Factores asociados con el índice de masa corporal materno en un grupo de gestantes adolescentes, Medellín, Colombia
Autor(a) principal: | |
---|---|
Data de Publicação: | 2013 |
Outros Autores: | |
Tipo de documento: | Artigo |
Idioma: | spa |
Título da fonte: | Cadernos de Saúde Pública |
Texto Completo: | http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-311X2013000500010 |
Resumo: | El estudio tuvo como objetivo evaluar la influencia de factores socioeconómicos, de seguridad alimentaria, de salud, y algunas medidas antropométricas, en la clasificación del índice de masa corporal (IMC) en un grupo de gestantes adolescentes de la ciudad de Medellín, Colombia, durante el tercer trimestre de gestación. Se realizó un estudio analítico observacional transversal con 294 gestantes. Para el análisis se utilizó un análisis bivariado y un modelo de regresión logística. La mayor probabilidad de presentar bajo peso gestacional la tuvieron aquellas gestantes cuyas familias devengaban menos de un salario mínimo (OR = 5,8; IC95%: 1,97-16,8). Ser menor de 15 años aumentó cuatro veces la probabilidad bajo peso gestacional y tener un perímetro del brazo y de pantorrilla por encima de 24cm y 32cm, respectivamente, reduce la probabilidad de presentar bajo peso gestacional en un 94% (perímetro de brazo: OR = 0,1; IC95%: 0,0-0,2); (perímetro de pantorrilla: OR = 0,1; IC95%: 0,0-0,2). Se concluye que los ingresos y la edad cronológica se asociaron con el bajo peso gestacional. Los perímetros de brazo y pantorrilla se correlacionaron de forma positiva con el peso materno. |
id |
FIOCRUZ-5_a25b533153a5896508b5473aa61455bc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:scielo:S0102-311X2013000500010 |
network_acronym_str |
FIOCRUZ-5 |
network_name_str |
Cadernos de Saúde Pública |
repository_id_str |
|
spelling |
Factores asociados con el índice de masa corporal materno en un grupo de gestantes adolescentes, Medellín, ColombiaEstado NutricionalMujeres EmbarazadasAdolescenteEl estudio tuvo como objetivo evaluar la influencia de factores socioeconómicos, de seguridad alimentaria, de salud, y algunas medidas antropométricas, en la clasificación del índice de masa corporal (IMC) en un grupo de gestantes adolescentes de la ciudad de Medellín, Colombia, durante el tercer trimestre de gestación. Se realizó un estudio analítico observacional transversal con 294 gestantes. Para el análisis se utilizó un análisis bivariado y un modelo de regresión logística. La mayor probabilidad de presentar bajo peso gestacional la tuvieron aquellas gestantes cuyas familias devengaban menos de un salario mínimo (OR = 5,8; IC95%: 1,97-16,8). Ser menor de 15 años aumentó cuatro veces la probabilidad bajo peso gestacional y tener un perímetro del brazo y de pantorrilla por encima de 24cm y 32cm, respectivamente, reduce la probabilidad de presentar bajo peso gestacional en un 94% (perímetro de brazo: OR = 0,1; IC95%: 0,0-0,2); (perímetro de pantorrilla: OR = 0,1; IC95%: 0,0-0,2). Se concluye que los ingresos y la edad cronológica se asociaron con el bajo peso gestacional. Los perímetros de brazo y pantorrilla se correlacionaron de forma positiva con el peso materno.Escola Nacional de Saúde Pública Sergio Arouca, Fundação Oswaldo Cruz2013-05-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/htmlhttp://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-311X2013000500010Cadernos de Saúde Pública v.29 n.5 2013reponame:Cadernos de Saúde Públicainstname:Fundação Oswaldo Cruz (FIOCRUZ)instacron:FIOCRUZ10.1590/S0102-311X2013000500010info:eu-repo/semantics/openAccessZapata-López,NataliaRestrepo-Mesa,Sandra Lucíaspa2015-09-25T00:00:00Zoai:scielo:S0102-311X2013000500010Revistahttp://cadernos.ensp.fiocruz.br/csp/https://old.scielo.br/oai/scielo-oai.phpcadernos@ensp.fiocruz.br||cadernos@ensp.fiocruz.br1678-44640102-311Xopendoar:2015-09-25T00:00Cadernos de Saúde Pública - Fundação Oswaldo Cruz (FIOCRUZ)false |
dc.title.none.fl_str_mv |
Factores asociados con el índice de masa corporal materno en un grupo de gestantes adolescentes, Medellín, Colombia |
title |
Factores asociados con el índice de masa corporal materno en un grupo de gestantes adolescentes, Medellín, Colombia |
spellingShingle |
Factores asociados con el índice de masa corporal materno en un grupo de gestantes adolescentes, Medellín, Colombia Zapata-López,Natalia Estado Nutricional Mujeres Embarazadas Adolescente |
title_short |
Factores asociados con el índice de masa corporal materno en un grupo de gestantes adolescentes, Medellín, Colombia |
title_full |
Factores asociados con el índice de masa corporal materno en un grupo de gestantes adolescentes, Medellín, Colombia |
title_fullStr |
Factores asociados con el índice de masa corporal materno en un grupo de gestantes adolescentes, Medellín, Colombia |
title_full_unstemmed |
Factores asociados con el índice de masa corporal materno en un grupo de gestantes adolescentes, Medellín, Colombia |
title_sort |
Factores asociados con el índice de masa corporal materno en un grupo de gestantes adolescentes, Medellín, Colombia |
author |
Zapata-López,Natalia |
author_facet |
Zapata-López,Natalia Restrepo-Mesa,Sandra Lucía |
author_role |
author |
author2 |
Restrepo-Mesa,Sandra Lucía |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Zapata-López,Natalia Restrepo-Mesa,Sandra Lucía |
dc.subject.por.fl_str_mv |
Estado Nutricional Mujeres Embarazadas Adolescente |
topic |
Estado Nutricional Mujeres Embarazadas Adolescente |
description |
El estudio tuvo como objetivo evaluar la influencia de factores socioeconómicos, de seguridad alimentaria, de salud, y algunas medidas antropométricas, en la clasificación del índice de masa corporal (IMC) en un grupo de gestantes adolescentes de la ciudad de Medellín, Colombia, durante el tercer trimestre de gestación. Se realizó un estudio analítico observacional transversal con 294 gestantes. Para el análisis se utilizó un análisis bivariado y un modelo de regresión logística. La mayor probabilidad de presentar bajo peso gestacional la tuvieron aquellas gestantes cuyas familias devengaban menos de un salario mínimo (OR = 5,8; IC95%: 1,97-16,8). Ser menor de 15 años aumentó cuatro veces la probabilidad bajo peso gestacional y tener un perímetro del brazo y de pantorrilla por encima de 24cm y 32cm, respectivamente, reduce la probabilidad de presentar bajo peso gestacional en un 94% (perímetro de brazo: OR = 0,1; IC95%: 0,0-0,2); (perímetro de pantorrilla: OR = 0,1; IC95%: 0,0-0,2). Se concluye que los ingresos y la edad cronológica se asociaron con el bajo peso gestacional. Los perímetros de brazo y pantorrilla se correlacionaron de forma positiva con el peso materno. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-05-01 |
dc.type.driver.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.status.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.fl_str_mv |
http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-311X2013000500010 |
url |
http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-311X2013000500010 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
10.1590/S0102-311X2013000500010 |
dc.rights.driver.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Escola Nacional de Saúde Pública Sergio Arouca, Fundação Oswaldo Cruz |
publisher.none.fl_str_mv |
Escola Nacional de Saúde Pública Sergio Arouca, Fundação Oswaldo Cruz |
dc.source.none.fl_str_mv |
Cadernos de Saúde Pública v.29 n.5 2013 reponame:Cadernos de Saúde Pública instname:Fundação Oswaldo Cruz (FIOCRUZ) instacron:FIOCRUZ |
instname_str |
Fundação Oswaldo Cruz (FIOCRUZ) |
instacron_str |
FIOCRUZ |
institution |
FIOCRUZ |
reponame_str |
Cadernos de Saúde Pública |
collection |
Cadernos de Saúde Pública |
repository.name.fl_str_mv |
Cadernos de Saúde Pública - Fundação Oswaldo Cruz (FIOCRUZ) |
repository.mail.fl_str_mv |
cadernos@ensp.fiocruz.br||cadernos@ensp.fiocruz.br |
_version_ |
1754115733603745792 |