TRATAMIENTO DE LA ANSIEDAD Y DEPRESIÓN EN PEDIATRÍA: REVISIÓN DE AVANCES RECIENTES.
Autor(a) principal: | |
---|---|
Data de Publicação: | 2024 |
Outros Autores: | , , , , , , , , , |
Tipo de documento: | Artigo |
Idioma: | por |
Título da fonte: | Brazilian Journal of Implantology and Health Sciences |
DOI: | 10.36557/2674-8169.2024v6n3p2944-2955 |
Texto Completo: | https://bjihs.emnuvens.com.br/bjihs/article/view/1816 |
Resumo: | La ansiedad y la depresión en niños y adolescentes son desafíos importantes en la salud mental infantil que requieren atención especializada. Es crucial investigar y revisar su tratamiento debido a su impacto en el bienestar emocional, cognitivo y social, así como en su desarrollo a largo plazo. Objetivo: Analizar los avances recientes en el tratamiento de la ansiedad y la depresión en niños, identificando tendencias emergentes y proponiendo recomendaciones para mejorar la atención. Metodología: Las búsquedas se llevaron a cabo en bases de datos electrónicas como PubMed, Scopus y Web of Science, empleando términos de búsqueda específicos relacionados con el temacomo “ansiedad”, “depresión”, “pediatría”, “tratamiento”, “avances recientes”, limitando la búsqueda a estudios publicados desde el 2018 para garantizar la inclusión de la literatura más actualizada. Resultados: Los Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina (ISRS) son el tratamiento principal recomendado para la depresión mayor en niños, con medicamentos como la fluoxetina y la sertralina siendo efectivos. Para la ansiedad, se consideran más efectiva la duloxetina. Las benzodiazepinas no han demostrado superioridad sobre el placebo en el alivio de los síntomas del TAG y presentan efectos adversos significativos. En cuanto a las terapias psicoterapéuticas, se destaca la efectividad de la terapia cognitivo-conductual (TCC) y el potencial beneficio de las terapias basadas en la atención plena y la terapia de juego. La colaboración entre diferentes profesionales de la salud es crucial en el tratamiento integral de estos trastornos.Conclusiones: Se enfatiza la necesidad de investigar y revisar el tratamiento de estos trastornos debido a su impacto en el bienestar emocional, cognitivo y social, así como en su desarrollo a largo plazo. La detección temprana, la intervención adecuada y el seguimiento continuo son fundamentales para mitigar los efectos negativos en la vida de los jóvenes y promover su salud mental futura. |
id |
GOE-1_fa009e057d8c3a7af3f267449c2687e7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.bjihs.emnuvens.com.br:article/1816 |
network_acronym_str |
GOE-1 |
network_name_str |
Brazilian Journal of Implantology and Health Sciences |
spelling |
TRATAMIENTO DE LA ANSIEDAD Y DEPRESIÓN EN PEDIATRÍA: REVISIÓN DE AVANCES RECIENTES.TRATAMIENTO DE LA ANSIEDAD Y DEPRESIÓN EN PEDIATRÍA: REVISIÓN DE AVANCES RECIENTES.Ansiedad, depresión, niños, tratamiento, terapia.Ansiedad, depresión, niños, tratamiento, terapia.La ansiedad y la depresión en niños y adolescentes son desafíos importantes en la salud mental infantil que requieren atención especializada. Es crucial investigar y revisar su tratamiento debido a su impacto en el bienestar emocional, cognitivo y social, así como en su desarrollo a largo plazo. Objetivo: Analizar los avances recientes en el tratamiento de la ansiedad y la depresión en niños, identificando tendencias emergentes y proponiendo recomendaciones para mejorar la atención. Metodología: Las búsquedas se llevaron a cabo en bases de datos electrónicas como PubMed, Scopus y Web of Science, empleando términos de búsqueda específicos relacionados con el temacomo “ansiedad”, “depresión”, “pediatría”, “tratamiento”, “avances recientes”, limitando la búsqueda a estudios publicados desde el 2018 para garantizar la inclusión de la literatura más actualizada. Resultados: Los Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina (ISRS) son el tratamiento principal recomendado para la depresión mayor en niños, con medicamentos como la fluoxetina y la sertralina siendo efectivos. Para la ansiedad, se consideran más efectiva la duloxetina. Las benzodiazepinas no han demostrado superioridad sobre el placebo en el alivio de los síntomas del TAG y presentan efectos adversos significativos. En cuanto a las terapias psicoterapéuticas, se destaca la efectividad de la terapia cognitivo-conductual (TCC) y el potencial beneficio de las terapias basadas en la atención plena y la terapia de juego. La colaboración entre diferentes profesionales de la salud es crucial en el tratamiento integral de estos trastornos.Conclusiones: Se enfatiza la necesidad de investigar y revisar el tratamiento de estos trastornos debido a su impacto en el bienestar emocional, cognitivo y social, así como en su desarrollo a largo plazo. La detección temprana, la intervención adecuada y el seguimiento continuo son fundamentales para mitigar los efectos negativos en la vida de los jóvenes y promover su salud mental futura.La ansiedad y la depresión en niños y adolescentes son desafíos importantes en la salud mental infantil que requieren atención especializada. Es crucial investigar y revisar su tratamiento debido a su impacto en el bienestar emocional, cognitivo y social, así como en su desarrollo a largo plazo. Objetivo: Analizar los avances recientes en el tratamiento de la ansiedad y la depresión en niños, identificando tendencias emergentes y proponiendo recomendaciones para mejorar la atención. Metodología: Las búsquedas se llevaron a cabo en bases de datos electrónicas como PubMed, Scopus y Web of Science, empleando términos de búsqueda específicos relacionados con el temacomo “ansiedad”, “depresión”, “pediatría”, “tratamiento”, “avances recientes”, limitando la búsqueda a estudios publicados desde el 2018 para garantizar la inclusión de la literatura más actualizada. Resultados: Los Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina (ISRS) son el tratamiento principal recomendado para la depresión mayor en niños, con medicamentos como la fluoxetina y la sertralina siendo efectivos. Para la ansiedad, se consideran más efectiva la duloxetina. Las benzodiazepinas no han demostrado superioridad sobre el placebo en el alivio de los síntomas del TAG y presentan efectos adversos significativos. En cuanto a las terapias psicoterapéuticas, se destaca la efectividad de la terapia cognitivo-conductual (TCC) y el potencial beneficio de las terapias basadas en la atención plena y la terapia de juego. La colaboración entre diferentes profesionales de la salud es crucial en el tratamiento integral de estos trastornos.Conclusiones: Se enfatiza la necesidad de investigar y revisar el tratamiento de estos trastornos debido a su impacto en el bienestar emocional, cognitivo y social, así como en su desarrollo a largo plazo. La detección temprana, la intervención adecuada y el seguimiento continuo son fundamentales para mitigar los efectos negativos en la vida de los jóvenes y promover su salud mental futura.Specialized Dentistry Group2024-03-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://bjihs.emnuvens.com.br/bjihs/article/view/181610.36557/2674-8169.2024v6n3p2944-2955Brazilian Journal of Implantology and Health Sciences ; Vol. 6 No. 3 (2024): BJIHS QUALIS B3; 2944-2955Brazilian Journal of Implantology and Health Sciences ; Vol. 6 Núm. 3 (2024): BJIHS QUALIS B3; 2944-2955Brazilian Journal of Implantology and Health Sciences ; v. 6 n. 3 (2024): BJIHS QUALIS B3; 2944-29552674-8169reponame:Brazilian Journal of Implantology and Health Sciencesinstname:Grupo de Odontologia Especializada (GOE)instacron:GOEporhttps://bjihs.emnuvens.com.br/bjihs/article/view/1816/2019Copyright (c) 2024 Zully Stefania Cedeño Roballino , Miguel Anderson Tayupanta Alban , Jazmin Natalie Gallegos Polo , Josselin Fabiola Chávez Almeida , Arianna Lissette Muñoz Ponce, Paula Katherine Soria Frias, Dayanna Briggitte Obando Ramón, Paola Anabel Hurtado Jiménez , Karen Johana Salinas Jarrín, Fiorella Iveth Castillo Cruz , Santiago Paul Lopez Romero https://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessRoballino , Zully Stefania Cedeño Alban , Miguel Anderson TayupantaPolo , Jazmin Natalie GallegosAlmeida , Josselin Fabiola ChávezPonce, Arianna Lissette MuñozFrias, Paula Katherine Soria Ramón, Dayanna Briggitte Obando Jiménez , Paola Anabel Hurtado Jarrín, Karen Johana Salinas Cruz , Fiorella Iveth Castillo Romero , Santiago Paul Lopez2024-03-31T23:15:10Zoai:ojs.bjihs.emnuvens.com.br:article/1816Revistahttps://bjihs.emnuvens.com.br/bjihsONGhttps://bjihs.emnuvens.com.br/bjihs/oaijournal.bjihs@periodicosbrasil.com.br2674-81692674-8169opendoar:2024-03-31T23:15:10Brazilian Journal of Implantology and Health Sciences - Grupo de Odontologia Especializada (GOE)false |
dc.title.none.fl_str_mv |
TRATAMIENTO DE LA ANSIEDAD Y DEPRESIÓN EN PEDIATRÍA: REVISIÓN DE AVANCES RECIENTES. TRATAMIENTO DE LA ANSIEDAD Y DEPRESIÓN EN PEDIATRÍA: REVISIÓN DE AVANCES RECIENTES. |
title |
TRATAMIENTO DE LA ANSIEDAD Y DEPRESIÓN EN PEDIATRÍA: REVISIÓN DE AVANCES RECIENTES. |
spellingShingle |
TRATAMIENTO DE LA ANSIEDAD Y DEPRESIÓN EN PEDIATRÍA: REVISIÓN DE AVANCES RECIENTES. TRATAMIENTO DE LA ANSIEDAD Y DEPRESIÓN EN PEDIATRÍA: REVISIÓN DE AVANCES RECIENTES. Roballino , Zully Stefania Cedeño Ansiedad, depresión, niños, tratamiento, terapia. Ansiedad, depresión, niños, tratamiento, terapia. Roballino , Zully Stefania Cedeño Ansiedad, depresión, niños, tratamiento, terapia. Ansiedad, depresión, niños, tratamiento, terapia. |
title_short |
TRATAMIENTO DE LA ANSIEDAD Y DEPRESIÓN EN PEDIATRÍA: REVISIÓN DE AVANCES RECIENTES. |
title_full |
TRATAMIENTO DE LA ANSIEDAD Y DEPRESIÓN EN PEDIATRÍA: REVISIÓN DE AVANCES RECIENTES. |
title_fullStr |
TRATAMIENTO DE LA ANSIEDAD Y DEPRESIÓN EN PEDIATRÍA: REVISIÓN DE AVANCES RECIENTES. TRATAMIENTO DE LA ANSIEDAD Y DEPRESIÓN EN PEDIATRÍA: REVISIÓN DE AVANCES RECIENTES. |
title_full_unstemmed |
TRATAMIENTO DE LA ANSIEDAD Y DEPRESIÓN EN PEDIATRÍA: REVISIÓN DE AVANCES RECIENTES. TRATAMIENTO DE LA ANSIEDAD Y DEPRESIÓN EN PEDIATRÍA: REVISIÓN DE AVANCES RECIENTES. |
title_sort |
TRATAMIENTO DE LA ANSIEDAD Y DEPRESIÓN EN PEDIATRÍA: REVISIÓN DE AVANCES RECIENTES. |
author |
Roballino , Zully Stefania Cedeño |
author_facet |
Roballino , Zully Stefania Cedeño Roballino , Zully Stefania Cedeño Alban , Miguel Anderson Tayupanta Polo , Jazmin Natalie Gallegos Almeida , Josselin Fabiola Chávez Ponce, Arianna Lissette Muñoz Frias, Paula Katherine Soria Ramón, Dayanna Briggitte Obando Jiménez , Paola Anabel Hurtado Jarrín, Karen Johana Salinas Cruz , Fiorella Iveth Castillo Romero , Santiago Paul Lopez Alban , Miguel Anderson Tayupanta Polo , Jazmin Natalie Gallegos Almeida , Josselin Fabiola Chávez Ponce, Arianna Lissette Muñoz Frias, Paula Katherine Soria Ramón, Dayanna Briggitte Obando Jiménez , Paola Anabel Hurtado Jarrín, Karen Johana Salinas Cruz , Fiorella Iveth Castillo Romero , Santiago Paul Lopez |
author_role |
author |
author2 |
Alban , Miguel Anderson Tayupanta Polo , Jazmin Natalie Gallegos Almeida , Josselin Fabiola Chávez Ponce, Arianna Lissette Muñoz Frias, Paula Katherine Soria Ramón, Dayanna Briggitte Obando Jiménez , Paola Anabel Hurtado Jarrín, Karen Johana Salinas Cruz , Fiorella Iveth Castillo Romero , Santiago Paul Lopez |
author2_role |
author author author author author author author author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Roballino , Zully Stefania Cedeño Alban , Miguel Anderson Tayupanta Polo , Jazmin Natalie Gallegos Almeida , Josselin Fabiola Chávez Ponce, Arianna Lissette Muñoz Frias, Paula Katherine Soria Ramón, Dayanna Briggitte Obando Jiménez , Paola Anabel Hurtado Jarrín, Karen Johana Salinas Cruz , Fiorella Iveth Castillo Romero , Santiago Paul Lopez |
dc.subject.por.fl_str_mv |
Ansiedad, depresión, niños, tratamiento, terapia. Ansiedad, depresión, niños, tratamiento, terapia. |
topic |
Ansiedad, depresión, niños, tratamiento, terapia. Ansiedad, depresión, niños, tratamiento, terapia. |
description |
La ansiedad y la depresión en niños y adolescentes son desafíos importantes en la salud mental infantil que requieren atención especializada. Es crucial investigar y revisar su tratamiento debido a su impacto en el bienestar emocional, cognitivo y social, así como en su desarrollo a largo plazo. Objetivo: Analizar los avances recientes en el tratamiento de la ansiedad y la depresión en niños, identificando tendencias emergentes y proponiendo recomendaciones para mejorar la atención. Metodología: Las búsquedas se llevaron a cabo en bases de datos electrónicas como PubMed, Scopus y Web of Science, empleando términos de búsqueda específicos relacionados con el temacomo “ansiedad”, “depresión”, “pediatría”, “tratamiento”, “avances recientes”, limitando la búsqueda a estudios publicados desde el 2018 para garantizar la inclusión de la literatura más actualizada. Resultados: Los Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina (ISRS) son el tratamiento principal recomendado para la depresión mayor en niños, con medicamentos como la fluoxetina y la sertralina siendo efectivos. Para la ansiedad, se consideran más efectiva la duloxetina. Las benzodiazepinas no han demostrado superioridad sobre el placebo en el alivio de los síntomas del TAG y presentan efectos adversos significativos. En cuanto a las terapias psicoterapéuticas, se destaca la efectividad de la terapia cognitivo-conductual (TCC) y el potencial beneficio de las terapias basadas en la atención plena y la terapia de juego. La colaboración entre diferentes profesionales de la salud es crucial en el tratamiento integral de estos trastornos.Conclusiones: Se enfatiza la necesidad de investigar y revisar el tratamiento de estos trastornos debido a su impacto en el bienestar emocional, cognitivo y social, así como en su desarrollo a largo plazo. La detección temprana, la intervención adecuada y el seguimiento continuo son fundamentales para mitigar los efectos negativos en la vida de los jóvenes y promover su salud mental futura. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-03-31 |
dc.type.driver.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.fl_str_mv |
https://bjihs.emnuvens.com.br/bjihs/article/view/1816 10.36557/2674-8169.2024v6n3p2944-2955 |
url |
https://bjihs.emnuvens.com.br/bjihs/article/view/1816 |
identifier_str_mv |
10.36557/2674-8169.2024v6n3p2944-2955 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
por |
language |
por |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://bjihs.emnuvens.com.br/bjihs/article/view/1816/2019 |
dc.rights.driver.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Specialized Dentistry Group |
publisher.none.fl_str_mv |
Specialized Dentistry Group |
dc.source.none.fl_str_mv |
Brazilian Journal of Implantology and Health Sciences ; Vol. 6 No. 3 (2024): BJIHS QUALIS B3; 2944-2955 Brazilian Journal of Implantology and Health Sciences ; Vol. 6 Núm. 3 (2024): BJIHS QUALIS B3; 2944-2955 Brazilian Journal of Implantology and Health Sciences ; v. 6 n. 3 (2024): BJIHS QUALIS B3; 2944-2955 2674-8169 reponame:Brazilian Journal of Implantology and Health Sciences instname:Grupo de Odontologia Especializada (GOE) instacron:GOE |
instname_str |
Grupo de Odontologia Especializada (GOE) |
instacron_str |
GOE |
institution |
GOE |
reponame_str |
Brazilian Journal of Implantology and Health Sciences |
collection |
Brazilian Journal of Implantology and Health Sciences |
repository.name.fl_str_mv |
Brazilian Journal of Implantology and Health Sciences - Grupo de Odontologia Especializada (GOE) |
repository.mail.fl_str_mv |
journal.bjihs@periodicosbrasil.com.br |
_version_ |
1822182034591711232 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.36557/2674-8169.2024v6n3p2944-2955 |