Matrimonio igualitario y familia heterosexual: dificultades para avanzar en la interculturalidad familiar

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Rico, Luis Alfonso Guadarrama
Data de Publicação: 2023
Outros Autores: Vilchis, Jannet Valero, Garcìa, Sandra Lorena Padilla
Tipo de documento: Artigo
Idioma: eng
Título da fonte: Revista Veras
DOI: 10.34117/bjdv9n5-083
Texto Completo: https://ojs.brazilianjournals.com.br/ojs/index.php/BRJD/article/view/59629
Resumo: Una gran parte de la cultura mexicana tiene que ver con lo que representa ideológica, política, civil, religiosa y económicamente la dominante familia heterosexual, constituida por la unión sexual de una mujer y un hombre, con fines reproductivos.  Sin embargo, a partir del año 2009, en México se materializó jurídicamente en la ciudad de México, la vía para que las homoparejas mayores de edad puedan contraer matrimonio por vía civil. A partir de ello, incluso con distintas figuras jurídicas, es posible la celebración de este tipo de matrimonios en las 32 entidades del país[1]. He aquí que estamos frente a un desafío para la interculturalidad con respecto al espectro que actualmente configura la diversidad familiar en el país. En la ponencia analizamos cómo el planteamiento hegemónico de la familia heteronormativa, pese a los recientes avances en materia de derechos humanos, de reconocimiento a la identidad sexo-genérica y a otras prerrogativas estipuladas en la Constitución, no se ha logrado la plena coexistencia entre matrimonios y familias hegemónicas y otras formas de vida conyugal-familiar, especialmente aquellas constituidas por las homoparejas y sus respectivos hijos(as), propios o adoptados.
id VERACRUZ-0_2404ca17b1aecf0174472a7a34685a81
oai_identifier_str oai:ojs2.ojs.brazilianjournals.com.br:article/59629
network_acronym_str VERACRUZ-0
network_name_str Revista Veras
spelling Matrimonio igualitario y familia heterosexual: dificultades para avanzar en la interculturalidad familiar interculturalidad familiarmatrimonio igualitarioheteronormatividadmedios de comunicaciónderechos humanosUna gran parte de la cultura mexicana tiene que ver con lo que representa ideológica, política, civil, religiosa y económicamente la dominante familia heterosexual, constituida por la unión sexual de una mujer y un hombre, con fines reproductivos.  Sin embargo, a partir del año 2009, en México se materializó jurídicamente en la ciudad de México, la vía para que las homoparejas mayores de edad puedan contraer matrimonio por vía civil. A partir de ello, incluso con distintas figuras jurídicas, es posible la celebración de este tipo de matrimonios en las 32 entidades del país[1]. He aquí que estamos frente a un desafío para la interculturalidad con respecto al espectro que actualmente configura la diversidad familiar en el país. En la ponencia analizamos cómo el planteamiento hegemónico de la familia heteronormativa, pese a los recientes avances en materia de derechos humanos, de reconocimiento a la identidad sexo-genérica y a otras prerrogativas estipuladas en la Constitución, no se ha logrado la plena coexistencia entre matrimonios y familias hegemónicas y otras formas de vida conyugal-familiar, especialmente aquellas constituidas por las homoparejas y sus respectivos hijos(as), propios o adoptados.Brazilian Journals Publicações de Periódicos e Editora Ltda.2023-05-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://ojs.brazilianjournals.com.br/ojs/index.php/BRJD/article/view/5962910.34117/bjdv9n5-083Brazilian Journal of Development; Vol. 9 No. 05 (2023); 15680-15696Brazilian Journal of Development; Vol. 9 Núm. 05 (2023); 15680-15696Brazilian Journal of Development; v. 9 n. 05 (2023); 15680-156962525-8761reponame:Revista Verasinstname:Instituto Superior de Educação Vera Cruz (VeraCruz)instacron:VERACRUZenghttps://ojs.brazilianjournals.com.br/ojs/index.php/BRJD/article/view/59629/43122Rico, Luis Alfonso GuadarramaVilchis, Jannet ValeroGarcìa, Sandra Lorena Padillainfo:eu-repo/semantics/openAccess2023-05-12T18:22:22Zoai:ojs2.ojs.brazilianjournals.com.br:article/59629Revistahttp://site.veracruz.edu.br:8087/instituto/revistaveras/index.php/revistaveras/PRIhttp://site.veracruz.edu.br:8087/instituto/revistaveras/index.php/revistaveras/oai||revistaveras@veracruz.edu.br2236-57292236-5729opendoar:2024-10-15T16:26:49.346535Revista Veras - Instituto Superior de Educação Vera Cruz (VeraCruz)false
dc.title.none.fl_str_mv Matrimonio igualitario y familia heterosexual: dificultades para avanzar en la interculturalidad familiar
title Matrimonio igualitario y familia heterosexual: dificultades para avanzar en la interculturalidad familiar
spellingShingle Matrimonio igualitario y familia heterosexual: dificultades para avanzar en la interculturalidad familiar
Matrimonio igualitario y familia heterosexual: dificultades para avanzar en la interculturalidad familiar
Rico, Luis Alfonso Guadarrama
interculturalidad familiar
matrimonio igualitario
heteronormatividad
medios de comunicación
derechos humanos
Rico, Luis Alfonso Guadarrama
interculturalidad familiar
matrimonio igualitario
heteronormatividad
medios de comunicación
derechos humanos
title_short Matrimonio igualitario y familia heterosexual: dificultades para avanzar en la interculturalidad familiar
title_full Matrimonio igualitario y familia heterosexual: dificultades para avanzar en la interculturalidad familiar
title_fullStr Matrimonio igualitario y familia heterosexual: dificultades para avanzar en la interculturalidad familiar
Matrimonio igualitario y familia heterosexual: dificultades para avanzar en la interculturalidad familiar
title_full_unstemmed Matrimonio igualitario y familia heterosexual: dificultades para avanzar en la interculturalidad familiar
Matrimonio igualitario y familia heterosexual: dificultades para avanzar en la interculturalidad familiar
title_sort Matrimonio igualitario y familia heterosexual: dificultades para avanzar en la interculturalidad familiar
author Rico, Luis Alfonso Guadarrama
author_facet Rico, Luis Alfonso Guadarrama
Rico, Luis Alfonso Guadarrama
Vilchis, Jannet Valero
Garcìa, Sandra Lorena Padilla
Vilchis, Jannet Valero
Garcìa, Sandra Lorena Padilla
author_role author
author2 Vilchis, Jannet Valero
Garcìa, Sandra Lorena Padilla
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Rico, Luis Alfonso Guadarrama
Vilchis, Jannet Valero
Garcìa, Sandra Lorena Padilla
dc.subject.por.fl_str_mv interculturalidad familiar
matrimonio igualitario
heteronormatividad
medios de comunicación
derechos humanos
topic interculturalidad familiar
matrimonio igualitario
heteronormatividad
medios de comunicación
derechos humanos
description Una gran parte de la cultura mexicana tiene que ver con lo que representa ideológica, política, civil, religiosa y económicamente la dominante familia heterosexual, constituida por la unión sexual de una mujer y un hombre, con fines reproductivos.  Sin embargo, a partir del año 2009, en México se materializó jurídicamente en la ciudad de México, la vía para que las homoparejas mayores de edad puedan contraer matrimonio por vía civil. A partir de ello, incluso con distintas figuras jurídicas, es posible la celebración de este tipo de matrimonios en las 32 entidades del país[1]. He aquí que estamos frente a un desafío para la interculturalidad con respecto al espectro que actualmente configura la diversidad familiar en el país. En la ponencia analizamos cómo el planteamiento hegemónico de la familia heteronormativa, pese a los recientes avances en materia de derechos humanos, de reconocimiento a la identidad sexo-genérica y a otras prerrogativas estipuladas en la Constitución, no se ha logrado la plena coexistencia entre matrimonios y familias hegemónicas y otras formas de vida conyugal-familiar, especialmente aquellas constituidas por las homoparejas y sus respectivos hijos(as), propios o adoptados.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-05-10
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://ojs.brazilianjournals.com.br/ojs/index.php/BRJD/article/view/59629
10.34117/bjdv9n5-083
url https://ojs.brazilianjournals.com.br/ojs/index.php/BRJD/article/view/59629
identifier_str_mv 10.34117/bjdv9n5-083
dc.language.iso.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv https://ojs.brazilianjournals.com.br/ojs/index.php/BRJD/article/view/59629/43122
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Brazilian Journals Publicações de Periódicos e Editora Ltda.
publisher.none.fl_str_mv Brazilian Journals Publicações de Periódicos e Editora Ltda.
dc.source.none.fl_str_mv Brazilian Journal of Development; Vol. 9 No. 05 (2023); 15680-15696
Brazilian Journal of Development; Vol. 9 Núm. 05 (2023); 15680-15696
Brazilian Journal of Development; v. 9 n. 05 (2023); 15680-15696
2525-8761
reponame:Revista Veras
instname:Instituto Superior de Educação Vera Cruz (VeraCruz)
instacron:VERACRUZ
instname_str Instituto Superior de Educação Vera Cruz (VeraCruz)
instacron_str VERACRUZ
institution VERACRUZ
reponame_str Revista Veras
collection Revista Veras
repository.name.fl_str_mv Revista Veras - Instituto Superior de Educação Vera Cruz (VeraCruz)
repository.mail.fl_str_mv ||revistaveras@veracruz.edu.br
_version_ 1822183718987497472
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.34117/bjdv9n5-083