Hacia la concreción del derecho a la información sanitaria en Chile

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Pantoja, Juliana Salome Diaz
Data de Publicação: 2023
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Revista Brasileira de Políticas Públicas (Online)
Texto Completo: https://www.publicacoesacademicas.uniceub.br/RBPP/article/view/8738
Resumo: La información sanitaria constituye presupuesto esencial del consentimiento informado y la protección de la autodeterminación de los pacientes. En este contexto, se analiza el alcance de los criterios que permiten determinar cuándo la información sanitaria se ha proporcionado de forma “adecuada”. Así, se concluye que el derecho a la información sanitaria solo puede ser garantizada a partir de la construcción dialógica entre médico-paciente durante todo el iter asistencial, siendo esencial derribar las barreras originadas en factores etarios, lingüísticas, culturales y formales. Adicionalmente, se exige considerar que la intensidad de la información, depende, no solo, del tipo de prestación otorgado -medicina curativa y voluntaria, sino también de las particularidades del paciente, advirtiendo que no siendo insuficiente tampoco debe ser excesiva.
id UNICEUB-3_3eab4e916d5b379dd56b2589cbda0fee
oai_identifier_str oai:oai.uniceub.emnuvens.com.br:article/8738
network_acronym_str UNICEUB-3
network_name_str Revista Brasileira de Políticas Públicas (Online)
repository_id_str
spelling Hacia la concreción del derecho a la información sanitaria en ChileDireito; Políticas Públicas; DIREITO DA SAÚDEDerecho a la información sanitaria; autodeterminación del paciente; estándares del derecho a la información sanitaria.La información sanitaria constituye presupuesto esencial del consentimiento informado y la protección de la autodeterminación de los pacientes. En este contexto, se analiza el alcance de los criterios que permiten determinar cuándo la información sanitaria se ha proporcionado de forma “adecuada”. Así, se concluye que el derecho a la información sanitaria solo puede ser garantizada a partir de la construcción dialógica entre médico-paciente durante todo el iter asistencial, siendo esencial derribar las barreras originadas en factores etarios, lingüísticas, culturales y formales. Adicionalmente, se exige considerar que la intensidad de la información, depende, no solo, del tipo de prestación otorgado -medicina curativa y voluntaria, sino también de las particularidades del paciente, advirtiendo que no siendo insuficiente tampoco debe ser excesiva.UniCEUBPantoja, Juliana Salome Diaz2023-02-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://www.publicacoesacademicas.uniceub.br/RBPP/article/view/873810.5102/rbpp.v12i3.8738Brazilian Journal of Public Policy; v. 12, n. 3 (2022)Revista Brasileña de Políticas Públicas; v. 12, n. 3 (2022)Revista Brasileira de Políticas Públicas; v. 12, n. 3 (2022)2236-16772179-8338reponame:Revista Brasileira de Políticas Públicas (Online)instname:Centro de Ensino de Brasília (UNICEUB)instacron:UNICEUBspahttps://www.publicacoesacademicas.uniceub.br/RBPP/article/view/8738/pdfhttps://www.publicacoesacademicas.uniceub.br/RBPP/article/downloadSuppFile/8738/1073Direitos autorais 2023 Revista Brasileira de Políticas Públicasinfo:eu-repo/semantics/openAccess2023-02-23T13:21:53Zoai:oai.uniceub.emnuvens.com.br:article/8738Revistahttp://www.publicacoesacademicas.uniceub.br/index.php/RBPPPRIhttps://www.publicacoesacademicas.uniceub.br/RBPP/oaiatendimento.seer@uniceub.br||rbppuniceub@gmail.com|| prisqua@gmail.com|| marcelodvarella@gmail.com2236-16772179-8338opendoar:2023-02-23T13:21:53Revista Brasileira de Políticas Públicas (Online) - Centro de Ensino de Brasília (UNICEUB)false
dc.title.none.fl_str_mv Hacia la concreción del derecho a la información sanitaria en Chile
title Hacia la concreción del derecho a la información sanitaria en Chile
spellingShingle Hacia la concreción del derecho a la información sanitaria en Chile
Pantoja, Juliana Salome Diaz
Direito; Políticas Públicas; DIREITO DA SAÚDE
Derecho a la información sanitaria; autodeterminación del paciente; estándares del derecho a la información sanitaria.
title_short Hacia la concreción del derecho a la información sanitaria en Chile
title_full Hacia la concreción del derecho a la información sanitaria en Chile
title_fullStr Hacia la concreción del derecho a la información sanitaria en Chile
title_full_unstemmed Hacia la concreción del derecho a la información sanitaria en Chile
title_sort Hacia la concreción del derecho a la información sanitaria en Chile
author Pantoja, Juliana Salome Diaz
author_facet Pantoja, Juliana Salome Diaz
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.contributor.author.fl_str_mv Pantoja, Juliana Salome Diaz
dc.subject.por.fl_str_mv Direito; Políticas Públicas; DIREITO DA SAÚDE
Derecho a la información sanitaria; autodeterminación del paciente; estándares del derecho a la información sanitaria.
topic Direito; Políticas Públicas; DIREITO DA SAÚDE
Derecho a la información sanitaria; autodeterminación del paciente; estándares del derecho a la información sanitaria.
description La información sanitaria constituye presupuesto esencial del consentimiento informado y la protección de la autodeterminación de los pacientes. En este contexto, se analiza el alcance de los criterios que permiten determinar cuándo la información sanitaria se ha proporcionado de forma “adecuada”. Así, se concluye que el derecho a la información sanitaria solo puede ser garantizada a partir de la construcción dialógica entre médico-paciente durante todo el iter asistencial, siendo esencial derribar las barreras originadas en factores etarios, lingüísticas, culturales y formales. Adicionalmente, se exige considerar que la intensidad de la información, depende, no solo, del tipo de prestación otorgado -medicina curativa y voluntaria, sino también de las particularidades del paciente, advirtiendo que no siendo insuficiente tampoco debe ser excesiva.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-02-15
dc.type.none.fl_str_mv
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://www.publicacoesacademicas.uniceub.br/RBPP/article/view/8738
10.5102/rbpp.v12i3.8738
url https://www.publicacoesacademicas.uniceub.br/RBPP/article/view/8738
identifier_str_mv 10.5102/rbpp.v12i3.8738
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://www.publicacoesacademicas.uniceub.br/RBPP/article/view/8738/pdf
https://www.publicacoesacademicas.uniceub.br/RBPP/article/downloadSuppFile/8738/1073
dc.rights.driver.fl_str_mv Direitos autorais 2023 Revista Brasileira de Políticas Públicas
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Direitos autorais 2023 Revista Brasileira de Políticas Públicas
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv UniCEUB
publisher.none.fl_str_mv UniCEUB
dc.source.none.fl_str_mv Brazilian Journal of Public Policy; v. 12, n. 3 (2022)
Revista Brasileña de Políticas Públicas; v. 12, n. 3 (2022)
Revista Brasileira de Políticas Públicas; v. 12, n. 3 (2022)
2236-1677
2179-8338
reponame:Revista Brasileira de Políticas Públicas (Online)
instname:Centro de Ensino de Brasília (UNICEUB)
instacron:UNICEUB
instname_str Centro de Ensino de Brasília (UNICEUB)
instacron_str UNICEUB
institution UNICEUB
reponame_str Revista Brasileira de Políticas Públicas (Online)
collection Revista Brasileira de Políticas Públicas (Online)
repository.name.fl_str_mv Revista Brasileira de Políticas Públicas (Online) - Centro de Ensino de Brasília (UNICEUB)
repository.mail.fl_str_mv atendimento.seer@uniceub.br||rbppuniceub@gmail.com|| prisqua@gmail.com|| marcelodvarella@gmail.com
_version_ 1798328489094414336