Los medios alternativos y comunitarios: nuevas formas mediáticas y humanizadas orientadas por una praxis transformadora de las relaciones sociales

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Sánchez, Diana
Data de Publicação: 2015
Tipo de documento: Artigo
Idioma: por
Título da fonte: Revista Alterjor
Texto Completo: https://www.revistas.usp.br/alterjor/article/view/aj11-a04
Resumo: Este trabajo busca analizar los medios alternativos y comunitarios como nuevas formas mediáticas y humanizadas orientadas por una praxis transformadora de las relaciones sociales y económicas en la comunidad Francisco Ochoa del municipio San Francisco, para lo cual se realizó una revisión teórica y epistemológica de los medios alternativos y comunitarios desde la mirada política representativa auspiciada por la Constitución de Venezuela de 1961 y desde el modelo político participativo y protagónico consagrado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999, pudiendo presentar a modo de conclusión que los MAC, convencionales y fundamentalmente los no convencionales, constituyen un importante recurso promueve la libre expresión ciudadana, facilita la participación en actividades políticas, en otras palabras, es una herramienta importante para la transformación social y la formación de una conciencia crítica
id USP-34_a734f4ab26775f370136f0a04fb0136f
oai_identifier_str oai:revistas.usp.br:article/97746
network_acronym_str USP-34
network_name_str Revista Alterjor
repository_id_str
spelling Los medios alternativos y comunitarios: nuevas formas mediáticas y humanizadas orientadas por una praxis transformadora de las relaciones socialesMedios alternativos y comunitariosParticipación ciudadana protagónicaformas mediáticasEste trabajo busca analizar los medios alternativos y comunitarios como nuevas formas mediáticas y humanizadas orientadas por una praxis transformadora de las relaciones sociales y económicas en la comunidad Francisco Ochoa del municipio San Francisco, para lo cual se realizó una revisión teórica y epistemológica de los medios alternativos y comunitarios desde la mirada política representativa auspiciada por la Constitución de Venezuela de 1961 y desde el modelo político participativo y protagónico consagrado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999, pudiendo presentar a modo de conclusión que los MAC, convencionales y fundamentalmente los no convencionales, constituyen un importante recurso promueve la libre expresión ciudadana, facilita la participación en actividades políticas, en otras palabras, es una herramienta importante para la transformación social y la formación de una conciencia críticaUniversidade de São Paulo. Escola de Comunicações e Artes2015-05-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://www.revistas.usp.br/alterjor/article/view/aj11-a04Alterjor Journal; Vol. 11 No. 1 (2015): Jornalismo Popular e Alternativo; 115-130Revista Alterjor; v. 11 n. 1 (2015): Jornalismo Popular e Alternativo; 115-1302176-1507reponame:Revista Alterjorinstname:Universidade de São Paulo (USP)instacron:USPporhttps://www.revistas.usp.br/alterjor/article/view/aj11-a04/96616Copyright (c) 2015 Revista Alterjorinfo:eu-repo/semantics/openAccessSánchez, Diana2020-06-19T11:02:12Zoai:revistas.usp.br:article/97746Revistahttp://www.usp.br/alterjor/PUBhttp://www.usp.br/alterjor/ojs/index.php/alterjor/oai||lumaluly@usp.br|| dennisol@usp.br|| carlostavaresjr@bol.com.br2176-15072176-1507opendoar:2023-09-13T12:18:10.244965Revista Alterjor - Universidade de São Paulo (USP)false
dc.title.none.fl_str_mv Los medios alternativos y comunitarios: nuevas formas mediáticas y humanizadas orientadas por una praxis transformadora de las relaciones sociales
title Los medios alternativos y comunitarios: nuevas formas mediáticas y humanizadas orientadas por una praxis transformadora de las relaciones sociales
spellingShingle Los medios alternativos y comunitarios: nuevas formas mediáticas y humanizadas orientadas por una praxis transformadora de las relaciones sociales
Sánchez, Diana
Medios alternativos y comunitarios
Participación ciudadana protagónica
formas mediáticas
title_short Los medios alternativos y comunitarios: nuevas formas mediáticas y humanizadas orientadas por una praxis transformadora de las relaciones sociales
title_full Los medios alternativos y comunitarios: nuevas formas mediáticas y humanizadas orientadas por una praxis transformadora de las relaciones sociales
title_fullStr Los medios alternativos y comunitarios: nuevas formas mediáticas y humanizadas orientadas por una praxis transformadora de las relaciones sociales
title_full_unstemmed Los medios alternativos y comunitarios: nuevas formas mediáticas y humanizadas orientadas por una praxis transformadora de las relaciones sociales
title_sort Los medios alternativos y comunitarios: nuevas formas mediáticas y humanizadas orientadas por una praxis transformadora de las relaciones sociales
author Sánchez, Diana
author_facet Sánchez, Diana
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Sánchez, Diana
dc.subject.por.fl_str_mv Medios alternativos y comunitarios
Participación ciudadana protagónica
formas mediáticas
topic Medios alternativos y comunitarios
Participación ciudadana protagónica
formas mediáticas
description Este trabajo busca analizar los medios alternativos y comunitarios como nuevas formas mediáticas y humanizadas orientadas por una praxis transformadora de las relaciones sociales y económicas en la comunidad Francisco Ochoa del municipio San Francisco, para lo cual se realizó una revisión teórica y epistemológica de los medios alternativos y comunitarios desde la mirada política representativa auspiciada por la Constitución de Venezuela de 1961 y desde el modelo político participativo y protagónico consagrado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999, pudiendo presentar a modo de conclusión que los MAC, convencionales y fundamentalmente los no convencionales, constituyen un importante recurso promueve la libre expresión ciudadana, facilita la participación en actividades políticas, en otras palabras, es una herramienta importante para la transformación social y la formación de una conciencia crítica
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-05-05
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://www.revistas.usp.br/alterjor/article/view/aj11-a04
url https://www.revistas.usp.br/alterjor/article/view/aj11-a04
dc.language.iso.fl_str_mv por
language por
dc.relation.none.fl_str_mv https://www.revistas.usp.br/alterjor/article/view/aj11-a04/96616
dc.rights.driver.fl_str_mv Copyright (c) 2015 Revista Alterjor
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2015 Revista Alterjor
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade de São Paulo. Escola de Comunicações e Artes
publisher.none.fl_str_mv Universidade de São Paulo. Escola de Comunicações e Artes
dc.source.none.fl_str_mv Alterjor Journal; Vol. 11 No. 1 (2015): Jornalismo Popular e Alternativo; 115-130
Revista Alterjor; v. 11 n. 1 (2015): Jornalismo Popular e Alternativo; 115-130
2176-1507
reponame:Revista Alterjor
instname:Universidade de São Paulo (USP)
instacron:USP
instname_str Universidade de São Paulo (USP)
instacron_str USP
institution USP
reponame_str Revista Alterjor
collection Revista Alterjor
repository.name.fl_str_mv Revista Alterjor - Universidade de São Paulo (USP)
repository.mail.fl_str_mv ||lumaluly@usp.br|| dennisol@usp.br|| carlostavaresjr@bol.com.br
_version_ 1800222018980806656