Vivencia de los cuidadores familiares de adultos mayores que sufren depresión

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: González,Luz Angélica Muñoz
Data de Publicação: 2010
Outros Autores: Romero,Yocelyn Margaret Price, López,Marcia Reyes, Ramírez,Macarena, Stefanelli,Maguida Costa
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Revista da Escola de Enfermagem da USP (Online)
Texto Completo: http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0080-62342010000100005
Resumo: La investigación tuvo como objetivo comprender cómo los cuidadores familiares vivencian la depresión de los adultos mayores, en su contexto cultural. Se realizó un estudio cualitativo de trayectoria etnográfica utilizando el referencial de Spradley. El universo cultural se constituyó con familiares, quienes ejercían el rol de cuidador, obteniéndose su participación a través de consentimiento informado. La enfermedad es percibida por los cuidadores como una limitación profunda en la calidad de vida del anciano, sumando soledad, tristeza y dolor. Los sentimientos de los pacientes deprimidos se hacen extensivos a los cuidadores, quienes también corren el riesgo de deprimirse. Las responsabilidades propias del cuidado también generan en los cuidadores sentimientos de culpa, lo cual los expone a un mayor grado de sufrimiento. Los familiares reconocen las formas de inicio de la enfermedad, sus atributos, las formas de tratamiento, y el estigma social asociado a la enfermedad mental y su rol fundamental de apoyo y cuidado en la recuperación.
id USP-24_87d75fc8947cc819511db4c52a51c9cf
oai_identifier_str oai:scielo:S0080-62342010000100005
network_acronym_str USP-24
network_name_str Revista da Escola de Enfermagem da USP (Online)
repository_id_str
spelling Vivencia de los cuidadores familiares de adultos mayores que sufren depresiónDepresiónAncianoCuidadoresFamiliaLa investigación tuvo como objetivo comprender cómo los cuidadores familiares vivencian la depresión de los adultos mayores, en su contexto cultural. Se realizó un estudio cualitativo de trayectoria etnográfica utilizando el referencial de Spradley. El universo cultural se constituyó con familiares, quienes ejercían el rol de cuidador, obteniéndose su participación a través de consentimiento informado. La enfermedad es percibida por los cuidadores como una limitación profunda en la calidad de vida del anciano, sumando soledad, tristeza y dolor. Los sentimientos de los pacientes deprimidos se hacen extensivos a los cuidadores, quienes también corren el riesgo de deprimirse. Las responsabilidades propias del cuidado también generan en los cuidadores sentimientos de culpa, lo cual los expone a un mayor grado de sufrimiento. Los familiares reconocen las formas de inicio de la enfermedad, sus atributos, las formas de tratamiento, y el estigma social asociado a la enfermedad mental y su rol fundamental de apoyo y cuidado en la recuperación.Universidade de São Paulo, Escola de Enfermagem2010-03-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/htmlhttp://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0080-62342010000100005Revista da Escola de Enfermagem da USP v.44 n.1 2010reponame:Revista da Escola de Enfermagem da USP (Online)instname:Universidade de São Paulo (USP)instacron:USP10.1590/S0080-62342010000100005info:eu-repo/semantics/openAccessGonzález,Luz Angélica MuñozRomero,Yocelyn Margaret PriceLópez,Marcia ReyesRamírez,MacarenaStefanelli,Maguida Costaspa2010-03-22T00:00:00Zoai:scielo:S0080-62342010000100005Revistahttp://www.scielo.br/reeuspPUBhttps://old.scielo.br/oai/scielo-oai.php||nursingscholar@usp.br1980-220X0080-6234opendoar:2010-03-22T00:00Revista da Escola de Enfermagem da USP (Online) - Universidade de São Paulo (USP)false
dc.title.none.fl_str_mv Vivencia de los cuidadores familiares de adultos mayores que sufren depresión
title Vivencia de los cuidadores familiares de adultos mayores que sufren depresión
spellingShingle Vivencia de los cuidadores familiares de adultos mayores que sufren depresión
González,Luz Angélica Muñoz
Depresión
Anciano
Cuidadores
Familia
title_short Vivencia de los cuidadores familiares de adultos mayores que sufren depresión
title_full Vivencia de los cuidadores familiares de adultos mayores que sufren depresión
title_fullStr Vivencia de los cuidadores familiares de adultos mayores que sufren depresión
title_full_unstemmed Vivencia de los cuidadores familiares de adultos mayores que sufren depresión
title_sort Vivencia de los cuidadores familiares de adultos mayores que sufren depresión
author González,Luz Angélica Muñoz
author_facet González,Luz Angélica Muñoz
Romero,Yocelyn Margaret Price
López,Marcia Reyes
Ramírez,Macarena
Stefanelli,Maguida Costa
author_role author
author2 Romero,Yocelyn Margaret Price
López,Marcia Reyes
Ramírez,Macarena
Stefanelli,Maguida Costa
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv González,Luz Angélica Muñoz
Romero,Yocelyn Margaret Price
López,Marcia Reyes
Ramírez,Macarena
Stefanelli,Maguida Costa
dc.subject.por.fl_str_mv Depresión
Anciano
Cuidadores
Familia
topic Depresión
Anciano
Cuidadores
Familia
description La investigación tuvo como objetivo comprender cómo los cuidadores familiares vivencian la depresión de los adultos mayores, en su contexto cultural. Se realizó un estudio cualitativo de trayectoria etnográfica utilizando el referencial de Spradley. El universo cultural se constituyó con familiares, quienes ejercían el rol de cuidador, obteniéndose su participación a través de consentimiento informado. La enfermedad es percibida por los cuidadores como una limitación profunda en la calidad de vida del anciano, sumando soledad, tristeza y dolor. Los sentimientos de los pacientes deprimidos se hacen extensivos a los cuidadores, quienes también corren el riesgo de deprimirse. Las responsabilidades propias del cuidado también generan en los cuidadores sentimientos de culpa, lo cual los expone a un mayor grado de sufrimiento. Los familiares reconocen las formas de inicio de la enfermedad, sus atributos, las formas de tratamiento, y el estigma social asociado a la enfermedad mental y su rol fundamental de apoyo y cuidado en la recuperación.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-03-01
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0080-62342010000100005
url http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0080-62342010000100005
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 10.1590/S0080-62342010000100005
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade de São Paulo, Escola de Enfermagem
publisher.none.fl_str_mv Universidade de São Paulo, Escola de Enfermagem
dc.source.none.fl_str_mv Revista da Escola de Enfermagem da USP v.44 n.1 2010
reponame:Revista da Escola de Enfermagem da USP (Online)
instname:Universidade de São Paulo (USP)
instacron:USP
instname_str Universidade de São Paulo (USP)
instacron_str USP
institution USP
reponame_str Revista da Escola de Enfermagem da USP (Online)
collection Revista da Escola de Enfermagem da USP (Online)
repository.name.fl_str_mv Revista da Escola de Enfermagem da USP (Online) - Universidade de São Paulo (USP)
repository.mail.fl_str_mv ||nursingscholar@usp.br
_version_ 1748936533618982912