BRASIL. DE LA DEMOCRACIA RACIAL AL ESTATUTO DE LA IGUALDAD RACIAL

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Arocena, Felipe
Data de Publicação: 2008
Outros Autores: Elfstrom, Jessica
Tipo de documento: Artigo
Idioma: por
Título da fonte: Barbarói (Online)
Texto Completo: https://online.unisc.br/seer/index.php/barbaroi/article/view/198
Resumo: La intelectualidad brasileña, con escasas excepciones, se negó sistemáticamente a reconocer que en el país existía un problema de discriminación contra negros e indios. Predominó en cambio la convicción de que, a diferencia de los Estados Unidos de América, Brasil había integrado armoniosamente las diferentes razas que componen el grueso de su población: portugueses, negros e indios. El Estado brasileño reconoció por primera vez públicamente recién en 1995, bajo el gobierno de Fernando Henrique Cardoso, que el país sufría un grave problema de racismo. A partir de ese sinceramiento, apoyado por una abundante cantidad de datos empíricos que demuestran inequívocamente el problema, Brasil se ha embarcado decididamente en el camino de las políticas afirmativas. Este artículo analizará esa radical transformación que va desde la concepción del país como una democracia racial, hacia el Estatuto de la igualdad racial. Esta última es una ley ya aprobada por unanimidad en el senado ⎯falta todavía la aprobación en diputados⎯, que radicalmente cuestiona la concepción histórica anterior y oficialmente define las políticas afirmativas para combatir el racismo.
id UNISC-2_7f4d40dc3df837807afdbd295f51010d
oai_identifier_str oai:ojs.online.unisc.br:article/198
network_acronym_str UNISC-2
network_name_str Barbarói (Online)
repository_id_str
spelling BRASIL. DE LA DEMOCRACIA RACIAL AL ESTATUTO DE LA IGUALDAD RACIALMulticulturalismodiscriminación étnicapolíticas afirmativasLa intelectualidad brasileña, con escasas excepciones, se negó sistemáticamente a reconocer que en el país existía un problema de discriminación contra negros e indios. Predominó en cambio la convicción de que, a diferencia de los Estados Unidos de América, Brasil había integrado armoniosamente las diferentes razas que componen el grueso de su población: portugueses, negros e indios. El Estado brasileño reconoció por primera vez públicamente recién en 1995, bajo el gobierno de Fernando Henrique Cardoso, que el país sufría un grave problema de racismo. A partir de ese sinceramiento, apoyado por una abundante cantidad de datos empíricos que demuestran inequívocamente el problema, Brasil se ha embarcado decididamente en el camino de las políticas afirmativas. Este artículo analizará esa radical transformación que va desde la concepción del país como una democracia racial, hacia el Estatuto de la igualdad racial. Esta última es una ley ya aprobada por unanimidad en el senado ⎯falta todavía la aprobación en diputados⎯, que radicalmente cuestiona la concepción histórica anterior y oficialmente define las políticas afirmativas para combatir el racismo.Unisc2008-08-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://online.unisc.br/seer/index.php/barbaroi/article/view/19810.17058/barbaroi.v0i0.198Barbarói; Nº 28 ANO 2008/1; 6-271982-2022reponame:Barbarói (Online)instname:Universidade de Santa Cruz do Sul (UNISC)instacron:UNISCporhttps://online.unisc.br/seer/index.php/barbaroi/article/view/198/576Arocena, FelipeElfstrom, Jessicainfo:eu-repo/semantics/openAccess2024-05-27T15:00:35Zoai:ojs.online.unisc.br:article/198Revistahttp://online.unisc.br/seer/index.php/barbaroihttp://online.unisc.br/seer/index.php/barbaroi/oaibarbaroi@unisc.br||sareosa@unisc.br||bernard@unisc.br1982-20220104-6578opendoar:2024-05-27T15:00:35Barbarói (Online) - Universidade de Santa Cruz do Sul (UNISC)false
dc.title.none.fl_str_mv BRASIL. DE LA DEMOCRACIA RACIAL AL ESTATUTO DE LA IGUALDAD RACIAL
title BRASIL. DE LA DEMOCRACIA RACIAL AL ESTATUTO DE LA IGUALDAD RACIAL
spellingShingle BRASIL. DE LA DEMOCRACIA RACIAL AL ESTATUTO DE LA IGUALDAD RACIAL
Arocena, Felipe
Multiculturalismo
discriminación étnica
políticas afirmativas
title_short BRASIL. DE LA DEMOCRACIA RACIAL AL ESTATUTO DE LA IGUALDAD RACIAL
title_full BRASIL. DE LA DEMOCRACIA RACIAL AL ESTATUTO DE LA IGUALDAD RACIAL
title_fullStr BRASIL. DE LA DEMOCRACIA RACIAL AL ESTATUTO DE LA IGUALDAD RACIAL
title_full_unstemmed BRASIL. DE LA DEMOCRACIA RACIAL AL ESTATUTO DE LA IGUALDAD RACIAL
title_sort BRASIL. DE LA DEMOCRACIA RACIAL AL ESTATUTO DE LA IGUALDAD RACIAL
author Arocena, Felipe
author_facet Arocena, Felipe
Elfstrom, Jessica
author_role author
author2 Elfstrom, Jessica
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Arocena, Felipe
Elfstrom, Jessica
dc.subject.por.fl_str_mv Multiculturalismo
discriminación étnica
políticas afirmativas
topic Multiculturalismo
discriminación étnica
políticas afirmativas
description La intelectualidad brasileña, con escasas excepciones, se negó sistemáticamente a reconocer que en el país existía un problema de discriminación contra negros e indios. Predominó en cambio la convicción de que, a diferencia de los Estados Unidos de América, Brasil había integrado armoniosamente las diferentes razas que componen el grueso de su población: portugueses, negros e indios. El Estado brasileño reconoció por primera vez públicamente recién en 1995, bajo el gobierno de Fernando Henrique Cardoso, que el país sufría un grave problema de racismo. A partir de ese sinceramiento, apoyado por una abundante cantidad de datos empíricos que demuestran inequívocamente el problema, Brasil se ha embarcado decididamente en el camino de las políticas afirmativas. Este artículo analizará esa radical transformación que va desde la concepción del país como una democracia racial, hacia el Estatuto de la igualdad racial. Esta última es una ley ya aprobada por unanimidad en el senado ⎯falta todavía la aprobación en diputados⎯, que radicalmente cuestiona la concepción histórica anterior y oficialmente define las políticas afirmativas para combatir el racismo.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-08-14
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://online.unisc.br/seer/index.php/barbaroi/article/view/198
10.17058/barbaroi.v0i0.198
url https://online.unisc.br/seer/index.php/barbaroi/article/view/198
identifier_str_mv 10.17058/barbaroi.v0i0.198
dc.language.iso.fl_str_mv por
language por
dc.relation.none.fl_str_mv https://online.unisc.br/seer/index.php/barbaroi/article/view/198/576
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Unisc
publisher.none.fl_str_mv Unisc
dc.source.none.fl_str_mv Barbarói; Nº 28 ANO 2008/1; 6-27
1982-2022
reponame:Barbarói (Online)
instname:Universidade de Santa Cruz do Sul (UNISC)
instacron:UNISC
instname_str Universidade de Santa Cruz do Sul (UNISC)
instacron_str UNISC
institution UNISC
reponame_str Barbarói (Online)
collection Barbarói (Online)
repository.name.fl_str_mv Barbarói (Online) - Universidade de Santa Cruz do Sul (UNISC)
repository.mail.fl_str_mv barbaroi@unisc.br||sareosa@unisc.br||bernard@unisc.br
_version_ 1800219564154290176