¿Vecinos o ciudadanos? El fenómeno Nimby: participación social desde la facilitación organizacional

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Gravano, Ariel
Data de Publicação: 2012
Tipo de documento: Artigo
Idioma: por
Título da fonte: Revista de antropologia (São Paulo. Online)
Texto Completo: https://www.revistas.usp.br/ra/article/view/38590
Resumo: En el trabajo se focaliza un tópico del imaginario urbano puesto en juego con recurrencia en procesos de participación social dentro de la planificación urbano-ambiental, el llamado Nimby (not in my back yard: no en mi patio trasero) o SPAN (sí, pero aquí no), que plantea el eje de discusión en torno al”de quién” y “para quién” de la ciudad y de lo urbano: ¿vecinos o ciudadanos? Lo exponemos en un caso de demanda desde el Estado al antropólogo para colaborar en un proceso de participación institucional, dentro de un Plan Urbano Ambiental. Se analizan las bases ideológicas del fenómeno Nimby, sus distintos enfoques, ejes de debate y necesidad de articular el registro y la intervención en torno al poder participativo vecinal y ciudadano, como un desafío permanente.
id USP-55_d4b25abedfb291f1a4811bbc8ce39d07
oai_identifier_str oai:revistas.usp.br:article/38590
network_acronym_str USP-55
network_name_str Revista de antropologia (São Paulo. Online)
repository_id_str
spelling ¿Vecinos o ciudadanos? El fenómeno Nimby: participación social desde la facilitación organizacionalImaginarios urbanosparticipación socialvecinosciudadanos.En el trabajo se focaliza un tópico del imaginario urbano puesto en juego con recurrencia en procesos de participación social dentro de la planificación urbano-ambiental, el llamado Nimby (not in my back yard: no en mi patio trasero) o SPAN (sí, pero aquí no), que plantea el eje de discusión en torno al”de quién” y “para quién” de la ciudad y de lo urbano: ¿vecinos o ciudadanos? Lo exponemos en un caso de demanda desde el Estado al antropólogo para colaborar en un proceso de participación institucional, dentro de un Plan Urbano Ambiental. Se analizan las bases ideológicas del fenómeno Nimby, sus distintos enfoques, ejes de debate y necesidad de articular el registro y la intervención en torno al poder participativo vecinal y ciudadano, como un desafío permanente.Universidade de São Paulo. Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas2012-08-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://www.revistas.usp.br/ra/article/view/3859010.11606/2179-0892.ra.2011.38590Revista de Antropologia; v. 54 n. 1 (2011)Revista de Antropologia; Vol. 54 No 1 (2011)Revista de Antropologia; Vol. 54 Núm. 1 (2011)Revista de Antropologia; Vol. 54 No. 1 (2011)1678-98570034-7701reponame:Revista de antropologia (São Paulo. Online)instname:Universidade de São Paulo (USP)instacron:USPporhttps://www.revistas.usp.br/ra/article/view/38590/41445Gravano, Arielinfo:eu-repo/semantics/openAccess2020-07-03T04:01:07Zoai:revistas.usp.br:article/38590Revistahttp://www.revistas.usp.br/raPUBhttp://www.revistas.usp.br/ra/oairevista.antropologia.usp@gmail.com||revant@edu.usp.br1678-98570034-7701opendoar:2020-07-03T04:01:07Revista de antropologia (São Paulo. Online) - Universidade de São Paulo (USP)false
dc.title.none.fl_str_mv ¿Vecinos o ciudadanos? El fenómeno Nimby: participación social desde la facilitación organizacional
title ¿Vecinos o ciudadanos? El fenómeno Nimby: participación social desde la facilitación organizacional
spellingShingle ¿Vecinos o ciudadanos? El fenómeno Nimby: participación social desde la facilitación organizacional
Gravano, Ariel
Imaginarios urbanos
participación social
vecinos
ciudadanos.
title_short ¿Vecinos o ciudadanos? El fenómeno Nimby: participación social desde la facilitación organizacional
title_full ¿Vecinos o ciudadanos? El fenómeno Nimby: participación social desde la facilitación organizacional
title_fullStr ¿Vecinos o ciudadanos? El fenómeno Nimby: participación social desde la facilitación organizacional
title_full_unstemmed ¿Vecinos o ciudadanos? El fenómeno Nimby: participación social desde la facilitación organizacional
title_sort ¿Vecinos o ciudadanos? El fenómeno Nimby: participación social desde la facilitación organizacional
author Gravano, Ariel
author_facet Gravano, Ariel
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Gravano, Ariel
dc.subject.por.fl_str_mv Imaginarios urbanos
participación social
vecinos
ciudadanos.
topic Imaginarios urbanos
participación social
vecinos
ciudadanos.
description En el trabajo se focaliza un tópico del imaginario urbano puesto en juego con recurrencia en procesos de participación social dentro de la planificación urbano-ambiental, el llamado Nimby (not in my back yard: no en mi patio trasero) o SPAN (sí, pero aquí no), que plantea el eje de discusión en torno al”de quién” y “para quién” de la ciudad y de lo urbano: ¿vecinos o ciudadanos? Lo exponemos en un caso de demanda desde el Estado al antropólogo para colaborar en un proceso de participación institucional, dentro de un Plan Urbano Ambiental. Se analizan las bases ideológicas del fenómeno Nimby, sus distintos enfoques, ejes de debate y necesidad de articular el registro y la intervención en torno al poder participativo vecinal y ciudadano, como un desafío permanente.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-08-16
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://www.revistas.usp.br/ra/article/view/38590
10.11606/2179-0892.ra.2011.38590
url https://www.revistas.usp.br/ra/article/view/38590
identifier_str_mv 10.11606/2179-0892.ra.2011.38590
dc.language.iso.fl_str_mv por
language por
dc.relation.none.fl_str_mv https://www.revistas.usp.br/ra/article/view/38590/41445
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade de São Paulo. Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas
publisher.none.fl_str_mv Universidade de São Paulo. Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Antropologia; v. 54 n. 1 (2011)
Revista de Antropologia; Vol. 54 No 1 (2011)
Revista de Antropologia; Vol. 54 Núm. 1 (2011)
Revista de Antropologia; Vol. 54 No. 1 (2011)
1678-9857
0034-7701
reponame:Revista de antropologia (São Paulo. Online)
instname:Universidade de São Paulo (USP)
instacron:USP
instname_str Universidade de São Paulo (USP)
instacron_str USP
institution USP
reponame_str Revista de antropologia (São Paulo. Online)
collection Revista de antropologia (São Paulo. Online)
repository.name.fl_str_mv Revista de antropologia (São Paulo. Online) - Universidade de São Paulo (USP)
repository.mail.fl_str_mv revista.antropologia.usp@gmail.com||revant@edu.usp.br
_version_ 1797242186506436608