LA EDUCACIÓN EPISTOLAR: los intercambios de cartas entre mujeres burguesas como fuente de desarrollo personal en la inglaterra victoriana
Autor(a) principal: | |
---|---|
Data de Publicação: | 2020 |
Tipo de documento: | Artigo |
Idioma: | spa |
Título da fonte: | História da Educação |
Texto Completo: | http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2236-34592020000100413 |
Resumo: | Resumen Este artículo examina la correspondencia personal de tres mujeres inglesas burguesas, Anna Mary Howitt, Barbara Leigh Smith Bodichon y Bessie Rayner Parkes, como fuentes de desarrollo personal. A partir del concepto de ‘educación epistolar’ (SIMON-MARTIN, 2016, 2016a, 2020), este artículo explora la carta como instrumento educativo en el sentido del término neohumanista alemán Bildung (formación a lo largo de la vida), y sugiere que estas tres amigas no sólo reflexionaron sobre temas como el amor y el matrimonio a través de las cartas sino también concertaron acuerdos con sus pretendientes y familiares que respectaran sus necesidades matrimoniales y sus expectativas profesionales. Paralelamente, este articulo incluye una breve reflexión epistemológica sobre cómo abordar la cuestión del ‘silencio archivístico’, dado que se basa en gran medida en el análisis de la voz epistolar de Bessie únicamente. |
id |
ANPUH-RS-1_a6757ef74a7308b7114e3358202718d2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:scielo:S2236-34592020000100413 |
network_acronym_str |
ANPUH-RS-1 |
network_name_str |
História da Educação |
repository_id_str |
|
spelling |
LA EDUCACIÓN EPISTOLAR: los intercambios de cartas entre mujeres burguesas como fuente de desarrollo personal en la inglaterra victorianaBildungformacióncartaseducación epistolarsilencio archivísticoResumen Este artículo examina la correspondencia personal de tres mujeres inglesas burguesas, Anna Mary Howitt, Barbara Leigh Smith Bodichon y Bessie Rayner Parkes, como fuentes de desarrollo personal. A partir del concepto de ‘educación epistolar’ (SIMON-MARTIN, 2016, 2016a, 2020), este artículo explora la carta como instrumento educativo en el sentido del término neohumanista alemán Bildung (formación a lo largo de la vida), y sugiere que estas tres amigas no sólo reflexionaron sobre temas como el amor y el matrimonio a través de las cartas sino también concertaron acuerdos con sus pretendientes y familiares que respectaran sus necesidades matrimoniales y sus expectativas profesionales. Paralelamente, este articulo incluye una breve reflexión epistemológica sobre cómo abordar la cuestión del ‘silencio archivístico’, dado que se basa en gran medida en el análisis de la voz epistolar de Bessie únicamente.Associação Sul-Rio-Grandense de Pesquisadores em História da Educação2020-01-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/htmlhttp://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2236-34592020000100413História da Educação v.24 2020reponame:História da Educaçãoinstname:Associação Sul-Rio-Grandense de Pesquisadores em História da Educação (ANPUH-RS)instacron:ANPUH-RS10.1590/2236-3459/98600info:eu-repo/semantics/openAccessSimon-Martin,Meritxellspa2020-04-07T00:00:00Zoai:scielo:S2236-34592020000100413Revistahttp://seer.ufrgs.br/asphePUBhttps://seer.ufrgs.br/asphe/oai||rhe.asphe@gmail.com2236-34591414-3518opendoar:2020-04-07T00:00História da Educação - Associação Sul-Rio-Grandense de Pesquisadores em História da Educação (ANPUH-RS)false |
dc.title.none.fl_str_mv |
LA EDUCACIÓN EPISTOLAR: los intercambios de cartas entre mujeres burguesas como fuente de desarrollo personal en la inglaterra victoriana |
title |
LA EDUCACIÓN EPISTOLAR: los intercambios de cartas entre mujeres burguesas como fuente de desarrollo personal en la inglaterra victoriana |
spellingShingle |
LA EDUCACIÓN EPISTOLAR: los intercambios de cartas entre mujeres burguesas como fuente de desarrollo personal en la inglaterra victoriana Simon-Martin,Meritxell Bildung formación cartas educación epistolar silencio archivístico |
title_short |
LA EDUCACIÓN EPISTOLAR: los intercambios de cartas entre mujeres burguesas como fuente de desarrollo personal en la inglaterra victoriana |
title_full |
LA EDUCACIÓN EPISTOLAR: los intercambios de cartas entre mujeres burguesas como fuente de desarrollo personal en la inglaterra victoriana |
title_fullStr |
LA EDUCACIÓN EPISTOLAR: los intercambios de cartas entre mujeres burguesas como fuente de desarrollo personal en la inglaterra victoriana |
title_full_unstemmed |
LA EDUCACIÓN EPISTOLAR: los intercambios de cartas entre mujeres burguesas como fuente de desarrollo personal en la inglaterra victoriana |
title_sort |
LA EDUCACIÓN EPISTOLAR: los intercambios de cartas entre mujeres burguesas como fuente de desarrollo personal en la inglaterra victoriana |
author |
Simon-Martin,Meritxell |
author_facet |
Simon-Martin,Meritxell |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Simon-Martin,Meritxell |
dc.subject.por.fl_str_mv |
Bildung formación cartas educación epistolar silencio archivístico |
topic |
Bildung formación cartas educación epistolar silencio archivístico |
description |
Resumen Este artículo examina la correspondencia personal de tres mujeres inglesas burguesas, Anna Mary Howitt, Barbara Leigh Smith Bodichon y Bessie Rayner Parkes, como fuentes de desarrollo personal. A partir del concepto de ‘educación epistolar’ (SIMON-MARTIN, 2016, 2016a, 2020), este artículo explora la carta como instrumento educativo en el sentido del término neohumanista alemán Bildung (formación a lo largo de la vida), y sugiere que estas tres amigas no sólo reflexionaron sobre temas como el amor y el matrimonio a través de las cartas sino también concertaron acuerdos con sus pretendientes y familiares que respectaran sus necesidades matrimoniales y sus expectativas profesionales. Paralelamente, este articulo incluye una breve reflexión epistemológica sobre cómo abordar la cuestión del ‘silencio archivístico’, dado que se basa en gran medida en el análisis de la voz epistolar de Bessie únicamente. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-01-01 |
dc.type.driver.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.status.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.fl_str_mv |
http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2236-34592020000100413 |
url |
http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2236-34592020000100413 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
10.1590/2236-3459/98600 |
dc.rights.driver.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Associação Sul-Rio-Grandense de Pesquisadores em História da Educação |
publisher.none.fl_str_mv |
Associação Sul-Rio-Grandense de Pesquisadores em História da Educação |
dc.source.none.fl_str_mv |
História da Educação v.24 2020 reponame:História da Educação instname:Associação Sul-Rio-Grandense de Pesquisadores em História da Educação (ANPUH-RS) instacron:ANPUH-RS |
instname_str |
Associação Sul-Rio-Grandense de Pesquisadores em História da Educação (ANPUH-RS) |
instacron_str |
ANPUH-RS |
institution |
ANPUH-RS |
reponame_str |
História da Educação |
collection |
História da Educação |
repository.name.fl_str_mv |
História da Educação - Associação Sul-Rio-Grandense de Pesquisadores em História da Educação (ANPUH-RS) |
repository.mail.fl_str_mv |
||rhe.asphe@gmail.com |
_version_ |
1754209092708073472 |