Accidentes con escorpiones en la ciudad de posadas, Provincia de Misiones, Argentina, durante el año 2002

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Stetson,Roberto E.
Data de Publicação: 2005
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Biota Neotropica
Texto Completo: http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1676-06032005000200022
Resumo: Con el objeto de conocer el tipo y modo en que se producen los accidentes con escorpiones en la ciudad de Posadas, se realizaron estudios, que comprendieron el análisis de: planillas de consultas médicas en el Sector de Emergencias de dos de los principales hospitales de la ciudad (Hospital Ramón Madariaga y el Hospital de Pediatría de Autogestión), Fichas de denuncia de accidentes con animales venenosos no ofidicos y la identificación de escorpiones que participaron en los accidentes. Los resultados obtenidos durante el año 2002, se presentan discriminado según: número de caso, meses del año, especies involucradas, tipos de accidentes, síntomas más frecuentes, tratamientos empleados, relación porcentual con otros animales venenosos no ofidicos, sexos de los accidentados, edades en niños y comparación con años anteriores desde 1998. Se pudo constatar que: durante el 2002 se registraron 97 casos de accidentes con escorpiones y que éstos se registraron durante casi todos los meses del año, incrementándose progresivamente a medida que avanzan los períodos cálidos, siendo los meses de diciembre, enero y febrero los de mayor incidencia. Se estima que la mayoría fueron producidos por Tityus trivittatus. Si bien no se registró oficialmente, ningún caso grave o mortal, las picaduras resultan ser muy dolorosas y no requirieron la aplicación de Antiveneno, utilizándose un tratamiento con corticoides o antihistamínicos y calmantes. El sexo más afectado fue el femenino. Los accidentes en niños comprendieron edades entre los 6 y 13 años. Al comparar la casuística con años anteriores se pudo determinar que los accidentes están aumentando progresivamente.
id FAPESP-1_a4f614871d0e2f225f0196d2024b74ee
oai_identifier_str oai:scielo:S1676-06032005000200022
network_acronym_str FAPESP-1
network_name_str Biota Neotropica
repository_id_str
spelling Accidentes con escorpiones en la ciudad de posadas, Provincia de Misiones, Argentina, durante el año 2002AccidentesescorpionesPosadasMisionesArgentinaCon el objeto de conocer el tipo y modo en que se producen los accidentes con escorpiones en la ciudad de Posadas, se realizaron estudios, que comprendieron el análisis de: planillas de consultas médicas en el Sector de Emergencias de dos de los principales hospitales de la ciudad (Hospital Ramón Madariaga y el Hospital de Pediatría de Autogestión), Fichas de denuncia de accidentes con animales venenosos no ofidicos y la identificación de escorpiones que participaron en los accidentes. Los resultados obtenidos durante el año 2002, se presentan discriminado según: número de caso, meses del año, especies involucradas, tipos de accidentes, síntomas más frecuentes, tratamientos empleados, relación porcentual con otros animales venenosos no ofidicos, sexos de los accidentados, edades en niños y comparación con años anteriores desde 1998. Se pudo constatar que: durante el 2002 se registraron 97 casos de accidentes con escorpiones y que éstos se registraron durante casi todos los meses del año, incrementándose progresivamente a medida que avanzan los períodos cálidos, siendo los meses de diciembre, enero y febrero los de mayor incidencia. Se estima que la mayoría fueron producidos por Tityus trivittatus. Si bien no se registró oficialmente, ningún caso grave o mortal, las picaduras resultan ser muy dolorosas y no requirieron la aplicación de Antiveneno, utilizándose un tratamiento con corticoides o antihistamínicos y calmantes. El sexo más afectado fue el femenino. Los accidentes en niños comprendieron edades entre los 6 y 13 años. Al comparar la casuística con años anteriores se pudo determinar que los accidentes están aumentando progresivamente.Instituto Virtual da Biodiversidade | BIOTA - FAPESP2005-01-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/htmlhttp://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1676-06032005000200022Biota Neotropica v.5 n.1a 2005reponame:Biota Neotropicainstname:Instituto Virtual da Biodiversidade (BIOTA-FAPESP)instacron:BIOTA - FAPESP10.1590/S1676-06032005000200022info:eu-repo/semantics/openAccessStetson,Roberto E.spa2006-10-23T00:00:00Zoai:scielo:S1676-06032005000200022Revistahttps://www.biotaneotropica.org.br/v20n1/pt/https://old.scielo.br/oai/scielo-oai.php||juliosa@unifap.br1676-06111676-0611opendoar:2006-10-23T00:00Biota Neotropica - Instituto Virtual da Biodiversidade (BIOTA-FAPESP)false
dc.title.none.fl_str_mv Accidentes con escorpiones en la ciudad de posadas, Provincia de Misiones, Argentina, durante el año 2002
title Accidentes con escorpiones en la ciudad de posadas, Provincia de Misiones, Argentina, durante el año 2002
spellingShingle Accidentes con escorpiones en la ciudad de posadas, Provincia de Misiones, Argentina, durante el año 2002
Stetson,Roberto E.
Accidentes
escorpiones
Posadas
Misiones
Argentina
title_short Accidentes con escorpiones en la ciudad de posadas, Provincia de Misiones, Argentina, durante el año 2002
title_full Accidentes con escorpiones en la ciudad de posadas, Provincia de Misiones, Argentina, durante el año 2002
title_fullStr Accidentes con escorpiones en la ciudad de posadas, Provincia de Misiones, Argentina, durante el año 2002
title_full_unstemmed Accidentes con escorpiones en la ciudad de posadas, Provincia de Misiones, Argentina, durante el año 2002
title_sort Accidentes con escorpiones en la ciudad de posadas, Provincia de Misiones, Argentina, durante el año 2002
author Stetson,Roberto E.
author_facet Stetson,Roberto E.
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Stetson,Roberto E.
dc.subject.por.fl_str_mv Accidentes
escorpiones
Posadas
Misiones
Argentina
topic Accidentes
escorpiones
Posadas
Misiones
Argentina
description Con el objeto de conocer el tipo y modo en que se producen los accidentes con escorpiones en la ciudad de Posadas, se realizaron estudios, que comprendieron el análisis de: planillas de consultas médicas en el Sector de Emergencias de dos de los principales hospitales de la ciudad (Hospital Ramón Madariaga y el Hospital de Pediatría de Autogestión), Fichas de denuncia de accidentes con animales venenosos no ofidicos y la identificación de escorpiones que participaron en los accidentes. Los resultados obtenidos durante el año 2002, se presentan discriminado según: número de caso, meses del año, especies involucradas, tipos de accidentes, síntomas más frecuentes, tratamientos empleados, relación porcentual con otros animales venenosos no ofidicos, sexos de los accidentados, edades en niños y comparación con años anteriores desde 1998. Se pudo constatar que: durante el 2002 se registraron 97 casos de accidentes con escorpiones y que éstos se registraron durante casi todos los meses del año, incrementándose progresivamente a medida que avanzan los períodos cálidos, siendo los meses de diciembre, enero y febrero los de mayor incidencia. Se estima que la mayoría fueron producidos por Tityus trivittatus. Si bien no se registró oficialmente, ningún caso grave o mortal, las picaduras resultan ser muy dolorosas y no requirieron la aplicación de Antiveneno, utilizándose un tratamiento con corticoides o antihistamínicos y calmantes. El sexo más afectado fue el femenino. Los accidentes en niños comprendieron edades entre los 6 y 13 años. Al comparar la casuística con años anteriores se pudo determinar que los accidentes están aumentando progresivamente.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-01-01
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1676-06032005000200022
url http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1676-06032005000200022
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 10.1590/S1676-06032005000200022
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Virtual da Biodiversidade | BIOTA - FAPESP
publisher.none.fl_str_mv Instituto Virtual da Biodiversidade | BIOTA - FAPESP
dc.source.none.fl_str_mv Biota Neotropica v.5 n.1a 2005
reponame:Biota Neotropica
instname:Instituto Virtual da Biodiversidade (BIOTA-FAPESP)
instacron:BIOTA - FAPESP
instname_str Instituto Virtual da Biodiversidade (BIOTA-FAPESP)
instacron_str BIOTA - FAPESP
institution BIOTA - FAPESP
reponame_str Biota Neotropica
collection Biota Neotropica
repository.name.fl_str_mv Biota Neotropica - Instituto Virtual da Biodiversidade (BIOTA-FAPESP)
repository.mail.fl_str_mv ||juliosa@unifap.br
_version_ 1754575894855286784