Desarrollo Moral em Bioética: ¿Etapas, Esquemas o Ámbito Morales?

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Kottow,Miguel
Data de Publicação: 2001
Outros Autores: Schramm,Fermin Roland
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Revista Brasileira de Educação Médica (Online)
Texto Completo: http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100-55022001000200025
Resumo: Resumen: La teoría cognitivo-evolutiva iniciada por Piaget y desarrollada en el campo del desarrollo moral por Kohlberg, se basa em un ascenso escalonado, estructurado y no reversible del juicio moral del niño y del adolescente. El adulto se encuentra anclado em la etapa más alta que haya logrado alcanzar durante su maduración - geralmente la etapa convencional -, donde ejerce la competancia moral necessaria para la convivencia social em respeto de normas y leyes vigentes. Las éticas aplicadas ponen a los agentes profesionales frente a dilemas inéditos, no cubiertos por la moral cívica convencional, y que requieren la adquisición de nuevas perspectivas Morales. Este proceso de enriquecimento del juicio moral no sigue los lineamientos de Kohlberg, que están pensados para el individuo em maduración, sino que consistirian en una amplicación de competencias bioéticas no sería, según aqui postulado, un cambio de nivel o etapa sino una extensión de la estructura moral de la persona. Apoyados en Taylor, MacIntyre y Ricoeur, sugerimos que el ejercicio y la comprensión de narrativas pueden enriquecer a la persona de tal modo, que desarrolle la sensibilidad para entender los valores morales involucrados en situaciones biomédicas y la competencia para discurrir y sigerir soluciones adecuadas a los dilemas que allí se presentan.
id ABEM-1_e3ae2005095bbf8e0e7018de05a8e6ce
oai_identifier_str oai:scielo:S0100-55022001000200025
network_acronym_str ABEM-1
network_name_str Revista Brasileira de Educação Médica (Online)
repository_id_str
spelling Desarrollo Moral em Bioética: ¿Etapas, Esquemas o Ámbito Morales?BioeticaMoralePsicologia Social - educacionResumen: La teoría cognitivo-evolutiva iniciada por Piaget y desarrollada en el campo del desarrollo moral por Kohlberg, se basa em un ascenso escalonado, estructurado y no reversible del juicio moral del niño y del adolescente. El adulto se encuentra anclado em la etapa más alta que haya logrado alcanzar durante su maduración - geralmente la etapa convencional -, donde ejerce la competancia moral necessaria para la convivencia social em respeto de normas y leyes vigentes. Las éticas aplicadas ponen a los agentes profesionales frente a dilemas inéditos, no cubiertos por la moral cívica convencional, y que requieren la adquisición de nuevas perspectivas Morales. Este proceso de enriquecimento del juicio moral no sigue los lineamientos de Kohlberg, que están pensados para el individuo em maduración, sino que consistirian en una amplicación de competencias bioéticas no sería, según aqui postulado, un cambio de nivel o etapa sino una extensión de la estructura moral de la persona. Apoyados en Taylor, MacIntyre y Ricoeur, sugerimos que el ejercicio y la comprensión de narrativas pueden enriquecer a la persona de tal modo, que desarrolle la sensibilidad para entender los valores morales involucrados en situaciones biomédicas y la competencia para discurrir y sigerir soluciones adecuadas a los dilemas que allí se presentan.Associação Brasileira de Educação Médica2001-08-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/htmlhttp://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100-55022001000200025Revista Brasileira de Educação Médica v.25 n.2 2001reponame:Revista Brasileira de Educação Médica (Online)instname:Associação Brasileira de Educação Médica (ABEM)instacron:ABEM10.1590/1981-5271v25.2-004info:eu-repo/semantics/openAccessKottow,MiguelSchramm,Fermin Rolandspa2021-06-25T00:00:00Zoai:scielo:S0100-55022001000200025Revistahttp://www.educacaomedica.org.br/https://old.scielo.br/oai/scielo-oai.phprevista@abem-educmed.org.br||revista@educacaomedica.org.br1981-52710100-5502opendoar:2021-06-25T00:00Revista Brasileira de Educação Médica (Online) - Associação Brasileira de Educação Médica (ABEM)false
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo Moral em Bioética: ¿Etapas, Esquemas o Ámbito Morales?
title Desarrollo Moral em Bioética: ¿Etapas, Esquemas o Ámbito Morales?
spellingShingle Desarrollo Moral em Bioética: ¿Etapas, Esquemas o Ámbito Morales?
Kottow,Miguel
Bioetica
Morale
Psicologia Social - educacion
title_short Desarrollo Moral em Bioética: ¿Etapas, Esquemas o Ámbito Morales?
title_full Desarrollo Moral em Bioética: ¿Etapas, Esquemas o Ámbito Morales?
title_fullStr Desarrollo Moral em Bioética: ¿Etapas, Esquemas o Ámbito Morales?
title_full_unstemmed Desarrollo Moral em Bioética: ¿Etapas, Esquemas o Ámbito Morales?
title_sort Desarrollo Moral em Bioética: ¿Etapas, Esquemas o Ámbito Morales?
author Kottow,Miguel
author_facet Kottow,Miguel
Schramm,Fermin Roland
author_role author
author2 Schramm,Fermin Roland
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Kottow,Miguel
Schramm,Fermin Roland
dc.subject.por.fl_str_mv Bioetica
Morale
Psicologia Social - educacion
topic Bioetica
Morale
Psicologia Social - educacion
description Resumen: La teoría cognitivo-evolutiva iniciada por Piaget y desarrollada en el campo del desarrollo moral por Kohlberg, se basa em un ascenso escalonado, estructurado y no reversible del juicio moral del niño y del adolescente. El adulto se encuentra anclado em la etapa más alta que haya logrado alcanzar durante su maduración - geralmente la etapa convencional -, donde ejerce la competancia moral necessaria para la convivencia social em respeto de normas y leyes vigentes. Las éticas aplicadas ponen a los agentes profesionales frente a dilemas inéditos, no cubiertos por la moral cívica convencional, y que requieren la adquisición de nuevas perspectivas Morales. Este proceso de enriquecimento del juicio moral no sigue los lineamientos de Kohlberg, que están pensados para el individuo em maduración, sino que consistirian en una amplicación de competencias bioéticas no sería, según aqui postulado, un cambio de nivel o etapa sino una extensión de la estructura moral de la persona. Apoyados en Taylor, MacIntyre y Ricoeur, sugerimos que el ejercicio y la comprensión de narrativas pueden enriquecer a la persona de tal modo, que desarrolle la sensibilidad para entender los valores morales involucrados en situaciones biomédicas y la competencia para discurrir y sigerir soluciones adecuadas a los dilemas que allí se presentan.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001-08-01
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100-55022001000200025
url http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100-55022001000200025
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 10.1590/1981-5271v25.2-004
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Associação Brasileira de Educação Médica
publisher.none.fl_str_mv Associação Brasileira de Educação Médica
dc.source.none.fl_str_mv Revista Brasileira de Educação Médica v.25 n.2 2001
reponame:Revista Brasileira de Educação Médica (Online)
instname:Associação Brasileira de Educação Médica (ABEM)
instacron:ABEM
instname_str Associação Brasileira de Educação Médica (ABEM)
instacron_str ABEM
institution ABEM
reponame_str Revista Brasileira de Educação Médica (Online)
collection Revista Brasileira de Educação Médica (Online)
repository.name.fl_str_mv Revista Brasileira de Educação Médica (Online) - Associação Brasileira de Educação Médica (ABEM)
repository.mail.fl_str_mv revista@abem-educmed.org.br||revista@educacaomedica.org.br
_version_ 1754303003079213056