Elementos necesarios al consentimiento informado en pacientes con esquizofrenia

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Pozón,Sergio Ramos
Data de Publicação: 2015
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Revista Bioética (online)
Texto Completo: http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1983-80422015000100020
Resumo: En este artículo queremos analizar la teoría del consentimiento informado aplicado a la esquizofrenia. Para ello, exponemos cuáles son los elementos necesarios: que sea un proceso autónomo, voluntario, informado en cantidad y calidad suficiente, y que la persona tenga competencia para tomar decisiones. Finalmente, analizamos las excepciones que se aceptan, tanto a nivel de praxis médica como de normativa jurídica, para realizar una intervención médica sin el consentimiento del paciente: urgencia, renuncia del paciente a ser informado, privilegio terapéutico e incapacidad para tomar decisiones.
id CFM-1_9607dd60111f2ec437c687787534e898
oai_identifier_str oai:scielo:S1983-80422015000100020
network_acronym_str CFM-1
network_name_str Revista Bioética (online)
repository_id_str
spelling Elementos necesarios al consentimiento informado en pacientes con esquizofreniaConsentimiento informadoEsquizofreniaPacientes-autonomía personalEn este artículo queremos analizar la teoría del consentimiento informado aplicado a la esquizofrenia. Para ello, exponemos cuáles son los elementos necesarios: que sea un proceso autónomo, voluntario, informado en cantidad y calidad suficiente, y que la persona tenga competencia para tomar decisiones. Finalmente, analizamos las excepciones que se aceptan, tanto a nivel de praxis médica como de normativa jurídica, para realizar una intervención médica sin el consentimiento del paciente: urgencia, renuncia del paciente a ser informado, privilegio terapéutico e incapacidad para tomar decisiones.Conselho Federal de Medicina2015-04-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/htmlhttp://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1983-80422015000100020Revista Bioética v.23 n.1 2015reponame:Revista Bioética (online)instname:Conselho Federal de Medicina (CFM)instacron:CFM10.1590/1983-80422015231042info:eu-repo/semantics/openAccessPozón,Sergio Ramosspa2015-07-17T00:00:00Zoai:scielo:S1983-80422015000100020Revistahttp://revistabioetica.cfm.org.br/index.php/revista_bioeticaPUBhttps://old.scielo.br/oai/scielo-oai.phpbioetica@portalmedico.org.br||revistabioetica@gmail.com1983-80421983-8034opendoar:2015-07-17T00:00Revista Bioética (online) - Conselho Federal de Medicina (CFM)false
dc.title.none.fl_str_mv Elementos necesarios al consentimiento informado en pacientes con esquizofrenia
title Elementos necesarios al consentimiento informado en pacientes con esquizofrenia
spellingShingle Elementos necesarios al consentimiento informado en pacientes con esquizofrenia
Pozón,Sergio Ramos
Consentimiento informado
Esquizofrenia
Pacientes-autonomía personal
title_short Elementos necesarios al consentimiento informado en pacientes con esquizofrenia
title_full Elementos necesarios al consentimiento informado en pacientes con esquizofrenia
title_fullStr Elementos necesarios al consentimiento informado en pacientes con esquizofrenia
title_full_unstemmed Elementos necesarios al consentimiento informado en pacientes con esquizofrenia
title_sort Elementos necesarios al consentimiento informado en pacientes con esquizofrenia
author Pozón,Sergio Ramos
author_facet Pozón,Sergio Ramos
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Pozón,Sergio Ramos
dc.subject.por.fl_str_mv Consentimiento informado
Esquizofrenia
Pacientes-autonomía personal
topic Consentimiento informado
Esquizofrenia
Pacientes-autonomía personal
description En este artículo queremos analizar la teoría del consentimiento informado aplicado a la esquizofrenia. Para ello, exponemos cuáles son los elementos necesarios: que sea un proceso autónomo, voluntario, informado en cantidad y calidad suficiente, y que la persona tenga competencia para tomar decisiones. Finalmente, analizamos las excepciones que se aceptan, tanto a nivel de praxis médica como de normativa jurídica, para realizar una intervención médica sin el consentimiento del paciente: urgencia, renuncia del paciente a ser informado, privilegio terapéutico e incapacidad para tomar decisiones.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-04-01
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1983-80422015000100020
url http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1983-80422015000100020
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 10.1590/1983-80422015231042
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Conselho Federal de Medicina
publisher.none.fl_str_mv Conselho Federal de Medicina
dc.source.none.fl_str_mv Revista Bioética v.23 n.1 2015
reponame:Revista Bioética (online)
instname:Conselho Federal de Medicina (CFM)
instacron:CFM
instname_str Conselho Federal de Medicina (CFM)
instacron_str CFM
institution CFM
reponame_str Revista Bioética (online)
collection Revista Bioética (online)
repository.name.fl_str_mv Revista Bioética (online) - Conselho Federal de Medicina (CFM)
repository.mail.fl_str_mv bioetica@portalmedico.org.br||revistabioetica@gmail.com
_version_ 1754122542282440704