Asociación entre los niveles de adiponectina y la preeclampsia: revisión sistemática y metaanálisis
Autor(a) principal: | |
---|---|
Data de Publicação: | 2024 |
Tipo de documento: | Tese |
Idioma: | spa |
Título da fonte: | Biblioteca Digital de Teses e Dissertações da USP |
Texto Completo: | https://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/17/17145/tde-29102024-171309/ |
Resumo: | INTRODUCCION: La preeclampsia es un trastorno hipertensivo que afecta a las mujeres embarazadas. La identificación temprana es crucial para prevenir complicaciones graves. Investigar biomarcadores de preeclampsia es esencial para mejorar la detección temprana, el pronóstico y el tratamiento de esta afección. La adiponectina, hormona del tejido adiposo, desempeña un papel crucial en la preeclampsia. Su disminución se asocia con la inflamación lo que contribuye con la patogénesis de esta enfermedad. OBJETIVO: Investigar la relación de los niveles séricos de adiponectina y preeclampsia. ESTRATEGIA DE BUSQUEDA: Se utilizó las palabras claves ((\"adiponectin\" [MeSH Terms] OR \"adiponectin\" [All Fields] OR \"adiponectinemia\" [All Fields] AND (\"preeclampsia\" [MeSH Terms] para realizar una búsqueda de artículos publicados sobre el tema en tres bases de datos (PubMed/Medline y Scielo) durante un período de 20 años (2000-2022). PROSPERO 2024 CRD42024519967 Disponible en: https://www.crd.york.ac.uk/prospero/display_record.php?ID=CRD42024519967. Los criterios de fueron: estudios en humanos y los criterios de exclusión fueron: reportes de caso, artículos de revisión, opiniones y resúmenes de congresos. Se encontraron 133 artículos en PUBMED/MEDLINE y 2 artículos en SCIELO utilizando una estrategia de búsqueda avanzada. Tras la selección y evaluación de elegibilidad, nuestra búsqueda sistemática seleccionó 18 artículos que fueron usados para la revisión sistemática. De los 18 artículos seleccionados 10 artículos fueron elegidos para la realización del metanálisis. La investigación sigue la lista de verificación de elementos de informe preferidos para revisiones sistemáticas y metanálisis (PRISMA 2020). El programa Review Manager 5.3 se utilizó para realizar el metanálisis y la evaluación de la calidad de los estudios (BIAS). RESULTADOS: Seleccionamos diez estudios que contenían datos estadísticos para realizar el metananálisis que estudiaron las concentraciones séricas de adiponectina en pacientes preeclámpticas comparadas con gestantes sanas (D\'Anna et al 2006, Haugen et al 2006, Ichida et al 2007, Masuyama et al 2010, Dalamga et al 2011, Abd-Alaleem et al 2011, Eleuterio et al 2013, Eleuterio et al 2014, Eleuterio et al 2015 y Song et al 2016). Nuestro estudio encontró que las mujeres con preeclampsia tenían niveles más altos de adiponectina sérica (ug/ml), (p = 0,001) I2 = 95%. Los niveles séricos de Leptina sérica (ng/ml) fueron significativamente mayores en las mujeres con preeclampsia (p <= 0.00001) I2 = 91%. Los recién nacidos tuvieron un menor peso al nacer en el grupo de mujeres con preeclampsia estadísticamente significativo (p<=0,00001) I2 = 97% CONCLUSIONES: nuestro estudio encontró una elevación significativa de los niveles de adiponectina en el grupo de gestantes preeclámpticas. Si bien la elevación de los niveles de adiponectina en pacientes con preeclampsia desafía las expectativas tradicionales, sugiere un papel multifacético de esta hormona en la patogénesis de la enfermedad. El estrés oxidativo y la inflamación en la preeclampsia podrían ser una causa posible de este hallazgo encontrado que debe ser comprobado. Se necesitan más investigaciones para comprender completamente su utilidad y limitaciones en este contexto. |
id |
USP_9453becf991dfe689aa038a02b1ab0f7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:teses.usp.br:tde-29102024-171309 |
network_acronym_str |
USP |
network_name_str |
Biblioteca Digital de Teses e Dissertações da USP |
repository_id_str |
2721 |
spelling |
Asociación entre los niveles de adiponectina y la preeclampsia: revisión sistemática y metaanálisisAssociação entre os níveis de adiponectina e pré-eclâmpsia: revisão sistemática e meta-análiseAdiponectinaAdiponectinaLeptinaLeptinaPré-eclâmpsiaPreeclampsiaINTRODUCCION: La preeclampsia es un trastorno hipertensivo que afecta a las mujeres embarazadas. La identificación temprana es crucial para prevenir complicaciones graves. Investigar biomarcadores de preeclampsia es esencial para mejorar la detección temprana, el pronóstico y el tratamiento de esta afección. La adiponectina, hormona del tejido adiposo, desempeña un papel crucial en la preeclampsia. Su disminución se asocia con la inflamación lo que contribuye con la patogénesis de esta enfermedad. OBJETIVO: Investigar la relación de los niveles séricos de adiponectina y preeclampsia. ESTRATEGIA DE BUSQUEDA: Se utilizó las palabras claves ((\"adiponectin\" [MeSH Terms] OR \"adiponectin\" [All Fields] OR \"adiponectinemia\" [All Fields] AND (\"preeclampsia\" [MeSH Terms] para realizar una búsqueda de artículos publicados sobre el tema en tres bases de datos (PubMed/Medline y Scielo) durante un período de 20 años (2000-2022). PROSPERO 2024 CRD42024519967 Disponible en: https://www.crd.york.ac.uk/prospero/display_record.php?ID=CRD42024519967. Los criterios de fueron: estudios en humanos y los criterios de exclusión fueron: reportes de caso, artículos de revisión, opiniones y resúmenes de congresos. Se encontraron 133 artículos en PUBMED/MEDLINE y 2 artículos en SCIELO utilizando una estrategia de búsqueda avanzada. Tras la selección y evaluación de elegibilidad, nuestra búsqueda sistemática seleccionó 18 artículos que fueron usados para la revisión sistemática. De los 18 artículos seleccionados 10 artículos fueron elegidos para la realización del metanálisis. La investigación sigue la lista de verificación de elementos de informe preferidos para revisiones sistemáticas y metanálisis (PRISMA 2020). El programa Review Manager 5.3 se utilizó para realizar el metanálisis y la evaluación de la calidad de los estudios (BIAS). RESULTADOS: Seleccionamos diez estudios que contenían datos estadísticos para realizar el metananálisis que estudiaron las concentraciones séricas de adiponectina en pacientes preeclámpticas comparadas con gestantes sanas (D\'Anna et al 2006, Haugen et al 2006, Ichida et al 2007, Masuyama et al 2010, Dalamga et al 2011, Abd-Alaleem et al 2011, Eleuterio et al 2013, Eleuterio et al 2014, Eleuterio et al 2015 y Song et al 2016). Nuestro estudio encontró que las mujeres con preeclampsia tenían niveles más altos de adiponectina sérica (ug/ml), (p = 0,001) I2 = 95%. Los niveles séricos de Leptina sérica (ng/ml) fueron significativamente mayores en las mujeres con preeclampsia (p <= 0.00001) I2 = 91%. Los recién nacidos tuvieron un menor peso al nacer en el grupo de mujeres con preeclampsia estadísticamente significativo (p<=0,00001) I2 = 97% CONCLUSIONES: nuestro estudio encontró una elevación significativa de los niveles de adiponectina en el grupo de gestantes preeclámpticas. Si bien la elevación de los niveles de adiponectina en pacientes con preeclampsia desafía las expectativas tradicionales, sugiere un papel multifacético de esta hormona en la patogénesis de la enfermedad. El estrés oxidativo y la inflamación en la preeclampsia podrían ser una causa posible de este hallazgo encontrado que debe ser comprobado. Se necesitan más investigaciones para comprender completamente su utilidad y limitaciones en este contexto.INTRODUÇÃO: A pré-eclâmpsia é um distúrbio hipertensivo que afeta mulheres grávidas. A identificação precoce é crucial para prevenir complicações graves. A investigação de biomarcadores de pré-eclâmpsia é essencial para melhorar a detecção precoce, o prognóstico e o tratamento desta condição. A adiponectina, o hormônio do tecido adiposo, desempenha um papel crucial na pré-eclâmpsia. Sua diminuição está associada à inflamação, o que contribui para a patogênese desta doença. OBJETIVO: Investigar a relação entre os níveis séricos de adiponectina e a pré-eclâmpsia. ESTRATÉGIA DE BUSCA: Foram utilizadas as palavras-chave (\"adiponectina\" [MeSH Terms] OU \"adiponectina\" [All Fields] OU \"adiponectinemia\" [All Fields]) E (\"pré-eclâmpsia\" [MeSH Terms]) para realizar uma busca de artigos publicados sobre o tema em três bases de dados (PubMed/Medline e Scielo) durante um período de 20 anos (2000- 2022). PROSPERO 2024 CRD42024519967 Disponível em: https://www.crd.york.ac.uk/prospero/display_record.php?ID=CRD42024519967. Os critérios de inclusão foram estudos em seres humanos e os critérios de exclusão foram relatos de casos, artigos de revisão, opiniões e resumos de congressos. Foram encontrados 133 artigos no PubMed/MEDLINE e 2 artigos no Scielo usando uma estratégia de busca avançada. Após a seleção e avaliação de elegibilidade, nossa busca sistemática selecionou 18 artigos que foram usados para a revisão sistemática. Dos 18 artigos selecionados, 10 artigos foram escolhidos para a realização da meta-análise. A pesquisa seguiu a lista de verificação de elementos de relatório preferidos para revisões sistemáticas e meta-análises (PRISMA 2020). O programa Review Manager 5.3 foi usado para realizar a meta-análise e a avaliação da qualidade dos estudos (BIAS). RESULTADOS: Selecionamos dez estudos que continham dados estatísticos para realizar a metaanálise que estudou as concentrações séricas de adiponectina em pacientes com pré-eclâmpsia em comparação com gestantes saudáveis (D\'Anna et al 2006, Haugen et al 2006, Ichida et al 2007, Masuyama et al 2010, Dalamga et al 2011, Abd-Alaleem et al 2011, Eleuterio et al 2013, Eleuterio et al 2014, Eleuterio et al 2015 e Song et al 2016). Nosso estudo encontrou que as mulheres com pré-eclâmpsia tinham níveis mais elevados de adiponectina sérica (ug/ml), (p = 0,001) I2 = 95%. Os níveis séricos de leptina (ng/ml) foram significativamente maiores nas mulheres com préeclâmpsia (p <= 0,00001) I2 = 91%. Os recém-nascidos tiveram um peso ao nascer menor no grupo de mulheres com pré-eclâmpsia, estatisticamente significativo (p <= 0,00001) I2 = 97%. CONCLUSÕES: Nosso estudo encontrou elevação significativa dos níveis de adiponectina no grupo de gestantes com pré-eclâmpsia. Embora a elevação dos níveis de adiponectina em pacientes com pré-eclâmpsia desafie as expectativas tradicionais, sugere um papel multifacetado deste hormônio na patogênese da doença. O estresse oxidativo e a inflamação na pré-eclâmpsia podem ser uma possível causa desse achado que precisa ser verificado. Mais pesquisas são necessárias para compreender completamente sua utilidade e limitações neste contexto.Biblioteca Digitais de Teses e Dissertações da USPCavalli, Ricardo de CarvalhoYánez Marcayata, Pablo Andrés2024-07-15info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisapplication/pdfhttps://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/17/17145/tde-29102024-171309/reponame:Biblioteca Digital de Teses e Dissertações da USPinstname:Universidade de São Paulo (USP)instacron:USPLiberar o conteúdo para acesso público.info:eu-repo/semantics/openAccessspa2024-11-07T12:43:06Zoai:teses.usp.br:tde-29102024-171309Biblioteca Digital de Teses e Dissertaçõeshttp://www.teses.usp.br/PUBhttp://www.teses.usp.br/cgi-bin/mtd2br.plvirginia@if.usp.br|| atendimento@aguia.usp.br||virginia@if.usp.bropendoar:27212024-11-07T12:43:06Biblioteca Digital de Teses e Dissertações da USP - Universidade de São Paulo (USP)false |
dc.title.none.fl_str_mv |
Asociación entre los niveles de adiponectina y la preeclampsia: revisión sistemática y metaanálisis Associação entre os níveis de adiponectina e pré-eclâmpsia: revisão sistemática e meta-análise |
title |
Asociación entre los niveles de adiponectina y la preeclampsia: revisión sistemática y metaanálisis |
spellingShingle |
Asociación entre los niveles de adiponectina y la preeclampsia: revisión sistemática y metaanálisis Yánez Marcayata, Pablo Andrés Adiponectina Adiponectina Leptina Leptina Pré-eclâmpsia Preeclampsia |
title_short |
Asociación entre los niveles de adiponectina y la preeclampsia: revisión sistemática y metaanálisis |
title_full |
Asociación entre los niveles de adiponectina y la preeclampsia: revisión sistemática y metaanálisis |
title_fullStr |
Asociación entre los niveles de adiponectina y la preeclampsia: revisión sistemática y metaanálisis |
title_full_unstemmed |
Asociación entre los niveles de adiponectina y la preeclampsia: revisión sistemática y metaanálisis |
title_sort |
Asociación entre los niveles de adiponectina y la preeclampsia: revisión sistemática y metaanálisis |
author |
Yánez Marcayata, Pablo Andrés |
author_facet |
Yánez Marcayata, Pablo Andrés |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cavalli, Ricardo de Carvalho |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Yánez Marcayata, Pablo Andrés |
dc.subject.por.fl_str_mv |
Adiponectina Adiponectina Leptina Leptina Pré-eclâmpsia Preeclampsia |
topic |
Adiponectina Adiponectina Leptina Leptina Pré-eclâmpsia Preeclampsia |
description |
INTRODUCCION: La preeclampsia es un trastorno hipertensivo que afecta a las mujeres embarazadas. La identificación temprana es crucial para prevenir complicaciones graves. Investigar biomarcadores de preeclampsia es esencial para mejorar la detección temprana, el pronóstico y el tratamiento de esta afección. La adiponectina, hormona del tejido adiposo, desempeña un papel crucial en la preeclampsia. Su disminución se asocia con la inflamación lo que contribuye con la patogénesis de esta enfermedad. OBJETIVO: Investigar la relación de los niveles séricos de adiponectina y preeclampsia. ESTRATEGIA DE BUSQUEDA: Se utilizó las palabras claves ((\"adiponectin\" [MeSH Terms] OR \"adiponectin\" [All Fields] OR \"adiponectinemia\" [All Fields] AND (\"preeclampsia\" [MeSH Terms] para realizar una búsqueda de artículos publicados sobre el tema en tres bases de datos (PubMed/Medline y Scielo) durante un período de 20 años (2000-2022). PROSPERO 2024 CRD42024519967 Disponible en: https://www.crd.york.ac.uk/prospero/display_record.php?ID=CRD42024519967. Los criterios de fueron: estudios en humanos y los criterios de exclusión fueron: reportes de caso, artículos de revisión, opiniones y resúmenes de congresos. Se encontraron 133 artículos en PUBMED/MEDLINE y 2 artículos en SCIELO utilizando una estrategia de búsqueda avanzada. Tras la selección y evaluación de elegibilidad, nuestra búsqueda sistemática seleccionó 18 artículos que fueron usados para la revisión sistemática. De los 18 artículos seleccionados 10 artículos fueron elegidos para la realización del metanálisis. La investigación sigue la lista de verificación de elementos de informe preferidos para revisiones sistemáticas y metanálisis (PRISMA 2020). El programa Review Manager 5.3 se utilizó para realizar el metanálisis y la evaluación de la calidad de los estudios (BIAS). RESULTADOS: Seleccionamos diez estudios que contenían datos estadísticos para realizar el metananálisis que estudiaron las concentraciones séricas de adiponectina en pacientes preeclámpticas comparadas con gestantes sanas (D\'Anna et al 2006, Haugen et al 2006, Ichida et al 2007, Masuyama et al 2010, Dalamga et al 2011, Abd-Alaleem et al 2011, Eleuterio et al 2013, Eleuterio et al 2014, Eleuterio et al 2015 y Song et al 2016). Nuestro estudio encontró que las mujeres con preeclampsia tenían niveles más altos de adiponectina sérica (ug/ml), (p = 0,001) I2 = 95%. Los niveles séricos de Leptina sérica (ng/ml) fueron significativamente mayores en las mujeres con preeclampsia (p <= 0.00001) I2 = 91%. Los recién nacidos tuvieron un menor peso al nacer en el grupo de mujeres con preeclampsia estadísticamente significativo (p<=0,00001) I2 = 97% CONCLUSIONES: nuestro estudio encontró una elevación significativa de los niveles de adiponectina en el grupo de gestantes preeclámpticas. Si bien la elevación de los niveles de adiponectina en pacientes con preeclampsia desafía las expectativas tradicionales, sugiere un papel multifacético de esta hormona en la patogénesis de la enfermedad. El estrés oxidativo y la inflamación en la preeclampsia podrían ser una causa posible de este hallazgo encontrado que debe ser comprobado. Se necesitan más investigaciones para comprender completamente su utilidad y limitaciones en este contexto. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-07-15 |
dc.type.status.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.driver.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.fl_str_mv |
https://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/17/17145/tde-29102024-171309/ |
url |
https://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/17/17145/tde-29102024-171309/ |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
|
dc.rights.driver.fl_str_mv |
Liberar o conteúdo para acesso público. info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Liberar o conteúdo para acesso público. |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
|
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Biblioteca Digitais de Teses e Dissertações da USP |
publisher.none.fl_str_mv |
Biblioteca Digitais de Teses e Dissertações da USP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital de Teses e Dissertações da USP instname:Universidade de São Paulo (USP) instacron:USP |
instname_str |
Universidade de São Paulo (USP) |
instacron_str |
USP |
institution |
USP |
reponame_str |
Biblioteca Digital de Teses e Dissertações da USP |
collection |
Biblioteca Digital de Teses e Dissertações da USP |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital de Teses e Dissertações da USP - Universidade de São Paulo (USP) |
repository.mail.fl_str_mv |
virginia@if.usp.br|| atendimento@aguia.usp.br||virginia@if.usp.br |
_version_ |
1826319278769438720 |