DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS EN ARGENTINA: NUEVAS TENDENCIAS LEGISLATIVAS Y OPINIÓN DE LOS MÉDICOS

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Campana, Maximiliano Nicolás
Data de Publicação: 2017
Tipo de documento: Artigo
Idioma: por
Título da fonte: Revista de Direito Sanitário (Online)
Texto Completo: https://www.revistas.usp.br/rdisan/article/view/135341
Resumo: Si trazamos una trayectoria del derecho sanitario argentino en la última década, podríamos ver cómo la nueva legislación otorga cada vez mayor centralidad a la autonomía de la voluntad los pacientes. Los ciudadanos argentinos cada vez tienen mayor poder de decisión en todo lo relativo al cuidado de su propio cuerpo y salud. Esto sin dudas provoca un corrimiento del rol tradicional que ocupaban los médicos, quienes históricamente tomaban las decisiones relativas al cuidado de la salud de la población. El presente artículo se va a enfocar en cómo los derechos sexuales y reproductivos comienzan a ser regulados en el país y luego contrastar la actualidad legislativa con la opinión de médicos que viven en la ciudad de Córdoba (Argentina), con la finalidad de ver de qué modo los profesionales de la salud se adecúan o no a estas nuevas tendencias legislativas.
id USP-4_eb79a7f0e94e6b35e8bb1d077e4e3ff3
oai_identifier_str oai:revistas.usp.br:article/135341
network_acronym_str USP-4
network_name_str Revista de Direito Sanitário (Online)
repository_id_str
spelling DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS EN ARGENTINA: NUEVAS TENDENCIAS LEGISLATIVAS Y OPINIÓN DE LOS MÉDICOSDERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS EN ARGENTINA: NUEVAS TENDENCIAS LEGISLATIVAS Y OPINIÓN DE LOS MÉDICOSSexual and reproductive rights in Argentina: New legislative trends and physician opinionsAbortoDerecho à la SaludDerechos Sexuales y ReproductivosIdentidad de Género.AbortionRight to HealthSexual and Reproductive RightsGender Identity.AbortoDerecho à la SaludDerechos Sexuales y ReproductivosIdentidad de Género.Si trazamos una trayectoria del derecho sanitario argentino en la última década, podríamos ver cómo la nueva legislación otorga cada vez mayor centralidad a la autonomía de la voluntad los pacientes. Los ciudadanos argentinos cada vez tienen mayor poder de decisión en todo lo relativo al cuidado de su propio cuerpo y salud. Esto sin dudas provoca un corrimiento del rol tradicional que ocupaban los médicos, quienes históricamente tomaban las decisiones relativas al cuidado de la salud de la población. El presente artículo se va a enfocar en cómo los derechos sexuales y reproductivos comienzan a ser regulados en el país y luego contrastar la actualidad legislativa con la opinión de médicos que viven en la ciudad de Córdoba (Argentina), con la finalidad de ver de qué modo los profesionales de la salud se adecúan o no a estas nuevas tendencias legislativas.If tracing the trajectory of right to health in Argentina over the last decade, we can see how the new legislation grants increasing importance to the voluntary will of patients. Argentine citizens are increasingly able to make decisions regarding everything related to the care of their own bodies and health. This undoubtedly causes a shift in the traditional role of physicians, who historically have made decisions regarding healthcare for the population. This article will focus on how sexual and reproductive rights have started to be regulated in the country, and then compare the current legislation with the opinion of doctors living in the city of Cordoba (Argentina), to see if healthcare professionals are in accordance with these new legislative trends.Si trazamos una trayectoria del derecho sanitario argentino en la última década, podríamos ver cómo la nueva legislación otorga cada vez mayor centralidad a la autonomía de la voluntad los pacientes. Los ciudadanos argentinos cada vez tienen mayor poder de decisión en todo lo relativo al cuidado de su propio cuerpo y salud. Esto sin dudas provoca un corrimiento del rol tradicional que ocupaban los médicos, quienes históricamente tomaban las decisiones relativas al cuidado de la salud de la población. El presente artículo se va a enfocar en cómo los derechos sexuales y reproductivos comienzan a ser regulados en el país y luego contrastar la actualidad legislativa con la opinión de médicos que viven en la ciudad de Córdoba (Argentina), con la finalidad de ver de qué modo los profesionales de la salud se adecúan o no a estas nuevas tendencias legislativas.Universidade de São Paulo. Núcleo de Pesquisa em Direito Sanitário. Centro de Estudos e Pesquisas de Direito Sanitário2017-08-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionAvaliado pelos paresPeer-reviewed articleapplication/pdfhttps://www.revistas.usp.br/rdisan/article/view/13534110.11606/issn.2316-9044.v18i1p75-95Revista de Direito Sanitário; v. 18 n. 1 (2017); 75-95Journal of Health Law; Vol. 18 No. 1 (2017); 75-95Revista de Direito Sanitário; Vol. 18 Núm. 1 (2017); 75-952316-9044reponame:Revista de Direito Sanitário (Online)instname:Universidade de São Paulo (USP)instacron:USPporhttps://www.revistas.usp.br/rdisan/article/view/135341/131195Copyright (c) 2017 Revista de Direito Sanitárioinfo:eu-repo/semantics/openAccessCampana, Maximiliano Nicolás2018-01-22T18:04:35Zoai:revistas.usp.br:article/135341Revistahttps://www.revistas.usp.br/rdisanPUBhttp://www.revistas.usp.br/rdisan/oaisdallari@usp.br||revdisan@usp.br2316-90441516-4179opendoar:2018-01-22T18:04:35Revista de Direito Sanitário (Online) - Universidade de São Paulo (USP)false
dc.title.none.fl_str_mv DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS EN ARGENTINA: NUEVAS TENDENCIAS LEGISLATIVAS Y OPINIÓN DE LOS MÉDICOS
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS EN ARGENTINA: NUEVAS TENDENCIAS LEGISLATIVAS Y OPINIÓN DE LOS MÉDICOS
Sexual and reproductive rights in Argentina: New legislative trends and physician opinions
title DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS EN ARGENTINA: NUEVAS TENDENCIAS LEGISLATIVAS Y OPINIÓN DE LOS MÉDICOS
spellingShingle DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS EN ARGENTINA: NUEVAS TENDENCIAS LEGISLATIVAS Y OPINIÓN DE LOS MÉDICOS
Campana, Maximiliano Nicolás
Aborto
Derecho à la Salud
Derechos Sexuales y Reproductivos
Identidad de Género.
Abortion
Right to Health
Sexual and Reproductive Rights
Gender Identity.
Aborto
Derecho à la Salud
Derechos Sexuales y Reproductivos
Identidad de Género.
title_short DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS EN ARGENTINA: NUEVAS TENDENCIAS LEGISLATIVAS Y OPINIÓN DE LOS MÉDICOS
title_full DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS EN ARGENTINA: NUEVAS TENDENCIAS LEGISLATIVAS Y OPINIÓN DE LOS MÉDICOS
title_fullStr DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS EN ARGENTINA: NUEVAS TENDENCIAS LEGISLATIVAS Y OPINIÓN DE LOS MÉDICOS
title_full_unstemmed DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS EN ARGENTINA: NUEVAS TENDENCIAS LEGISLATIVAS Y OPINIÓN DE LOS MÉDICOS
title_sort DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS EN ARGENTINA: NUEVAS TENDENCIAS LEGISLATIVAS Y OPINIÓN DE LOS MÉDICOS
author Campana, Maximiliano Nicolás
author_facet Campana, Maximiliano Nicolás
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Campana, Maximiliano Nicolás
dc.subject.por.fl_str_mv Aborto
Derecho à la Salud
Derechos Sexuales y Reproductivos
Identidad de Género.
Abortion
Right to Health
Sexual and Reproductive Rights
Gender Identity.
Aborto
Derecho à la Salud
Derechos Sexuales y Reproductivos
Identidad de Género.
topic Aborto
Derecho à la Salud
Derechos Sexuales y Reproductivos
Identidad de Género.
Abortion
Right to Health
Sexual and Reproductive Rights
Gender Identity.
Aborto
Derecho à la Salud
Derechos Sexuales y Reproductivos
Identidad de Género.
description Si trazamos una trayectoria del derecho sanitario argentino en la última década, podríamos ver cómo la nueva legislación otorga cada vez mayor centralidad a la autonomía de la voluntad los pacientes. Los ciudadanos argentinos cada vez tienen mayor poder de decisión en todo lo relativo al cuidado de su propio cuerpo y salud. Esto sin dudas provoca un corrimiento del rol tradicional que ocupaban los médicos, quienes históricamente tomaban las decisiones relativas al cuidado de la salud de la población. El presente artículo se va a enfocar en cómo los derechos sexuales y reproductivos comienzan a ser regulados en el país y luego contrastar la actualidad legislativa con la opinión de médicos que viven en la ciudad de Córdoba (Argentina), con la finalidad de ver de qué modo los profesionales de la salud se adecúan o no a estas nuevas tendencias legislativas.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08-09
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Avaliado pelos pares
Peer-reviewed article
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://www.revistas.usp.br/rdisan/article/view/135341
10.11606/issn.2316-9044.v18i1p75-95
url https://www.revistas.usp.br/rdisan/article/view/135341
identifier_str_mv 10.11606/issn.2316-9044.v18i1p75-95
dc.language.iso.fl_str_mv por
language por
dc.relation.none.fl_str_mv https://www.revistas.usp.br/rdisan/article/view/135341/131195
dc.rights.driver.fl_str_mv Copyright (c) 2017 Revista de Direito Sanitário
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2017 Revista de Direito Sanitário
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade de São Paulo. Núcleo de Pesquisa em Direito Sanitário. Centro de Estudos e Pesquisas de Direito Sanitário
publisher.none.fl_str_mv Universidade de São Paulo. Núcleo de Pesquisa em Direito Sanitário. Centro de Estudos e Pesquisas de Direito Sanitário
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Direito Sanitário; v. 18 n. 1 (2017); 75-95
Journal of Health Law; Vol. 18 No. 1 (2017); 75-95
Revista de Direito Sanitário; Vol. 18 Núm. 1 (2017); 75-95
2316-9044
reponame:Revista de Direito Sanitário (Online)
instname:Universidade de São Paulo (USP)
instacron:USP
instname_str Universidade de São Paulo (USP)
instacron_str USP
institution USP
reponame_str Revista de Direito Sanitário (Online)
collection Revista de Direito Sanitário (Online)
repository.name.fl_str_mv Revista de Direito Sanitário (Online) - Universidade de São Paulo (USP)
repository.mail.fl_str_mv sdallari@usp.br||revdisan@usp.br
_version_ 1787713914073513984