Apropiación tecnológica, habilidades digitales y competencias digitales de los estudiantes universitarios: Mapeo Sistemático de la Literatura

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Fernández Morales, Katiuska
Data de Publicação: 2021
Outros Autores: Reyes Angona, Sergio, López-Ornelas, Maricela
Tipo de documento: Artigo
Idioma: por
Título da fonte: Conhecimento Online
Texto Completo: http://periodicos.feevale.br/seer/index.php/revistaconhecimentoonline/article/view/2493
Resumo: La representación del término brecha digital, continúa siendo polémico, no sólo por el esfuerzo desmedido por disminuirla —el cual continúa proyectándose como un desafío en diversas latitudes—, sino por su complejidad para lograrlo. En México, específicamente, se establecen acciones desde el ámbito educativo para estudiar la brecha que existe por acceso, uso y conocimiento de la tecnología, entre otras carencias tecnológicas. En consonancia, el objetivo del trabajo, es responder algunos de estos retos, desde la aproximación al campo de la innovación y la investigación educativa, área que realiza importantes aportaciones para diferenciar lo que está sucediendo en el contexto nacional e internacional con relación al uso de las tecnologías de información y comunicación. En este primer acercamiento, la investigación de tipo exploratoria, se auxilia de la Revisión Sistemática de la Literatura a través de una adaptación metodológica, propuesta por García-Peñalvo (2017), estructurada en dos fases: 1) mapeo sistemático de la literatura, y 2) la revisión a profundidad de la literatura. El artículo presenta los resultados de la primera fase, que constituye el análisis de 170 artículos y un libro extraídos de bases de datos que proveen  acceso abierto a los artículos, como Scopus, SciELO y Redalyc; el trabajo expone las definiciones de las tres variables que motivan el estudio: apropiación tecnológica, habilidades digitales y competencias digitales; entre los hallazgos más relevantes, se despliega, que los conceptos emergentes, están asociados al aprendizaje digital donde son involucrados un alto porcentaje de los jóvenes universitarios, hoy en día.
id Feevale-3_9039b1941860aa6bee54f8cddcbeea37
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/2493
network_acronym_str Feevale-3
network_name_str Conhecimento Online
repository_id_str
spelling Apropiación tecnológica, habilidades digitales y competencias digitales de los estudiantes universitarios: Mapeo Sistemático de la LiteraturaAPROPIACIÓN TECNOLÓGICA, HABILIDADES DIGITALES Y COMPETENCIAS DIGITALES DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS: MAPEO SISTEMÁTICO DE LA LITERATURAapropiación tecnológicahabilidades digitalescompetencias digitaleseducación superiorinnovación educativaApropiación tecnológicaHabilidades digitalesCompetencias digitalesEducación superiorInnovación educativaLa representación del término brecha digital, continúa siendo polémico, no sólo por el esfuerzo desmedido por disminuirla —el cual continúa proyectándose como un desafío en diversas latitudes—, sino por su complejidad para lograrlo. En México, específicamente, se establecen acciones desde el ámbito educativo para estudiar la brecha que existe por acceso, uso y conocimiento de la tecnología, entre otras carencias tecnológicas. En consonancia, el objetivo del trabajo, es responder algunos de estos retos, desde la aproximación al campo de la innovación y la investigación educativa, área que realiza importantes aportaciones para diferenciar lo que está sucediendo en el contexto nacional e internacional con relación al uso de las tecnologías de información y comunicación. En este primer acercamiento, la investigación de tipo exploratoria, se auxilia de la Revisión Sistemática de la Literatura a través de una adaptación metodológica, propuesta por García-Peñalvo (2017), estructurada en dos fases: 1) mapeo sistemático de la literatura, y 2) la revisión a profundidad de la literatura. El artículo presenta los resultados de la primera fase, que constituye el análisis de 170 artículos y un libro extraídos de bases de datos que proveen  acceso abierto a los artículos, como Scopus, SciELO y Redalyc; el trabajo expone las definiciones de las tres variables que motivan el estudio: apropiación tecnológica, habilidades digitales y competencias digitales; entre los hallazgos más relevantes, se despliega, que los conceptos emergentes, están asociados al aprendizaje digital donde son involucrados un alto porcentaje de los jóvenes universitarios, hoy en día.La representación del término brecha digital, continúa siendo polémico, no sólo por el esfuerzo desmedido por disminuirla —el cual continúa proyectándose como un desafío en diversas latitudes—, sino por su complejidad para lograrlo. En México, específicamente, se establecen acciones desde el ámbito educativo para estudiar la brecha que existe por acceso, uso y conocimiento de la tecnología, entre otras carencias tecnológicas. En consonancia, el objetivo del trabajo, es responder algunos de estos retos, desde la aproximación al campo de la innovación y la investigación educativa, área que realiza importantes aportaciones para diferenciar lo que está sucediendo en el contexto nacional e internacional con relación al uso de las tecnologías de información y comunicación. En este primer acercamiento, la investigación de tipo exploratoria, se auxilia de la Revisión Sistemática de la Literatura a través de una adaptación metodológica, propuesta por García-Peñalvo (2017), estructurada en dos fases: 1) mapeo sistemático de la literatura, y 2) la revisión a profundidad de la literatura. El artículo presenta los resultados de la primera fase, que constituye el análisis de 170 artículos y un libro extraídos de bases de datos que proveen acceso abierto a los artículos, como Scopus, SciELO y Redalyc; el trabajo expone las definiciones de las tres variables que motivan el estudio: apropiación tecnológica, habilidades digitales y competencias digitales; entre los hallazgos más relevantes, se despliega, que los conceptos emergentes, están asociados al aprendizaje digital donde son involucrados un alto porcentaje de los jóvenes universitarios, hoy en día.Universidade Feevale2021-06-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://periodicos.feevale.br/seer/index.php/revistaconhecimentoonline/article/view/249310.25112/rco.v2i0.2493Revista Conhecimento Online; v. 2 (2021): Maio / Agosto - Ergonomia e Design; 46-722176-850110.25112/rco.v2i0reponame:Conhecimento Onlineinstname:Universidade Feevale (Feevale)instacron:Feevaleporhttp://periodicos.feevale.br/seer/index.php/revistaconhecimentoonline/article/view/2493/2885Copyright (c) 2021 Revista Conhecimento Onlinehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessFernández Morales, KatiuskaReyes Angona, SergioLópez-Ornelas, Maricela2021-12-07T15:34:08Zoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/2493Revistahttps://periodicos.feevale.br/seer/index.php/revistaconhecimentoonlineONGhttp://periodicos.feevale.br/seer/index.php/revistaconhecimentoonline/oaijacinta@feevale.br||mauricio@feevale.br2176-85012176-8501opendoar:2021-12-07T15:34:08Conhecimento Online - Universidade Feevale (Feevale)false
dc.title.none.fl_str_mv Apropiación tecnológica, habilidades digitales y competencias digitales de los estudiantes universitarios: Mapeo Sistemático de la Literatura
APROPIACIÓN TECNOLÓGICA, HABILIDADES DIGITALES Y COMPETENCIAS DIGITALES DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS: MAPEO SISTEMÁTICO DE LA LITERATURA
title Apropiación tecnológica, habilidades digitales y competencias digitales de los estudiantes universitarios: Mapeo Sistemático de la Literatura
spellingShingle Apropiación tecnológica, habilidades digitales y competencias digitales de los estudiantes universitarios: Mapeo Sistemático de la Literatura
Fernández Morales, Katiuska
apropiación tecnológica
habilidades digitales
competencias digitales
educación superior
innovación educativa
Apropiación tecnológica
Habilidades digitales
Competencias digitales
Educación superior
Innovación educativa
title_short Apropiación tecnológica, habilidades digitales y competencias digitales de los estudiantes universitarios: Mapeo Sistemático de la Literatura
title_full Apropiación tecnológica, habilidades digitales y competencias digitales de los estudiantes universitarios: Mapeo Sistemático de la Literatura
title_fullStr Apropiación tecnológica, habilidades digitales y competencias digitales de los estudiantes universitarios: Mapeo Sistemático de la Literatura
title_full_unstemmed Apropiación tecnológica, habilidades digitales y competencias digitales de los estudiantes universitarios: Mapeo Sistemático de la Literatura
title_sort Apropiación tecnológica, habilidades digitales y competencias digitales de los estudiantes universitarios: Mapeo Sistemático de la Literatura
author Fernández Morales, Katiuska
author_facet Fernández Morales, Katiuska
Reyes Angona, Sergio
López-Ornelas, Maricela
author_role author
author2 Reyes Angona, Sergio
López-Ornelas, Maricela
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Fernández Morales, Katiuska
Reyes Angona, Sergio
López-Ornelas, Maricela
dc.subject.por.fl_str_mv apropiación tecnológica
habilidades digitales
competencias digitales
educación superior
innovación educativa
Apropiación tecnológica
Habilidades digitales
Competencias digitales
Educación superior
Innovación educativa
topic apropiación tecnológica
habilidades digitales
competencias digitales
educación superior
innovación educativa
Apropiación tecnológica
Habilidades digitales
Competencias digitales
Educación superior
Innovación educativa
description La representación del término brecha digital, continúa siendo polémico, no sólo por el esfuerzo desmedido por disminuirla —el cual continúa proyectándose como un desafío en diversas latitudes—, sino por su complejidad para lograrlo. En México, específicamente, se establecen acciones desde el ámbito educativo para estudiar la brecha que existe por acceso, uso y conocimiento de la tecnología, entre otras carencias tecnológicas. En consonancia, el objetivo del trabajo, es responder algunos de estos retos, desde la aproximación al campo de la innovación y la investigación educativa, área que realiza importantes aportaciones para diferenciar lo que está sucediendo en el contexto nacional e internacional con relación al uso de las tecnologías de información y comunicación. En este primer acercamiento, la investigación de tipo exploratoria, se auxilia de la Revisión Sistemática de la Literatura a través de una adaptación metodológica, propuesta por García-Peñalvo (2017), estructurada en dos fases: 1) mapeo sistemático de la literatura, y 2) la revisión a profundidad de la literatura. El artículo presenta los resultados de la primera fase, que constituye el análisis de 170 artículos y un libro extraídos de bases de datos que proveen  acceso abierto a los artículos, como Scopus, SciELO y Redalyc; el trabajo expone las definiciones de las tres variables que motivan el estudio: apropiación tecnológica, habilidades digitales y competencias digitales; entre los hallazgos más relevantes, se despliega, que los conceptos emergentes, están asociados al aprendizaje digital donde son involucrados un alto porcentaje de los jóvenes universitarios, hoy en día.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-10
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://periodicos.feevale.br/seer/index.php/revistaconhecimentoonline/article/view/2493
10.25112/rco.v2i0.2493
url http://periodicos.feevale.br/seer/index.php/revistaconhecimentoonline/article/view/2493
identifier_str_mv 10.25112/rco.v2i0.2493
dc.language.iso.fl_str_mv por
language por
dc.relation.none.fl_str_mv http://periodicos.feevale.br/seer/index.php/revistaconhecimentoonline/article/view/2493/2885
dc.rights.driver.fl_str_mv Copyright (c) 2021 Revista Conhecimento Online
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2021 Revista Conhecimento Online
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Feevale
publisher.none.fl_str_mv Universidade Feevale
dc.source.none.fl_str_mv Revista Conhecimento Online; v. 2 (2021): Maio / Agosto - Ergonomia e Design; 46-72
2176-8501
10.25112/rco.v2i0
reponame:Conhecimento Online
instname:Universidade Feevale (Feevale)
instacron:Feevale
instname_str Universidade Feevale (Feevale)
instacron_str Feevale
institution Feevale
reponame_str Conhecimento Online
collection Conhecimento Online
repository.name.fl_str_mv Conhecimento Online - Universidade Feevale (Feevale)
repository.mail.fl_str_mv jacinta@feevale.br||mauricio@feevale.br
_version_ 1798320931342385152