Energía azul: proyecto y construcción de un prototipo para extraer energía elécrtrica usando la diferencia de salinidad entre el agua del mar el agua de los rios

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Danrée Busti, Nathalie
Data de Publicação: 2014
Outros Autores: Monteiro, Davi da Silva, Hönnicke, Marcelo Gonçalves
Tipo de documento: Artigo de conferência
Idioma: spa
Título da fonte: Repositório Institucional da UNILA
Texto Completo: http://dspace.unila.edu.br/123456789/1042
Resumo: Anais do III Encontro de Iniciação Científica da Unila - Sessão de Física II - 07/11/14 – 08h30 às 11h50 - Unila-PTI - Bloco 09 – Espaço 03 – Sala 02
id UNIL_4d2c6ad44b043a7b5095894237f787d8
oai_identifier_str oai:dspace.unila.edu.br:123456789/1042
network_acronym_str UNIL
network_name_str Repositório Institucional da UNILA
repository_id_str 3636
spelling Danrée Busti, NathalieMonteiro, Davi da SilvaHönnicke, Marcelo Gonçalves2017-02-20T16:50:31Z2017-02-20T16:50:31Z2014-11-07http://dspace.unila.edu.br/123456789/1042Anais do III Encontro de Iniciação Científica da Unila - Sessão de Física II - 07/11/14 – 08h30 às 11h50 - Unila-PTI - Bloco 09 – Espaço 03 – Sala 02El concepto de energía azul es utilizado para caracterizar las fuentes de energía provenientes del agua existente en el planeta Tierra. La energía obtenida en centrales hidroeléctricas es un ejemplo muy conocido de energía azul. Sin embargo, el concepto de energía azul ha ido evolucionando siendo más recientemente aplicado a un proceso específico, originado por el encuentro del agua de los ríos con el agua del mar en regiones de estuarios. Este concepto tiene como base científica y tecnológica la diferencia, o gradiente, de salinidad en regiones estuarinas de los ríos. En estas regiones, el agua dulce de los ríos y el agua salada de los océanos se encuentran dando origen a una región con potencial energético cercando a los 2,2 KJ/L. Hace 40 años se estableció experimentalmente que, con la interposición de una membrana, sería posible aprovechar este gradiente de salinidad y así explotar la energía que queda disponible durante un proceso natural que ocurre en varias regiones del mundo. Las técnicas estudiadas desde entonces fueron la electro diálisis reversa (RED) y la ósmosis por presión retardada (PRO). Ambos procesos parten de un mismo principio: aprovechar el flujo del agua proveniente de los ríos que viaja hacia el mar, explotando la diferencia en el grado de salinidad en este encuentro. Aunque estos procesos han sido ampliamente estudiados en laboratorios, el aprovechamiento comercial de este tipo de energía es reciente. Nuestro proyecto, estudió desde el punto de vista teórico y experimental el proceso de RED en conjunto con un otro proceso prometedor para el futuro de las energías renovables y limpias. Este otro método es llamado de método Capacitivo. En el método Capacitivo el principio fundamental para la explotación de energía es la de un capacitor electroestático de doble camada. El capacitor esta constituido por dos electrodos porosos de carbón activo inmersos en agua salada. Inicialmente, el capacitor se carga, luego, la solución con mayor salinidad entra en contacto con el agua dulce, así, la energía electrostática aumenta a medida que la concentración de sal de la solución disminuye debido al proceso de difusión. Como el capacitor es un acumulador de carga, una cantidad mayor de energía electrostática permanece disponible al culminar el proceso. Agradecemos a Pibic/UNILA por la bolsa de iniciación científica concedida.Submitted by Nilson Junior (nilson.junior@unila.edu.br) on 2017-02-20T16:50:31Z No. of bitstreams: 1 III Anais EIC 2014_82-88.pdf: 91740 bytes, checksum: c262a8e3ecd2380f580827f0f6faaf64 (MD5)Made available in DSpace on 2017-02-20T16:50:31Z (GMT). No. of bitstreams: 1 III Anais EIC 2014_82-88.pdf: 91740 bytes, checksum: c262a8e3ecd2380f580827f0f6faaf64 (MD5) Previous issue date: 2014-11-07Bolsista Pibic/ Unila; Universidade Federal da Integração Latino-Americana (UNILA)spaMétodo capacitivoEnergía electrostáticaEnergias renováveisGradiente de salinidadElectro diálisis reversaEnergía azul: proyecto y construcción de un prototipo para extraer energía elécrtrica usando la diferencia de salinidad entre el agua del mar el agua de los riosinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositório Institucional da UNILAinstname:Universidade Federal da Integração Latino-Americana (UNILA)instacron:UNILATHUMBNAILCapa_Evento.pngCapa_Evento.pngimage/png31708http://dspace.unila.edu.br:80/xmlui/bitstream/123456789/1042/3/Capa_Evento.pngcd7ccb64fcad694825e81b5b83cc8a0aMD53ORIGINALIII Anais EIC 2014_82-88.pdfIII Anais EIC 2014_82-88.pdfResumo evento acadêmicoapplication/pdf91740http://dspace.unila.edu.br:80/xmlui/bitstream/123456789/1042/1/III+Anais+EIC+2014_82-88.pdfc262a8e3ecd2380f580827f0f6faaf64MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81019http://dspace.unila.edu.br:80/xmlui/bitstream/123456789/1042/2/license.txtae61abb910ea8b57960567ed3a404bdaMD52123456789/10422018-05-08 15:07:49.111oai:dspace.unila.edu.br:123456789/1042TGljZW7Dp2EgbsOjby1leGNsdXNpdmEgZGUgRGlzdHJpYnVpw6fDo28gCgoKTyByZWZlcmlkbyBhdXRvcjoKCmEpIERlY2xhcmEgcXVlIG8gZG9jdW1lbnRvIGVudHJlZ3VlIMOpIHNldSB0cmFiYWxobyBvcmlnaW5hbCwgZSBxdWUKbyBkZXTDqW0gbyBkaXJlaXRvIGRlIGNvbmNlZGVyIG9zIGRpcmVpdG9zIGNvbnRpZG9zIG5lc3RhIGxpY2Vuw6dhLiAKRGVjbGFyYSB0YW1iw6ltIHF1ZSBhIGVudHJlZ2EgZG8gZG9jdW1lbnRvIG7Do28gaW5mcmluZ2UsIHRhbnRvIHF1YW50byAKbGhlIMOpIHBvc3PDrXZlbCBzYWJlciwgb3MgZGlyZWl0b3MgZGUgcXVhbHF1ZXIgb3V0cmEgcGVzc29hIG91IGVudGlkYWRlLgoKYikgU2UgbyBkb2N1bWVudG8gZW50cmVndWUgY29udMOpbSBtYXRlcmlhbCBkbyBxdWFsIG7Do28gZGV0w6ltIG9zIGRpcmVpdG9zCmRlIGF1dG9yLCBkZWNsYXJhIHF1ZSBvYnRldmUgYXV0b3JpemHDp8OjbyBkbyBkZXRlbnRvciBkb3MgZGlyZWl0b3MgZGUgCmF1dG9yIHBhcmEgY29uY2VkZXIgw6AgVU5JTEEg4oCTIFVuaXZlcnNpZGFkZSBGZWRlcmFsIGRhIEludGVncmHDp8OjbyAKTGF0aW5vLUFtZXJpY2FuYSBvcyBkaXJlaXRvcyByZXF1ZXJpZG9zIHBvciBlc3RhIGxpY2Vuw6dhLCBlIHF1ZSBlc3NlIAptYXRlcmlhbCBjdWpvcyBkaXJlaXRvcyBzw6NvIGRlIHRlcmNlaXJvcyBlc3TDoSBjbGFyYW1lbnRlIGlkZW50aWZpY2FkbyBlCnJlY29uaGVjaWRvIG5vIHRleHRvIG91IGNvbnRlw7pkbyBkbyBkb2N1bWVudG8gZW50cmVndWUuCgpTZSBvIGRvY3VtZW50byBlbnRyZWd1ZSDDqSBiYXNlYWRvIGVtIHRyYWJhbGhvIGZpbmFuY2lhZG8gb3UgYXBvaWFkbyBwb3IgCm91dHJhIGluc3RpdHVpw6fDo28gcXVlIG7Do28gYSBVbml2ZXJzaWRhZGUgRmVkZXJhbCBkYSBJbnRlZ3Jhw6fDo28gCkxhdGluby1BbWVyaWNhbmEsIGRlY2xhcmEgcXVlIGN1bXByaXUgcXVhaXNxdWVyIG9icmlnYcOnw7VlcyBleGlnaWRhcyBwZWxvCnJlc3BlY3Rpdm8gY29udHJhdG8gb3UgYWNvcmRvLgo=Repositório de PublicaçõesPUBhttp://dspace.unila.edu.br/oai/requestopendoar:36362018-05-08T18:07:49Repositório Institucional da UNILA - Universidade Federal da Integração Latino-Americana (UNILA)false
dc.title.pt_BR.fl_str_mv Energía azul: proyecto y construcción de un prototipo para extraer energía elécrtrica usando la diferencia de salinidad entre el agua del mar el agua de los rios
title Energía azul: proyecto y construcción de un prototipo para extraer energía elécrtrica usando la diferencia de salinidad entre el agua del mar el agua de los rios
spellingShingle Energía azul: proyecto y construcción de un prototipo para extraer energía elécrtrica usando la diferencia de salinidad entre el agua del mar el agua de los rios
Danrée Busti, Nathalie
Método capacitivo
Energía electrostática
Energias renováveis
Gradiente de salinidad
Electro diálisis reversa
title_short Energía azul: proyecto y construcción de un prototipo para extraer energía elécrtrica usando la diferencia de salinidad entre el agua del mar el agua de los rios
title_full Energía azul: proyecto y construcción de un prototipo para extraer energía elécrtrica usando la diferencia de salinidad entre el agua del mar el agua de los rios
title_fullStr Energía azul: proyecto y construcción de un prototipo para extraer energía elécrtrica usando la diferencia de salinidad entre el agua del mar el agua de los rios
title_full_unstemmed Energía azul: proyecto y construcción de un prototipo para extraer energía elécrtrica usando la diferencia de salinidad entre el agua del mar el agua de los rios
title_sort Energía azul: proyecto y construcción de un prototipo para extraer energía elécrtrica usando la diferencia de salinidad entre el agua del mar el agua de los rios
author Danrée Busti, Nathalie
author_facet Danrée Busti, Nathalie
Monteiro, Davi da Silva
Hönnicke, Marcelo Gonçalves
author_role author
author2 Monteiro, Davi da Silva
Hönnicke, Marcelo Gonçalves
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Danrée Busti, Nathalie
Monteiro, Davi da Silva
Hönnicke, Marcelo Gonçalves
dc.subject.por.fl_str_mv Método capacitivo
Energía electrostática
Energias renováveis
Gradiente de salinidad
Electro diálisis reversa
topic Método capacitivo
Energía electrostática
Energias renováveis
Gradiente de salinidad
Electro diálisis reversa
description Anais do III Encontro de Iniciação Científica da Unila - Sessão de Física II - 07/11/14 – 08h30 às 11h50 - Unila-PTI - Bloco 09 – Espaço 03 – Sala 02
publishDate 2014
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-11-07
dc.date.accessioned.fl_str_mv 2017-02-20T16:50:31Z
dc.date.available.fl_str_mv 2017-02-20T16:50:31Z
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://dspace.unila.edu.br/123456789/1042
url http://dspace.unila.edu.br/123456789/1042
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositório Institucional da UNILA
instname:Universidade Federal da Integração Latino-Americana (UNILA)
instacron:UNILA
instname_str Universidade Federal da Integração Latino-Americana (UNILA)
instacron_str UNILA
institution UNILA
reponame_str Repositório Institucional da UNILA
collection Repositório Institucional da UNILA
bitstream.url.fl_str_mv http://dspace.unila.edu.br:80/xmlui/bitstream/123456789/1042/3/Capa_Evento.png
http://dspace.unila.edu.br:80/xmlui/bitstream/123456789/1042/1/III+Anais+EIC+2014_82-88.pdf
http://dspace.unila.edu.br:80/xmlui/bitstream/123456789/1042/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv cd7ccb64fcad694825e81b5b83cc8a0a
c262a8e3ecd2380f580827f0f6faaf64
ae61abb910ea8b57960567ed3a404bda
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositório Institucional da UNILA - Universidade Federal da Integração Latino-Americana (UNILA)
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1797227529492234240