Acceso a salud en inmigrantes: identificando brechas para la protección social en salud
Autor(a) principal: | |
---|---|
Data de Publicação: | 2020 |
Outros Autores: | |
Tipo de documento: | Artigo |
Idioma: | eng spa |
Título da fonte: | Revista de Saúde Pública |
DOI: | 10.11606/s1518-8787.2020054001501 |
Texto Completo: | https://www.revistas.usp.br/rsp/article/view/166633 |
Resumo: | OBJETIVO: Comparar el acceso y uso efectivo de servicios de salud disponibles entre migrantes internacionales y chilenos. MÉTODOS: Análisis secundario de la encuesta poblacional de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN), versión 2017. Se describieron indicadores de acceso al sistema de salud (tener previsión de salud) y uso efectivo de servicios de salud (necesidad sentida, consulta o cobertura, barreras y satisfacción de la necesidad) en inmigrantes y locales, autorreportados. Las brechas por condición de inmigrante se estimaron utilizando regresiones logísticas, con muestras complejas. RESULTADOS: Los inmigrantes presentaron 7,5 veces más chances de no tener previsión de salud que los locales. Los inmigrantes presentaron una menor necesidad sentida que los locales, en conjunto con una mayor falta de consulta (OR: 1,7 IC95%: 1,2–2,5), cobertura (OR: 2,7 IC95%: 2,0–3,7) e insatisfacción de necesidades. La diferencia entre inmigrantes y locales no fue estadísticamente significativa en barreras de acceso a atención en salud (α = 0,005). CONCLUSIONES: Persisten las desventajas en acceso y uso a servicios de salud en inmigrantes en comparación con los nacidos en Chile en contraste con información de años anteriores. Es necesario reducir las brechas entre inmigrantes y nacidos en Chile, sobre todo en cuanto a pertenencia a un sistema de salud. Esta es la primera barrera para un uso efectivo de servicios. Se sugiere generar estrategias concretas y políticas en salud que consideren un enfoque de participación social de la comunidad inmigrante y, adicionalmente, acerquen al sistema de salud a esta población. |
id |
USP-23_fd08a406ea538294b7329b5643f7214f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.usp.br:article/166633 |
network_acronym_str |
USP-23 |
network_name_str |
Revista de Saúde Pública |
spelling |
Acceso a salud en inmigrantes: identificando brechas para la protección social en saludHealth access to immigrants: identifying gaps for social protection in healthEmigrants and ImmigrantsHealth Services AccessibilitySocioeconomic FactorsHealth Status DisparitiesHealth SurveysChileEmigrantes e InmigrantesAccesibilidad a los Servicios de SaludFactores SocioeconómicosDisparidades en el Estado de SaludEncuestas EpidemiológicasChileOBJETIVO: Comparar el acceso y uso efectivo de servicios de salud disponibles entre migrantes internacionales y chilenos. MÉTODOS: Análisis secundario de la encuesta poblacional de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN), versión 2017. Se describieron indicadores de acceso al sistema de salud (tener previsión de salud) y uso efectivo de servicios de salud (necesidad sentida, consulta o cobertura, barreras y satisfacción de la necesidad) en inmigrantes y locales, autorreportados. Las brechas por condición de inmigrante se estimaron utilizando regresiones logísticas, con muestras complejas. RESULTADOS: Los inmigrantes presentaron 7,5 veces más chances de no tener previsión de salud que los locales. Los inmigrantes presentaron una menor necesidad sentida que los locales, en conjunto con una mayor falta de consulta (OR: 1,7 IC95%: 1,2–2,5), cobertura (OR: 2,7 IC95%: 2,0–3,7) e insatisfacción de necesidades. La diferencia entre inmigrantes y locales no fue estadísticamente significativa en barreras de acceso a atención en salud (α = 0,005). CONCLUSIONES: Persisten las desventajas en acceso y uso a servicios de salud en inmigrantes en comparación con los nacidos en Chile en contraste con información de años anteriores. Es necesario reducir las brechas entre inmigrantes y nacidos en Chile, sobre todo en cuanto a pertenencia a un sistema de salud. Esta es la primera barrera para un uso efectivo de servicios. Se sugiere generar estrategias concretas y políticas en salud que consideren un enfoque de participación social de la comunidad inmigrante y, adicionalmente, acerquen al sistema de salud a esta población.OBJECTIVE: To compare the access to and effective use of health services available among international migrants and Chileans. METHODS: Secondary analysis of the National Socioeconomic Characterization Survey (CASEN – Caracterización Socioeconómica Nacional), version 2017. Indicators of access to the health system (having health insurance) and effective use of health services (perceived need, appointment or coverage, barriers and need satisfaction) were described in immigrants and local population, self-reported. Gaps by immigrant status were estimated using logistic regressions, with complex samples. RESULTS: Immigrants were 7.5 times more likely to have no health insurance than local residents. Immigrants presented less perceived need than local residents, together with a greater lack of appointments (OR: 1.7 95%CI: 1.2–2.5), coverage (OR: 2.7 95%CI: 2.0–3.7) and unsatisfied need. The difference between immigrants and locals was not statistically significant in barriers to health care access (α = 0.005). CONCLUSIONS: Disadvantages persist regarding the access to and use of health services by immigrants as opposed to Chileans compared with information from previous years. It is necessary to reduce the gaps between immigrants and people born in Chile, especially in terms of health system access. This is the first barrier to effective use of services. The generation of concrete strategies and health policies that consider an approach of social participation of the immigrant community is suggested to bring the health system closer to this population.Universidade de São Paulo. Faculdade de Saúde Pública2020-02-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdfapplication/xmlhttps://www.revistas.usp.br/rsp/article/view/16663310.11606/s1518-8787.2020054001501Revista de Saúde Pública; v. 54 (2020); 20Revista de Saúde Pública; Vol. 54 (2020); 20Revista de Saúde Pública; Vol. 54 (2020); 201518-87870034-8910reponame:Revista de Saúde Públicainstname:Universidade de São Paulo (USP)instacron:USPengspahttps://www.revistas.usp.br/rsp/article/view/166633/159333https://www.revistas.usp.br/rsp/article/view/166633/159334https://www.revistas.usp.br/rsp/article/view/166633/159335Copyright (c) 2020 Revista de Saúde Públicainfo:eu-repo/semantics/openAccessCabieses, BalticaOyarte, Marcela2024-03-29T09:08:10Zoai:revistas.usp.br:article/166633Revistahttps://www.revistas.usp.br/rsp/indexONGhttps://www.revistas.usp.br/rsp/oairevsp@org.usp.br||revsp1@usp.br1518-87870034-8910opendoar:2024-03-29T09:08:10Revista de Saúde Pública - Universidade de São Paulo (USP)false |
dc.title.none.fl_str_mv |
Acceso a salud en inmigrantes: identificando brechas para la protección social en salud Health access to immigrants: identifying gaps for social protection in health |
title |
Acceso a salud en inmigrantes: identificando brechas para la protección social en salud |
spellingShingle |
Acceso a salud en inmigrantes: identificando brechas para la protección social en salud Acceso a salud en inmigrantes: identificando brechas para la protección social en salud Cabieses, Baltica Emigrants and Immigrants Health Services Accessibility Socioeconomic Factors Health Status Disparities Health Surveys Chile Emigrantes e Inmigrantes Accesibilidad a los Servicios de Salud Factores Socioeconómicos Disparidades en el Estado de Salud Encuestas Epidemiológicas Chile Cabieses, Baltica Emigrants and Immigrants Health Services Accessibility Socioeconomic Factors Health Status Disparities Health Surveys Chile Emigrantes e Inmigrantes Accesibilidad a los Servicios de Salud Factores Socioeconómicos Disparidades en el Estado de Salud Encuestas Epidemiológicas Chile |
title_short |
Acceso a salud en inmigrantes: identificando brechas para la protección social en salud |
title_full |
Acceso a salud en inmigrantes: identificando brechas para la protección social en salud |
title_fullStr |
Acceso a salud en inmigrantes: identificando brechas para la protección social en salud Acceso a salud en inmigrantes: identificando brechas para la protección social en salud |
title_full_unstemmed |
Acceso a salud en inmigrantes: identificando brechas para la protección social en salud Acceso a salud en inmigrantes: identificando brechas para la protección social en salud |
title_sort |
Acceso a salud en inmigrantes: identificando brechas para la protección social en salud |
author |
Cabieses, Baltica |
author_facet |
Cabieses, Baltica Cabieses, Baltica Oyarte, Marcela Oyarte, Marcela |
author_role |
author |
author2 |
Oyarte, Marcela |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cabieses, Baltica Oyarte, Marcela |
dc.subject.por.fl_str_mv |
Emigrants and Immigrants Health Services Accessibility Socioeconomic Factors Health Status Disparities Health Surveys Chile Emigrantes e Inmigrantes Accesibilidad a los Servicios de Salud Factores Socioeconómicos Disparidades en el Estado de Salud Encuestas Epidemiológicas Chile |
topic |
Emigrants and Immigrants Health Services Accessibility Socioeconomic Factors Health Status Disparities Health Surveys Chile Emigrantes e Inmigrantes Accesibilidad a los Servicios de Salud Factores Socioeconómicos Disparidades en el Estado de Salud Encuestas Epidemiológicas Chile |
description |
OBJETIVO: Comparar el acceso y uso efectivo de servicios de salud disponibles entre migrantes internacionales y chilenos. MÉTODOS: Análisis secundario de la encuesta poblacional de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN), versión 2017. Se describieron indicadores de acceso al sistema de salud (tener previsión de salud) y uso efectivo de servicios de salud (necesidad sentida, consulta o cobertura, barreras y satisfacción de la necesidad) en inmigrantes y locales, autorreportados. Las brechas por condición de inmigrante se estimaron utilizando regresiones logísticas, con muestras complejas. RESULTADOS: Los inmigrantes presentaron 7,5 veces más chances de no tener previsión de salud que los locales. Los inmigrantes presentaron una menor necesidad sentida que los locales, en conjunto con una mayor falta de consulta (OR: 1,7 IC95%: 1,2–2,5), cobertura (OR: 2,7 IC95%: 2,0–3,7) e insatisfacción de necesidades. La diferencia entre inmigrantes y locales no fue estadísticamente significativa en barreras de acceso a atención en salud (α = 0,005). CONCLUSIONES: Persisten las desventajas en acceso y uso a servicios de salud en inmigrantes en comparación con los nacidos en Chile en contraste con información de años anteriores. Es necesario reducir las brechas entre inmigrantes y nacidos en Chile, sobre todo en cuanto a pertenencia a un sistema de salud. Esta es la primera barrera para un uso efectivo de servicios. Se sugiere generar estrategias concretas y políticas en salud que consideren un enfoque de participación social de la comunidad inmigrante y, adicionalmente, acerquen al sistema de salud a esta población. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-02-13 |
dc.type.driver.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.fl_str_mv |
https://www.revistas.usp.br/rsp/article/view/166633 10.11606/s1518-8787.2020054001501 |
url |
https://www.revistas.usp.br/rsp/article/view/166633 |
identifier_str_mv |
10.11606/s1518-8787.2020054001501 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
eng spa |
language |
eng spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://www.revistas.usp.br/rsp/article/view/166633/159333 https://www.revistas.usp.br/rsp/article/view/166633/159334 https://www.revistas.usp.br/rsp/article/view/166633/159335 |
dc.rights.driver.fl_str_mv |
Copyright (c) 2020 Revista de Saúde Pública info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2020 Revista de Saúde Pública |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/xml |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade de São Paulo. Faculdade de Saúde Pública |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade de São Paulo. Faculdade de Saúde Pública |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Saúde Pública; v. 54 (2020); 20 Revista de Saúde Pública; Vol. 54 (2020); 20 Revista de Saúde Pública; Vol. 54 (2020); 20 1518-8787 0034-8910 reponame:Revista de Saúde Pública instname:Universidade de São Paulo (USP) instacron:USP |
instname_str |
Universidade de São Paulo (USP) |
instacron_str |
USP |
institution |
USP |
reponame_str |
Revista de Saúde Pública |
collection |
Revista de Saúde Pública |
repository.name.fl_str_mv |
Revista de Saúde Pública - Universidade de São Paulo (USP) |
repository.mail.fl_str_mv |
revsp@org.usp.br||revsp1@usp.br |
_version_ |
1822181703488110592 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.11606/s1518-8787.2020054001501 |