Implementación del cuadro de mando integral como herramienta de gestión complementaria al plan estratégico en un hospital

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Malqui, Rocío Martínez
Data de Publicação: 2010
Outros Autores: Carbajal, Roy Dueñas
Tipo de documento: Artigo
Idioma: por
Título da fonte: Revista Eletrônica de Estratégia e Negócios
Texto Completo: https://portaldeperiodicos.animaeducacao.com.br/index.php/EeN/article/view/66
Resumo: Uno de los grandes problemas que afronta un gobierno es la asistencia sanitaria accesible y de calidad a la población, siendo alta la exigencia en los resultados de las instituciones de salud. Este estudio se centra en el proceso de aplicación del Cuadro de Mando Integral (CMI), como instrumento de gestión que alinea y comunica los objetivos estratégicos a la organización. El objetivo fue valorar la implementación del CMI como herramienta complementaria al Plan Estratégico Institucional (PEI) en un hospital peruano de salud pública de alta complejidad. La metodología se basó en un diseño de tipo descriptivo, observacional y retrospectivo. Nuestros resultados mostraron que la aplicación del CMI, permitió mejorar el control de la gestión institucional en todas las áreas, logrando alto impacto en el incremento de los ingresos por prestaciones del Seguro Integral de Salud, reducción de las intervenciones quirúrgicas suspendidas y optimización de la utilización de camas, además de alinear el Plan Operativo con el PEI y generar una cultura de gestión por resultados; este estudio contribuye a demostrar que en un hospital público de alta complejidad la implementación del CMI genera impactos favorables y motiva al desarrollo de nuevas investigaciones en instituciones similares.
id UNISUL-1_4114cdab44f177fc114bfc9b86f5132d
oai_identifier_str oai:portaldeperiodicos.animaeducacao.com.br:article/66
network_acronym_str UNISUL-1
network_name_str Revista Eletrônica de Estratégia e Negócios
repository_id_str
spelling Implementación del cuadro de mando integral como herramienta de gestión complementaria al plan estratégico en un hospitalCuadro de mando integralHospitalIndicadoresGestión por resultadosGestión en saludUno de los grandes problemas que afronta un gobierno es la asistencia sanitaria accesible y de calidad a la población, siendo alta la exigencia en los resultados de las instituciones de salud. Este estudio se centra en el proceso de aplicación del Cuadro de Mando Integral (CMI), como instrumento de gestión que alinea y comunica los objetivos estratégicos a la organización. El objetivo fue valorar la implementación del CMI como herramienta complementaria al Plan Estratégico Institucional (PEI) en un hospital peruano de salud pública de alta complejidad. La metodología se basó en un diseño de tipo descriptivo, observacional y retrospectivo. Nuestros resultados mostraron que la aplicación del CMI, permitió mejorar el control de la gestión institucional en todas las áreas, logrando alto impacto en el incremento de los ingresos por prestaciones del Seguro Integral de Salud, reducción de las intervenciones quirúrgicas suspendidas y optimización de la utilización de camas, además de alinear el Plan Operativo con el PEI y generar una cultura de gestión por resultados; este estudio contribuye a demostrar que en un hospital público de alta complejidad la implementación del CMI genera impactos favorables y motiva al desarrollo de nuevas investigaciones en instituciones similares.Universidade do Sul de Santa Catarina2010-08-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://portaldeperiodicos.animaeducacao.com.br/index.php/EeN/article/view/6610.19177/reen.v2e22009162-189Revista Eletrônica de Estratégia & Negócios; v. 2 n. 2 (2009); 162-1891984-33721984-3372reponame:Revista Eletrônica de Estratégia e Negóciosinstname:Universidade do Sul de SC (UNISUL)instacron:UNISULporhttps://portaldeperiodicos.animaeducacao.com.br/index.php/EeN/article/view/66/66Malqui, Rocío MartínezCarbajal, Roy Dueñasinfo:eu-repo/semantics/openAccess2016-07-11T18:41:08Zoai:portaldeperiodicos.animaeducacao.com.br:article/66Revistahttps://portaldeperiodicos.animaeducacao.com.br/index.php/EeNPRIhttps://portaldeperiodicos.animaeducacao.com.br/index.php/EeN/oaiterezinha.angeloni@unisul.br||ademar.unisul@gmail.com1984-33721984-3372opendoar:2022-11-08T11:08:20.453637Revista Eletrônica de Estratégia e Negócios - Universidade do Sul de SC (UNISUL)false
dc.title.none.fl_str_mv Implementación del cuadro de mando integral como herramienta de gestión complementaria al plan estratégico en un hospital
title Implementación del cuadro de mando integral como herramienta de gestión complementaria al plan estratégico en un hospital
spellingShingle Implementación del cuadro de mando integral como herramienta de gestión complementaria al plan estratégico en un hospital
Malqui, Rocío Martínez
Cuadro de mando integral
Hospital
Indicadores
Gestión por resultados
Gestión en salud
title_short Implementación del cuadro de mando integral como herramienta de gestión complementaria al plan estratégico en un hospital
title_full Implementación del cuadro de mando integral como herramienta de gestión complementaria al plan estratégico en un hospital
title_fullStr Implementación del cuadro de mando integral como herramienta de gestión complementaria al plan estratégico en un hospital
title_full_unstemmed Implementación del cuadro de mando integral como herramienta de gestión complementaria al plan estratégico en un hospital
title_sort Implementación del cuadro de mando integral como herramienta de gestión complementaria al plan estratégico en un hospital
author Malqui, Rocío Martínez
author_facet Malqui, Rocío Martínez
Carbajal, Roy Dueñas
author_role author
author2 Carbajal, Roy Dueñas
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Malqui, Rocío Martínez
Carbajal, Roy Dueñas
dc.subject.por.fl_str_mv Cuadro de mando integral
Hospital
Indicadores
Gestión por resultados
Gestión en salud
topic Cuadro de mando integral
Hospital
Indicadores
Gestión por resultados
Gestión en salud
description Uno de los grandes problemas que afronta un gobierno es la asistencia sanitaria accesible y de calidad a la población, siendo alta la exigencia en los resultados de las instituciones de salud. Este estudio se centra en el proceso de aplicación del Cuadro de Mando Integral (CMI), como instrumento de gestión que alinea y comunica los objetivos estratégicos a la organización. El objetivo fue valorar la implementación del CMI como herramienta complementaria al Plan Estratégico Institucional (PEI) en un hospital peruano de salud pública de alta complejidad. La metodología se basó en un diseño de tipo descriptivo, observacional y retrospectivo. Nuestros resultados mostraron que la aplicación del CMI, permitió mejorar el control de la gestión institucional en todas las áreas, logrando alto impacto en el incremento de los ingresos por prestaciones del Seguro Integral de Salud, reducción de las intervenciones quirúrgicas suspendidas y optimización de la utilización de camas, además de alinear el Plan Operativo con el PEI y generar una cultura de gestión por resultados; este estudio contribuye a demostrar que en un hospital público de alta complejidad la implementación del CMI genera impactos favorables y motiva al desarrollo de nuevas investigaciones en instituciones similares.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-08-25
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://portaldeperiodicos.animaeducacao.com.br/index.php/EeN/article/view/66
10.19177/reen.v2e22009162-189
url https://portaldeperiodicos.animaeducacao.com.br/index.php/EeN/article/view/66
identifier_str_mv 10.19177/reen.v2e22009162-189
dc.language.iso.fl_str_mv por
language por
dc.relation.none.fl_str_mv https://portaldeperiodicos.animaeducacao.com.br/index.php/EeN/article/view/66/66
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade do Sul de Santa Catarina
publisher.none.fl_str_mv Universidade do Sul de Santa Catarina
dc.source.none.fl_str_mv Revista Eletrônica de Estratégia & Negócios; v. 2 n. 2 (2009); 162-189
1984-3372
1984-3372
reponame:Revista Eletrônica de Estratégia e Negócios
instname:Universidade do Sul de SC (UNISUL)
instacron:UNISUL
instname_str Universidade do Sul de SC (UNISUL)
instacron_str UNISUL
institution UNISUL
reponame_str Revista Eletrônica de Estratégia e Negócios
collection Revista Eletrônica de Estratégia e Negócios
repository.name.fl_str_mv Revista Eletrônica de Estratégia e Negócios - Universidade do Sul de SC (UNISUL)
repository.mail.fl_str_mv terezinha.angeloni@unisul.br||ademar.unisul@gmail.com
_version_ 1800220656605855744