada por una cultura patriarcal que transforma en objeto a las mujeres y naturaliza la explotación del cuerpo. Estas dimensiones, soslayadas en los análisis territoriales, reactualizan los procesos de despojo históricos que caracterizan la acumulación capitalista. En este artículo se presenta el proceso de adaptación y rearticulación del sistema prostibulario en el territorio. Se focaliza el análisis en dos localidades: 25 de Mayo, Provincia de La Pampa y Rincón de los Sauces, Provincia de Neuquén. Se identifican los impactos territoriales de la explotación hidrocarburífera en las apropiaciones concretas del sistema de explotación sexual sobre los cuerpos de las mujeres.
id UNESP-36_a7936f675e146244e80b4ca3e023bbd5
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.marilia.unesp.br:article/6528
network_acronym_str UNESP-36
network_name_str Org & Demo (Online)
repository_id_str
spelling SISTEMA PROSTIBULARIO, ACUMULACIÓN DEL CAPITAL EN TERRITORIOS PETROLEROS DE LA CUENCA NEUQUINA. EL CASO 25 DE MAYO Y RINCÓN DE LOS SAUCESsistema prostibularioterritorioacumulación del capitalEl área petrolera de la cuenca neuquina, muestra transformaciones materiales vinculadas con los procesos de exploración, extracción y transporte del recurso; en nuevas dinámicas urbano-rurales y en la inmaterialidad de los territorios vinculados al consumo. Las inversiones por regalías, los pagos de servidumbre petrolera, la afluencia de trabajadores extraregionales y la llegada de mujeres, en su mayoría, procedentes de Paraguay, República Dominicana y del Norte argentino, para ser explotadas sexualmente en prostíbulos, son algunos de los cambios visibles en el territorio. Sobre la estructura del antiguo negocio prostibulario, hoy crece una de las últimas formas de esclavitud amparada por una cultura patriarcal que transforma en objeto a las mujeres y naturaliza la explotación del cuerpo. Estas dimensiones, soslayadas en los análisis territoriales, reactualizan los procesos de despojo históricos que caracterizan la acumulación capitalista. En este artículo se presenta el proceso de adaptación y rearticulación del sistema prostibulario en el territorio. Se focaliza el análisis en dos localidades: 25 de Mayo, Provincia de La Pampa y Rincón de los Sauces, Provincia de Neuquén. Se identifican los impactos territoriales de la explotación hidrocarburífera en las apropiaciones concretas del sistema de explotación sexual sobre los cuerpos de las mujeres.Faculdade de Filosofia e Ciências2016-12-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.marilia.unesp.br/index.php/orgdemo/article/view/652810.36311/1519-0110.2016.v17n2.07.p95ORG & DEMO; v. 17 n. 02 (2016); 95-114ORG & DEMO; Vol. 17 No. 02 (2016); 95-114ORG & DEMO; Vol. 17 Núm. 02 (2016); 95-1142238-57031519-0110reponame:Org & Demo (Online)instname:Universidade Estadual Paulista (UNESP)instacron:UNESPporhttps://revistas.marilia.unesp.br/index.php/orgdemo/article/view/6528/4293Copyright (c) 2016 Revista ORG & DEMOinfo:eu-repo/semantics/openAccessGARCÍA, Leticia2020-07-30T17:02:09Zoai:ojs.revistas.marilia.unesp.br:article/6528Revistahttps://revistas.marilia.unesp.br/index.php/orgdemoPUBhttps://revistas.marilia.unesp.br/index.php/orgdemo/oaiorgdemo.marilia@unesp.br2238-57031519-0110opendoar:2020-07-30T17:02:09Org & Demo (Online) - Universidade Estadual Paulista (UNESP)false
dc.title.none.fl_str_mv SISTEMA PROSTIBULARIO, ACUMULACIÓN DEL CAPITAL EN TERRITORIOS PETROLEROS DE LA CUENCA NEUQUINA. EL CASO 25 DE MAYO Y RINCÓN DE LOS SAUCES
title SISTEMA PROSTIBULARIO, ACUMULACIÓN DEL CAPITAL EN TERRITORIOS PETROLEROS DE LA CUENCA NEUQUINA. EL CASO 25 DE MAYO Y RINCÓN DE LOS SAUCES
spellingShingle SISTEMA PROSTIBULARIO, ACUMULACIÓN DEL CAPITAL EN TERRITORIOS PETROLEROS DE LA CUENCA NEUQUINA. EL CASO 25 DE MAYO Y RINCÓN DE LOS SAUCES
GARCÍA, Leticia
sistema prostibulario
territorio
acumulación del capital
title_short SISTEMA PROSTIBULARIO, ACUMULACIÓN DEL CAPITAL EN TERRITORIOS PETROLEROS DE LA CUENCA NEUQUINA. EL CASO 25 DE MAYO Y RINCÓN DE LOS SAUCES
title_full SISTEMA PROSTIBULARIO, ACUMULACIÓN DEL CAPITAL EN TERRITORIOS PETROLEROS DE LA CUENCA NEUQUINA. EL CASO 25 DE MAYO Y RINCÓN DE LOS SAUCES
title_fullStr SISTEMA PROSTIBULARIO, ACUMULACIÓN DEL CAPITAL EN TERRITORIOS PETROLEROS DE LA CUENCA NEUQUINA. EL CASO 25 DE MAYO Y RINCÓN DE LOS SAUCES
title_full_unstemmed SISTEMA PROSTIBULARIO, ACUMULACIÓN DEL CAPITAL EN TERRITORIOS PETROLEROS DE LA CUENCA NEUQUINA. EL CASO 25 DE MAYO Y RINCÓN DE LOS SAUCES
title_sort SISTEMA PROSTIBULARIO, ACUMULACIÓN DEL CAPITAL EN TERRITORIOS PETROLEROS DE LA CUENCA NEUQUINA. EL CASO 25 DE MAYO Y RINCÓN DE LOS SAUCES
author GARCÍA, Leticia
author_facet GARCÍA, Leticia
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv GARCÍA, Leticia
dc.subject.por.fl_str_mv sistema prostibulario
territorio
acumulación del capital
topic sistema prostibulario
territorio
acumulación del capital
description El área petrolera de la cuenca neuquina, muestra transformaciones materiales vinculadas con los procesos de exploración, extracción y transporte del recurso; en nuevas dinámicas urbano-rurales y en la inmaterialidad de los territorios vinculados al consumo. Las inversiones por regalías, los pagos de servidumbre petrolera, la afluencia de trabajadores extraregionales y la llegada de mujeres, en su mayoría, procedentes de Paraguay, República Dominicana y del Norte argentino, para ser explotadas sexualmente en prostíbulos, son algunos de los cambios visibles en el territorio. Sobre la estructura del antiguo negocio prostibulario, hoy crece una de las últimas formas de esclavitud amparada por una cultura patriarcal que transforma en objeto a las mujeres y naturaliza la explotación del cuerpo. Estas dimensiones, soslayadas en los análisis territoriales, reactualizan los procesos de despojo históricos que caracterizan la acumulación capitalista. En este artículo se presenta el proceso de adaptación y rearticulación del sistema prostibulario en el territorio. Se focaliza el análisis en dos localidades: 25 de Mayo, Provincia de La Pampa y Rincón de los Sauces, Provincia de Neuquén. Se identifican los impactos territoriales de la explotación hidrocarburífera en las apropiaciones concretas del sistema de explotación sexual sobre los cuerpos de las mujeres.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12-20
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://revistas.marilia.unesp.br/index.php/orgdemo/article/view/6528
10.36311/1519-0110.2016.v17n2.07.p95
url https://revistas.marilia.unesp.br/index.php/orgdemo/article/view/6528
identifier_str_mv 10.36311/1519-0110.2016.v17n2.07.p95
dc.language.iso.fl_str_mv por
language por
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.marilia.unesp.br/index.php/orgdemo/article/view/6528/4293
dc.rights.driver.fl_str_mv Copyright (c) 2016 Revista ORG & DEMO
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2016 Revista ORG & DEMO
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Faculdade de Filosofia e Ciências
publisher.none.fl_str_mv Faculdade de Filosofia e Ciências
dc.source.none.fl_str_mv ORG & DEMO; v. 17 n. 02 (2016); 95-114
ORG & DEMO; Vol. 17 No. 02 (2016); 95-114
ORG & DEMO; Vol. 17 Núm. 02 (2016); 95-114
2238-5703
1519-0110
reponame:Org & Demo (Online)
instname:Universidade Estadual Paulista (UNESP)
instacron:UNESP
instname_str Universidade Estadual Paulista (UNESP)
instacron_str UNESP
institution UNESP
reponame_str Org & Demo (Online)
collection Org & Demo (Online)
repository.name.fl_str_mv Org & Demo (Online) - Universidade Estadual Paulista (UNESP)
repository.mail.fl_str_mv orgdemo.marilia@unesp.br
_version_ 1797049363214630912