MULTICULTURALISMO, MESTIZAGE Y NACIONALIDAD: UN ESTUDIO COMPARADO SOBRE BRASIL, BOLIVIA Y PERÚ

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Arocena, Felipe
Data de Publicação: 2009
Tipo de documento: Artigo
Idioma: por
Título da fonte: Barbarói (Online)
Texto Completo: https://online.unisc.br/seer/index.php/barbaroi/article/view/727
Resumo: El objetivo de este artículo es analizar las diferentes estrategias de resistencia cultural desarrolladas por grupos étnicamente discriminados en Brasil, Perú y Bolivia. Los movimientos afro brasileños y las poblaciones indígenas de Brasil están luchando cada vez más contra la discriminación, desarrollando sus propias identidades culturales y desmitificando el mito de la democracia racial brasileña. Algo similar está sucediendo en Perú y Bolivia donde las poblaciones indígenas están desafiando la vieja idea de la integración a través de la asimilación y el mestizaje, y los bolivianos han elegido su primer presidente indígena. Este proceso forma parte de estrategias multiculturales recientes. La asimilación a través del mestizaje fue la solución que funcionó, al menos aparentemente, en la mayoría de los países latinoamericanos desde la construcción de los Estado-Nación. El aspecto positivo de esta solución fue la construcción de una relación interétnica pacífica, pero su lado negativo ha sido que los grupos étnicos fueran aceptados sólo parcialmente y no se reconociera suficientemente la discriminación cultural a la que fueron sometidos. Palabras clave: Multiculturalismo. Asimilación cultural. Etnicidad. América Latina.
id UNISC-2_d8fa4d29fb08289e1a28556eec39301c
oai_identifier_str oai:ojs.online.unisc.br:article/727
network_acronym_str UNISC-2
network_name_str Barbarói (Online)
repository_id_str
spelling MULTICULTURALISMO, MESTIZAGE Y NACIONALIDAD: UN ESTUDIO COMPARADO SOBRE BRASIL, BOLIVIA Y PERÚEl objetivo de este artículo es analizar las diferentes estrategias de resistencia cultural desarrolladas por grupos étnicamente discriminados en Brasil, Perú y Bolivia. Los movimientos afro brasileños y las poblaciones indígenas de Brasil están luchando cada vez más contra la discriminación, desarrollando sus propias identidades culturales y desmitificando el mito de la democracia racial brasileña. Algo similar está sucediendo en Perú y Bolivia donde las poblaciones indígenas están desafiando la vieja idea de la integración a través de la asimilación y el mestizaje, y los bolivianos han elegido su primer presidente indígena. Este proceso forma parte de estrategias multiculturales recientes. La asimilación a través del mestizaje fue la solución que funcionó, al menos aparentemente, en la mayoría de los países latinoamericanos desde la construcción de los Estado-Nación. El aspecto positivo de esta solución fue la construcción de una relación interétnica pacífica, pero su lado negativo ha sido que los grupos étnicos fueran aceptados sólo parcialmente y no se reconociera suficientemente la discriminación cultural a la que fueron sometidos. Palabras clave: Multiculturalismo. Asimilación cultural. Etnicidad. América Latina.Unisc2009-03-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://online.unisc.br/seer/index.php/barbaroi/article/view/72710.17058/barbaroi.v0i0.727Barbarói; Nº 25 ANO 2006/2; 30-501982-2022reponame:Barbarói (Online)instname:Universidade de Santa Cruz do Sul (UNISC)instacron:UNISCporhttps://online.unisc.br/seer/index.php/barbaroi/article/view/727/587Arocena, Felipeinfo:eu-repo/semantics/openAccess2024-05-27T15:00:35Zoai:ojs.online.unisc.br:article/727Revistahttp://online.unisc.br/seer/index.php/barbaroihttp://online.unisc.br/seer/index.php/barbaroi/oaibarbaroi@unisc.br||sareosa@unisc.br||bernard@unisc.br1982-20220104-6578opendoar:2024-05-27T15:00:35Barbarói (Online) - Universidade de Santa Cruz do Sul (UNISC)false
dc.title.none.fl_str_mv MULTICULTURALISMO, MESTIZAGE Y NACIONALIDAD: UN ESTUDIO COMPARADO SOBRE BRASIL, BOLIVIA Y PERÚ
title MULTICULTURALISMO, MESTIZAGE Y NACIONALIDAD: UN ESTUDIO COMPARADO SOBRE BRASIL, BOLIVIA Y PERÚ
spellingShingle MULTICULTURALISMO, MESTIZAGE Y NACIONALIDAD: UN ESTUDIO COMPARADO SOBRE BRASIL, BOLIVIA Y PERÚ
Arocena, Felipe
title_short MULTICULTURALISMO, MESTIZAGE Y NACIONALIDAD: UN ESTUDIO COMPARADO SOBRE BRASIL, BOLIVIA Y PERÚ
title_full MULTICULTURALISMO, MESTIZAGE Y NACIONALIDAD: UN ESTUDIO COMPARADO SOBRE BRASIL, BOLIVIA Y PERÚ
title_fullStr MULTICULTURALISMO, MESTIZAGE Y NACIONALIDAD: UN ESTUDIO COMPARADO SOBRE BRASIL, BOLIVIA Y PERÚ
title_full_unstemmed MULTICULTURALISMO, MESTIZAGE Y NACIONALIDAD: UN ESTUDIO COMPARADO SOBRE BRASIL, BOLIVIA Y PERÚ
title_sort MULTICULTURALISMO, MESTIZAGE Y NACIONALIDAD: UN ESTUDIO COMPARADO SOBRE BRASIL, BOLIVIA Y PERÚ
author Arocena, Felipe
author_facet Arocena, Felipe
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Arocena, Felipe
description El objetivo de este artículo es analizar las diferentes estrategias de resistencia cultural desarrolladas por grupos étnicamente discriminados en Brasil, Perú y Bolivia. Los movimientos afro brasileños y las poblaciones indígenas de Brasil están luchando cada vez más contra la discriminación, desarrollando sus propias identidades culturales y desmitificando el mito de la democracia racial brasileña. Algo similar está sucediendo en Perú y Bolivia donde las poblaciones indígenas están desafiando la vieja idea de la integración a través de la asimilación y el mestizaje, y los bolivianos han elegido su primer presidente indígena. Este proceso forma parte de estrategias multiculturales recientes. La asimilación a través del mestizaje fue la solución que funcionó, al menos aparentemente, en la mayoría de los países latinoamericanos desde la construcción de los Estado-Nación. El aspecto positivo de esta solución fue la construcción de una relación interétnica pacífica, pero su lado negativo ha sido que los grupos étnicos fueran aceptados sólo parcialmente y no se reconociera suficientemente la discriminación cultural a la que fueron sometidos. Palabras clave: Multiculturalismo. Asimilación cultural. Etnicidad. América Latina.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-03-04
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://online.unisc.br/seer/index.php/barbaroi/article/view/727
10.17058/barbaroi.v0i0.727
url https://online.unisc.br/seer/index.php/barbaroi/article/view/727
identifier_str_mv 10.17058/barbaroi.v0i0.727
dc.language.iso.fl_str_mv por
language por
dc.relation.none.fl_str_mv https://online.unisc.br/seer/index.php/barbaroi/article/view/727/587
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Unisc
publisher.none.fl_str_mv Unisc
dc.source.none.fl_str_mv Barbarói; Nº 25 ANO 2006/2; 30-50
1982-2022
reponame:Barbarói (Online)
instname:Universidade de Santa Cruz do Sul (UNISC)
instacron:UNISC
instname_str Universidade de Santa Cruz do Sul (UNISC)
instacron_str UNISC
institution UNISC
reponame_str Barbarói (Online)
collection Barbarói (Online)
repository.name.fl_str_mv Barbarói (Online) - Universidade de Santa Cruz do Sul (UNISC)
repository.mail.fl_str_mv barbaroi@unisc.br||sareosa@unisc.br||bernard@unisc.br
_version_ 1800219564185747456