Evaluación de la inteligencia a través de formas cortas del WAIS para poblaciones de nivel socioeconómico bajo

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Andraca,Isidora de
Data de Publicação: 1993
Outros Autores: Cobo,Cecilia, Rivera,Francisca, Pizarro,Fernando
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Revista de Saúde Pública
Texto Completo: http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-89101993000500003
Resumo: Se propone una versión abreviada de la forma WAIS para evaluar la inteligencia en grupos de población. Se analizaron 161 protocolos completos del WAIS aplicados a mujeres de nivel socioeconómico bajo y se estudió las correlaciones de las distintas subpruebas con el CI total y con los CI verbal y manual. Se seleccionaron seis subpruebas (Comprensión, Semejanzas, Vocabulario, Cubos, Completación y Ensamblaje) en base a dos criterios: las correlaciones observadas, y las funciones evaluadas en cada subprueba. El análisis de una forma corta con 6 subpruebas y cuatro formas cortas con 4 subpruebas demuestra que todas ellas son adecuadas para la evaluación de la inteligencia como variable de confusión. El error estándar para la estimación del CI total varía entre 3 y 4 puntos, y el error de clasificación corresponde a un 3-7%. Cuando se evalúa inteligencia materna como variable de confusión del desarollo infantil la forma corta que combina Comprensión, Semejanzas, Cubos y Completación parece la mas adecuada. La elección de la forma corta a usar dependerá del ahorro de tiempo en la aplicación y de las funciones evaluadas en cada subprueba en función del problema en estudio.
id USP-23_efa03b0e98b9746fbca124f5ef60fcc8
oai_identifier_str oai:scielo:S0034-89101993000500003
network_acronym_str USP-23
network_name_str Revista de Saúde Pública
repository_id_str
spelling Evaluación de la inteligencia a través de formas cortas del WAIS para poblaciones de nivel socioeconómico bajoEscalas de Wechsler/normasInteligencia/classificaciónConfusiónFactore socioeconómicosSe propone una versión abreviada de la forma WAIS para evaluar la inteligencia en grupos de población. Se analizaron 161 protocolos completos del WAIS aplicados a mujeres de nivel socioeconómico bajo y se estudió las correlaciones de las distintas subpruebas con el CI total y con los CI verbal y manual. Se seleccionaron seis subpruebas (Comprensión, Semejanzas, Vocabulario, Cubos, Completación y Ensamblaje) en base a dos criterios: las correlaciones observadas, y las funciones evaluadas en cada subprueba. El análisis de una forma corta con 6 subpruebas y cuatro formas cortas con 4 subpruebas demuestra que todas ellas son adecuadas para la evaluación de la inteligencia como variable de confusión. El error estándar para la estimación del CI total varía entre 3 y 4 puntos, y el error de clasificación corresponde a un 3-7%. Cuando se evalúa inteligencia materna como variable de confusión del desarollo infantil la forma corta que combina Comprensión, Semejanzas, Cubos y Completación parece la mas adecuada. La elección de la forma corta a usar dependerá del ahorro de tiempo en la aplicación y de las funciones evaluadas en cada subprueba en función del problema en estudio.Faculdade de Saúde Pública da Universidade de São Paulo1993-10-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/htmlhttp://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-89101993000500003Revista de Saúde Pública v.27 n.5 1993reponame:Revista de Saúde Públicainstname:Universidade de São Paulo (USP)instacron:USP10.1590/S0034-89101993000500003info:eu-repo/semantics/openAccessAndraca,Isidora deCobo,CeciliaRivera,FranciscaPizarro,Fernandospa2003-10-28T00:00:00Zoai:scielo:S0034-89101993000500003Revistahttp://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_serial&pid=0034-8910&lng=pt&nrm=isoONGhttps://old.scielo.br/oai/scielo-oai.phprevsp@org.usp.br||revsp1@usp.br1518-87870034-8910opendoar:2003-10-28T00:00Revista de Saúde Pública - Universidade de São Paulo (USP)false
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la inteligencia a través de formas cortas del WAIS para poblaciones de nivel socioeconómico bajo
title Evaluación de la inteligencia a través de formas cortas del WAIS para poblaciones de nivel socioeconómico bajo
spellingShingle Evaluación de la inteligencia a través de formas cortas del WAIS para poblaciones de nivel socioeconómico bajo
Andraca,Isidora de
Escalas de Wechsler/normas
Inteligencia/classificación
Confusión
Factore socioeconómicos
title_short Evaluación de la inteligencia a través de formas cortas del WAIS para poblaciones de nivel socioeconómico bajo
title_full Evaluación de la inteligencia a través de formas cortas del WAIS para poblaciones de nivel socioeconómico bajo
title_fullStr Evaluación de la inteligencia a través de formas cortas del WAIS para poblaciones de nivel socioeconómico bajo
title_full_unstemmed Evaluación de la inteligencia a través de formas cortas del WAIS para poblaciones de nivel socioeconómico bajo
title_sort Evaluación de la inteligencia a través de formas cortas del WAIS para poblaciones de nivel socioeconómico bajo
author Andraca,Isidora de
author_facet Andraca,Isidora de
Cobo,Cecilia
Rivera,Francisca
Pizarro,Fernando
author_role author
author2 Cobo,Cecilia
Rivera,Francisca
Pizarro,Fernando
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Andraca,Isidora de
Cobo,Cecilia
Rivera,Francisca
Pizarro,Fernando
dc.subject.por.fl_str_mv Escalas de Wechsler/normas
Inteligencia/classificación
Confusión
Factore socioeconómicos
topic Escalas de Wechsler/normas
Inteligencia/classificación
Confusión
Factore socioeconómicos
description Se propone una versión abreviada de la forma WAIS para evaluar la inteligencia en grupos de población. Se analizaron 161 protocolos completos del WAIS aplicados a mujeres de nivel socioeconómico bajo y se estudió las correlaciones de las distintas subpruebas con el CI total y con los CI verbal y manual. Se seleccionaron seis subpruebas (Comprensión, Semejanzas, Vocabulario, Cubos, Completación y Ensamblaje) en base a dos criterios: las correlaciones observadas, y las funciones evaluadas en cada subprueba. El análisis de una forma corta con 6 subpruebas y cuatro formas cortas con 4 subpruebas demuestra que todas ellas son adecuadas para la evaluación de la inteligencia como variable de confusión. El error estándar para la estimación del CI total varía entre 3 y 4 puntos, y el error de clasificación corresponde a un 3-7%. Cuando se evalúa inteligencia materna como variable de confusión del desarollo infantil la forma corta que combina Comprensión, Semejanzas, Cubos y Completación parece la mas adecuada. La elección de la forma corta a usar dependerá del ahorro de tiempo en la aplicación y de las funciones evaluadas en cada subprueba en función del problema en estudio.
publishDate 1993
dc.date.none.fl_str_mv 1993-10-01
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-89101993000500003
url http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-89101993000500003
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 10.1590/S0034-89101993000500003
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Faculdade de Saúde Pública da Universidade de São Paulo
publisher.none.fl_str_mv Faculdade de Saúde Pública da Universidade de São Paulo
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Saúde Pública v.27 n.5 1993
reponame:Revista de Saúde Pública
instname:Universidade de São Paulo (USP)
instacron:USP
instname_str Universidade de São Paulo (USP)
instacron_str USP
institution USP
reponame_str Revista de Saúde Pública
collection Revista de Saúde Pública
repository.name.fl_str_mv Revista de Saúde Pública - Universidade de São Paulo (USP)
repository.mail.fl_str_mv revsp@org.usp.br||revsp1@usp.br
_version_ 1748936490242539520