Aproximación a la experiencia de personas viejasque viven solas en contextos precarios: Ciudad Bolívar, Bogotá-Colombia

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Medina, Ana María
Data de Publicação: 2018
Outros Autores: Santacruz, Cecilia de
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Saúde e Sociedade (Online)
Texto Completo: https://www.revistas.usp.br/sausoc/article/view/148229
Resumo: Este artículo presenta los resultados de una aproximación cualitativa de las condiciones percibidas de la ciudad por parte de adultos mayores, en un contexto urbano precario de Bogotá-Colombia. Para esta aproximación se usaron algunos dominios del modelo de Ciudades amigables con la vejez de la Organización Mundial de la Salud entre ellos: la habitación, la habitabilidad, el transporte, el soporte comunitario, las redes sociales, el apoyo, la participación social, la empleabilidad, el respeto y la inclusión social como centrales para evaluar desde la perspectiva de los sujetos hasta una ciudad amigable con la vejez y su percepción de salud. A partir de la aplicación de herramientas cualitativas en un contexto urbano se exploró en estos dominios específicos la interpretación y los recursos que los mayores tienen frente a la experiencia de vivir solo.
id USP-6_b24d71013b870b67ea53302d0097443b
oai_identifier_str oai:revistas.usp.br:article/148229
network_acronym_str USP-6
network_name_str Saúde e Sociedade (Online)
repository_id_str
spelling Aproximación a la experiencia de personas viejasque viven solas en contextos precarios: Ciudad Bolívar, Bogotá-ColombiaApproach to the experience of older people living alone in precarious contexts: Ciudad Bolívar, Bogotá-ColombiaAgedLonelinessHealthy CityQualitative ResearchEnvejecidoSoledadCiudad SaludableInvestigación Cualitativa Este artículo presenta los resultados de una aproximación cualitativa de las condiciones percibidas de la ciudad por parte de adultos mayores, en un contexto urbano precario de Bogotá-Colombia. Para esta aproximación se usaron algunos dominios del modelo de Ciudades amigables con la vejez de la Organización Mundial de la Salud entre ellos: la habitación, la habitabilidad, el transporte, el soporte comunitario, las redes sociales, el apoyo, la participación social, la empleabilidad, el respeto y la inclusión social como centrales para evaluar desde la perspectiva de los sujetos hasta una ciudad amigable con la vejez y su percepción de salud. A partir de la aplicación de herramientas cualitativas en un contexto urbano se exploró en estos dominios específicos la interpretación y los recursos que los mayores tienen frente a la experiencia de vivir solo. This article presents the results of a qualitative approximation of the city conditions perceived by older adults in a precarious urban context of Bogotá-Colombia. For this approach, some domains of the “Age-friendly Cities” models, by the World Health Organization, were used, such as: habitation, habitability, transportation, community support, social networks, support, social participation, employability, respect and social inclusion, all this considered central to evaluate from the perspective of the individuals to an age-friendly city and their perception of health. Based on the application of qualitative tools in an urban context, the interpretation and resources that older people have, compared to the experience of living alone, were explored in these specific domains.Universidade de São Paulo. Faculdade de Saúde Pública2018-06-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://www.revistas.usp.br/sausoc/article/view/14822910.1590/s0104-12902018170964Saúde e Sociedade; v. 27 n. 2 (2018); 531-543Saúde e Sociedade; Vol. 27 No. 2 (2018); 531-543Saúde e Sociedade; Vol. 27 Núm. 2 (2018); 531-5431984-04700104-1290reponame:Saúde e Sociedade (Online)instname:Universidade de São Paulo (USP)instacron:USPspahttps://www.revistas.usp.br/sausoc/article/view/148229/141813Copyright (c) 2018 Saúde e Sociedadeinfo:eu-repo/semantics/openAccessMedina, Ana MaríaSantacruz, Cecilia de2018-07-16T19:03:27Zoai:revistas.usp.br:article/148229Revistahttp://www.scielo.br/sausocPUBhttps://old.scielo.br/oai/scielo-oai.phpsaudesoc@usp.br||lena@usp.br1984-04700104-1290opendoar:2018-07-16T19:03:27Saúde e Sociedade (Online) - Universidade de São Paulo (USP)false
dc.title.none.fl_str_mv Aproximación a la experiencia de personas viejasque viven solas en contextos precarios: Ciudad Bolívar, Bogotá-Colombia
Approach to the experience of older people living alone in precarious contexts: Ciudad Bolívar, Bogotá-Colombia
title Aproximación a la experiencia de personas viejasque viven solas en contextos precarios: Ciudad Bolívar, Bogotá-Colombia
spellingShingle Aproximación a la experiencia de personas viejasque viven solas en contextos precarios: Ciudad Bolívar, Bogotá-Colombia
Medina, Ana María
Aged
Loneliness
Healthy City
Qualitative Research
Envejecido
Soledad
Ciudad Saludable
Investigación Cualitativa
title_short Aproximación a la experiencia de personas viejasque viven solas en contextos precarios: Ciudad Bolívar, Bogotá-Colombia
title_full Aproximación a la experiencia de personas viejasque viven solas en contextos precarios: Ciudad Bolívar, Bogotá-Colombia
title_fullStr Aproximación a la experiencia de personas viejasque viven solas en contextos precarios: Ciudad Bolívar, Bogotá-Colombia
title_full_unstemmed Aproximación a la experiencia de personas viejasque viven solas en contextos precarios: Ciudad Bolívar, Bogotá-Colombia
title_sort Aproximación a la experiencia de personas viejasque viven solas en contextos precarios: Ciudad Bolívar, Bogotá-Colombia
author Medina, Ana María
author_facet Medina, Ana María
Santacruz, Cecilia de
author_role author
author2 Santacruz, Cecilia de
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Medina, Ana María
Santacruz, Cecilia de
dc.subject.por.fl_str_mv Aged
Loneliness
Healthy City
Qualitative Research
Envejecido
Soledad
Ciudad Saludable
Investigación Cualitativa
topic Aged
Loneliness
Healthy City
Qualitative Research
Envejecido
Soledad
Ciudad Saludable
Investigación Cualitativa
description Este artículo presenta los resultados de una aproximación cualitativa de las condiciones percibidas de la ciudad por parte de adultos mayores, en un contexto urbano precario de Bogotá-Colombia. Para esta aproximación se usaron algunos dominios del modelo de Ciudades amigables con la vejez de la Organización Mundial de la Salud entre ellos: la habitación, la habitabilidad, el transporte, el soporte comunitario, las redes sociales, el apoyo, la participación social, la empleabilidad, el respeto y la inclusión social como centrales para evaluar desde la perspectiva de los sujetos hasta una ciudad amigable con la vejez y su percepción de salud. A partir de la aplicación de herramientas cualitativas en un contexto urbano se exploró en estos dominios específicos la interpretación y los recursos que los mayores tienen frente a la experiencia de vivir solo.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06-01
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://www.revistas.usp.br/sausoc/article/view/148229
10.1590/s0104-12902018170964
url https://www.revistas.usp.br/sausoc/article/view/148229
identifier_str_mv 10.1590/s0104-12902018170964
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://www.revistas.usp.br/sausoc/article/view/148229/141813
dc.rights.driver.fl_str_mv Copyright (c) 2018 Saúde e Sociedade
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2018 Saúde e Sociedade
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade de São Paulo. Faculdade de Saúde Pública
publisher.none.fl_str_mv Universidade de São Paulo. Faculdade de Saúde Pública
dc.source.none.fl_str_mv Saúde e Sociedade; v. 27 n. 2 (2018); 531-543
Saúde e Sociedade; Vol. 27 No. 2 (2018); 531-543
Saúde e Sociedade; Vol. 27 Núm. 2 (2018); 531-543
1984-0470
0104-1290
reponame:Saúde e Sociedade (Online)
instname:Universidade de São Paulo (USP)
instacron:USP
instname_str Universidade de São Paulo (USP)
instacron_str USP
institution USP
reponame_str Saúde e Sociedade (Online)
collection Saúde e Sociedade (Online)
repository.name.fl_str_mv Saúde e Sociedade (Online) - Universidade de São Paulo (USP)
repository.mail.fl_str_mv saudesoc@usp.br||lena@usp.br
_version_ 1800237462933471232